
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó revocar la resolución de la Sala Regional de Toluca que le retiró el registro de la candidatura a Santiago Nieto, para que pueda competir por Morena al Senado de la República.
Con mayoría de votos, tres a favor y uno en contra, la Sala Superior concluyó que la Sala Regional realizó una interpretación indebida a los requisitos constitucionales de ser originario de una entidad federativa, ya que restringen los derechos políticos de ser votado.
Es fundado el concepto de agravio relativo a que la Sala Regional Toluca calificó de manera indebida el cumplimiento del requisito relativo a ser originario de la entidad federativa para ser Senador de la República, ya que llevó a cabo una interpretación restrictiva y sesgada que no es acorde con el modelo constitucional de protección de derechos humanos, ni con la finalidad constitucional que persigue el requisito de elegibilidad.
Señala el proyecto aprobado.
Ya que, el pasado 27 de marzo, los magistrados de la Sala Regional de Toluca resolvieron que el ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) no cumplía con el principio de elegibilidad al considerar que no acreditó su residencia en San Juan del Río, Querétaro.
Esto, luego de que el PAN impugnará ante la Sala Regional de Toluca la candidatura de Santiago Nieto, en segunda fórmula, al Senado de la República, señalando que el aspirante morenista ha vivido en la Ciudad de México.
Te puede interesar:
Luego de que Latinus, medio de comunicación creado por Carlos Loret de Mola con financiamiento de diversos políticos de la derecha, asegurara que a Santiago Nieto Castillo no lo conocen en la dirección de Querétaro dada al Instituto Nacional Electoral (INE), para su registro como candidato de Morena al Senado de la República.
Ante la noticia falsa difundida por el medio de comunicación de derecha, el ex titular de la Unidad Inteligencia Financiera (UIF) por medio de redes sociales les corrigió la plana y terminó haciéndoles el trabajo, asegurando que se equivocaron de casa.
Una aclaración señores de @latinus. !Se equivocaron de casa! La calle tiene duplicado el número. Más adelante en dirección al centro, van a volver a ver el mismo número. Les sugiero preguntar ahi por mi.
Sostuvo Nieto Castillo.
En ese sentido, el abanderado morenista explicó que la calle tiene duplicado el número, incluso dió algunas indicaciones para encontrar su domicilio, en donde pueden preguntar por Nieto Castillo.
Los periodistas de Latinus, Mauricio Rubí y Mauricio Villalón, buscaron el domicilio de Santiago Nieto en San Juan del Río, Querétaro, aunque se equivocaron de domicilio, incluso recogieron testimonios de que personas que aseguraron que el morenista tiene familiares viviendo en la zona.
Cabe mencionar que, Santiago Nieto Castillo es objeto de una campaña en su contra por parte de la derecha de la entidad, que tratan de impedir que siga en la contienda electoral, ante su crecimiento en las encuestas y su posible triunfo el próximo 2 de junio.
El pasado 27 de marzo, la Sala Regional de Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó revocar la candidatura de Nieto Castillo, bajo el argumento que no cumple con el requisito de elegibilidad, ya que no tiene un domicilio en Querétaro.
Te puede interesar:
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del Gobierno de México ha denunciado penalmente ante la Fiscalía General de la República (FGR) a la cantante Gloria Trevi y a su esposo Armando Ismael Gómez Martínez, por la presunta responsabilidad en el delito de defraudación fiscal.
La actriz y señalada de haber participado en los delitos de trata personas para el llamado “Clan Trevi-Andrade” y su esposo deberán comparecer el próximo 23 de octubre ante un juez de control para explicar la supuesta evasión fiscal de impuestos en un depósito de 7 millones 112 mil 3336 pesos que recibieron de la empresa Fuego con Fuego Representaciones S.A. de C.V.
La querella en contra de la también presentadora de televisión se presentó desde el pasado 8 de septiembre de 2021 por la UIF durante la gestión de Santiago Nieto quien dejó el cargo en noviembre del mismo año.
Indagatorias de la UIF las empresas de Trevi y su esposo con sede en Texas, Estados Unidos, son usadas para evadir el pago de impuestos en México.
La ex tratante y reclutadora de menores del “Clan Trevi-Andrade” también es acusada de presunto lavado de dinero por sus operaciones simuladas en su empresa y se espera que Trevi y su esposo comparezcan por videollamada ya que radican en los Estados Unidos.
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
Santiago Nieto, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y actual encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) del Estado de Hidalgo, señaló a través de una entrevista para el periódico Milenio que México envió a las autoridades estadounidenses documentos que prueban que políticos federales y estatales ayudaron a García Luna a hacer contratos valuados en millones de dólares.
De acuerdo con actual encargado del despacho de la PGJ del Estado de Hidalgo, Santiago Nieto Castillo, el gobierno mexicano entregó a fiscales de Nueva York sus pesquisas por posible lavado de dinero sin importar que lo estén juzgando por tráfico de drogas. Principalmente porque se hizo contratista gubernamental en materia de seguridad durante el sexenio pasado.
Lo anterior se suma a una denuncia civil en Florida que se levantó a petición de México para recuperar 250 millones de dólares en activos de García Luna y de sus asociados Mauricio y Alexis Wheinberg, quienes habrían recibido un pago indebido por parte del Estado.
También señaló que la actual situación de violencia provocada por 19 grupos del crimen organizado, incluidos el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Pacífico, con presencia a nivel nacional, se generó a partir de los acuerdos que hizo el ahora detenido con algunas organizaciones, pues eso derivó en que sólo algunos criminales fueran perseguidos.
En este contexto, el extitular de la UIF, señaló que van a salir nombres; sin embargo, no quiso dar a conocer ninguno de los que sabe que celebraron contratos con el gobierno federal, de la Ciudad de México y empresas de García Luna.
“Van a salir los nombres, prefiero no dar nombres (…) Esa información se encuentra en posesión de las autoridades norteamericanas y de las autoridades mexicanas y es algo que se empezará a discutir (…) Es un hecho es que las contrataciones de gubernamentales de las empresas de García Luna, tanto de Nunvav como Glac, se sustentan en contratos en la Administración Pública Federal y esos contratos ya están en posesión de las autoridades mexicanas y norteamericanas”, añadió.
Asimismo, detalló que en las investigaciones que realizaron hallaron que el dinero llegaba a una empresa en México. Esta, a su vez, lo mandaba a Panamá y en ese país se iba distribuyendo a varias partes, particularmente a Miami, donde estaba García Luna, pero también a otros destinos como Tel Aviv, Nassau y Letonia.
“Paralelamente hubo otro contrato de otra empresa Glac, que fue contratada por la entonces Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México y un contrato por 32 millones de pesos para hacer un diagnóstico sobre una fiscalía en materia de secuestro, me parece demasiado para hacer un diagnóstico de una fiscalía”, dijo durante la entrevista.
De igual forma, aseguró que al tener esos contratos, en alguna de las audiencias aparecerán los nombres de los funcionarios que hicieron contrataciones con las empresas de García Luna a través de la entonces Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, así como en la Secretaría de Gobernación.
Si bien dijo que hay posibilidad de que no ocurra en la próxima audiencia, porque la prioridad para Estados Unidos son los cargos relacionados con narcotráfico, es muy probable que los nombres se mencionen en algún momento; en el caso de México, el interés está en las acusaciones por peculado, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
En lo que respecta a Estados Unidos, dijo que su sucesor en la UIF ha fortalecido la posición del país, y en en caso de ganar la denuncia se pagará el dinero, pero el gobierno no dará “un peso en ese proceso de recuperación de activos”.
“Pero algo que tendrá que ir tomando cuerpo y avanzando en la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y en materia de Delincuencia Organizada, porque la parte central de la procuración de justicia tiene que ver con el combate a la impunidad”, dijo.
Por otra parte recordó que García Luna comenzó a “construir su leyenda” desde el gobierno de Vicente Fox Quesada y posteriormente se convirtió en “una pieza fundamental” como secretario de Seguridad con Felipe Calderón, para finalmente llegar hasta Peña Nieto y realizar múltiples contrataciones con las que se habrían hecho desvíos de recursos, entre otros delitos.
Dijo que este punto de quiebre es importante porque en esos años se atacan a algunos grupos del crimen organizado, mientras que otras organizaciones se iban fortaleciendo, conduciendo a México hasta el ambiente actual de violencia.
Acusó que las estructuras criminales se fortalecieron a partir de las acciones de García Luna en lugar de perder fuerza, lo cual indicaría algunos vínculos que se han dado con ayuda del poder político y el poder económico con dichas fuerzas de criminales. Asimismo, destacó como algo “interesante” que todo se esté desarrollando en torno a “un hombre poderosísimo en la época de Calderón”.
No te pierdas:
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
El gobierno de Hidalgo, encabezado por el gobernador Julio Menchaca Salazar, informó que avanzan las investigaciones por la llamada “Estafa Siniestra”, una presunta red de corrupción que operó durante la pasada administración del priista Omar Fayad y en la cual se desviaron más de 522 millones de pesos del erario.
Reportes expuestos por Menchada y Santiago Nieto, titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PDJEH), al menos 13 municipios y dos secretarías estatales están involucradas en el esquema de corrupción.
Santiago Nieto explicó que el esquema de desvíos funcionaba con el gobierno estatal transfiriendo dinero público de manera irregular a los ayuntamientos, los cuales a su vez entregaban los recursos a empresas fachada, mismas que recibieron contratos de dos secretarías locales.
Los municipios involucrados son los municipios que están siendo investigados por el desvío de recursos son Acaxochitlán por 32 millones 900 mil pesos; Atotonilco el Grande por 19 millones 920 mil 400 pesos; Epazoyucan por 14 millones 215 mil 780 pesos; Huautla por 26 millones 615 mil 780 pesos; Huazalingo por 18 millones 500 mil pesos; Mineral del Monte por 17 millones 500 mil pesos; Pisaflores por 30 millones 960 mil 890 pesos; Tlahuelilpan por 39 millones 380 mil 890 pesos; Yahualica por 29 millones 225 mil pesos; y Zacualtipán de Ángeles por 14 millones de pesos.
Tras iniciar las investigaciones, solo dos municipios de los listados han regresado parte de los desvíos, siendo éstos Singuilucan y Tepeji del Río, devolviendo 26 y 58 millones de pesos respectivamente a las arcas de Hidalgo.
Sumado a esto, la dependencia expuso que el 50 por ciento del personal de los Órganos Internos de Control no tenían el perfil profesional necesario para desempeñar sus labores, mientras que algunos de ellos no contaban con licenciatura.
Adelantaron que será en algunas semanas cuando se tengan los resultados completos de las investigaciones y las responsabilidades administrativas, mientras que el gobernador explicó que la intención es que los recursos económicos sean devueltos para usarlos en programas sociales en beneficio de la población.
No te pierdas:
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.