Etiqueta: Samuel García

  • En aumento homicidios dolosos, secuestros, feminicidios y extorsiones durante el Gobierno de Samuel García en Nuevo León

    En aumento homicidios dolosos, secuestros, feminicidios y extorsiones durante el Gobierno de Samuel García en Nuevo León

    Los feminicidios y los homicidios dolosos en Nuevo León, durante el primer año del Gobierno de Samuel García Sepúlveda, han incrementado al menos un 58.82 y 32.82%, respectivamente, de enero a octubre del presente año en comparación con el mismo periodo del año anterior.

    En este sentido, los homicidios dolosos registrados en los primeros diez meses de este 2022, con 1 mil 145 víctimas, son incluso superiores en 14.15% respecto a todos los registrados en 2021, que fueron 1 mil 3 víctimas. No obstante, si se comparan con el mismo periodo, el crecimiento es de 32.82%

    Debido a al gran incremento en las cifras de homicidios dolosos, secuestros, feminicidios y extorsiones en Nuevo León, organizaciones han cuestionado la estrategia del gobernador Samuel García, de quien dicen: “vive en una burbuja”.

    “Tenemos un problema grave de seguridad en general, no solo de homicidios dolosos, sino secuestros, cobro de piso, extorsiones, feminicidios, desapariciones de mujeres y frente a esta gran ola de inseguridad tenemos a un Gobernador indolente que vive en una burbuja de Tik-tok e Instagram”, señaló Pablo Alejo Rodríguez, activista civil de la Organización Pongamos Orden.

    “Durante el primer año de Gobierno emecista, quien inició su mandato el 3 de octubre, ha acumulado al menos un total de 1 mil 229 víctimas de homicidio doloso”, indican las cifras oficiales.

    Cabe destacar que en semanas anteriores, el Gobernador de Nuevo León cruzó declaraciones con el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien reprochó y criticó la postura de mandatarios estatales de oposición con respecto a la reforma que amplía la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad público.

    En este contexto, ciudadanos y activistas sociales han reclamado que el Gobernador de Nuevo León no cuenta con un plan o estrategia de seguridad, pues aseguraron que es un político que ha descuidado las acciones en el rubro y que sólo simula gobernar en sus redes sociales.

    Los feminicidios en Nuevo León acumulan 81 víctimas de enero a octubre del presente año, lo que representa un 58.82% más en comparación con las registradas en el mismo periodo del 2021, en el que se reportaron 51 víctimas. Si se compara con todo el año 2021 (66). Cabe señalar que en lo que va del año, hasta el corte del 1 de diciembre, en Nuevo León se han registrado 136 mujeres desaparecidas.

    El caso de Debanhi y otros feminicidios, como el de María Fernanda Contreras de 27 años, provocaron una serie de manifestaciones por parte de colectivos en Nuevo León que acusaron al Gobernador de Nuevo León, Samuel García, y su esposa, la influencer y funcionaria pública Mariana Rodríguez, de actuar con frivolidad y desatender la violencia.

    Nuevo León ocupa el cuarto lugar en materia de desaparición de mujeres con un total de 1 mil 765 desaparecidas desde que se tiene registro. En el primer lugar está Estado de México con 5 mil 223 mujeres desaparecidas; seguido de Tamaulipas con 2 mil 832; en tercer lugar, Veracruz, con 1 mil 826.

    Respecto a los homicidios dolosos perpetrados con arma de fuego de enero a octubre, con un total de 903 víctimas en este año, son al menos un 35.17% superiores, comparados con los registrados en el mismo periodo de 2021, cuando ascendieron a 668 víctimas.

    De acuerdo con las cifras oficiales, las víctimas de secuestro en Nuevo León, se ubicaron en un total de 22 en todo el año 2021 y en lo que va de enero a octubre, el número ya se ubica en 25, es decir, 13.63% más.

    También las extorsiones cuentan con un registro a la alza. De acuerdo a reportes oficiales, del primer mes del año, enero a el pasado octubre de 2022 se han reportado al menos 652 víctimas de extorsión, lo que significa 26.11%

    No te pierdas:

  • ¿Siempre gana el poder?

    ¿Siempre gana el poder?

    Como ya se sabrá, la semana pasada se aprobó, por el Congreso de Nuevo León, los cambios constitucionales para que la revocación de mandato sea posible durante la administración de Samuel García.

    Pero ¿Qué podemos esperar después de un proceso de revocación de mandato con un resultado vinculante? Teóricamente, se diría que es un logro ciudadano, pues el fundamento de una revocación de mandato es la pérdida de la confianza. Sin embargo, esto no parece ser así, ya que el punto crucial es lo que viene después. Algo de lo que se ha hablado poco o casi nada.

    De ser vinculante, no se puede hablar de un logro ciudadano, porque no son los ciudadanos quienes deciden quién sucederá a quien se debe de ir.

    De acuerdo con la Constitución de Nuevo León, al revocarse el mandato al gobernador, será el Congreso el que decida quién gobernará por los tres años restantes. Esto da lugar a pensar muchas cosas. Principalmente, que la aprobación a la revocación de mandato para la administración de Samuel García no es resultado de un esfuerzo en fortalecer la democracia, sino que tiene otra intención.

    No es secreto que, en las últimas semanas, han surgido diversas rencillas entre el Congreso de Nuevo León y Samuel García. Tal ha sido la situación que ya se ha hablado de un posible juicio político.

    Además, si se recuerda, esta misma legislatura fue la que votó para que la revocación de mandato fuera hasta 2025 (que, en realidad, sería posible hasta 2030) pero ahora revirtió las cosas.

    Por todo, validad de esta forma la revocación de mandato en Nuevo León es formar parte de un juego sucio orquestado por el Congreso, ya que, como ya se advirtió, será este el que decida quién sucederá a Samuel García, en caso de revocarle el mandato.

    Será la misma situación que ocurre actualmente con la elección del fiscal general en el estado, cuyo predilecto es Adrián de la Garza. De este modo ¿Quién será su favorito para gobernar por tres años? Al final, parece que el poder siempre gana.

  • Nuevo León y el multiverso

    Nuevo León y el multiverso

    Esta semana se cumple un año de la llegada de Samuel García al poder y para bien, poco ha cambiado. Sin embargo, ante la mirada del político, ya se resolvieron todas las crisis de la pasada administración como: inseguridad, transporte, agua, etc.

    Aunque parece que esos datos son sacados de la eterna burbuja en la que vive Samuel García, ya que todos esos rubros han empeorado. Son fruto del multiverso que se ha creado en su mente siniestra, donde todo marcha bien y su popularidad está a tope.

    Pero la realidad dista mucho de ser así, ya que se niega a reconocer el ridículo que ha realizado en este primer año en funciones. Prefiere autoengañarse y crear un multiverso en donde la gente lo alaba y está más al pendiente del sexo de su primogénito, que lo que acaece en el estado.

    Por ejemplo, en tanto a la seguridad, en las últimas semanas, se han reportado diversos enfrentamientos entre crimen organizado y fuerza civil. Ante esto, Samuel García indicaba, con plena naturalidad, que es obvio esperar cosas así, y que, por supuesto, se presentarán más enfrentamientos, pues las acciones que está tomando el gobierno consisten en armar a los cuerpos policiales.

    Esto quiere decir que, en su mundo, el trabajo de inteligencia no es prioridad, y si acaso quizá exista. Importa más generar más violencia, como se ha presentado igualmente en la estadística de feminicidios en el estado. Pero, según Samuel García, ambas crisis ya están resueltas.

    Así como lo decretó con la crisis hídrica. Se insistió por meses que Nuevo León enfrentaba una sequía sin igual, nunca antes vista. Se presentaron datos, comparaciones con otros países; se creó un escenario apocalíptico, digno de un multiverso. 

    Y, sin embargo, escasas semanas esta crisis pareció que nunca existió y que bastaba con decretar su final para resolverla, tal cierre de telón de una muy mala obra de teatro.

    Por último, en tanto al transporte, se anunció la construcción de las líneas 4, 5 y 6 del metro de la ciudad, lo cual es una muy buena noticia. No obstante, antes de pensar en ampliaciones, no vendría nada mal que las líneas actuales funcionen como deberían.

    Al igual que los otros rubros, semanas pasadas se han reportado múltiples fallas con el metro de la ciudad, lo cual ha generado filas enormes. Incluso, este pasado lunes 3 de octubre, los nuevos vagones de la Línea 1, presentaron fallas en sus puertas, pues estas no cerraban.

    A esto habría que sumar el retraso de las unidades chinas arrendadas, de las cuales, el pasado 13 de septiembre, se indicaba que aún faltaban por llegar el 91% de las unidades en este año; y para finales del mismo mes, ahora se decía que será hasta mayo de 2023 la fecha en que llegará la totalidad de las unidades al estado.

    Como se podrá advertir, estas son tan solo algunas crisis que, según Samuel García, ya están resueltas, pero que quizá sea así en su multiverso, porque contrastado con la realidad, no cuadra en absoluto. 

    Visto así, Samuel García se sigue autoengañando; vive en esa realidad donde las familias tienen ingresos de 50 mil pesitos y son felices. 

  • ¿En qué no mintió Samuel García?

    ¿En qué no mintió Samuel García?

    A casi un año de la llegada al poder de Samuel García, nuevamente, el estado de Nuevo León sufre del gatopardismo, pero a peor.

    Durante campaña, hubo un bombardeo de demagogia. Por toda la ciudad, se veían espectaculares de su imagen y con la muletilla “el único que…”. Pero todo eso ha quedado ahí.

    Resulta que los temas más importantes han ido a peor: seguridad, transporte, servicio de agua, entre otros temas, como la corrupción, solo relucen datos negativos.

    Sobre la seguridad, las últimas semanas en el estado han sido terribles para algunos neoloneses. Simplemente, este pasado lunes se registró un conflicto entre la policía estatal y un grupo delicuencial, en el municipio de Anaya. 

    A esto habría que sumar cómo el estado se ha posicionado en los primeros lugares en violencia contra la mujer y feminicidios. 

    Del transporte, por otra parte, los problemas no paran tampoco. Se aseguró, por ejemplo, que no habría aumentos al servicio de metro, pero a los meses se le dio luz verde. Según se afirmó, para mejorar el servicio. 

    A la fecha, no se nota ningún cambio. Máquinas dispensoras de boletaje fuera de servicio; que no dan cambio que deberían, entre otros detalles. Asimismo, de las instalaciones en general, no se nota mejora alguna. Al contrario, varias estaciones tienen mantas con leyendas de estar en mantenimiento.

    Ahora, sobre el transporte urbano, siguen habiendo unidades que no cumplen con las exigencias para brindar servicio. Tampoco han llegado las unidades de transporte que de prometieron, provenientes de China, las cuales, por cierto, se prometió que serían unidades eléctricas, y resulta que no lo son.

    Sobre el agua, el mismo Samuel García llegó a reconocer que no sabía cómo estaba la situación. Sin embargo, eso no le impidió decir en campaña que sería el ”único” en defenderla.

    Hay colonias que aún tienen problemas con el servicio del vital líquido, a pesar de la captación de agua de las últimas lluvias en semanas pasadas.

    Para ese punto, se alegó que no podían activar el servicio porque debía pasar por varios procesos, como si la gente no supiera que el agua saliera turbia o que no la pudiera utilizarla para otras actividades.

    Otra cosa importante sobre este punto son las tarifas del servicio. Agua y Drenaje de Monterrey sigue sin dar respuestas satisfactorias a las facturas de montos irreales que cobran por aire.

    Por último, sobre la corrupción, se ha revelado que el estado de Nuevo León ha realizado varios contratos millonarios con empresas fantasmas. Esto provoca que el “Nuevo León incorruptible”, exista la corrupción.

    Y no solo son casos con empresas fantasmas, sino que también de influyentismo, donde se contratan servicios de personas cercanas a gobierno o que forman parte de él.

    Peor aún, algunos funcionarios han sido premiados por hacer su trabajo, lo cual también es un acto de corrupción. Autoreconocerse no tiene ningún mérito.

    En fin, la lista parece ser algo larga. Por tanto ¿en qué no mintió Samuel García antes de llegar al poder?

    Con los datos aquí descritos, en cuatro rubros,  ha fallado rotundamente. Sin embargo, sí ha cumplido en algo. 

    Esto es: seguir utilizando redes sociales como red de información oficial, lo cual ya se ha detallado cómo esto es un asunto solo para ganar seguidores. 

    Pues bien, todo esto es seguir con la idea del «metaverso», donde todo es color de rosa.

  • Derecho a la información en Nuevo León: Un asunto de ego

    Derecho a la información en Nuevo León: Un asunto de ego

    Actualmente, las redes sociales tienen un papel preponderante en cuanto a la información. Sin embargo, en Nuevo León esto ha pasado ciertos límites, pues el actual gobernador emite sus comunicados vía redes personales, los cuales se traducen en un simple texto o un vídeo corto; y solo después pasan a instancias oficiales, aunque solo a veces.

    Esta forma especial de informar, a los ciudadanos de Nuevo León, ocasiona ciertos problemas, y que, en última instancia, solo está enfocado a alimentar el ego del gobernador, pues si uno desea estar informado de las cuestiones del estado, debe forzosamente convertirse en seguidor del mandatario estatal.

    Entonces, y técnicamente, informar a los ciudadanos se convierte en un asunto de sumar seguidores; de aumentar la popularidad; o bien, de posicionarse como tópico en redes sociales. En otras palabras, de ego; al igual que lo es no escatimar en gastos de anuncios publicitarios en radio, televisión e internet (diferentes plataformas).

    Así, por ejemplo, este pasado domingo, tras las fuertes lluvias registradas en la entidad, Samuel García informaba vía «estado» de una red social, con un texto simple, que se suspenderían las clases a nivel básico para el turno matutino. 

    Al tanto, medios de comunicación daban a conocer la información. Pero, de no haber sido esto, quienes no son seguidores de él, fácilmente pudieron no enterarse de dicha información; pero aún, fiarse de tal, pues se trataba de un texto simple.

    Otro ejemplo es el conflicto que tuvo Samuel García con el fiscal general del estado, Gustavo Guerrero, quien se enteraba de algunas exigencias del gobernador subidas de tono, las cuales realizó vía redes sociales y no por un documento oficial, sellado y firmado dirigido a la fiscalía; es decir, el fiscal habría sido el último en enterarse.

    Ante esto, el fiscal general también emitió su comunicado vía redes, con ceño fruncido, e hizo hincapié en cómo el gobernador se aprovecha de las víctimas para sacar partido; asimismo, de cómo no hace uso de los medios oficiales para dar a conocer información importante, pues consideraba que había sido expuesto.

    Además, esto no es una cuestión que solo practique el gobernador, sino que también su esposa lo hace, como cuando daba respuesta a una recomendación emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León, dirigida al DIF del estado. Palabras más, palabras menos, decía que no le importaba en absoluto la recomendación emitida; ella seguiría haciendo la misma actividad sin importar lo que se dijese.

    Por ende, hay elementos suficientes para considerar que esta no ha sido la primera vez ni parece que sea la última, pues esto ya se ha convertido en la vía oficial en que se informa a los ciudadanos, aunque esto represente una violación al derecho a la información consagrado en el artículo 6 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León. Esto por distintas razones.

    Primero, porque el derecho es a ser informado, independientemente si se es seguidor o no del gobernador. Esto ocasiona que cierta información no se conozca ni sea accesible directamente.

    Segundo, optar por esta vía como medio informativo, ocasiona que solo las personas con acceso a internet y con cuentas en redes sociales específicas, puedan tener acceso a la información.

    Tercero, se están destinando recursos a mecanismos de los cuales no se hace uso o que su función duplica un acto que ya se hace, pues si el medio oficial ahora es informar vía redes sociales personales del gobernador, las otras instancias disponibles sobran.

    Cuarto, es un medio completamente informal. Por tanto, así como se puede decir una cosa, se puede decir otra. Al no haber constancia que certifique la información, como un folio, un sello, firma o algún otro elemento formal, lo que se afirma, bien puede ser de otra manera o lo que se dice o se presenta.

    Quinto, es un asunto de ego. Informar a los ciudadanos vía redes sociales personales, se convierte en una estrategia para sumar seguidores, cuya finalidad es, básicamente, crear una falsa noción de popularidad.

    En fin, habrá algunas otras tantas cuestiones. Además, las cosas serían muy distintas si fueran al revés, es decir, que la información se mueva por medios oficiales y solo después se comenten vía redes sociales personales del gobernador. Sin embargo, quizá sea mucho pedir a alguien cuya carrera la ha formado no como político, sino como «influencer», por lo que, a fin de cuentas, no es extraño que interese su popularidad; su ego.

  • Golpe de realidad: transporte en Nuevo León

    Golpe de realidad: transporte en Nuevo León

    Nuevamente, otro “plan maestro”, de Samuel García, se viene abajo frente a la realidad del estado de Nuevo León.

    Bastó el regreso a clases para que se mostraran en todo su esplendor las deficiencias del transporte público en el estado y la movilidad en la ciudad. Después de no lidiar con este problema por la pandemia de COVID-19.

    Y es que para este pasado lunes, las vialidades estaban sobresaturadas. Coches avanzando a paso tortuga a diestra y siniestra. Por supuesto, se presentaron varios percances viales, lo que provocó que la vialidad fuera aún más caótica.

    Incluso parecía como si se hubiera realizado un bloqueo por ciudadanos ante la falta del servicio de agua, como se han presentado en semanas pasadas, pero no fue así. 

    Porque sí, ese problema continúa y no se ha resuelto, pero entre distintas crisis que atraviesa la entidad, ya tampoco se sabe a dónde irá a parar todo.

    Sobre el transporte, ya se ha señalado, hartamente, que el servicio es insuficiente, ineficaz y hasta caro para lo que ofrece. Y fue esto, en parte, lo que provocó que hubiera filas enormes para comprar un boleto del metro y para abordarlo, desde muy temprana hora.

    Meses atrás se aseguraba que habría un mejor servicio, en términos generales, de metro; que todo cambiaría a partir del aumento a la tarifa. Sin embargo, con el regreso a clases se dio un golpe de realidad que dejó por los suelos la optimista promesa del gobierno de Nuevo León.

    No hay servicio de metro suficiente para la ciudad. Se necesita de una inversión seria que permita un mayor flujo vial y de movilidad. Hay que recordar que el servicio de metro es el mejor medio de transporte en una ciudad.

    Paradas de camiones, por otro lado, estuvieron igualmente saturadas. Parecían sardinas humanas los usuarios abordo de las unidades. Y peor aún, con la obligación de aguantar las altas temperaturas.

    Desde el gobierno, se realizó una licitación por 2500 millones de pesos, con la que se aseguró que todo sería diferente a partir de la llegada de unos camiones verdes, que fueron arrendados y que son provenientes de China.

    Sin embargo, de los pocos que hay, varios presentaron fallas desde su primer día. Y aún faltan por llegar algunos más a la ciudad.

    Por si fuera poco, se han presentado algunas inconsistencias en estos contratos. Entre estos, se detalla que tras una nueva licitación, las unidades han presentado un aumento del 100%. Pasaron de costar de 3 a 6 millones de pesos.

    Por todo, Samuel García sigue con el mismo tono: cuando no se termina de tratar un tema, se presenta uno más que dificulta aún más cualquier tipo de acción.

    Quizá sea ese el detalle. Samuel García construyó su imagen como un cuentista (storyteller); y es eso lo que ha hecho en todo este tiempo. Lejos de gobernar y atender lo problemas de Nuevo León, se la pasa subiendo historias.

  • Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el Secretario de Gobernación, Adan Augusto se reunirá con Samuel García coordinar la construcción de la Presa El Cuchillo

    Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el Secretario de Gobernación, Adan Augusto se reunirá con Samuel García coordinar la construcción de la Presa El Cuchillo

    El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que este lunes se resolverá el plan de construcción del acueducto de la presa ‘El Cuchillo’ a Monterrey, para combatir la crisis de agua en Nuevo León.

    Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador informó que viajará a dicha entidad, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López para reunirse con Samuel García y comenzar a coordinar la construcción de la Presa El Cuchillo.

    De igual manera, el presidente de México, adelantó que ya no se otorgarán concesiones a empresas para el uso de agua en las ciudades.

    “Ya no se puede seguir otorgando concesiones. Se va a resolver, hoy va el secretario de Gobernación, el subsecretario de la Defensa, el director de Conagua, van a Monterrey, tienen reunión con el gobernador (Samuel García)”, dijo López Obrador.

    También destacó que su plan es construir 100 kilómetros de acueducto de la presa ‘El Cuchillo’ hasta la ciudad de Monterrey, con el objetivo de abastecer de agua a la población.

    “El plan es hacer en 8 meses, 10 meses, pero ya empezando desde ahora los 100 kilómetros de acueducto de la presa ‘El Cuchillo a Monterrey”, son 100 kilómetros”, refirió.

    En este contexto, señaló que buscan que los empresarios se comprometan para apoyar con un tramo de dicha construcción, el equivalente a 10 kilómetros, para lograr que la obra esté lista en 8 meses.

    “La instrucción que llevan es que con los mismos empresarios de Monterrey se comprometan, nosotros vamos a aportar los recursos, es una inversión tripartita Gobierno Federal, Gobierno del Estado y Gobiernos Municipales”, aseveró.

    Actualmente, el estado de Nuevo León atraviesa una severa crisis hídrica misma que ha alertado a todo el país, sumado a que la Conagua recientemente, declaró “emergencia por sequía severa, extrema o excepcional” ya que casi la mitad del territorio nacional padece de sequía de moderada a excepcional.

    No te pierdas:

  • Se acaba el agua, pero no los cuentos

    Se acaba el agua, pero no los cuentos

    Este domingo pasado, 29 de julio, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, comunicaba, por medio de sus redes sociales, un discurso que poco o nada agrado a los neoloneses.

    ¿Por qué? Pues, resulta que en dicho vídeo hay varios señalados, entre los cuales se encuentran: los gobiernos anteriores; el cambio climático; los ciudadanos.

    Hablemos, entonces, de los gobiernos anteriores primero. En este caso, Samuel García mencionó que anteriores administraciones no han hecho nada ante la crisis del agua, pero en ningún momento se destaca qué significa ese «nada». 

    Pongámoslo así. Si por «nada» se refiere a una cuestión literal, entonces, sería importante que se explicara cómo la actual crisis, por la que atraviesa el estado de Nuevo León, nunca se había presentado como ahora.

    En caso contrario, es importante explicar a qué se refiere el gobernador exactamente, ya que, efectivamente, el estado ha atravesado distintas crisis por el vital líquido, pero, si Samuel García afirma que no se hizo «nada», surge la necesidad de preguntarse el por qué este escenario no se había presentado antes. 

    Recuérdese, por ejemplo, que el actual gobernador cerró su campaña arriba de una lancha en la presa “La Boca”. Esto quiere decir que, a Samuel García, quien tiene un «plan maestro» para garantizar el agua hasta 2050 en Nuevo León, se le secaron las presas en menos de un año. 

    Pero, paradójicamente, a los gobiernos anteriores, especialmente al de Rodríguez Calderón (“El Bronco”), sin hacer «nada», ninguno llegó a provocar una incertidumbre de tal magnitud, como la que tienen ahora sus ciudadanos al preguntarse si hoy, mañana o pasado, al abrir el grifo de sus hogares, saldrá o no el vital líquido; saber si hoy sí vendrán las pipas para abastecerse; o si habrá agua en los dispensadores para poder beber.

    A este punto, parece que ese «nada» de los gobiernos anteriores, en realidad, no tiene un significado literal, sino que, al contrario, sí tomaron medidas para atender el problema, pero que, por una u otra razón, para Samuel García no son medidas efectivas, a pesar que han tenido mejor éxito que sus medidas.

    Ahora, por otra parte, sobre el asunto del cambio climático, se puede tomar como una puntuación discursiva muy débil. 

    Samuel García indica que Nuevo León no es el único estado en el país que tiene problemas con el agua, sino que es un problema con el que deben lidiar casi la mitad del territorio nacional. Habla, también, de casos en Estados Unidos, Reino Unido, Italia o Australia, con el énfasis en que todos estos países también tienen problemas.

    Sin embargo, este punto es muy cuestionable, ya que, así como es cierto que estos y otros países, así como otras entidades federativas en el país, atraviesan por diversas dificultades con el vital líquido, no es menos cierto que otras zonas son totalmente lo contrario.

    Con otras palabras, al igual que se puede afirmar que existe una sequía a nivel mundial porque en varios países se reportan problemas con el vital líquido; también se puede afirmar que no existe tal crisis, ya que hay regiones, aquí mismo en México, cuyas lluvias se reportan como prolongadas, es decir, que llueve casi a diario.

    Por tanto, discursivamente, solo ver una cara de la moneda de lo que se ha provocado con el cambio climático, tampoco parece ser opción para explicar la situación actual. Más bien, lo que se descubre fue la falta de visión para prever el problema, es decir, aquella negativa que dio, cuando era diputado, el ahora gobernador al evitar el proyecto de Monterrey VI.

    Por último, los ciudadanos, para quienes el gobernador, incluyendo a sus familiares y conocidos, cuestionó respecto a qué acciones están haciendo y han hecho para el cuidado del agua.

    Esto sí es un buen punto. Sin embargo, está mal empleado y fuera de lugar, debido a que, actualmente, más de la mitad del estado no cuentan con el servicio de agua. Por tanto, ¿qué agua van ha cuidar si no se tiene? 

    Aquí se puede volver al primer punto, y es que, durante la administración pasada, hubo una campaña de concientización para el cuidado del agua. Por medio de redes, radio y televisión, se informaba sobre la importancia de cuidar el vital líquido y las posibles consecuencias de no hacerlo.

    Además, en su mensaje, Samuel García, habla de una total irresponsabilidad de los ciudadanos, como si ninguno se tomara en serio este asunto. De ahí que mencionara también que se han instalado reductores de presión en varios hogares, o que se implementaría un nuevo aumento al servicio (una tarifa progresiva) para evitar más conductas inapropiadas para el cuidado del agua.

    No obstante, ante este dicho, fue severamente criticado, ya que actualmente existe un problema con las facturas que emite Agua y Drenaje de Monterrey y que ha afectado a muchos usuarios, pues sus lecturas están alejadas de la realidad, llegando a facturarse, por consumo de agua, entre 25 mil pesos hasta más de 140 mil.

    En fin, existen más detalles destacables del mensaje que emitió el gobernador, pero estos tres puntos parecen suficientes para destacar cómo es que, aunque se acaba el agua, los cuentos no.

  • Ante crisis hídrica en Nuevo León, Samuel García propuso un “Plan Maestro” que contempla incrementar el precio en la tarifa del agua

    Ante crisis hídrica en Nuevo León, Samuel García propuso un “Plan Maestro” que contempla incrementar el precio en la tarifa del agua

    Ante la sequía que se vive en el Estado de Nuevo León, el gobernador Samuel García, propuso un “Plan Maestro” que, aseguró, garantizará agua hasta el 2050, el cual contempla como uno de los puntos principales, incrementar la tarifa del agua.

    A través de un mensaje en redes sociales, el mandatario neoleonés explicó en un video que hará lo posible por evitar que vuelva a ocurrir un desabasto de agua en el estado. Puntualizó que no es momento de echar culpas, sino de realizar acciones que ayuden sobre el uso correcto del agua.

    “Tenemos que actuar, dejar de echar culpas, tomar acción y responsabilidad y vamos a salir de esta, como gran pueblo y nación que somos”, expresó en el video.

    Durante su mensaje, García Sepúlveda expresó que en México existe mucha desigualdad y que Nuevo León también es parte de, en la que hay segmentos donde la tarifa del agua es extremadamente barata.

    “México es un país muy desigual, sin duda Nuevo León también sufre de desigualdad, hay segmentos que subir un peso la tarifa sería un crimen, pero hay otros y a ellos quiero dirigirme es el siguiente mensaje: para ellos la tarifa es exageradamente barata”, dijo.

    Con la intención de que las personas tomen conciencia y gasten menos agua, el gobernador propuso aplicar una tarifa progresiva para que así a nadie se le ocurra desperdiciarla.

    “Tenemos que buscar una tarifa progresista, para que a nadie se le ocurra tirarla y que para un segmento sea tan barata que no le duela en el bolsillo”, explicó.

    Asimismo, el gobernador de Nuevo León, reiteró  que las personas deben evitar las duchas largas así como otras actividades que fomentan el malgasto de agua. “Tengo familiares que sus duchas son de 10 o 15 minutos, más ciudadanos que se dan el lujo de bañarse 2 o 3 veces al día”, apuntó

    El mandatario destacó que Nuevo León lleva décadas con gobiernos que no vieron ni atendieron el problema del agua por lo que ahora urge implementar una estrategia, un “Plan Maestro” que le haga frente.

    No te pierdas:

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El Universal publica este martes el cartón del monero Helio Flores, en donde se mofa de Dante Delgado, quien presume que su partido, Movimiento Ciudadano, es socialdemócrata, sin embargo sus dos gobernadores distan mucho de eso.

    Tanto Enrique Alfaro, como Samuel García, no han demostrado ser exponentes de tan corriente y mucho menos han generado democracia y bienestar en sus entidades, ya que Jalisco está sumido en la violencia y Nuevo León vive una terrible escasez de agua.

    No te pierdas este perro tuitazo: