Etiqueta: Salud

  • Estrategia de salud logra ahorros de 30 mdp a la par de la compra de 4.7 mil millones de piezas, con una inversión de 248 mmdp

    Estrategia de salud logra ahorros de 30 mdp a la par de la compra de 4.7 mil millones de piezas, con una inversión de 248 mmdp

    El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, presentó los avances en la adquisición de medicamentos e insumos para el sistema de salud pública, destacando un enfoque estratégico que ha permitido maximizar el abasto y generar ahorros significativos para el país.

    De acuerdo con el informe, se han adquirido un total de 2 mil millones 788 insumos y medicamentos, lo que equivale a 4.7 mil millones de piezas, con una inversión de 248 mil millones de pesos adjudicados. Gracias a las estrategias de compra, se ha logrado un ahorro de 30 mil millones de pesos.

    Tres procesos clave en la adquisición de medicamentos

    Para garantizar la transparencia y eficiencia en la compra de medicamentos, el Gobierno Federal implementó tres mecanismos principales:

    • Licitación pública: Se adquirieron 3.8 mil millones de piezas con un costo de 111 mil millones de pesos.
    • Fuente única y patentes: Se obtuvieron 160 millones de piezas por 105 mil millones de pesos.
    • Adjudicación de claves: Se adquirieron 741 millones de piezas con una inversión de 32 mil millones de pesos.

    Ruta crítica para garantizar el abasto

    En su intervención, Eduardo Clark también explicó la logística para asegurar el suministro de medicamentos e insumos en las instituciones de salud pública. Mensualmente, el sector consume 215 millones de piezas, distribuidas entre:

    • Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): 137 millones de piezas
    • IMSS-Bienestar: 49 millones de piezas
    • Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE): 20 millones de piezas
    • Instituto de Salud para el Bienestar (INSHAE): 4.4 millones de piezas
    • Petróleos Mexicanos (Pemex): 2.3 millones de piezas
    • Secretaría de Marina (Semar): 2.5 millones de piezas

    Hasta el momento, se han solicitado 313 millones de medicamentos, de los cuales 74 millones ya han sido entregados, y se prevé que entre el 18 y el 30 de marzo lleguen 239 millones de piezas adicionales.

    Debes leer:

  • Tláhuac realizará estudios de Perfil Hormonal gratuitos para mujeres en Tlaltenco y San Juan Ixtayopan

    Tláhuac realizará estudios de Perfil Hormonal gratuitos para mujeres en Tlaltenco y San Juan Ixtayopan

    Como parte de las actividades del programa Marzo, Mes de la Mujer, Mujeres Transformación, la Alcaldía Tláhuac, encabezada por Berenice Hernández, llevará a cabo estudios de Perfil Hormonal gratuitos dirigidos a mujeres los días 11 y 12 de marzo, en las Coordinaciones Territoriales de San Francisco Tlaltenco y San Juan Ixtayopan, respectivamente.

    Los estudios se realizarán de 8:00 a 12:00 horas, y están dirigidos a mujeres mayores de 35 años o que presenten síntomas como cansancio, caída del cabello o cambios repentinos de peso, ya que estos pueden estar relacionados con trastornos hormonales.

    El Perfil Hormonal es un análisis de sangre que permite detectar problemas como alteraciones en la función tiroidea (hipotiroidismo e hipertiroidismo), disfunciones suprarrenales e hipofisarias, además de ayudar a determinar la reserva ovárica y la fertilidad.

    Tláhuac, ejemplo en materia de salud pública

    Gracias a la implementación de estrategias enfocadas en la prevención y el acceso gratuito a la salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció en 2023 a Berenice Hernández por su compromiso con el derecho a la salud digna y universal, certificando a Tláhuac como una demarcación promotora de la salud.

    Durante los últimos años, la alcaldesa ha impulsado un modelo de atención coordinado con los tres órdenes de gobierno, garantizando servicios gratuitos y de calidad para la población. En este sentido, las jornadas informativas y ferias de salud han sido clave para detectar, prevenir y atender diversas condiciones médicas en las mujeres de la alcaldía.

    Detalles de los estudios y entrega de resultados

    Las mujeres interesadas en realizarse el Perfil Hormonal solo deberán presentar su credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) y no es necesario acudir en ayunas.

    • 📍 San Francisco Tlaltenco → Martes 11 de marzo
    • 📍 San Juan Ixtayopan → Miércoles 12 de marzo

    La entrega de resultados se realizará en las mismas Coordinaciones Territoriales y horarios los días 17 y 18 de marzo.

    Esta acción forma parte del esfuerzo de la Alcaldía Tláhuac por consolidar un sistema de atención preventiva y de calidad, garantizando que las mujeres de la demarcación tengan acceso a servicios de salud sin costo.

    Debes leer:

  • Gobernadores y titulares de salud se enlazan a la mañanera del pueblo para lanzar el programa “Vive Saludable, Vive Feliz”

    Gobernadores y titulares de salud se enlazan a la mañanera del pueblo para lanzar el programa “Vive Saludable, Vive Feliz”

    Este 12 de marzo, durante la Mañanera del Pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, gobernadores y titulares de distintas dependencias participaron en enlaces en vivo desde diversas entidades para arrancar la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, enfocada en el bienestar integral de la niñez mexicana.

    Desde Cuernavaca, Morelos, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, junto a la gobernadora Margarita González, puso en marcha esta campaña desde la escuela primaria Benito Juárez. Ahí, destacó que la iniciativa contempla un censo de salud para 12 millones de estudiantes en 90 mil 832 primarias públicas del país.

    En la Ciudad de México (CDMX), desde la escuela Horacio Mann, el titular de la Secretaría de Salud (SSa), David Kershenobich, acompañado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, encabezaron la inauguración del programa.

    Desde Comalcalco, Tabasco, la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María del Rocío García Pérez, junto al gobernador Javier May, anunciaron el inicio de la estrategia en la escuela primaria Carlos A. Madrazo. Se informó que en esta fase se realizarán mediciones de talla y peso, revisiones de vista y salud bucal a los estudiantes.

    En Chilpancingo, Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado lideró el arranque del programa en la escuela primaria Vicente Guerrero, donde enfatizó: “Desde Guerrero asumimos esta responsabilidad al 100%, nos sumamos con decisión a este compromiso con la salud y bienestar de nuestras niñas y nuestros niños […] vamos por una vida sana, por una vida feliz para nuestras niñas y niños”.

    Por su parte, en el Estado de México, desde la escuela Isidro Favela, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, acompañado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, dio inicio al programa, detallando que en la entidad se desplegarán 92 brigadas de salud, se atenderán 7 mil 841 primarias y un millón 496 mil estudiantes recibirán servicios de salud visual, bucal y monitoreo de peso y talla.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz” contempla la visita de enfermeras del IMSS, en coordinación con el DIF y la SEP, a todas las escuelas del país. Como parte del plan, se realizarán evaluaciones de talla, peso y vista, además de la entrega gratuita de lentes y pláticas sobre la importancia de una alimentación saludable.

    Debes leer:

  • Falso que haya desabasto de medicamentos: La Secretaría de Salud informó que está garantizado el habasto de todos los medicamentos para el cáncer infantil

    Falso que haya desabasto de medicamentos: La Secretaría de Salud informó que está garantizado el habasto de todos los medicamentos para el cáncer infantil

    El titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, informó que, gracias a la estrategia de compra bianual de medicamentos, el Gobierno Federal ha asegurado los contratos necesarios para garantizar el abasto de todos los medicamentos requeridos para la atención de los distintos cánceres infantiles.

    Además, detalló que se ha avanzado en la implementación del protocolo de atención de leucemia aguda linfoblástica, la principal causa de cáncer infantil en el país.

    Entre los síntomas del cáncer infantil que requieren atención inmediata se encuentran:

    • Sangrado frecuente de nariz sin causa aparente
    • Puntos rojos en la piel
    • Moretones sin causa aparente
    • Dolor óseo específico
    • Anemia persistente

    Por su parte, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, destacó que desde 2019, los padres y madres de niñas y niños con cáncer afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pueden acceder a la licencia de cuidados médicos, lo que les permite acompañar a sus hijos durante su tratamiento. Desde la implementación de esta medida, se han otorgado 28,377 licencias a 2,377 familias.

    Asimismo, Clark anunció el lanzamiento de un nuevo programa de apoyo económico para los tutores de pacientes pediátricos con cáncer, el cual será gestionado por IMSS-Bienestar. Entre sus principales características se incluyen:

    • Apoyo bimestral de 6,400 pesos para los tutores de los pacientes con cáncer
    • Inversión anual de 57 millones de pesos
    • Creación de un padrón hospitalario en marzo, a cargo de los directores de hospitales
    • Empadronamiento de los tutores y generación de tarjetas en abril, a cargo de la Secretaría de Bienestar
    • Inicio de la entrega del apoyo en abril

    Con estas medidas, la administración de la Presidenta Sheinbaum Pardo deja en claro que la atención de las infancias con cáncer es una de sus prioridades, desmintiendo de paso a algunos medios de la derecha que lucran con estos casos.

    Debes leer:

  • El Papa Francisco sigue internado en Roma por neumonía bilateral e infección polimicrobiana

    El Papa Francisco sigue internado en Roma por neumonía bilateral e infección polimicrobiana

    El Papa Francisco atraviesa su octavo día de hospitalización en el hospital Gemelli de Roma debido a una neumonía bilateral que ha complicado su estado de salud. A pesar de haber mostrado algunos signos de mejoría, los médicos advierten que su condición sigue siendo delicada y que aún no se encuentra fuera de peligro.

    El Vaticano ha informado que el Pontífice puede respirar sin asistencia y su corazón se mantiene estable, aunque persisten los episodios de neumonía. A pesar de la gravedad de su cuadro, su temperatura corporal se mantiene dentro de los valores normales y sus parámetros hemodinámicos no han sufrido alteraciones. Durante el jueves, logró recibir la eucaristía y continuar con algunas de sus labores.

    El doctor Sergio Alfieri, especialista del hospital Gemelli, explicó en conferencia de prensa que la situación del Papa se ha visto agravada por una infección polimicrobiana, lo que exige un tratamiento más complejo. También destacó que, debido a su edad avanzada y movilidad reducida, su recuperación representa un desafío mayor.

    Mientras tanto, el portal Vatican News compartió un fragmento del Evangelio del día, específicamente Marcos 8:34—9:1. Este pasaje ha sido interpretado por algunos como una referencia simbólica a la lucha del Papa Francisco contra la enfermedad que lo mantiene internado.

    Sigue leyendo…

  • Batres revela corrupción en la Fundación ISSSTE A.C.: uso indebido de espacios y desvío de recursos

    Batres revela corrupción en la Fundación ISSSTE A.C.: uso indebido de espacios y desvío de recursos

    El titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, presentó en la mañanera del pueblo, el caso de corrupción en la “Fundación ISSSTE A.C.”, revelando una serie de irregularidades que incluyen el uso indebido de espacios dentro del instituto y el desvío de recursos durante la época neoliberal.

    La organización fue constituida el 15 de noviembre de 2016 como una asociación civil y estuvo encabezada por funcionarios y exfuncionarios de alto nivel:

    • José Reyes Baeza Terrazas – Presidente Honorario
    • Rafael Manuel Navarro Meneses – Vicepresidente Honorario
    • Otros fundadores: José Ramón Narro Robles, José Ignacio Campillo García y Delia Mendias Zubiate
    • Directora General: Norma Patricia Valencia Cisneros
    • Representante Legal: Delia Mendias Zubiate
    • Director de Finanzas: Guillermo Gómez Tagle

    Entre 2017 y 2018, la Fundación ISSSTE A.C. recibió 27 espacios dentro del ISSSTE a título gratuito, abarcando un total de 1,207.43 m² destinados a cafeterías y máquinas expendedoras. De estos:

    • 15 espacios fueron indebidamente arrendados, generando ganancias para la fundación sin que el ISSSTE obtuviera participación alguna.
    • Además, la Fundación ISSSTE utilizó oficinas dentro de instalaciones del instituto sin contrato, convenio o trámite alguno.

    En 2017, el ISSSTE entregó 5 millones de pesos a la Fundación ISSSTE A.C. con el supuesto propósito de adquirir sillas de acompañamiento para hospitales, sillas de ruedas, camillas, prótesis, libros infantiles, auxiliares auditivos y cursos de capacitación para personal médico. Sin embargo:

    • No existe constancia de compras efectuadas con estos fondos.
    • No se encontraron registros de beneficiarios de estos recursos.

    Acciones legales y recuperación de espacios

    Ante estas irregularidades, se han tomado diversas medidas legales para revertir el daño al patrimonio del ISSSTE:

    • 8 de mayo de 2023: Se presentó una demanda para recuperar los espacios entregados en comodato.
    • 28 de septiembre de 2023: Se ordenó la devolución de los espacios.
    • 9 de octubre de 2023: Se dictó una condena al pago de daños y perjuicios.
    • 25 de agosto de 2023: Se presentó una denuncia penal por ocupación indebida de oficinas del ISSSTE.
    • 13 de noviembre de 2024: Se solicitó que la asociación dejara de usar el nombre del ISSSTE y desocupara los inmuebles.
    • 13 de noviembre de 2024: Se pidió a la Secretaría de Economía la revocación del nombre “Fundación ISSSTE”.
    • 6 de enero de 2025: Se exigió la entrega de oficinas en el complejo de San Fernando, pero la acción fue suspendida por un juez federal el 10 de enero de 2025.

    Hasta el momento, el ISSSTE ha logrado recuperar 6 espacios que habían sido entregados a la fundación.

    El director del ISSSTE, Martí Batres, subrayó que este caso es un ejemplo representativo del saqueo y la privatización de las instituciones públicas durante el periodo neoliberal, donde funcionarios utilizaron su poder para beneficiar intereses privados en detrimento del patrimonio público.

    Debes leer:

  • Se fortalece el sector salud para el pueblo: la 4T aumenta la compra de medicamentos y la formación de especialistas

    Se fortalece el sector salud para el pueblo: la 4T aumenta la compra de medicamentos y la formación de especialistas

    El Segundo Piso de la Cuarta Transformación continúa fortaleciendo el sector salud con la adquisición de medicamentos e insumos médicos para el periodo 2025-2026, además del incremento en la formación de médicos especialistas, lo que garantiza una mejor atención para el pueblo.

    Compra de medicamentos: un proceso estructurado y transparente

    Para cubrir las necesidades de las instituciones de salud, se prevé la adquisición de 4,982 millones de piezas de medicamentos. De estas, ya se han adjudicado 3,649 millones en la primera etapa, realizada el 14 de enero, mientras que 1,121 millones más serán asignadas entre el 5 y el 21 de febrero, como parte de la segunda etapa.

    El proceso de licitación se llevará a cabo del 27 de febrero al 18 de marzo de 2025, garantizando un suministro continuo y eficiente.

    La ruta crítica para la distribución de medicamentos es la siguiente:

    • 15 de enero – 1 de marzo: Formalización de contratos con la industria farmacéutica.
    • 21 de febrero – 2 de marzo: Emisión de órdenes de suministro por parte de las instituciones.
    • 3 de marzo – 15 de marzo: Inicio de la recepción de insumos en hospitales y almacenes estatales.
    • 5 de marzo – 23 de marzo: Entrega de medicamentos en unidades de salud.

    Los hospitales comenzarán a recibir medicamentos desde el 5 de marzo, con un aumento en volumen a partir del 15 de marzo, mientras que las unidades de salud iniciarán la recepción desde el 10 de marzo, con mayor abastecimiento a partir del 23 de marzo.

    Reclutamiento de médicos residentes

    El Examen Nacional de Residencias Médicas, aplicado del 24 al 26 de septiembre, permitió la selección de 18,627 médicos de un total de 44,855 aspirantes. Las instituciones de salud recibirán a los residentes distribuidos de la siguiente manera:

    • Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): 9,813
    • Secretaría de Salud (SSA): 5,515
    • Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE): 1,942
    • Petróleos Mexicanos (PEMEX): 351
    • Otras instituciones: 1,006

    Para aquellos médicos que no obtuvieron asignación, se habilitó un acto público de selección entre el 12 y el 19 de febrero en la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES). El nuevo ciclo académico dará inicio el 1 de marzo de 2025.

    Este año marcará un récord en la formación de médicos residentes, con 18,799 especialistas en formación, consolidando el crecimiento del sector. Para dimensionar este avance, en 2017 solo se formaban 8,060 residentes, lo que evidencia el compromiso del Gobierno de México con la profesionalización del sector salud.

    IMSS refuerza la formación de especialistas

    El IMSS será clave en la formación médica para 2025, con 9,813 nuevos residentes iniciando su preparación el 1 de marzo, un aumento del 111% respecto a 2019. Además, este año egresarán 7,427 nuevos médicos especialistas, lo que representa un crecimiento del 72% en comparación con 2019.

    Para fortalecer la especialización, el IMSS destina recursos a:

    • 26,964 residentes en formación.
    • 70 especialidades médicas.
    • 389 sedes académicas.
    • 1,303 cursos especializados.
    • 5,212 docentes.
    • 3 Centros de Simulación y Excelencia Médica.

    Estas acciones presentadas en Palacio Nacional, son ejemplo de los compromisos que la Presidenta Sheinbaum cumple en materia de salud para seguir fortaleciendo a la salubridad pública al servicio del pueblo, tanto para la prevención de enfermedades como para la atención médica de calidad.

    Debes leer:

  • Clara Brugada inaugura el primer Centro de Cuidado de las Emociones en Tlalpan y anuncia transformación del IAPA

    Clara Brugada inaugura el primer Centro de Cuidado de las Emociones en Tlalpan y anuncia transformación del IAPA

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, en compañía de la secretaria de Salud, Nadine Gasman Zylbermann, y la alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio, inauguró el primer Centro de Cuidado de las Emociones “Vida Plena, Corazón Contento”, un espacio dedicado a la prevención y atención de la salud mental.

    Desde la colonia Mesa de los Hornos, la alcaldesa Gaby Osorio destacó la importancia de esta iniciativa, resaltando que Brugada Molina realmente aplica los principios de la transformación al atender a quienes más lo necesitan. Asimismo, subrayó que la zona ha registrado un preocupante aumento en adicciones, por lo que este centro será clave para la prevención y el tratamiento.

    Durante el evento, la Jefa de Gobierno anunció una transformación en la política de salud mental en la capital, adelantando que el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA) será modificado para convertirse en el Instituto de Atención, Prevención y Cuidado de la Salud Mental y Adicciones. Con este cambio, el gobierno busca ampliar la atención en un rubro que históricamente ha sido desatendido por administraciones anteriores.

    Brugada Molina explicó que Tlalpan fue elegido para albergar el primer Centro de Cuidado de las Emociones debido a las alarmantes estadísticas en la demarcación: el 33% de los hombres, el 50% de las mujeres y el 35% de los jóvenes entre 17 y 32 años padecen algún trastorno mental, como depresión, ansiedad o estrés. Esta situación refuerza la urgencia de crear espacios donde las y los ciudadanos reciban atención adecuada para su bienestar emocional.

    Debes leer:

  • Fiscalía de Puebla vincula a proceso a Marilyn N. por amenazas; continúa proceso por usurpación de profesión

    Fiscalía de Puebla vincula a proceso a Marilyn N. por amenazas; continúa proceso por usurpación de profesión

    La Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) informó que Marilyn N. fue vinculada a proceso por el delito de amenazas, lo que se suma a la vinculación previa por usurpación de funciones, impuesta en noviembre de 2024.

    De acuerdo con la Carpeta de Investigación, el 18 de noviembre de 2023, la imputada amenazó a un vecino luego de reclamarle por supuestamente hacer ruido, apuntándole a la cabeza con un arma de fuego. Posteriormente, repitió la misma acción en agravio de otra persona, también residente del Fraccionamiento Residencial Bugambilias, en la ciudad de Puebla, lo que derivó en una denuncia en su contra.

    Las pruebas presentadas por la FGE de Puebla fueron suficientes para que el Juez de Control determinara su probable responsabilidad en el ilícito, por lo que se le vinculó a proceso bajo el cargo de amenazas continuadas, con la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

    Cabe recordar que, en noviembre de 2024, Marilyn N. fue vinculada a proceso por usurpación de profesión, luego de que se hiciera pasar como psiquiatra.

    Debes leer:

  • Nadie se queda sin acceso a la salud: David Kershenobich presenta atención a enfermedades crónicas

    Nadie se queda sin acceso a la salud: David Kershenobich presenta atención a enfermedades crónicas

    El titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, destacó que tres enfermedades representan la mayor carga de enfermedad en el país: Diabetes Mellitus tipo 2 y Síndrome Metabólico, Hipertensión Arterial Sistémica y Enfermedad Renal Crónica. Subrayó que, con un tratamiento adecuado, quienes padecen estos padecimientos pueden “vivir una vida prácticamente normal y tener una sobrevida”, por lo que es fundamental contar con protocolos de atención temprana y efectiva.

    En este sentido, Kershenobich informó que Salud ha desarrollado infografías con códigos QR que permitirán a los médicos acceder de manera rápida y sencilla a los protocolos de atención médica y a las tecnologías de evaluación de riesgo, diagnóstico y tratamiento. Además, aseguró que los tratamientos están alineados con los medicamentos adquiridos en la compra pública.

    Como parte de este esfuerzo, los Protocolos Nacionales de Atención Médica serán publicados en marzo de 2025, con el objetivo de “tener una manera uniforme de tratar a los pacientes” y prevenir complicaciones derivadas de estas enfermedades.

    Avances en la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026

    Por su parte, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, presentó los avances en la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos para la Salud 2025-2026, destacando que:

    🔹 El 14 de enero se adjudicaron 3,649 millones de piezas de medicamentos.
    🔹 El 5 de febrero se adjudicarán 1,121 millones de piezas adicionales.
    🔹 Para el 5 de febrero se habrá adjudicado el 95.7% del total de medicamentos e insumos médicos requeridos.
    🔹 A partir del 1 de marzo, cada institución de salud podrá comenzar a solicitar los insumos que requiera.

    Asimismo, Clark detalló el proceso de licitación complementaria para garantizar el abasto en el sector salud:

    🔹 Del 5 al 11 de febrero: Investigación de mercado de la licitación complementaria.
    🔹 Del 5 al 15 de febrero: Adjudicación de claves de mayor urgencia mediante negociación.
    🔹 Del 15 de febrero al 18 de marzo: Adjudicación de la licitación complementaria.
    🔹 El 19 de marzo: Presentación de los resultados de la licitación.
    🔹 El 3 de abril: Inicio de las órdenes de suministro.

    Con estas acciones, el Gobierno de México refuerza su compromiso con la salud pública, garantizando tratamientos oportunos y efectivos para enfermedades crónicas y asegurando el abasto de medicamentos para el pueblo.

    Debes leer: