Etiqueta: Samuel García

  • CÁNTATELA TÚ MISMO, SAMUEL

    CÁNTATELA TÚ MISMO, SAMUEL

    El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, visitó La Sultana del Norte el día 12 de julio de 2022. Dio cátedra de oficio político a Samuel Alejandro García Sepúlveda, GOBERNATORE del Nuevo Nuevo León, y a todos quienes siguieron sus pasos durante la gira de trabajo.  Adán Augusto fue puntual: “el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, no abandonará a Nuevo León ni en esta ni en ninguna otra crisis”.  Con esto, envió un mensaje fuerte y claro desde Palacio Nacional al egocentrismo regio.  Pero sin duda, las acciones en el escenario político generadas ese día y el siguiente, retumban el reacomodo de las fuerzas partidistas en la región.  A continuación, el detalle de lo que observo.

    Podría una vez más remontarme a Samuel en campaña, ya fuera para senador o para gobernador puesto que su bandera fue la misma, pero no hace falta aburrirlos con demagogia millennial.  Basta decir que García Sepúlveda vendió la idea de la supremacía económica de Nuevo León como principal sustentador de las finanzas de la Federación.  Dijo literalmente: “en México, en el norte trabajamos, en el centro administran y en el sur descansan”.  Y pues, ¿qué creen?  Que cuando a siete meses de haber tomado protesta como gobernador de Nuevo León le estallan al mismo tiempo varias crisis sociales, los que vienen a apoyarle a recomponer el rumbo de su pobre desempeño laboral son dos sureños que tienen actualmente su oficina en el centro del país.  López Obrador y Adán Augusto.  Y claro, lo tienen que hacer sin miramientos porque esa es su labor como presidente y secretario de gobernación respectivamente.  Pero no deja de ser irónico que el rescate a Nuevo León se origine desde el descansado sur.  Primer strike.

    Al presidente López Obrador ciudadanos y medios de comunicación le pedían fervientemente, desde Nuevo León, que hiciera algo para aligerar la carga de tener un gobernador de Tik Tok.  Parecía que se daban cuenta de que la inexperiencia de Sammy sumergiría al estado en una total emergencia.  Sin hacer menos la importancia de los feminicidios, el punto de quiebre para la sociedad neoleonesa fue la escasez del agua y la pésima distribución de la poca que había (hay).  Más de la mitad de la población en la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM) no tiene agua.  

    Fue entonces que el 12 de mayo de 2022 el presidente y el secretario de gobernación realizaron una gira de trabajo en Nuevo León y la Federación aprobó 2 mil 183 para abastecimiento de agua en la zona conurbada del estado.  Muchos amigos, familiares y vecinos me comentaron de primera mano que no hubo jalón de orejas para el gobernador, que el presidente NO HIZO NADA.  Pero cuidado, a mi parecer hizo muchísimo, le endosó un cheque a Samuel para que éste ahora administre los recursos, que si estuviera fuera del pacto fiscal no podría haber recibido.  Pero lo interesante vendrá al momento de transparentar ese gasto y esto es un tema que al gobernador no se le da muy bien.  Strike dos.

    Pasan dos meses y mientras el presidente anda de gira en EEUU, llega Adán Augusto nuevamente a Monterrey para hacer corte de caja y saber cómo vamos.  Les recuerda a todos, incluidos los miembros de la CAINTRA, que el presidente López Obrador es hombre de palabra y no dejará solos a los neoleoneses.  Anunció también más recursos para La Presa Libertad y para los acueductos de El Cuchillo y el de Pánuco.  Así es como se demuestra el respaldo a un deficiente gobierno estatal.  Porque como dice nuestro demócrata presidente López Obrador: “son decisiones que se deben tomar allá (en Nuevo León), nosotros no podemos intervenir porque se trata de un estado libre, pero sí hay opciones, sí hay salida”.

    Y las opciones que dejó la visita de Adán Augusto en Monterrey son claras.  Por un lado el nombramiento de Héctor Gutiérrez de la Garza como delegado de la Segob el mismo día de su visita, le permitirá a Adán Augusto sentar las bases de fortalecimiento y continuidad política de la ideología que él representa ya sea en el 2023 cómo vecino Nuevo León de Coahuila o para el 2024 y lo que este nos depare.  Simboliza una alianza muy bien pensada con las buena línea de otro gran operador de la zona: Abel Guerra.  Y no es casualidad que esté nombramiento se dé cuando los cambios en la dirigencia estatal del partido en el poder van tomando rumbo.  Tres mentes extraordinarias trabajando en asociación.  Viene lo mejor.

    Por otro lado, Aldo Fasci deja Seguridad Pública debido a motivos de salud.  Dándose el anuncio, el día siguiente a la visita de Adán Augusto.  No digo que sea estrecha la vinculación pero para los que gustamos de leer entre líneas, otro quirúrgico mensaje se lanzó.

    En fin, los dos del sur le corrigen continuamente la plana al norteño inexperto.  Ojalá, por el bien de Nuevo León, que Samuel corrija el rumbo.  Porque el strike tres pudiera estar cerca de sonar.  Y si se diera el caso, no quedaría más que parafrasear al legendario ampayerjarocho, Antonio Páramo y gritarle: ¡Cántatela tú mismo, Samuel!

  • Samuel García: «Donde dije digo, digo Diego»

    Samuel García: «Donde dije digo, digo Diego»

    Una manera de identificar lo que es la «vieja política» es, precisamente, «decir una cosa, y hacer otra»; lo que en nuestro idioma se conoce como la locución de «donde dije digo, digo Diego».

    Esto se ha convertido ya en un signo característico de la actual administración de Samuel García, pues su discurso no cuadra con sus actos, y así como dice una cosa, dice otra. Lejos de corregir y aceptar el error, se niega que haya habido tal, o que se interpretó mal el mensaje.

    Por ejemplo, esta semana pasada el nuevo problema en la entidad fue con los transportistas, quienes subieron sus tarifas de 12 a 15 pesos, de manera unilateral, y, por tal motivo, el gobernador los calificó de «gandallas», «canallas» y otros adjetivos.

    No obstante, su opinión hace unos meses era otra: «donde dije digo, digo Diego», pues el mes de marzo pasado, comunicaba que era rotundamente falso que iba a ver un incremento de tarifas en el transporte; principalmente en el metro. Meses después, se anuncia el aumento al servicio de metro (en junio).

    En ese sentido, también fue unilateral la decisión del gobierno respecto a que sus unidades de transporte (ruta exprés) tengan una tarifa de 15 pesos; igualmente, su decisión de subir la tarifa del metro de la ciudad, la cual va de 4.50 a 5.50, con un aumento gradual de 10 centavos por mes, hasta llegar a los 11 pesos.

    Tarifas que quizá sean lo adecuado, pero que no dejan de verse como un engaño al ciudadano, pues «donde dije digo, digo Diego»: primero se niega, y al final se ejecuta como si nunca se hubiera tocado el tema.

    Igualmente, ante los casos de inseguridad en el estado y los reclamos ciudadanos, enfatizaba que a él no le corresponde atender esa situación, pues no es el encargado de la fiscalía. Sin embargo, «donde dije digo, digo Diego», meses atrás se colgaba la medalla sobre la detención del exgobernador Jaime Rodríguez Calderón (“El Bronco”), como si él fuese el fiscal general del estado y que todo haya sido gracias a él.

    Luego, ante esta última crisis con los transportistas, pasó lo mismo, ya que amenazó a algunos choferes de rutas con «abrirles una carpeta de investigación»; detalle que, en efecto, no le corresponde. No obstante que el problema de la seguridad también es su responsabilidad, aunque afirme que no, pues «donde dije digo, digo Diego».

    Y así como estos casos, es posible extenderse sobre otros temas importantes, como el agua, impuestos nuevos, subsidios, e incluso con lo que es la revocación de mandato, la cual exigía hace unos meses, pero ahora repudia.

    En algún momento, Samuel García, ahora gobernador, tuvo una postura de crítica en estos temas, los cuales ahora avala, evita o niega. No hace falta más que recordar su campaña electoral del año pasado, y darse cuenta: «donde dije digo, digo Diego».

    Al final de cuentas, vivimos la misma «vieja política» de siempre, que, al caso, el discurso del “nuevo Nuevo León”, también es un caso de «donde dije digo, digo Diego».

  • Cobra importancia abril: Hito de revocación de mandato

    Cobra importancia abril: Hito de revocación de mandato

    Muchos recordarán que el mes de abril está marcado en la historia de México por llevarse a cabo el primer ejercicio de revocación de mandato en el país. A nivel federal, miles de ciudadanos participaron en este mecanismo de democracia participativa para decidir si el ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, seguía como mandatario o perdía la confianza ciudadana.

    Otros, sin embargo, manifestaban su descontento y no acudieron a las urnas a expresar lo que suelen decir en redes, como: que la revocación de mandato era una pérdida de recursos importante para el INE; que era un capricho; que solo era para refrendar la popularidad del mandatario federal; que iba a ser un circo; e incluso que era una medida para justificar, de algún modo, una futura reelección en 2024, pues «así se hizo» en Venezuela —ya se sabe, el mismo discurso de siempre.

    Pero bien, lo realmente importante, en donde cobra importancia abril, era precisamente en crear un precedente, y, con ello, llevarlo a escena en alguno de los treinta y dos estados de la república. Jurídicamente hablando, esto se conoce como un argumento a fortiori, lo cual quiere decir que: si a nivel federal se ha sometido al ejecutivo a una revocación de mandato, «con mayor razón» es posible hacer lo mismo con un gobernador de alguna entidad federativa. Tal es el caso ahora de Nuevo León.

    Apenas la semana pasada, verbigracia, diputados del PAN, del Congreso de Nuevo León, promovían una modificación a la constitución local, en materia de revocación de mandato, con la finalidad de llevar este mecanismo de democracia directa a la actual administración de Samuel García.

    Y sí, justamente, utilizan el argumento a fortiori ya señalado; de ahí que haya sido muy importante lo que aconteció en abril, incluso a pesar de la participación moderada, o de las burlas generalizadas y soberbia de algunos señalando que, de acuerdo a estadística del INEGI, los estados que tuvieron mayor participación, son aquellos que tienen mayor índice de analfabetismo.

    Argumento que, por cierto, se utilizó para denostar a quienes se animaron a ir a las urnas. Por tanto, quienes no participaron se alzaban como personas con mayor estatus o con mayor cultura, aunque, en realidad, eso fue una mala interpretación, pues el valor cívico y la cultura política se demuestran en relación con la participación que se tiene en la vida pública del país; qué mejor que yendo a votar en una revocación de mandato. No ir a votar es, pues, carecer de cultura política.

    Fuera de eso, en Nuevo León las burlas ya no parecen calar. De hecho, muchos empiezan por comerse sus palabras y están a favor de que la revocación de mandato se vuelva una realidad en el estado, ya que la administración de Samuel García se ha caracterizado por ser un desastre en todos los sentidos: un gobierno en negación de la realidad.

    Un rechazo que se ha incrementado a partir de los problemas con el suministro de agua, y la constante actitud de no dar la cara ante las diversas problemáticas que aquejan a los neoloneses. Un gobernador que ha dado penosas declaraciones como que él solamente es el gobernador: a él no le corresponde el abasto del agua o de la luz. Además, ha pedido a los ciudadanos que no se manifiesten, es decir, que renuncien a sus derechos constitucionales.

    Y esto no solo aplica para los neoloneses; aquellos que presumían no haber ido a votar el pasado mes de abril, sino también para personajes políticos de la oposición, quienes decían haber «ganado» sin ir a votar. Hoy, por el contrario, los ciudadanos exigen evaluar a sus gobernantes, y los diputados, les interesa reconocer ese derecho.

    Por lo mismo, este pasado lunes 27 de junio, se avalaban en comisiones del Congreso de Nuevo León, los cambios al primer transitorio del decreto 84, por el cual se establecía que la revocación de mandato se prolongaría hasta 2025; así como algunas modificaciones a la Ley de Participación Ciudadana.

    Ante estos antecedentes, todo parece indicar que la revocación de mandato tendrá lugar en Nuevo León, y no será necesario esperar hasta el 2025 para hacerlo realidad y muy probablemente Samuel García pase a la historia como el primer gobernador que termine sus funciones anticipadamente por un mecanismo de democracia directa como la revocación de mandato.

    No obstante, no hay que cantar victoria tan anticipadamente: hay que leer la «letra pequeña» de estas modificaciones, ya que el Congreso del estado, en su conflicto directo con el gobernador, quizá busque un ejecutivo a modo, pues, conforme a las adecuaciones que se pretende hacer a la ley, se contempla que será el Congreso el que decida quién ocupará el puesto de gobernador por los tres años restantes.

    En fin, así como empieza a cobrar importancia abril en Nuevo León, por el hito de la revocación de mandato, y el hecho que pueda llegar a ser una realidad no tan lejana, incentivaría aún más a que sea posible llevarlo a cabo en otros estados y, por ende, que empezara, en el país, una transición al siguiente nivel de la democracia y la participación ciudadana.

  • “Si nos necesita Samuel García, ahí estaremos”: Claudia Sheinbaum se solidariza con Nuevo León por crisis de agua

    “Si nos necesita Samuel García, ahí estaremos”: Claudia Sheinbaum se solidariza con Nuevo León por crisis de agua

    Tras las declaraciones del gobernador de Nuevo León, Samuel García, sobre la falta de ayuda de otros estados ante la crisis de agua en esa entidad, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que habrá solidaridad del gobierno de la Ciudad de México ante cualquier requerimiento.

    Cuestionada en rueda de prensa sobre los dichos de Samuel García, la mandataria capitalina indicó que no ha entrado en contacto con él, pero que si es necesario lo hará porque el apoyo no tiene que ver con temas partidistas.

    “Por supuesto, si es necesario ahí estamos, no… en este caso no tiene nada que ver si eres de un partido político o eres de otro, la solidaridad está flor de piel, de los mexicanos, y así va a ser”

    – dijo.

    Sheinbaum Pardo expuso que el tema del agua en Nuevo León y en otros lugares del país tienen que ver con ‘exceso de consumo que hay en diferentes usos, no solo los usos humanos’.

    Al gobernador de Nuevo León, la jefa de gobierno ofreció conocer los programas que hay en la CDMX, tal como el de los sistemas de instalación de cosecha de agua de lluvia, aunque reconoció que cada zona es distinta.

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El mejor cartón de este martes, es de la autoría del monero independiente Ceron Cartoons, en donde ilustra a un soberbio Samuel García, que el pasado fin de semana, reclamó sin pudor, que el resto de la República no le ha enviado ni “una chingada despensa”.

    El reclamo, dejó entrever, una vez más, a un gobernador sumamente resentido, que pasó a tratar de desentenderse de la escasez de agua a asegurar que sin ayuda resolvería la situación, culminando con el Gobierno de México, solucionando la situación.

    No te pierdas este perro tuitazo:

  • La política de Samuel García se está SECANDO

    La política de Samuel García se está SECANDO

    Nuevo León sufre una de las peores crisis por falta de agua en la historia de este estado, una sequía intermitente, abuso de poder en los trámites de otorgamiento de concesiones de agua, corrupción de empresarios, políticos y particulares que acaparan el agua, y un gobernador youtuber perdido entre memes, indiferencia, incapacidad y displicencia, dejan en estado de indefensión a los pobres nuevoleonenses que ya organizan baños públicos a media calle, usando fugas en las tuberías de agua potable para asearse y llevar agua a sus hogares.

    Es importante saber que Monterrey, en su zona metropolitana, está alimentada por dos principales presas, Cerro Prieto y La Boca, que desde hace unos meses ya se encontraban en niveles bajos (9.88% y 25.28% respectivamente al corte de febrero); ahora las cosas se han complicado, y actualmente, de acuerdo al Sistema Nacional de Información del Agua, informa que estas presas se encuentran en un porcentaje de llenado del 2% y 9% respectivamente. Mientras tanto el gobierno del estado brilla por su ausencia.

    El gobernador de Nuevo León, Samuel García, dijo que ellos (los de Nuevo León) son los primeros en ayudar siempre a otros estados, y que con la crisis del agua nadie levanta la mano.

    Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León, recriminó que, aunque ese Estado es el que más paga impuestos a la Federación y el que más apoya a otras entidades en cualquier crisis como sismos, huracanes o catástrofes, nadie levanta la mano para ayudar, ni para mandar una chingada despensa. Lo anterior, debido a que esa entidad está pasando ahora por desabasto de agua.

    Añadió: “Saldremos adelante solos, porque no ocupamos a nadie”.

    Y el problema no es solamente en la capital de Nuevo León, también en las tierras de labor del sur del estado, como en el municipio de Mier y Noriega; no hay agua para sembrar o dar de beber a los animales de crianza; los más de 14 ejidos sufren problemas de sequía y pérdidas ganaderas. Este municipio es uno de los más pobres, sin embargo, el gobernador presume de tener un estado rico, pero de eso solo saben las grandes empresas que se llevan más del 97% del agua disponible, que producen riqueza que después no se reparte entre los que menos tienen; al contrario, siguen enriqueciendo más a los de siempre.

    Como siempre, luego de que los gobernadores de la oposición no dan el ancho en sus estados para resolver la problemática, lanzan alaridos en solicitud de auxilio, luego el problema llega a la mañanera donde el presidente dijo:

    “Se les está apoyando. Desde el gobierno anterior hay un dinero destinado a la presa Libertad para abastecer de agua a la zona metropolitana”, comentó AMLO.

    “Estamos ayudando al grado de que (se envió) a un funcionario de Conagua, que fue solicitado por el gobierno de Nuevo León para hacerse cargo del manejo del agua y de cómo enfrentar la crisis. Me pidieron la autorización y la di”, añadió el presidente.

    López Obrador recordó que se le debe dar preferencia al consumo doméstico del agua. “Es un asunto de definir prioridades. Se les debe de cobrar el agua a quienes tienen consumo para uso excesivo. Son decisiones que allá deben de tomarse. Nosotros no podemos intervenir, pero si hay opciones”, añadió.

    Y esto apenas comienza, los nuevoleonenses deberán soportar seis años de un gobierno de memes y videos en youtube que llora y se molesta, pero que no asume la realidad de su responsabilidad como autoridad electa.

  • Ante crisis de agua en Nuevo León, el presidente Andrés Manuel López Obrador, sugiere a Gobierno de Samuel García buscar acuerdo

    Ante crisis de agua en Nuevo León, el presidente Andrés Manuel López Obrador, sugiere a Gobierno de Samuel García buscar acuerdo

    A través de la conferencia de prensa matutina de este lunes 27 de junio del 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador, recomendó al Gobierno de Samuel García en Nuevo León, llegar a acuerdos con empresas de la entidad ante la crisis de agua que vive la región desde hace ya varias semanas.

    Durante su conferencia de prensa matutina, López Obrador hizo una propuesta al estado de NL. En ella, aseguró que su administración ha brindado apoyo al gobernador Samuel García y reforzará acciones en caso de ser necesario. 

    “Hace falta, y esto lo digo de manera respetuosa, un acuerdo ahí en Nuevo León; si es necesario, nosotros ayudamos, porque se le debe dar preferencia al consumo doméstico. En una situación de emergencia, se tiene que priorizar y se le tiene que dar primero a la gente, no el agua para las empresas. Es un asunto de definir prioridades y también de buscar acuerdos, porque los empresarios ayudan si se les hace un planteamiento”, dijo.

    El presidente argumentó que como parte de este acuerdo se podría ofrecer a las empresas obtener beneficios fiscales a cambio de ceder agua para el consumo doméstico. Sin embargo, insistió: “Son decisiones que deben de tomarse allá”.

    “Nosotros no podemos intervenir porque se trata de un estado libre, soberano, pero sí hay salida, sí ayudan los empresarios, hay que hacerles un planteamiento”, comentó.

    Asimismo, reiteró que si hay plantas que consumen mucha agua y que es clave llegar a acuerdos para que bajen su producción para que así no haya escases de este líquido vital entre la población.

    Recordemos que este problema lleva ya varias semanas afectando a los ciudadanos, el cual ha generado protestas en el estado, incluyendo bloqueos de vialidades.

    No te pierdas:

  • Samuel García reclama falta de ayuda a NL: “no mandan una chingada despensa” (VIDEO)

    Samuel García reclama falta de ayuda a NL: “no mandan una chingada despensa” (VIDEO)

    El gobernador Samuel Garcíamostró molestia de que ningún estado ayude a Nuevo León en estos momentos críticos que el estado vive por la falta de agua asegurando que solamente les envían ni una despensa.

    “Ahorita que estamos en crisis no mandan una chingada despensa. No levanta la mano nadie. ¿Y les digo algo? No los ocupamos, porque aquí sí sacamos debajo de las piedras el agua, el dinero y el orgullo. ¡No ocupamos de nadie los neoloneses! Si somos los que más lana producimos, los que más pagamos impuestos”.

    García Sepúlveda mostró su inconformidad porque no hay ayuda de otras entidades en estos momentos de crisis por el agua, pero cuando ocurren desastres naturales en otros estados, sí reciben mucho apoyo.

    “Los regios, los neoleoneses, siempre que hay un temblor en la Ciudad de México, un huracán en Guerrero, o una catástrofe en Chiapas, somos los primeros en juntar lana y pipas y mandar ayuda, siempre”, indicó.

    “Nos dicen codos y somos los que más ponemos, y siempre al pie del cañón”, enfatizó en su molestia.

    El gobernador habló también sobre las acciones que su gobierno realiza para enfrentar el problema de la crisis del agua, y reiteró que continúa la búsqueda de tomas clandestinas de agua.

    En el evento en esa región citrícola firmó un convenio con regantes de la región que aportarán dos días al mes de sus derechos del Río Pilón para la zona metropolitana de Monterrey, un equivalente a mil litros por segundo aproximadamente.

  • Revocación del mandato en Nuevo León: ¿Interés legítimo o un circo?

    Revocación del mandato en Nuevo León: ¿Interés legítimo o un circo?

    Al inicio de esta semana, desde el H. Congreso del Estado de Nuevo León, se está planeando legislar para que el ejercicio de revocación del mandato sea aplicable al actual mandatario estatal: Samuel García.

    A finales del año pasado, sin embargo, se había legislado para «blindar» a la actual administración, mediante la ya no tan «inusual técnica legislativa», es decir, con el uso de artículos transitorios —algo así como la «letra chica» de una reforma.

    Dichos cambios se debían al ya atrasado acuerdo llegado tras la aprobación y publicación de la Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Nuevo León, la cual data de 2016. Con las inclusiones aprobadas en la constitución estatal, se contemplaba que este ejercicio de democracia directa fuera vigente hasta 2025, el cual, en realidad, no sería sino hasta 2030 que se pudiera llevar a cabo, esto debido a las cuestiones requisitorias para hacerlo posible, entre esas razones se encuentra la espera de tres años después de haber iniciado el mandato constitucional.

    Hoy las cosas parecen pintar totalmente diferente. Lejos de un interés legítimo por las quejas ciudadanas, los diputados parecen haber tenido un desacuerdo político con el gobernador, el cual había iniciado con buenos términos.

    Un conflicto político que, al parecer, se debe a los recientes desacuerdos políticos entre el Congreso y gobierno del estado, entre los que se encuentra el «chapulineo» de alcaldes y diputados al partido del gobernador, la independencia de la UIFE y el SAT estatal. Que haya un descontento generalizado de los ciudadanos por los problemas con el agua, la inseguridad, nuevos impuestos, aumentos a servicios, desatención a la calidad del aire, entre otros factores, parece ser la excusa perfecta para implementar la revocación del mandato en esta administración.

    Ante este panorama, es necesario plantearse si realmente existe un interés legítimo en hacer realidad el ejercicio de la revocación del mandato en Nuevo León o si no se trata de un mero desacuerdo político que correspondería a las razones ya esbozadas.

    Asimismo, habría que sumar otros factores que no solo corresponden a los diputados sino a los mismos ciudadanos de Nuevo León. Por ejemplo, el pasado abril 10 de 2022, cuando se realizó la revocación de mandato a nivel federal, la participación ciudadana fue escasa en la entidad. Algunos «regios» incluso consideraban que tal figura era un mero capricho del mandatario federal: un circo en el cual no estaban dispuestos a participar, lo cual se reflejó con los resultados de la jornada.

    Por lo mismo, he ahí la necesidad de plantearse la cuestión: en el caso actual de Nuevo León, la revocación del mandato ¿no sería un circo? ¿Un capricho que obedecería a que el Congreso del estado ya no congenia con el gobernador?

    Si lo fuera, entonces, gran parte los neoloneses tendrían que «comerse sus palabras» de cuando la revocación del mandato se realizó a nivel federal.

    Sea como fuere, al igual que aconteció hace unos meses, no importa si la revocación del mandato obedece a un interés legítimo, o bien, a un capricho naciente del Congreso, lo verdaderamente importante es contar con esta figura de democracia directa y de participación ciudadana.

    Porque, y, por último, como dice aquel dicho: la revocación de mandato no es para hoy, «era para ayer». Cabe recordar que a pesar de tener Nuevo León una Ley de Participación Ciudadana, esta solo es letra muerta. Realizar este ejercicio de democracia directa, implicaría un gran avance: el “nuevo Nuevo León” necesita de la revocación del mandato.

  • Heineken desmiente a Samuel García; la empresa de Países Bajos asegura que ellos comenzaron a donar agua semanas antes del anuncio del gobernador

    Heineken desmiente a Samuel García; la empresa de Países Bajos asegura que ellos comenzaron a donar agua semanas antes del anuncio del gobernador

    Ante las declaraciones de Samuel García en las que dijo que se obligaría a la cervecera Heineken a entregar el líquido, la empresa de Países Bajos, aseguró que ellos comenzaron a donar agua semanas antes del anuncio del gobernador.

    Lo anterior derivado de una reunión de Samuel García y Conagua, junto con la empresa Heineken, en donde el gobernador de Nuevo León afirmó que se obligaría a la cervecera a entregar el agua que disponen y bno usan en sus procesos.

    Posteriormente, la compañía Heineken afirmó que dona agua a Monterrey semanas antes de que tuvieran la junta con el gobernador de Nuevo León, Samuel García y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

    Tras la escasez de agua en Monterrey, la cervecera detalló que desde abril de 2022 dona agua, que al cabo de un año será de 1.7 millones de metros cúbicos de la planta de la capital de Nuevo León. 

    “A partir de abril de 2022, realizamos la donación de 1.7 millones de metros cúbicos de agua al año de nuestra planta de tratamiento en Monterrey, la que ha sido puesta a disposición de Agua y Drenaje de Monterrey para reutilización en la industria” explicó la empresa cervecera.

    Asimismo, Heineken afirmó ser una de las primeras empresas en acercarse a autoridades por crisis del agua en Monterrey.

    No te pierdas: