Etiqueta: Salud

  • ¡Salud, Tabasco!

    ¡Salud, Tabasco!

    No, no es un brindis ni nada que se le parezca, más bien es un lamento, o peor aún, un esbozo de queja y reclamo por la indolencia, ineficacia, egoísmo y deshumanización del sistema de salud de Tabasco, en especial de las instituciones que se supone deben servir a las trabajadoras y a los trabajadores y sus familias, tanto a aquellos que son empleados de la iniciativa privada (IMSS), como a los que son contratados por el gobierno federal (ISSSTE) y a los que trabajan para el gobierno del Estado de Tabasco (ISSET), procedo a narrar, evitando dar nombres para evitar mayores daños a quien ha sido objeto de estas criminales deficiencias.

    Por más de 20 años he sido amigo de una química que ha trabajado para instituciones locales (ISSET) y federales (ISSSTE) y que se casó con otro querido amigo que murió víctima del COVID-19, él tenía cobertura del IMSS así que, a su muerte, ella quedó cubierta por las 3 instituciones. Creo que eso podría representar un incremento de posibilidades de tener una excelente cobertura de salud en caso necesario, lo que tristemente ha sido necesario.

    El “vía crucis” que mi querida amiga ha tenido que transitar, inició con un dolor en la espalda baja, un poco cargado hacia la derecha, lo que la hizo pensar que se trataba de un problema muscular, porque a sus casi 60 años tuvo que levantar algunos garrafones de agua en su cocina, pero resultó que el dolor persistía, así que acudió al médico. Como la atención en las tres instituciones se tardaba demasiado y su dolor no cedía a los analgésicos, acudió a un médico con cuya amistad contaba; en una revisión más profunda encontraron que podría haber una lesión en la espalda que requería cirugía. Con pocos recursos, intentó que cualquiera de los 3 servicios médicos con que contaba la atendieran, pero en todos los casos, la cita con el especialista tardaría poco más de 1 mes y su dolor ya era tan insoportable, que ya le era difícil estar de pie o caminar.

    Es importante anotar que la familia de ella vive en el Estado de Sonora, así que la mayor parte de los trámites y trances que tuvo que pasar, los hizo sola y terminó por acudir a la medicina privada porque, como ya anoté, ninguno de los 3 servicios con que cuenta la atendió como era preciso.

    Después de la cirugía, por la que su familia terminó pagando poco más de $250,000 pesos, el médico le informó que había signos de células cancerosas en una de sus vértebras, así que ordenó una serie de estudios con objeto de tener un diagnóstico más certero, mismos que nuevamente pagaron los familiares de mi amiga, encontrando cáncer en el seno izquierdo y metástasis múltiple alrededor de su espina dorsal y en el lado derecho de su pelvis.

    Hasta este punto, ella siguió intentando ser atendida por cualquiera de las 3 instituciones a las que tiene derecho, finalmente pudo conseguir una cita con un cancerólogo en el IMSS, pero alguna persona intermedia, cambió la especificación que establecía que la cita tenía que ser con un cancerólogo clínico y no con un cancerólogo quirúrgico; se trataba de que iniciara tratamiento de inmediato y de que le hicieran una serie de estudios con urgencia, pero esa misma persona, eliminó el estudio más importante que se requería para iniciarlo, una inmunohistoquímica.

    Hace unas horas ella fue ingresada en el ISSET como producto del tremendo dolor, hasta donde he sido informado, han tenido que ponerle morfina para atenuar el dolor sin que ceda del todo. Por medio de algún amigo de ella, se había dispuesto todo lo necesario para trasladarla al Hospital Juan Graham Casasús, que es el único con alta especialidad en Tabasco, pero la doctora tratante, se negó categóricamente, aduciendo que ella era la responsable de la paciente y que era ella quien tendría que tomar cualquier decisión y evitó el traslado. A mi pobre juicio y siendo absolutamente parcial al dolor de mi querida amiga, la actitud de esa doctora es negligente y criminal, pero seguro algún juez o jueza amiga de ella la liberaría de inmediato.

    El de mi amiga es uno de tantos casos que diariamente se padecen en Tabasco, y no parece haber voluntad del Gobierno del Estado, del IMSS o del ISSET para resolverlo. Esas mismas autoridades son responsables de capacitar y/o sancionar a los servidores públicos que necesariamente tendrían actuar con más calidad humana y calidez de todos, porque son quienes lidian con el dolor humano y la pena de la enfermedad y la muerte. ¿Hasta cuándo? Yo sigo esperando la cita con el delegado del IMSS en Tabasco.

    La deuda de la 4T con Tabasco es gigantesca, de aquí surgió el mejor y más valiente Presidente de la República de los últimos casi 90 años o díganme ¿Quién se ha enfrentado a la oligarquía y al poder imperial como él?, de aquí tambien salió uno de los Secretarios de Gobernación más efectivos del mismo período y posible sucesor y continuador de la Transformación de la vida pública de México. Sin embargo, el sistema de salud pública y en algunos casos privada, es verdaderamente malo, aquí es urgente y muy importante una intervención rápida y profunda.

    Solo espero que mi querida amiga no tenga que morir para que seamos escuchados. Ojalá que no sea necesario acudir a solicitar al Presidente Andrés Manuel López Obrador su intervención personal para atender al Pueblo Tabasqueño en materia de salud.

    Termino diciendo que en el sector salud en Tabasco hay un gran desencanto frente a la Cuarta Transformación, la gente sigue creyendo en Andrés Manuel, como cariñosamente se le conoce aquí, y le tienen fe a Claudia y a Adán Augusto, pero no a los Presidentes Municipales, al actual gobernador ni muchos servidores públicos, parece que se recicló a viejos priistas que continuaron con sus mismas prácticas y han llegado al punto de condicionar la entrega de los recursos a las sociedades de madres y padres de familia de las escuelas de educación básica, exigiendo que hagan sus compras con tal o cual proveedor, quienes ahora tienen miedo de hablar. Será tema de una columna futura.

  • Instalan Comité Técnico del Fondo de Salud para el Bienestar

    Instalan Comité Técnico del Fondo de Salud para el Bienestar

    El Gobierno de México instaló el  Comité Técnico del Fondo de Salud para el Bienestar, con el cual se trasladarán recursos para el órgano público descentralizado IMSS-Bienestar, lo que quiere decir que cuando alguna persona requiera atención médica y acuda a un centro de salud recibirá un servicio digno, aseguraron autoridades federales.

    Llevaron a cabo esta instalación, integrantes del Gabinete federal encabezados por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; los secretarios de Salud, Jorge Alcocer Varela, y de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino, así como los directores generales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo; de los Servicios de Salud del OPD IMSS Bienestar, Gisela Lara Saldaña; y del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. (Banobras), Jorge Mendoza Sánchez.

    La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján aseguró que la secretaría a su cargo se sumará a los esfuerzos para consolidar el IMSS-Bienestar con la finalidad de que en poco tiempo sea posible incorporar a trabajadores y trabajadoras en las entidades federativas y garantizar la atención.

    Asimismo, subrayó la relevancia de hacer crecer y consolidar una institución como IMSS-Bienestar. Reafirmó que desde la secretaría a su cargo se acompañarán los diferentes esfuerzos en la materia, de manera que en unos meses sea posible fortalecer la incorporación de trabajadoras y trabajadores en las entidades federativas, y contar con infraestructura necesaria, equipamiento y medicamentos que garanticen la atención.

    Por su parte, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, aseguró que “no solamente es el cambio hacia una institución prestadora de servicios y que a su vez, sea titular del fideicomiso, sino que además, con un cambio en su estructura y la representación que tiene en diferentes instituciones”. 

    No te pierdas:

  • El Perro Tuitazo: La salud es un derecho básico, desconoce Xóchitl Gálvez

    El Perro Tuitazo: La salud es un derecho básico, desconoce Xóchitl Gálvez

    El perro tuitazo de este viernes es de Abraham Mendiaeta y menciona como es que Xóchitl Gálvez quiere gobernar el país pensando que los trabajadores pueden pagar 70 mil pesos al mes por un seguro de gatos médicos.

  • Van a tener que vender gelatinas en sus ratos libres: Xóchitl Gálvez propone que empleados públicos paguen su seguro médico; les costaría solo 70 mil pesos al mes (VIDEO)

    Van a tener que vender gelatinas en sus ratos libres: Xóchitl Gálvez propone que empleados públicos paguen su seguro médico; les costaría solo 70 mil pesos al mes (VIDEO)

    La aún senadora Xóchitl Gálvez Ruz ya ha comando a exponer algunas de sus propuestas como virtual candidata de la derecha para la presidencia de 2024, declarando que la salud debe ser un privilegio y una mercancía a la que pueden acceder solo los que tengan los recursos para pagarla y no un Derecho Humano. 

    Durante un evento en Chihuahua, la panista expresó que el gobierno debe dejar de pagar los seguros médicos de los empleados, para mejor contratar servicios de privados, eso sí, subsidiando una parte, para que la clase trabajadora no page 130 mil pesos al mes y solo la “módica” cantidad de 70 mil. 

    Tales declaraciones han encendido alarmas entre la población, ya que Gálvez Ruiz, totalmente alejada de la realidad de millones de mexicanos y desde su privilegio, considera que 70 mil pesos al mes pueden ser costeados por la clase obrera que en muchas ocasiones gana poco más de 10 mil pesos mensuales para vivir al día y cubrir a duras penas las necesidades básicas de vivienda y alimentación. 

    La panista menciona que con esas medidas el gobierno no gastaría tanto en la salud de la burocracia, sin embargo no explicó que se haría con los cuentos de millones que se “ahorraría” el Estado con tal medida. 

    Redes reaccionan a las declaraciones de la panista

    Las reacciones en redes no se han hecho esperar y en modo de sarcasmo señalan que solo se necesitarían vender 20 gelatinas de 5 mil pesos cada una al mes para juntar 70 mil pesos del seguro de gastos médicos.  

    La diputada Andrea Chávez evidencia la ideología de la derecha

    La diputada federal por Morena, Andrea Chávez Treviño también cuestionó las desconcertantes declaraciones de Xóchitl Gálvez, que ha externado indirectamente sus deseos de imponer el sistema de salud de los Estados Unidos, donde se pueden atender solo los que tienen recursos, mientras que los demás tienen que adquirir deudas o quedar a su suerte. 

    “Hay dos modelos completamente diferentes: El nuestro, el de la Cuarta Transformación, donde proponemos seguir fortaleciendo la salud pública a través de IMSS Bienestar, para que todas y todos puedan ir a un hospital cuando lo necesiten sin necesidad de carísimos seguros privados. Y el de ellos, el estadounidense, que prácticamente elimina el derecho a la salud para que quién no tenga 70,000 pesos al mes, se muera sin atención a las puertas de un hospital”.

    Cháves Treviño comparó la ideología de Gálvez Ruiz con la de la Cuarta Transformación, la cual ha optado por rescatar y fortalecer el IMSS-Bienestar para garantizar la salud de la población, un Derecho Humano que siempre se debió defender. 

    No te pierdas:

  • Entregan datos de salud a Delfina Gómez tras segunda reunión de transición de poderes en el Edomex

    Entregan datos de salud a Delfina Gómez tras segunda reunión de transición de poderes en el Edomex

    Este 19 de julio, se llevó a cabo la segunda reunión dentro de la etapa de transición entre la gobernadora electa del Estado de México, Delfina Gómez y el gobierno actual de Alfredo del Mazo.

    En esta nueva reunión, se abordaron el tema de salud y la situación del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM). 

    La maestra llegó a acompañada de su coordinador de campaña, Horacio Duarte y con el senador de la República con licencia, Higinio Martínez Miranda.

    La semana pasada se trataron el tema de gobernabilidad y de seguridad, por lo que en esta ocasión el tema fue de salud, en especial del Instituto de Seguridad Social del Estado de México (ISSEMyM).

    Tras dos horas de reunión, Horacio Duarte destacó que procesarán la información y que el tema de salud les preocupa.

    El senador con licencia, Higinio Martínez Miranda, coincidió que les preocupa todo en el sector y entre ellos está la situación del ISSEMyM, como los ochos hospitales inconclusos. 

    Se prevé que en total sean siete mesas temáticas, igual número de encuentros, entre los dos equipos que se desarrollarán en el mes de julio y agosto, para posteriormente poder llevar a cabo la entrega-recepción, para dar paso a la toma de protesta para el 15 de septiembre. 

    El próximo martes se llevará una reunión más para abordar los temas restantes.

    No te pierdas:

  • Se revela el esquema financiero de Roberto Madrazo y las afectaciones al sector salud que ha generado su corrupción

    Se revela el esquema financiero de Roberto Madrazo y las afectaciones al sector salud que ha generado su corrupción

    De acuerdo con el medio “Contralínea”, se ha revelado el esquema financiero del exgobernador del Estado de Tabasco, Roberto Madrazo Pintado mediante una investigación en curso de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

    Se trata de una red financiera entorno a empresas distribuidoras de equipo médico así como medicamentos con la finalidad de extraer recursos públicos para financiar proyectos políticos y empresariales. Pero, también para beneficiar negocios privados, como es el caso del portal “LatinUs” y “La Nota es la Nota” cuyo titular es Carlos Loret de Mola.

    Gracias a estas empresas cuyo giro son los medicamentos y el equipo médico, Madrazo ha recibido al menos, 7 mil 300 millones de pesos mediante contratos con gobiernos estatales. Lo recibido ha sido utilizado para intereses del grupo político y económico.

    Se buscará la manera de que una vez que se complete la investigación de la UIF la administración del Gobierno Federal actual busque recuperar los recursos públicos que extrajo la red de Roberto Madrazo.

    La investigación reportó que el exgobernador de Michoacan, Silvano Auroles Conejo, destino 4 mil 500 millones de pesos a empresas que están ligadas con Madrazo mediante contratos directos y de licitación, algunas de las empresas son: Diseño de Salud Integral, SA de CV; Solid Mind Leasing, Ltd, SA de CV; Zdenko, SA de CV; Thomasant Group, SA de CV; Instrumedical, SA de CV; Dicipa, SA de CV, y Citesco Solutions. Estas mismas nueve empresas, han recibido 500 millones de pesos de algunos gobiernos de otros estados de la República Mexicana.

    Uno de los negocios beneficiados por Roberto Madrazo es el medio informativo “LatinUs” con cede en Estados Unidos, la cual recibió 107 millones de pesos de recursos públicos durante dos años (2018-2020) a través de una controladora llamada “Digital Bacon”. La empresa de Madrazo, Diseño de Salud Integral (Diseño y Publicidad) fue una de las que más aportó a Latinus indirectamente a través de Digital Bacon con 78 millones 500 mil pesos.

    La cantidad triangulada a Latinus correspondiente a los 107 millones de pesos fue captada por los gobiernos de: Estado de México gobernado por Alfredo del Mazo, Michoacán encabezado por Silvano Aureoles, Chiapas al mando de Manuel Velasco e Hidalgo gobernado por Omar Fayad.

    Estos gobernadores desviaron recursos del erario público de aproximadamente 1,893 millones 500 mil pesos para financiar la empresa de Madrazo, Diseño de Salud Integral y con ello a la controladora Digital Bacon y finalmente llegar a Latinus, para obtener difusión de información a favor de sus gobiernos.

    El 19 de octubre de 2019, Patricia Monreal y América Juárez publicaron en Milenio que Silvano Aureoles pago 400 millones de pesos en mastografías pero la empresa imcumplio contratos. La empresa “Movimedical” era la encargada de realizar dichos estudios, la cual forma parte de la red de empresas de Roberto Madrazo.

    La corrupción de Madrazo llego a los gobiernos de diferentes estados de la República Mexicana que generaron afectaciones en los recursos del erario público destinados a la salud. No se complieron los contratos y por ende no se le brindó el servicio a la población.

  • Se conmemora el “Día del Árbol” en la alcaldía Tláhuac en donde se plantaron 3500 árboles (FOTOS)

    Se conmemora el “Día del Árbol” en la alcaldía Tláhuac en donde se plantaron 3500 árboles (FOTOS)

    En conmemoración del Día del Árbol, en la alcaldía Tláhuac, Ciudad de México. Se realizó el reto “Árbol de mi corazón 2023” impulsado por la alcaldesa Berenice Hernández Calderón, quien hizo un llamado a la participación ciudadana en la reforestación masiva, así como en la adopción de los árboles, para el mantenimiento, cuidado y supervisión de su crecimiento. El reto consiste en sembrar 200 mil árboles para buscar que haya más vegetación en los espacios públicos; senderos, camellones, parques y principalmente el suelo de conservación.

    El día del árbol se celebra en México cada segundo jueves de julio por un decreto del expresidente Adolfo López Mateos en el año 1959. La finalidad de celebrar ese día es para concientizar sobre la importancia de proteger las áreas verdes y la biodiversidad que en ella habita. Con este contexto histórico, la alcaldesa Berenice Hernández dio la pauta para realizar el reto iniciativa del gobierno de la ciudad a través de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural.

    Parte del reto también consiste en la adopción de los árboles, que no se trata únicamente de sembrar un árbol, sino de procurarlo para que se logre su óptimo crecimiento, ponerle el nombre de un ser querido y así llevarlo en el corazón. Con la finalidad de que se adquiera amor a la naturaleza.

    La Alcaldesa Berenice Hernández mencionó que es una acción urgente y necesaria para combatir el cambio climático y sus efectos negativos en la salud.

    “Somos una alcaldía muy importante porque proveemos de aire, agua, alimento y sustentabilidad a la Ciudad de México, por eso, debemos ser un ejemplo de concientización con el medio ambiente. Tenemos el compromiso de dejarle a las futuras generaciones un mejor planeta, estoy segura que todas y todos lo vamos a lograr si nos comprometemos”

    Expresó Berenice Hernández.

    Para la conmemoración del “Día de Árbol”, se realizaron dos intensas jornadas de reforestación. La primera, en el suelo de conservación del pueblo de San Nicolás Tetelco, en la cual se sembraron 3 mil árboles: 1500 ahuehuetes y 1500 ahuejotes, además de realizarse mantenimiento de los canales de la zona chinampera de dicho pueblo.

    Asimismo, también se sembraron 500 árboles, algunas de las especies fueron: jacarandas, bugambilias, palmas, abundancia, siempre viva y diversos árboles frutales como ciruelo, manzano, cerezo y pera. Estos se sembraron en el camellón ubicado en avenida Sonido 13 en la colonia Santa Cecilia.  

    En el pasado 2019, la exgobernadora de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum como una medida del cuidado del medio ambiente y de la naturaleza propuso sembrar la cifra más alta de árboles y otras plantas para incrementar y mejorar la vegetación en las zonas urbanas y rurales, áreas naturales protegidas y suelo de conservación de la capital. Desde entonces, cuatro años después la ciudad ha superado la meta y para finales de este año se espera alcanzar las 40 millones de plantas.

    Cabe destacar, que la capital del país obtuvo el primer lugar en la categoría “Vivir Verde para Combatir el Cambio Climático” en los AIPH World Green City Awards 2022, que reconocen y premian a las ciudades que utilizan las plantas y la naturaleza para crear entornos urbanos mejores, destacando la Ciudad de México por su innovación, ambición y acción inspiradora.

  • Seguridad, bienestar, salud y educación: Victor Castro, gobernador de BCS agradeció a AMLO la ayuda que ha brindado para el pueblo (VIDEO)

    Seguridad, bienestar, salud y educación: Victor Castro, gobernador de BCS agradeció a AMLO la ayuda que ha brindado para el pueblo (VIDEO)

    Este viernes, la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador se realizó desde La Paz, Baja California Sur, en donde el gobernador Victor Manuel Castro Cosío agradeció a la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC), a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a la Marina (Semar) y a la Guardia Nacional (GN), por su apoyo para la pacificación de la entidad. 

    Castro Cosío detalló que el 90% de las violaciones a niñas y niños en la entidad ocurren dentro del hogar, por los que se trabaja en conjunto con la SSPC para combatir tales delitos contra las mujeres, infancias y de índole familiar.  

    En cuanto a la infraestructura, el gobernador agradeció al Gobierno de México por destinar más de mil millones de pesos para la Planta Desaladora de Cabo San Lucas, 250 millones de pesos para atender el abasto de agua en la capital con la presa “La Buena Mujer” y la inversión de 76 millones de pesos para llevar electricidad a los habitantes de la comunidad de San Juanico.  

    Respecto a temas de salud, Víctor Manuel destacó que la 4T ya construye un hospital del ISSSTE en Cabo San Lucas el cual representa una inversión de 530 millones de pesos y que se suman a las ampliaciones de 2 clínicas del IMSS-Bienestar de la entidad.  

    Los apoyos del Bienestar son otra clave para el desarrollo de Baja California Sur, en donde hay 150 mil beneficiarios y celebró el plan Mulegé, en cual ha construido 450 viviendas en la Sierra de San Francisco y Santa Martha.  

    Finalmente el mandatario estatal detalló que el Gobierno de México  ha invertido alrededor de 18 mil mdp, equivalente al 90% del presupuesto de la entidad en un año, además, destacó que la Federación destinó 250 mdp para el aumento salarial de los trabajadores de la educación del Baja California Sur.

    No te pierdas:

  • AMLO afirma que lo mejor es negociar el contrato de los hospitales concesionados a APP (VIDEO)

    AMLO afirma que lo mejor es negociar el contrato de los hospitales concesionados a APP (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 13 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó acerca de los doce hospitales públicos que fueron concesionados a Asociaciones Público Privadas (APP), afirmó que estos se requieren para la atención de la población y que esta sea abierta y gratuita.

    El Presidente aseguró que se está limpiando la corrupción de los anteriores gobiernos neoliberales de la oposición que firmaron contratos para generar un desfalco al erario público de casi 100 mil millones de pesos.

    De los doce hospitales, dos pertenecen al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuatro pertenecen Instituto Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y seis más de la Secretaria de Salud.

    AMLO afirmó que de suspender el contrato se generaría un juicio y recurrir al Poder Judicial no es una buena opción ya que “nos van a cepillar”. Lo mejor es negociar el contrato y comprar los hospitales para generar un ahorro en el erario público con el cual se pueden comprar medicamentos y brindar una mejor atención para la salud de los mexicanos.

    El periodista Jesús Ramírez Cuevas compartió en sus redes una tabla que se mostró en la mañanera de hoy en donde se muestran los nueve de los doce hospitales en donde se muestra el pago anual de los hospitales en millones de pesos así como el plazo en el que se debe pagar esa cantidad.

  • Se ha impulsado el programa Bienestar en Unidad en la alcaldía Tlahuac, al día de hoy se han intervenido 80 unidades (FOTOS)

    Se ha impulsado el programa Bienestar en Unidad en la alcaldía Tlahuac, al día de hoy se han intervenido 80 unidades (FOTOS)

    Para la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, es importante que prevalezca la unión, respeto y solidaridad entre los vecinos de las Unidades Habitacionales de Interés Social y Popular (UHISyP) así como también es una prioridad la recuperación de espacios comunales, por ello, se ha impulsado el programa “Bienestar en Unidad”.

    El programa promueve el rescate y mantenimiento de las unidades habitacionales de la alcaldía Tláhuac, para que se encuentren en las más óptimas condiciones fomentando actividades para fortalecer la corresponsabilidad de los vecinos de las Unidades Habitacionales.

    Al día de hoy 13 de julio, se han intervenido 80 unidades habitacionales de las 12 coordinaciones territoriales qué conforman la alcaldía. Estas intervenciones tienen como finalidad la mejora de las unidades y que se forme una relación de responsabilidad mutua así como la comunicación efectiva entre el gobierno y los habitantes.

    El Gobierno de la Ciudad de México en conjunto con el gobierno de la alcaldía Tláhuac a través de la Procuraduría Social de la Ciudad de México (Prosoc) han hecho las 80 intervenciones de las unidades habitacionales qué han consistido en reparaciones gratuitas de fugas de agua, limpieza y recolección de cascajo, pintura, mejoras en el alumbrado con reparaciones en las luminarias, también se realizaron podas en las áreas verdes con el mejoramiento, mantenimiento e innovación de estas y de las zonas de área común.

    Para el plan de mejoramiento Bienestar en Unidad se ha trabajado en conjunto con otros programas de Bienestar Social. Algunos de ellos son: “Actívate Tláhuac”, el cual busca qué los habitantes se mantengan saludables haciendo ejercicio, “Brigada Violeta” la cual coloca módulos de información para la prevención de violencia de género y “Canasta Verde” el cual busca el beneficio de la economía local mediante venta de productos agricultores locales. También se cuenta con programas para la salud.

    El programa Bienestar en Unidad busca qué la población se sienta segura y respaldada por el gobierno de la Cuarta Transformación así como las mejoras de las condiciones de las unidades habitacionales para una mejor calidad de vida.