Etiqueta: Samuel García

  • LA SOBERBIA DE SAMUEL

    LA SOBERBIA DE SAMUEL

    La situación política y social en Nuevo León es alarmante. Como nunca antes, la mezcla de problemas urgentísimos por resolver, ha provocado que la sociedad civil se manifieste públicamente en marchas recurrentes, protestando contra el gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda. Con tan sólo 7 meses en la dirigencia del estado, el GOBERNATORE se ha visto rebasado por la escasez de agua, la añeja contaminación y el terrible incremento en casos de desapariciones de mujeres y feminicidios.

    El manejo de la imagen política de Samuel siempre ha estado apalancada por el controversial uso de sus redes sociales. Sus tres campañas buscando cargos de elección popular han sido incendiarias pero son aún más erráticas y polémicas sus acciones una vez obtenidos los puestos. Siempre declarando con bravuconería desde la comodidad millennial de su celular.

    Su campaña en el 2021 con miras a la gubernatura no estuvo exenta de ataques y provocaciones hacia sus adversarios de la región. Pero además, vendió a su electorado con esa altivez norteña que lo caracteriza la salida de Nuevo León del Pacto Fiscal y con ello, revirarle la cara con berrinche al federalismo que rige la armonía de nuestra Patria. Basó su plataforma electorera en vociferar continuamente que su estado aportaba más dinero a la Federación que lo que ésta devolvía de prerrogativas en beneficios a los neoleoneses. Utilizó de forma maliciosa “el orgullo de ser del Norte”, el cual nada tiene que ver con la soberbia pues es arrojado pero noble y empático, para conquistar el voto de quienes se sentían desatendidos por la tesorería nacional. Y por supuesto, el principal blanco de esos exabruptos politiqueros fue en todo momento el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Los mensajes más recurrentes de @samuel_garcias en Twitter manifestaban que: “AMLO NO ACEPTA CRÍTICAS // PARA ÉL TODOS ESTÁN EN SU CONTRA” además del clásico: “AMLO SIGUE CAUSANDO POLÉMICA CON SUS INICIATIVAS”. Pero sin duda, mi tuit favorito fue: “LA 4T Y LA REALIDAD DE LA FALTA DE RESULTADOS. SIN AVANCES EN EL PAÍS EN ECONOMÍA Y SEGURIDAD, VEREMOS A UN PRESIDENTE QUE SE DESPLOMA EN LAS ENCUESTAS”. Con estos tres ejemplos, de muchos que siguen en su cuenta, Samuel García preparaba su garganta, apuntaba hacia arriba y escupía al cielo.

    La realidad es que Sammy se topó con pared y en muy poco tiempo reveló la verdad de lo que muchos temíamos, su inmadurez no es únicamente intelectual, emocional y cognitiva, también es inmaduro políticamente y tiene a su cargo uno de los estados más influyentes en México. Conforme los problemas escalaban tuvo que suavizar sus declaraciones en redes sociales y acatar a regañadientes los consejos de su maestro titiritero: Dante Delgado Rannauro amo y señor de Movimiento Ciudadano y de varios muppets que conforman su partido.

    Dante le recordó a Samuel que para avanzar hay que maniobrar. No le aconsejó desde la bondad de su corazón sino porque no quiere echar por la borda su segundo proyecto naranja en un estado. El gobernador de Nuevo León levantó las manos del teclado touch de su dispositivo móvil y solicitó que el presidente de todos los mexicanos lo recibiera en Palacio Nacional. Sammy se dispuso, aún sin entenderlo, a recibir cátedra de oficio político de parte de Andrés Manuel López Obrador. Esta ha sido a mi parecer, hasta el momento, la muestra más clara de cómo debe actuar un presidente demócrata, federalista y que sin duda acepta críticas porque aunque algunos están en su contra, continuará trabajando para transformar a México con sus 32 entidades.

    El mismo día de la cita con Samuel en Palacio Nacional, el presidente anunció en La Mañanera que se reuniría con el gobernador de Nuevo León y con Enrique Alfaro de Jalisco. No fue coincidencia que ambos mandatarios estatales emanados de Movimiento Ciudadano estuvieran convocados el mismo día. Fue una demostración de madurez y voluntad política por parte de López Obrador.

    Muchos podrán decir: “es el trabajo del presidente, recibir a todos los gobernadores y ver por todos los ciudadanos”. Y claro, coincido con esto, es el papel que debe desempeñar el Ejecutivo federal. La diferencia con los anteriores mandatarios y nuestro actual presidente es que este último hace valer el prestigio de su investidura cuando es necesario y no sólo cuando se lo exigen voces irracionales. Cuando conviene a los opositores ciudadanos Andrés Manuel es un dictador pero cuando de hecho muestra su faceta democrática se vuelven ciegos, sordos y mudos.

    Una vez concluida su reunión con el presidente el 29 de marzo de 2022 en Palacio Nacional, Samuel García, sonriente y con notable satisfacción expresó: “Bueno, nos fue de lujo, estamos muy contentos, una gran, gran reunión con el presidente Andrés Manuel”. Y agregó “la Federación aportará 2,000 millones de pesos para la Presa Libertad y 3,000 millones para la primera fase del tren suburbano, y enviará elementos de la Guardia Nacional para fortalecer la seguridad”.

    Estos apoyos van dirigidos a atacar con precisión la crisis que se le vino a Samuel en su gobierno: dinero para una presa que abastezca agua de mejor manera a la Zona Metropolitana de Monterrey, recursos económicos para construir una opción alternativa de movilidad urbana que impacte favorablemente en combatir la contaminación y por supuesto elementos de seguridad pública federal que apoyen a las fuerzas estatales para proteger a todos en Nuevo León.

    Sí, lo sé, es lo que debe hacer un presidente. Pero muchos no actuaron así y para muestra varios botones: Salinas de Gortari y el excesivo uso de su facultad metaconstitucional para quitar gobernadores; la matanza de Acteal de Zedillo; el internacional “comes y te vas” de Fox; la guardería ABC de Felipe Calderón y la corrupción de los gobernantes estatales que con Peña Nieto sepultaban al país. En fin, son otros y mejores los tiempos políticos con Andrés Manuel López Obrador. Y por el bien de Nuevo León, deseo que lo entienda la soberbia de Samuel.

  • Fallas de origen: sobre la Reforma Integral de la Constitución de Nuevo León

    Fallas de origen: sobre la Reforma Integral de la Constitución de Nuevo León

    Este pasado lunes, dos de mayo de dos mil veintidós, durante el “Primer Foro sobre Derechos Humanos y la Nueva Constitución”, el representante del ejecutivo en Nuevo León destacó que el proyecto de reforma integral a la Constitución del Estado, fue aprobado, en su primera vuelta, por unanimidad en el H. Congreso local.

    Ahora, con los foros, se pretende consolidar dicha reforma, por lo que, el paso siguiente será mejorar el documento y adecuarlo a las exigencias de la «nueva era». Sin embargo, antes sería necesario analizar unas cuantas cuestiones en este rubro.

    Para comenzar, existe la necesidad de puntualizar sobre el objetivo del foro, ya que éste se considera como una «oportunidad extraordinaria» para discutir sobre el contenido del documento de la reforma integral. Esto llama la atención porque, desde un inicio, se ha mencionado que esta reforma es integral, es decir, un «texto de vanguardia»; sin precedentes.

    De ahí que, dentro de la exposición de motivos, se lea: «la Constitución debe reflejar tolerancia y pluralidad, no puede partir de una sola visión, sino que debe integrar a todos los grupos que conforman nuestra sociedad, por más diferencias que tengan en su pensamiento».

    Sin embargo, el proyecto original no fue redactado tras haber escuchado a ningún grupo social; es decir, nació de una sola visión: la del gobernador de Nuevo León; no hubo lugar a «oportunidad» alguna para formar parte de dicho proyecto. Fue excluyente, no incluyente.

    Por tanto, la cuestión es la siguiente: ¿ante qué reforma constitucional estaremos al finalizar los foros? Pues, queda claro que esta reforma no es realmente un producto de un «oasis de tolerancia», donde «ninguna ideología es lo suficientemente fuerte para eliminar a las demás»; sino, más bien, todo lo contrario, es un producto de una visión particular que cree ser plural, pues Samuel García no consultó a nadie, no invitó a nadie; es fruto de un acto plenamente unilateral.

    Esto es grave, ya que el gobernador, tras varias declaraciones en lo que va del año (e incluso antes), parece no tener una visión de la realidad actual y futura del Estado de Nuevo León, como si se encontrara en una dimensión alterna (“Nuevo Nuevo León” o “Nuevolandia”); y en este caso en particular de la reforma, no parece ser la excepción, al cometer la imprudencia de catalogar su reforma constitucional como «vanguardista» e «innovadora». Por tanto, de modificarse el documento original, perdería dichos adjetivos, pues se supone que ya era la fórmula mágica para atender los problemas actuales.

    Por otra parte, otro punto crucial se encuentra en la misma exposición de motivos, en donde se lee: «estamos convencidos que cuando todas y todos piensan igual, alguien no está pensando. Este ejercicio democrático que hoy iniciamos debe desconfiar de los censos unánimes y deberá realizar un esfuerzo reforzados de integrar a todos los habitantes de Nuevo León».

    Si esto es así, ¿por qué confiar, en primer lugar, en la unanimidad sustentada por el H. Congreso del Estado de Nuevo León? ¿Por qué destacar, en segundo lugar, su aprobación unánime como un gran logro? Esto va por el mismo cause ya mencionado, pues, si el proyecto se ha aceptado por unanimidad, entonces, quiere decir que hay algo mal con el documento (no refleja pluralidad) y que, por ende, los diputados que conforman el H. Congreso del Estado: «no están pensando».

    Por todo, la reforma integral que se pretende en Nuevo León, tiene fallas de origen: por una parte, es fruto de una visión unilateral; y, por la otra, en caso de modificarse tras estos foros, no se tratará ya del documento original, el cual, se supone, ya era «novedoso e innovador». Aunque quizá ahí radica su «visión innovadora»: proponer un documento, de manera unilateral, como si fuese fruto de grandes debates; un engaño a la sociedad de Nuevo León, al asegurar su inclusión, sin serlo.

  • Diputado Mauricio Cantú se pronuncia contra la tauromaquia y peleas de gallos

    Diputado Mauricio Cantú se pronuncia contra la tauromaquia y peleas de gallos

    El diputado federal de Morena Mauricio Cantú se ha pronunciado en contra de la tauromaquia, señalando que se trata de crueldad animal y para nada debe ser considerada patrimonio cultural de Nuevo León. 

    La declaración viene luego de que el congreso local haya establecido a las peleas de gallos y corridas de toros como patrimonio cultural de Nuevo León, señalando que son “tradicionales” de México. 

    Cantú también pidió que el gobernador Samuel García deje de guardar silencio y se posicione sobre el tema, al igual que Eduardo Gaona, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el congreso. 

    Usuarios de rede sociales han concordado con el diputado Maurico Cantú, señalando que tales practicas llegaron con la conquista y son claramente actos de tortura.

    https://twitter.com/Jotaerr89661022/status/1512431786751631373?s=20&t=oko6TDqmZ6t1RryypfLQtQ

    No te pierdas:

  • Samuel García pretende que todos aquellos que le falten al respeto sean arrestados

    Samuel García pretende que todos aquellos que le falten al respeto sean arrestados

    Samuel García, gobernador de Nuevo León ha presentado una nueva constitución local, la cual entre sus nuevas leyes se encuentra sancionar a las personas que le “falten al respeto”. 

    El nuevo reglamento que ya se aprobó en una primera vuelta por el congreso local contempla un arresto de hasta 36 horas a quien “desobedezca” o le “falte al respeto”, generando controversia por dejar fuera el recurso constitucional de presunción de inocencia. 

    El artículo 135 fracción sexta establece que las publicaciones en redes sociales donde se ofenda al gobernador serán motivo de investigación y sanción.

    Es de recordar que el fin de semana García y su esposa, Mariana Rodríguez fueron abucheados durante el partido Tigres contra Xolos, disputado en el Estadio Universitario. 

    Horas más tarde la oficina del gobernador emitió un comunicado explicando que el rechazo de la afición fue contra el portero  Jonathan Orozco. 

    Jessica Martínez, coordinadora de la fracción de Morena en el congreso de Nuevo León denuncia que en la nueva constitución local se retrocede en temas de paridad de género.

    Igualmente se considera que hay vida desde la concepción hasta la muerte natural, asunto que, asegura Martínez, confundirá a la gente sobre la salud reproductiva y a las mujeres sobre el derecho a decidir sobre sus cuerpos. 

    Finalmente la morenista expuso que la “nueva constitución” sólo son 36 nuevos artículos de los cuales 20 son una copia de la Carta Magna de la Ciudad de México. 

    Tras la polémica, Samuel García ha escrito un hilo en Twitter en donde asegura que no atentaría contra la libertad de expresión y que las sanciones serán solo contra faltas administrativas.

  • Quién robó o desvió dinero público irá a la cárcel: sentenció Samuel García previo a la detención de “El Bronco” 

    Quién robó o desvió dinero público irá a la cárcel: sentenció Samuel García previo a la detención de “El Bronco” 

    Hace unos minutos se ha informado que Jaime Rodríguez “El Bronco”, ex gobernador de Nuevo León fue detenido en General Terán por elementos de la Fiscalía local. 

    En redes sociales ha comenzado a circular un clip en donde Samuel García, actual mandatario de la entidad señala que todo aquel que haya desviado recursos públicos irá a la cárcel. 

    El mensaje del emecista ha sido interpretado como un claro mensaje hacia el “independiente”, sobre todo a que se emitió previo a la detención de Rodríguez. 

    Otros consideran que la detención no es más que una estrategia de García para tratar de aumentar su mermada popularidad entre los pobladores de Nuevo León.