Etiqueta: Salvamento arqueológico

  • Se está a un kilometro de concluir con los trabajos de salvamento arqueológico a lo largo de toda la ruta del Tren Maya: INAH (VIDEO)

    Se está a un kilometro de concluir con los trabajos de salvamento arqueológico a lo largo de toda la ruta del Tren Maya: INAH (VIDEO)

    El titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto dio a conocer que se está a un kilometro de concluir con los trabajos de salvamento arqueológico a lo largo de toda la ruta que abarca el Tren Maya.

    De acuerdo con el titular del INAH, los trabajos registran un avance de 99 por ciento en el Tramo 6 que recorre de Tulum a Chetumal, mientras que los tramos del uno al cinco y el siete ya fueron terminados.

    “El salvamento sigue como los trabajos del tren de los tramos 1-5 y el 7 se tienen 100% de vistos buenos, lo que permite que la obra avance sin ningún contratiempo y que nosotros sigamos trabajando en áreas adyacentes. En el tramo 6 nos falta liberar menos de 1 por ciento, menos de 1 kilómetro del tramo 6 de Tulum a Chetumal”.

    -Diego Prieto

    En cuanto al rescate de bienes inmuebles se logró la recuperación de 53 mil 568, 1 millón 111 mil 608 piezas de cerámica, mil 844 bienes muebles, así como 765 vasijas en restauración.

    “En el caso de Promesa intervenimos en 26 zonas y hay tres sitios donde vamos a tener intervenciones de conservación y cuidado, así como 10 centros de atención a visitantes”.

    -señaló

    Zona arqueológica Muyil

    En el marco de la conferencia matutina, Diego Prieto también presentó un video sobre la zona arqueológica Muyil, localizada a 20 kilómetros al sur de Tulum, Quintana Roo.

    Muyil está considerada en el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas, por lo que se construye una nueva unidad de atención a visitantes en la zona y se realizan trabajos de rescate arqueológico.

    No te pierdas:

  • Se logró la recuperación de más de 33 mil bienes inmuebles en los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya: INAH

    Se logró la recuperación de más de 33 mil bienes inmuebles en los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya: INAH

    En el marco de la conferencia matutina, el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto dio a conocer los avances del Salvamento Arqueológico en el proyecto del Tren Maya.

    En los tramos 5, 6 y 7 en total se recuperaron 33 mil 662 inmuebles, de los cuales la gran mayoría pertenecen al tramo 7 con 21 mil 960. En cuanto a los muebles, se logró preservar 501 muebles; 159 en el tramo 5; 36 en el tramo 6 y 306 en el 7.

    Por otro lado de los tiestos analizados, se tuvo un total de 163 mil 752, de los cuales en el tramo 7 se encontraron 72 mil 480; en el 6 fueron 62 más de 62 mil y en el 5, 28 mil 317.

    De entierros, se localizaron 68 y de rasgos naturales, se tuvo un registro de mil 026.

    Tras el análisis de todo esto, Prieto aseguró que “la mayoría se concentra en el tramo 7, que concentra el 40% lo que nos habla es de la gran densidad de población que llegó a haber en ese lugar, gracias a una excelente organización social, a la eficacia de la milpa Maya y a un sistema que conectaba distintas poblaciones, ciudades y estado que comerciaban entre sí y representaron poblaciones de cientos, de miles de habitantes”.

    Hallan escultura de piedra de una deidad de la muerte

    En el tramo 7, se localizó una escultura de piedra de una deidad de la muerte, informó Diego Prieto.

    “El viernes pasado, en el frente 3 del Tramo 7 recuperamos escultura en piedra que representa una deidad de la muerte, es una figura impresionante (…). Estaba acompañada de elementos a manera de ofrenda como este fragmento de vasija polícroma”, explicó.

    Rescate de zonas arqueológicas

    El titular del INAH, Diego Prieto, en su participación, habló sobre los avances de rescate de las zonas arqueológicas ubicadas en los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya.

    Una de ellas es Tulum, en donde se abrirán áreas que no eran aptas para la visita del público y se trabajará en conjunto con la Comisión de Áreas Naturales Protegidas, así como con la Sedena.

    Muyil es otra de las zonas, la cual se encontrará muy cerca del Aeropuerto Felipe Carrillo Puerto, Prieto afirmó que ya se trabaja en este lugar la investigación y conservación de la infraestructura.

    No te pierdas:

  • Se tiene el 100% de vistos buenos de salvamento arqueológico en los tramos 1 al 5 y en el 7 del Tren Maya: INAH (VIDEO)

    Se tiene el 100% de vistos buenos de salvamento arqueológico en los tramos 1 al 5 y en el 7 del Tren Maya: INAH (VIDEO)

    El titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto dio a conocer los avances del Salvamento Arqueológico en el Tren Maya.

    “En el trabajo, estudio y recuperación del patrimonio encontrado en ruta del Tren Maya, hemos otorgado vistos de obra al 100%, de los tramos 1 al 5 y en el 7” aseguró, Diego Prieto.

    Agregó que esto significa que se concentran en algunas áreas complementarias y sobre todo en análisis de laboratorio, materiales y sistematización de la información.

    Por otra parte, en el tramo 6 existe un pendiente, hay ciertas áreas donde hay monumentos de gran relevancia. Sin embargo, la obra se lleva a cabo en todos los puntos donde avanzan las diferentes tareas.

    Diego Prieto en su participación también dijo que se verá menor el número de salvamento arqueológico ya que al estar prácticamente finalizado solo se realizan obras complementarias.

    En cuanto a bienes inmuebles, se ha recuperado información de 53 mil 307; se han analizado un millón 59 mil 551 fragmentos de cerámica; mil 825 bienes muebles; 748 vasijas; 535 osamentas y 1557 rasgos naturales.

    Durante la conferencia presidencial, también se anunció que como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas se pretenden la restauración del sitio conocido como El Meco, que se encuentran prácticamente en zona urbana entre la parte norte de Cancún y la Isla Mujeres. Este fue en el origen. En el siglo III, un centro portuario de los mayas y posteriormente un desarrollo urbano, entre el siglo XIII y el siglo XV.

    Prieto explicó que por instrucciones presidenciales, los jóvenes recién egresados que trabajan en el análisis y clasificación de todas las piezas que han sido recuperadas en el sureste se incorporen ahora al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas para adecuar todas los sitios que hay en la ruta del Tren Maya.

    No te pierdas:

  • López Obrador será el presidente que más decrete áreas naturales protegidas: Semarnat (VIDEO)

    López Obrador será el presidente que más decrete áreas naturales protegidas: Semarnat (VIDEO)

    En el marco del 50 aniversario del Día Mundial del Medio Ambiente, la titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat), María Luisa Albores González presentó un video de las acciones que ha tomado la actual administración en pro del Medio Ambiente.

    Entre estas, se encuentra el programa social Sembrando Vida, con el cual se han beneficiado comunidades del país gracias a la reforestación de más de un millón de hectáreas que han absorbido 5.89 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente al 2021.

    María Luisa también resaltó que Andrés Manuel López Obrador será el presidente que más decrete áreas naturales protegidas.

    Presentan avances del Tren Maya

    Durante la conferencia matutina de este lunes, también se presentaron los avances del Tramo 3 del Tren Maya, destacando que el megaproyecto se inaugurara en diciembre de este año sin ningún tipo de contratiempo.

    Por su parte, Javier May, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), destacó que la construcción del Tramo 3 ha generado 11 mil empleos y reiteró que se inaugurará antes de que termine el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Asimismo, resaltó que existe un avance del 70% de vía férrea, así como un 80% de avance en la colocación de balasto.

    Este Tramo del Tren recorrerá dos zonas arqueológicas; Dzibilchaltun y Ruta Puuc, en donde se construyen centros de atención a visitantes; también se encontrará el “Hotel Tren Maya” y 2 catvis.

    Salvamento Arqueológico

    En este mismo contexto, el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto dio a conocer que se han recuperado siete mil 368 bienes inmuebles, 376 bienes muebles relativamente íntegros, 319 mil tiestos de cerámica, 55 entierros y 119 rasgos naturales.

    No te pierdas:

  • El Tren Maya generará desarrollo con justicia y permitirá apreciar la riqueza arqueológica, la belleza natural y la grandeza humana del sureste mexicano: Fonatur

    El Tren Maya generará desarrollo con justicia y permitirá apreciar la riqueza arqueológica, la belleza natural y la grandeza humana del sureste mexicano: Fonatur

    Este lunes 22 de mayo, Javier May Rodríguez, director general del Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur), en la conferencia matutina dio a conocer que el Tramo 1 del Tren Maya consistirá en 226 kilómetros que cruzará a través de siete municipios de Chiapas, Tabasco y Campeche.

    De estos 226 kilómetros, hasta el momento, 127 ya tienen las vías terminadas; el 86 por ciento de los ductos están concluidos; el 82 por ciento de los puentes están listos, el 93 por ciento de las 418 obras de drenaje se han realizado; el 85 por ciento del Catvi Palenque está listo y el 72 por ciento del Boulevard.

    En este mismo contexto, el titular de Fonatur, destacó que el Tren Maya “generará desarrollo con justicia y permitirá apreciar la riqueza arqueológica, la belleza natural y la grandeza humana del sureste mexicano”.

    Salvamento arqueológico

    Por otra parte, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), destacó que se han rescatado más de 2 mil bienes inmuebles, además de 200 bienes muebles y 270 mil 347 tiestos cerámicos analizados.

    No te pierdas:

  • Se recuperan 53 mil 034 bienes inmuebles en salvamento arqueológico: INAH

    Se recuperan 53 mil 034 bienes inmuebles en salvamento arqueológico: INAH

    El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández, informó sobre los avances de salvamento arqueológico en el proyecto del Tren Maya, calificándola como la más extensa y abundante investigación arqueológica del área mesoamericana en la institución.

    Durante la conferencia matutina encabezada por el presidente, Prieto Hernández destacó un avance del 100 por ciento en el visto bueno de la obra para el Tramo 1 al 5 y 7, que comprenden de Palenque-Tulum y Chetumal-Escárcega; para el Tramo 6, que va de Tulum-Chetumal, Quintana Roo el avance es del 95.59 por ciento.

    Destacó la recuperación de información y registro de 53 mil 034 bienes inmuebles que contemplan cimientos, basamentos y zonas habitacionales, en otras estructuras como vasijas y fragmentos de cerámica se han analizado 927 mil 162, así como mil 817 bienes muebles, 741 vasijas en restauración, 523 osamentas y mil 304 cuevas y cenotes.

    Monumento 9 de Chalcatzingo regresará a México

    El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, informó que el 19 de mayo la Fiscalía de Nueva York entregará de manera formal a México el monumento 9 de Chalcatzingo, considerada la pieza más importante de recuperación del patrimonio arqueológico nacional en el extranjero en lo que va del siglo XXI.

    “El día 19 de mayo la Fiscalía de Nueva York va a hacer entrega formal del monumento 9 de Chalcatzingo, que fue arrebatada por traficantes de bienes arqueológicos, a mediados del siglo XX, ha sido una lucha de décadas para pugnar por el regreso de esta pieza representativa del Monstruo de la tierra, es una pieza olmeca que data de al menos 2 mil 500 años”.

    En la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, Prieto dijo que es probable que la pieza haya sido manufacturada entre el siglo octavo y el siglo sexto antes de Cristo.

    Lo que nos habla de la enorme destreza de esta, la que ha llamado el Presidente ´la cultura madre´, es decir la civilización primigenia de esta gran área que los arqueólogos y antropólogos denominaron en el siglo pasado, Mesoamérica”.

    Explicó que la figura olmeca que pertenece a esta zona arqueológica de Chalcatzingo, Morelos.

    No te pierdas:

  • Tren Maya: Los terrenales, terracerías y obras auxiliares, se encuentran terminadas al 100% en el Tramo 3 del Tren Maya

    Tren Maya: Los terrenales, terracerías y obras auxiliares, se encuentran terminadas al 100% en el Tramo 3 del Tren Maya

    Este lunes en la conferencia matutina, se dio a conocer el avance en el Tramo 3 del Tren Maya.

    En cuanto a los terrenales, terracerías y obras auxiliares, se encuentran terminadas al 100 por ciento en esta zona. Asimismo, se ha colocado más del 60 por ciento del balastro y el 55 por ciento de los durmientes ya están terminados, además se tiene un avance del 50 por ciento en la vía tendida.

    Por otra parte, en la infraestructura ferroviarias se han realizado más del 75 por ciento de las canalizaciones. En la instalación de catenaria se cuenta con un avance del 65 por ciento.

    Los viaductos ferroviarios alcanzan ya el 80 por ciento de su construcción y se ha suministrado el 70 por ciento del balastro, la producción de este está concluida en su totalidad. El 90 por ciento del cable para catenaria esta suministrado

    Las estaciones por su parte presentan un avance general del 55 por ciento y los andenes un 95 por ciento en su construcción; los cuartos técnicos tienen un avance del 70 por ciento y las canalizaciones para los sistemas de comunicación están al 90 por ciento de su construcción.

    En la base de mantenimiento, el edificio administrativo presenta un avance del 85% y el taller un 80 por ciento; la infraestructura ferroviaria cuenta con un avance del 68 por ciento y las obras exteriores presentan un avance del 70%.

    Salvamento Arqueológico en el Tramo 3

    En este mismo contexto, el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto dijo que logró recuperar información de 7 mil 360 bienes inmuebles, 375 bienes muebles, 294 mil 50 tiestos analizados, 19 entierros y 119 rasgos naturales asociados.

    El Tramo 3 del Tren Maya recorrerá la zonas de Calkini, Campeche-Izamal y Yucatán.

  • El Salvamento Arqueológico representa un gran proyecto de investigación en el que participan arqueólogos, antropólogos físicos y sociales: INAH (VIDEO)

    El Salvamento Arqueológico representa un gran proyecto de investigación en el que participan arqueólogos, antropólogos físicos y sociales: INAH (VIDEO)

    El titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto dio el informe del Salvamento Arqueológico en el Tren Maya.

    Diego Prieto explicó que el salvamento arqueológico no implica solamente recuperar y registrar los hallazgos arqueológicos que se van encontrando en la ruta del tren y las obras complementarias, sino que representa un gran proyecto de investigación en el que participan arqueólogos, antropólogos físicos y sociales. Así como otros profesionales para el mejor conocimiento de las civilizaciones y culturas que ocuparon el territorio mexicano en diferentes momentos del devenir de los pueblos vinculados a los mayas.

    Dentro de este mismo contexto, Diego Prieto compartió que en los tramos 1 al 5 del Tren Maya, de Palenque a Tulum, Quintana Roo, se han concluido el 100% de los vistos buenos de obras, es decir, “las obras avanzan sin que se tenga tarea directa de campo”. Asimismo, añadió que esto no significa que ya concluyó el salvamento ya que aún continúan trabajando en obras complementarias en el acopio y limpieza de los materiales arqueológicos, así como en la clasificación y ordenamiento de los bienes encontrados.

    “Este año estaremos haciendo un gran simposio internacional de investigación de la civilización maya de las culturas mayas que se han nutrido este simposio con la gran importancia que tienen estos hallazgos”, expresó, Diego Prieto.

    El titular del INAH explicó en la conferencia que el trabajo del salvamento arqueológico ahora se concentra en los tramos 6 y 7 donde se tiene un avance del 94% de vistos buenos en el tramo 6, de Tulum a Chetumal y 97% de vistos buenos en el tramo 7.

    Diego prieto agregó que esto se debe gracias a que el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó un dispositivo para apoyar en las tareas de rescate y salvamento arqueológico en los tramos 7 y 6, en donde destacaron más de 500 elementos de tropa de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en coordinación con ingenieros militares.

    Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas

    En este mismo contexto, Diego Prieto dijo que el programa de mejoramiento de las zonas arqueológicas incluye 26 zonas en los cinco estados por donde pasará el Tren Maya.

    Chiapas contará con una; Tabasco también con una zona; Campeche tendrá 4 en su entidad; Yucatán tendrá 10 zonas arqueológicas, así como Quintana Roo.

    No te pierdas:

  • Mañanera: En los Tramos 1 y 5 del Tren Maya han concluido los trabajos de salvamento arqueológico: INAH (VIDEO)

    Mañanera: En los Tramos 1 y 5 del Tren Maya han concluido los trabajos de salvamento arqueológico: INAH (VIDEO)

    En la conferencia matutina, el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto dio su informe sobre el salvamento arqueológico que se localizado durante la construcción del Tren Maya.

    “En los tramos 1 y 5 ha concluido el trabajo que ha permitido dar el visto bueno a las obras que han dado información del material arqueológico que se ha podido recuperar”, dijo Diego Prieto.

    Hasta el 17 de abril se han registrado y pre reservado información de 2 mil 688 bienes inmuebles, 220 bienes muebles (metales, cerámica), 257 mil 683 tiestos analizados, 177 entierros y 38 rasgos naturales.

    Se generan más empleos con el Tren Maya en Chiapas

    El gobernador del estado de Chiapas, Rutilio Escandón estuvo presente en la conferencia matutina de este lunes.

    Rutilio destacó que con el Tren Maya se han generado nuevos empleados para las personas de la entidad donde gobierna.

    Asimismo, agregó gracias a este proyecto se está invirtiendo más en materia de seguridad y educación, como la nueva universidad del Politécnico, el hospital de ISSTE.

    Por otra parte, agregó que con este proyecto se cuida el medio ambiente ya que se han sembrado muchos árboles en la entidad.

    Tren Maya, proyecto detonador de la economía

    En este mismo contexto, el gobernador de Tabasco compartió los avances y beneficios del Tren Maya en la entidad.

    Asimismo, destacó que este proyecto es un detonador de la economía, la cultura, el turismo y bienestar del pueblo.

  • Mañanera: Concluyen trabajos de salvamento arqueológico en el Tramo 4 del Tren Maya (VIDEO)

    Mañanera: Concluyen trabajos de salvamento arqueológico en el Tramo 4 del Tren Maya (VIDEO)

    El titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto dio a conocer que los trabajos de salvamento arqueológico en el Tramo 4 del Tren Maya concluyeron.

    En dichas acciones se logró la recuperación de más de 4 mil piezas de bienes e inmuebles; 570 bienes muebles (cerámica y metales); se analizaron 42 mil 617 piezas y realizaron 16 entierra.

    El Tramo 4 del Tren recorrerá las zonas de Izamal, Chichen Itzá, Vallalodid, Nuevo Xcán, Leonario Vicario y Cancún Aeropuerto, entre Yucatán y Quintana Roo.

    Protegen Áreas Naturales del Tramo 4

    En el Tramo 4 del Tren Maya, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMANART) hizo una inversión social de más de 24 millones de pesos a las áreas naturales protegidas.

    María Luis, titular de la dependencia de gobierno, informó que ya se han decretado protegidas las áreas naturales  localizadas en el Tramo 4.

     Se localizó una en Yucatán, la Reserva de la Biósfera Río Lagartos y en Quintana Roo otras dos: Yum-Balam y Otoch Ma’ax Yetel Kooh.