Etiqueta: Samuel García

  • Diputados locales del PAN en Nuevo León proponen revocación de mandato para Samuel García

    Diputados locales del PAN en Nuevo León proponen revocación de mandato para Samuel García

    Diputados locales de Acción Nacional en Nuevo León, presentaron una propuesta para modificar la Constitución del estado así como a la Ley de Participación Ciudadana y Consulta Popular y Revocación de Mandato, para que se pueda votar y decidir si el gobernador Samuel García se queda en el cargo o es obligado a dimitir.

    Los legisladores de “oposición” señalan que la medida ya está en la constitución local, sin embargo, ésta no entra en vigor hasta el 2025, cuando García ya no estará en funciones, por lo que urgen a modificar los Artículos Primero y Segundo Transitorio de la reforma a la Constitución del Estado contenida en el Decreto 84 expedido por el Congreso el 17 de diciembre de 2021.

    Cabe señalar que la el bloque Va por México tiene mayoría en el Congreso Local, lo cual facilita que las reformas sean aprobadas y la revocación sea aprobada desde ese periodo de gubernatura.

    Los blanquiazules señalan que es un derecho de la población acceder a este recurso ciudadano para elegir si el mandatario local en funciones es retirado del cargo con antelación.

    De ser aprobadas las modificaciones, el ejercicio de revocación sería parecido al de este 2022 realizado a nivel federal, en donde la gente decidió si AMLO permanecía en el cargo o terminaba su mandato con antelación.

    Llama la atención esta iniciativa de AN, ya que en este mismo año se pronunciaron no solo en contra de la revocación de mandato federal, sino que llamaron abiertamente a un boicot a la misma, para ahora cambiar de opinión y retomar la iniciativa del Presidente.

    No te pierdas:

  • Samuel García se olvida de la crisis de agua que vive Nuevo León y mejor festeja que Monterrey será una de las sedes del Mundial 2026

    Samuel García se olvida de la crisis de agua que vive Nuevo León y mejor festeja que Monterrey será una de las sedes del Mundial 2026

    Nuevo León evidentemente no ha podido superar la crisis que vive a falta de agua, por lo que no se han detenido las protestas en las zonas conurbadas de Monterrey y las quedas en redes sociales.

    Sin embargo, el gobernador, Samuel García Sepúlveda, decidió tomarse un momento para celebrar que el estadio BBVA de Monterrey, será una de las sedes de la Copa Mundial de la FIFA, organizada por Canadá, Estados Unidos y México en 2026.

    El evento, que además presume como un logro de su administración, no tardó en generar molestia entre miles de usuarios de redes sociales, quienes le recordaron la situación que se vive.

    Igualmente se leen post que cuestionan si los jugadores de las selecciones que jueguen en Monterrey tendrán algo de agua para sus necesidades básicas, a diferencia de miles de regiomontanos que desde ahora deben recaudar el vital líquido, si es que lo tienen.

    Desde el comienzo de la “sequía”, García ha tropezado varias veces debido a su falta de empatía y claro desinterés en el tema, llegando a declarar que el abasto de agua, simplemente no es su responsabilidad, dando prioridad a las mentadas de madre que sufren él y Mariana Rodríguez.

    El mandatario local, igualmente ha tenido que recurrir al Presidente López Obrador y al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, para que estos le ayuden a resolver la situación que afecta a los regiomontanos de zonas populares.

    No te pierdas:

  • Marko Cortés advierte que MC pasará a la historia como ‘Judas de la oposición’

    Marko Cortés advierte que MC pasará a la historia como ‘Judas de la oposición’

    Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, advirtió que si Movimiento Ciudadano (MC) no se une a la coalición “Va por México“, pasará a la historia como “el Judas de la oposición“. 

    “Si no nos demuestran con hechos, el partido de MC va a pasar a la historia como el judas de la oposición, como el aliado estratégico de Morena para dividir a la oposición, intentando engañar diciendo que no los quieren cuando, con sus decisiones, demuestran el acuerdo que tienen con el presidente López Obrador”, dijo Cortés Mendoza en conferencia de prensa. 

    El líder panista indicó que “Morena y MC tienen la misma raíz, el mismo estilo autoritario y casi el mismo logotipo, solo con color distinto”.

    Previamente, Cortés Mendoza denunció a Samuel García, gobernador de Nuevo León, por la supuesta compra, coacción e intimidación de diputados y alcaldes con dinero público.

    “Por eso hoy queremos denunciar a Samuel García por la compra, coacción e intimidación que está ejecutando desde el Gobierno para comprar voluntades con dinero público, para comprar diputados y alcaldes con dinero público, alcaldes y diputados que no ganaron con votos, un verdadero acto antidemocrático y de corrupción para amedrentar y comprar voluntades, así como lo ha hecho Morena”, detalló.

    Marko Cortés aseguró que, para el PAN ya está muy claro que García Sepúlveda está en sintonía y tiene un acuerdo con el López Obrador para segmentar y dividir a la oposición. 

    Afirmó que en la pasada elección los candidatos de MC se prestaron como esquirol o “Caballo de Troya”, haciéndole el trabajo sucio a Morena para golpear a los aspirantes del PAN.

    Cabe recalcar que durante las elecciones pasadas del 2018, la relación del PAN y el MC era más unida a comparación de la actualidad, ya que lanzaron en común a Ricardo Anaya para competir en la jornada electoral.

  • El Perro Tuitazo: Movimiento Ciudadano, en ruinas

    El Perro Tuitazo: Movimiento Ciudadano, en ruinas

    El perro tuitazo de esta mitad de semana es de Aldo, quien señala que la sequía en Nuevo León ha dejado entre ver las ruinas de Movimiento Ciudadano, quien presume tener gubernaturas, pero al parecer sus gobernadores no dan el ancho y son impopulares.

    Samuel García a sido duramente criticado debido a la forma en la que ha manejado la escasez de agua en Monterrey y su zona conurbada, primero señalando que el abasto no es su responsabilidad y luego yendo a la Cumbre de las Américas en vez de atender las demandas de la ciudadanía.

    No te pierdas:

  • Veneno color naranja

    Veneno color naranja

    Un cáncer que está matando a Nuevo León: Representando al color naranja, llegó con la falsa bandera de un cambio, llegó gracias a una estrategia mediática y creciendo de la farándula, creyendo ser el remplazo de la vieja política, llegó al poder eufórico por gobernar a través de TikTok e Instagram. Todos sabían quién era aquel personaje, Samuel García, menos los Nuevoleonenses….

    El poco tiempo que lleva en este cargo, es suficiente para darnos cuenta de su ineptitud, aspiracionismo e irreverencia que lo caracterizan, por lo cual, Samuel García no puede ser considerado como ¨gobernador¨ pues, el mismo dice que su trabajo no es gobernar, al negar su responsabilidad con la escasez de agua y luz que se vive en el estado de Nuevo León ; en cambio, si se le puede considerar como ¨influencer¨ pues junto con su promotora y esposa Mariana Rodríguez, se ha dedicado a ¨administrar¨ y solucionar los problemas de todo un estado, desde la comodidad de las Redes Sociales, al igual que a cuidar su imagen y subir su puntuación, sin importar, si utiliza a niños inocentes para lograr sus más obscuros objetivos.

    Dicha ingobernabilidad, ha dado pie a dolorosos casos como el de Debanhi, y el resiente caso de la ya mencionada escasez de agua y luz, una escasez bastante rara porque solo es para el pueblo y no para las grandes empresas, porque mientras la gente de NL no tiene agua para cubrir sus necesidades básicas, empresas como FEMSA y cervecerías acaparan el agua que por medio de concesiones (se han entregado más de 12 mil) mediante las cuales, extraen el agua que le pertenece al pueblo. Pero, si resolver esto no es la ¨chamba¨ de Samuel García, entonces ¿De quién es?

    La aprobación de este personaje va en decadencia y en su desesperación, ha tratado de revivirla, esta vez, acudiendo a donde nadie lo invito y es que en el marco de la cumbre de las Américas viajó a Los Ángeles para pronunciarse por el cambio climático en dicha cumbre, con la mentira de que ¡había sido invitado! y al llegar naturalmente no lo dejaron pasar…

    Un gobernador que se niega a gobernar, definitivamente una burla para el pueblo de Nuevo León, de ahí la importancia de la participación ciudadana, ¡la importancia de salir a votar! Porque con el voto y la concientización logramos que no lleguen al poder este tipo de personajes incompetentes que no representan más que sus propios intereses y aspiraciones. Pueblo de Nuevo León, hay que recordar que el poder le pertenece al pueblo y no a un individuo que quiere solucionar los problemas de un estado a ¨cubetadas¨ hay que recordar, que para todo mal una revocación de mandato no cae mal.

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El portal MX Político publicó hoy viernes 10 de junio el cartón del artista Cruzifixio, en el cual retrata a Samuel García, Gobernador de Nuevo León, quien en la ilustración ya no solo se desentiende de la escasez de agua en su entidad, sino que cuestiona a la población que votó por él.

    En horas pasadas se viralizó un video del emecista reclamando que él no es director de Aguas y Drenajes, por lo que el desabasto del vital líquido, simplemente no era su culpa y pidió que no le manden mentadas de madre vía redes sociales.

    No te pierdas:

  • Ante su fracaso manejando la crisis hídrica de Nuevo León, Samuel García recurre a la figura presidencial

    Ante su fracaso manejando la crisis hídrica de Nuevo León, Samuel García recurre a la figura presidencial

    Este jueves Samuel García informó que se reunió con Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, quien le comunicó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, apoyará a la entidad ante la escasez de agua que se vive en Nuevo León.

    “El Secretario de Gobernación me dijo que el Presidente López Obrador refrenda y da total apoyo a Nuevo León en el tema del agua”, señaló el gobernador, agregando que con continuarán los bombardeos a las nubes para generar lluvia en en la Presa de Cerro Prieto en Linares y la Presa La Boca en Santiago.

    El gobernante local explicó que mañana viernes acudirá a Los Ángeles, California, a la Cumbre de las Américas, donde recibirá la presidencia de la Asociación R40, que lleva acciones contra el cambio climático, de sustentabilidad y del cuidado del agua.

    “Voy a aprovechar para ver a directores, a gobernadores y a entes públicos que tienen que ver con el agua, la distribución del agua, a ver qué otras soluciones, además de todas las que emprendimos -en presa Libertad, pozos someros, pozos profundos, El Cuchillo- podemos llevar muy pronto a Nuevo León, obviamente esperando buenas lluvias este mes de junio”.

    Samuel García.

    Hace algunas horas, el gobernador sustraído de Movimiento Ciudadano se viralizó al quejarse por recibir reclamos sobre el desabasto del agua y cortes de electricidad en su entidad, señalando que el no dirige ni la Comisión Federal de Electricidad ni el Sistema de Aguas y Drenaje.

    No te pierdas:

  • Samuel García se desatiende de denuncias sobre escasez de agua y luz

    Samuel García se desatiende de denuncias sobre escasez de agua y luz

    El Gobernador Samuel García, ofreció esta tarde una rueda de prensa junto al Director de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán, dieron a conocer los avances de las acciones que se están realizando para enfrentar la sequía en Nuevo León.

    Durante la conferencia el gobernador se deslindó de los problemas de escasez de agua y falta de luz en el estado, señalando que tanto él como su esposa han sido objetos de quejas en redes.

    “Aguantamos vara seria, aguantamos críticas constructivas, ayer me mandaron en redes ‘primero sin agua y ahora sin luz”.

    El Gobernador anunció el proyecto del acueducto El Cuchillo II donde se obtendrán 5 mts cúbicos por seg. adicionales.

    Se agregaron 30 pipas de 120 del Programa Emergente de pipas, que ayudarán a abastecer tanques cisterna en el área metropolitana en zonas con problemas.

    • Se suman 50 pozos adicionales para dar un total de 186.
    • Se han incorporado 59 pozos someros en total, aportando 1,189 litros por segundo adicional a la red.
    • Se han recuperado 1,018 lts por seg de fugas.
    • El consumo de la población fue en promedio de 12,805 lts por seg.
  • LA SOBERBIA DE SAMUEL

    LA SOBERBIA DE SAMUEL

    La situación política y social en Nuevo León es alarmante. Como nunca antes, la mezcla de problemas urgentísimos por resolver, ha provocado que la sociedad civil se manifieste públicamente en marchas recurrentes, protestando contra el gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda. Con tan sólo 7 meses en la dirigencia del estado, el GOBERNATORE se ha visto rebasado por la escasez de agua, la añeja contaminación y el terrible incremento en casos de desapariciones de mujeres y feminicidios.

    El manejo de la imagen política de Samuel siempre ha estado apalancada por el controversial uso de sus redes sociales. Sus tres campañas buscando cargos de elección popular han sido incendiarias pero son aún más erráticas y polémicas sus acciones una vez obtenidos los puestos. Siempre declarando con bravuconería desde la comodidad millennial de su celular.

    Su campaña en el 2021 con miras a la gubernatura no estuvo exenta de ataques y provocaciones hacia sus adversarios de la región. Pero además, vendió a su electorado con esa altivez norteña que lo caracteriza la salida de Nuevo León del Pacto Fiscal y con ello, revirarle la cara con berrinche al federalismo que rige la armonía de nuestra Patria. Basó su plataforma electorera en vociferar continuamente que su estado aportaba más dinero a la Federación que lo que ésta devolvía de prerrogativas en beneficios a los neoleoneses. Utilizó de forma maliciosa “el orgullo de ser del Norte”, el cual nada tiene que ver con la soberbia pues es arrojado pero noble y empático, para conquistar el voto de quienes se sentían desatendidos por la tesorería nacional. Y por supuesto, el principal blanco de esos exabruptos politiqueros fue en todo momento el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Los mensajes más recurrentes de @samuel_garcias en Twitter manifestaban que: “AMLO NO ACEPTA CRÍTICAS // PARA ÉL TODOS ESTÁN EN SU CONTRA” además del clásico: “AMLO SIGUE CAUSANDO POLÉMICA CON SUS INICIATIVAS”. Pero sin duda, mi tuit favorito fue: “LA 4T Y LA REALIDAD DE LA FALTA DE RESULTADOS. SIN AVANCES EN EL PAÍS EN ECONOMÍA Y SEGURIDAD, VEREMOS A UN PRESIDENTE QUE SE DESPLOMA EN LAS ENCUESTAS”. Con estos tres ejemplos, de muchos que siguen en su cuenta, Samuel García preparaba su garganta, apuntaba hacia arriba y escupía al cielo.

    La realidad es que Sammy se topó con pared y en muy poco tiempo reveló la verdad de lo que muchos temíamos, su inmadurez no es únicamente intelectual, emocional y cognitiva, también es inmaduro políticamente y tiene a su cargo uno de los estados más influyentes en México. Conforme los problemas escalaban tuvo que suavizar sus declaraciones en redes sociales y acatar a regañadientes los consejos de su maestro titiritero: Dante Delgado Rannauro amo y señor de Movimiento Ciudadano y de varios muppets que conforman su partido.

    Dante le recordó a Samuel que para avanzar hay que maniobrar. No le aconsejó desde la bondad de su corazón sino porque no quiere echar por la borda su segundo proyecto naranja en un estado. El gobernador de Nuevo León levantó las manos del teclado touch de su dispositivo móvil y solicitó que el presidente de todos los mexicanos lo recibiera en Palacio Nacional. Sammy se dispuso, aún sin entenderlo, a recibir cátedra de oficio político de parte de Andrés Manuel López Obrador. Esta ha sido a mi parecer, hasta el momento, la muestra más clara de cómo debe actuar un presidente demócrata, federalista y que sin duda acepta críticas porque aunque algunos están en su contra, continuará trabajando para transformar a México con sus 32 entidades.

    El mismo día de la cita con Samuel en Palacio Nacional, el presidente anunció en La Mañanera que se reuniría con el gobernador de Nuevo León y con Enrique Alfaro de Jalisco. No fue coincidencia que ambos mandatarios estatales emanados de Movimiento Ciudadano estuvieran convocados el mismo día. Fue una demostración de madurez y voluntad política por parte de López Obrador.

    Muchos podrán decir: “es el trabajo del presidente, recibir a todos los gobernadores y ver por todos los ciudadanos”. Y claro, coincido con esto, es el papel que debe desempeñar el Ejecutivo federal. La diferencia con los anteriores mandatarios y nuestro actual presidente es que este último hace valer el prestigio de su investidura cuando es necesario y no sólo cuando se lo exigen voces irracionales. Cuando conviene a los opositores ciudadanos Andrés Manuel es un dictador pero cuando de hecho muestra su faceta democrática se vuelven ciegos, sordos y mudos.

    Una vez concluida su reunión con el presidente el 29 de marzo de 2022 en Palacio Nacional, Samuel García, sonriente y con notable satisfacción expresó: “Bueno, nos fue de lujo, estamos muy contentos, una gran, gran reunión con el presidente Andrés Manuel”. Y agregó “la Federación aportará 2,000 millones de pesos para la Presa Libertad y 3,000 millones para la primera fase del tren suburbano, y enviará elementos de la Guardia Nacional para fortalecer la seguridad”.

    Estos apoyos van dirigidos a atacar con precisión la crisis que se le vino a Samuel en su gobierno: dinero para una presa que abastezca agua de mejor manera a la Zona Metropolitana de Monterrey, recursos económicos para construir una opción alternativa de movilidad urbana que impacte favorablemente en combatir la contaminación y por supuesto elementos de seguridad pública federal que apoyen a las fuerzas estatales para proteger a todos en Nuevo León.

    Sí, lo sé, es lo que debe hacer un presidente. Pero muchos no actuaron así y para muestra varios botones: Salinas de Gortari y el excesivo uso de su facultad metaconstitucional para quitar gobernadores; la matanza de Acteal de Zedillo; el internacional “comes y te vas” de Fox; la guardería ABC de Felipe Calderón y la corrupción de los gobernantes estatales que con Peña Nieto sepultaban al país. En fin, son otros y mejores los tiempos políticos con Andrés Manuel López Obrador. Y por el bien de Nuevo León, deseo que lo entienda la soberbia de Samuel.

  • Fallas de origen: sobre la Reforma Integral de la Constitución de Nuevo León

    Fallas de origen: sobre la Reforma Integral de la Constitución de Nuevo León

    Este pasado lunes, dos de mayo de dos mil veintidós, durante el “Primer Foro sobre Derechos Humanos y la Nueva Constitución”, el representante del ejecutivo en Nuevo León destacó que el proyecto de reforma integral a la Constitución del Estado, fue aprobado, en su primera vuelta, por unanimidad en el H. Congreso local.

    Ahora, con los foros, se pretende consolidar dicha reforma, por lo que, el paso siguiente será mejorar el documento y adecuarlo a las exigencias de la «nueva era». Sin embargo, antes sería necesario analizar unas cuantas cuestiones en este rubro.

    Para comenzar, existe la necesidad de puntualizar sobre el objetivo del foro, ya que éste se considera como una «oportunidad extraordinaria» para discutir sobre el contenido del documento de la reforma integral. Esto llama la atención porque, desde un inicio, se ha mencionado que esta reforma es integral, es decir, un «texto de vanguardia»; sin precedentes.

    De ahí que, dentro de la exposición de motivos, se lea: «la Constitución debe reflejar tolerancia y pluralidad, no puede partir de una sola visión, sino que debe integrar a todos los grupos que conforman nuestra sociedad, por más diferencias que tengan en su pensamiento».

    Sin embargo, el proyecto original no fue redactado tras haber escuchado a ningún grupo social; es decir, nació de una sola visión: la del gobernador de Nuevo León; no hubo lugar a «oportunidad» alguna para formar parte de dicho proyecto. Fue excluyente, no incluyente.

    Por tanto, la cuestión es la siguiente: ¿ante qué reforma constitucional estaremos al finalizar los foros? Pues, queda claro que esta reforma no es realmente un producto de un «oasis de tolerancia», donde «ninguna ideología es lo suficientemente fuerte para eliminar a las demás»; sino, más bien, todo lo contrario, es un producto de una visión particular que cree ser plural, pues Samuel García no consultó a nadie, no invitó a nadie; es fruto de un acto plenamente unilateral.

    Esto es grave, ya que el gobernador, tras varias declaraciones en lo que va del año (e incluso antes), parece no tener una visión de la realidad actual y futura del Estado de Nuevo León, como si se encontrara en una dimensión alterna (“Nuevo Nuevo León” o “Nuevolandia”); y en este caso en particular de la reforma, no parece ser la excepción, al cometer la imprudencia de catalogar su reforma constitucional como «vanguardista» e «innovadora». Por tanto, de modificarse el documento original, perdería dichos adjetivos, pues se supone que ya era la fórmula mágica para atender los problemas actuales.

    Por otra parte, otro punto crucial se encuentra en la misma exposición de motivos, en donde se lee: «estamos convencidos que cuando todas y todos piensan igual, alguien no está pensando. Este ejercicio democrático que hoy iniciamos debe desconfiar de los censos unánimes y deberá realizar un esfuerzo reforzados de integrar a todos los habitantes de Nuevo León».

    Si esto es así, ¿por qué confiar, en primer lugar, en la unanimidad sustentada por el H. Congreso del Estado de Nuevo León? ¿Por qué destacar, en segundo lugar, su aprobación unánime como un gran logro? Esto va por el mismo cause ya mencionado, pues, si el proyecto se ha aceptado por unanimidad, entonces, quiere decir que hay algo mal con el documento (no refleja pluralidad) y que, por ende, los diputados que conforman el H. Congreso del Estado: «no están pensando».

    Por todo, la reforma integral que se pretende en Nuevo León, tiene fallas de origen: por una parte, es fruto de una visión unilateral; y, por la otra, en caso de modificarse tras estos foros, no se tratará ya del documento original, el cual, se supone, ya era «novedoso e innovador». Aunque quizá ahí radica su «visión innovadora»: proponer un documento, de manera unilateral, como si fuese fruto de grandes debates; un engaño a la sociedad de Nuevo León, al asegurar su inclusión, sin serlo.