Etiqueta: Salud

  • Ante la negativa de un correcto proceso de fumigación en la Fes Acatlán, estudiantes toman la facultad y exigen mejores condiciones de salud (FOTOS)

    Ante la negativa de un correcto proceso de fumigación en la Fes Acatlán, estudiantes toman la facultad y exigen mejores condiciones de salud (FOTOS)

    Derivado de la plaga de chinches que se encuentra en el país, las facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han optado por suspender las clases para realizar los procesos de fumigación y evitar que la plaga continúe creciendo generando afectaciones a la comunidad estudiantil y al profesorado, sin embargo, en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán (Fes Acatlán), los directivos se negaban a la fumigación y el alumnado optó por la toma de las instalaciones para exigir condiciones de salubridad en la escuela.

    La comunidad estudiantil de la Fes Acatlán han manifestado su inconformidad debido a la presencia de chinches en las aulas y en las áreas de comida, en redes sociales circulan varias fotografías tomadas por estudiantes de la facultad en donde se aprecia la presencia de los insectos y se argumenta que la plaga es muy difícil de erradicar, además de los daños a la salud que pueden generar a corto o largo plazo.

    Las fotografías fueron publicados en un grupo de Facebook para fines informativos del estudiantado: Comunidad Fes Acatlán, mismo conformado por alumnos de diferentes licenciaturas.

    Ante estas publicaciones, los directivos de la Fes Acatlán emitieron un comunicado el pasado 3 de octubre en donde destacaron que no se encontró la presencia de chinches en las instalaciones de la facultad, a pesar de existir pruebas, así como también se hace mención de que se sugiere la fumigación de manera periódica y recalcaron que las actividades no se verían afectadas, es decir, los alumnos seguirían acudiendo a clases a pesar de la plaga, ante esas afirmaciones, los estudiantes convocaron a una asamblea estudiantil.

    El comunicado fue enviado a los correos institucionales de cada estudiante perteneciente a la Fes Acatlán y la convocatoria de la asamblea fue publicada en las redes sociales que tienen alcance con la comunidad de alumnas y alumnos.

    Asimismo, en la asamblea realizada el pasado 4 de octubre, hubo presencia de una gran cantidad de estudiantes de diferentes carreras que argumentaron no querer estar en la escuela con la presencia de los insectos ya que eso significa un riesgo, adicional a eso, estudiantes se manifestaron en redes sociales e indicaron que algunos cuentan con alergias a las chinches y por ello exigían un paro de actividades para que se realizara la fumigación de manera completa.

    En la asamblea se trataron diferentes temas acerca del cuidado de la facultad en cuestiones de salubridad, de igual forma se destacó que los alimentos no cuentan con la limpieza suficiente y se argumentó que muchos de estos han generado afectaciones a la salud de los estudiantes.

    Asimismo, los directivos de la facultad realizaron un diálogo a puerta cerrada solo con algunos estudiantes, en la reunión los directivos comentaron que no se podían suspender las clases y por ello, proponían una fumigación escalonada, es decir, primero algunos edificios y luego otros con tal de no suspender las clases ni un solo día.

    Las y los estudiantes comentaron que esa medida era un riesgo, pues los estudiantes debían aspirar los químicos de los productos de fumigación y era peligroso, sin embargo, no propusieron otra alternativa, posteriormente y con la falta de propuestas de los directivos, los estudiantes optaron por tomar la facultad a la fuerza y exigir la fumigación, así como mejores condiciones de salud para la comunidad estudiantil.

    Fotografía: Prensa Acatlense
    Fotografía tomada de Facebook: Comunidad Fes Acatlán

    Una vez tomada la escuela, los directivos de la facultad de nuevo emitieron un comunicado el 4 de octubre en donde se indica que un total de 20 personas tomaron la facultad, cuando en las fotos y videos se observan al menos 200 estudiantes, se destaca que se elaboraría un plan de fumigación y recalcan que las clases no se verían afectadas por el plan de fumigación.

    Al recibir el comunicado, las y los estudiantes paristas sacaron a la comunidad estudiantil de las instalaciones y fue cuando el paro tuvo lugar en la Fes Acatlán, posteriormente los directivos de nueva cuenta publicaron otro comunicado en donde mencionaron que fueron víctimas de la violencia del estudiantado, que están “abiertos al diálogo” y reiteraron que no fumigarían hasta que las actividades se reanudarían.

    Cabe destacar que en otras facultades de la UNAM, tales como Fes Iztacala y el Colegio de Ciencias y Humanidades de Naucalpan (CCH Naucalpan) suspendieron las clases por iniciativa de los directivos sin necesidad de que los alumnos emitieran una sola queja.

    Algunos estudiantes paristas se quedaron a cuidar las instalaciones y a exigir el cuidado de la salud de las y los estudiantes, así como la fumigación en la facultad:

    En la noche de el pasado jueves, un estudiante de la Fes Acatlán subió un video a las redes sociales en donde mencionó que llegaron los fumigadores y un trabajador explica el proceso de la erradicación de los insectos, sin embargo, hacen hincapié en una posible agresión por parte de los directivos de la Fes Acatlán y solicitan a la comunidad estar al pendiente de las y los paristas.

    La Fes Acatlán ha demostrado ser un caso peculiar en lo que respecta a la atención de la comunidad estudiantil y sus inquietudes, no es la primera vez que se hace caso omiso a las problemáticas de los estudiantes, la comunidad estudiantil espera que se haya fumigado la facultad de manera correcta sin necesidad de la presencia de alumnos.

  • AMLO informó que ya se está hablando con los dueños de los hospitales concesionados y están aceptando en su venta al gobierno federal (VIDEOS)

    AMLO informó que ya se está hablando con los dueños de los hospitales concesionados y están aceptando en su venta al gobierno federal (VIDEOS)

    En la conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó acerca de los hospitales concesionados y la decisión de los dueños de venderlos para el bienestar del pueblo mexicano.

    El primer mandatario afirmó que se esta hablando con los dueños de los hospitales y están aceptando en que se lleve a cabo la compra, también confirmó que ya se hicieron los avalúos.

    Asimismo, se informó que el Presidente del Grupo Empresarial Ángeles, Olegario Vázquez Raña, está de acuerdo en vender los tres hospitales con los que cuenta y que se reajuste el contrato, sin embargo, AMLO indicó que es más conveniente que se cancele el contrato y se vendan los hospitales.

    El tabasqueño mostró una tabla en donde se indican cuales son los hospitales concesionados, así como la institución, la fecha de contratación, el desarrollador, el monto total del contrato y el pago anual en millones de pesos.

    Andrés Manuel agradeció a Olegario por acceder a la venta de tres hospitales ya que eso implica un ahorro y con ello un mejor desarrollo en la calidad de la salud que reciba la ciudadanía.

  • Con la austeridad republicana se garantizará el desarrollo del país y el bienestar del pueblo: Sheinbaum explica paquete económico 2024 (VIDEO)

    Con la austeridad republicana se garantizará el desarrollo del país y el bienestar del pueblo: Sheinbaum explica paquete económico 2024 (VIDEO)

    En un video que subió a sus redes sociales, Claudia Sheinbaum Pardo, Coordinadora de los Comités en Defensa de la Transformación, habló sobre el Paquete Económico que ha propuesto el Gobierno de México para el ejercicio de 2024, por lo que destacó cinco puntos que considera los más importantes y que reflejan a la 4T.  

    En primer lugar mencionó que el presupuesto destinado para la asistencia social es el más alto de la historia, lo cual seguirá impulsando la reducción de la pobreza y las desigualdades: “Será de 12.8 por ciento del Producto Interno Bruto; mientras que en 2018 llegaba al 10 por ciento”, explicó. 

    En el mismo sentido celebró que los programas sociales tendrán incrementos, como sería el caso de las pensiones para los adultos mayores y que crecerá un 25 por ciento en 2024. En salud se alcanzará el billón de pesos, representando un incremento de 200 mil millones de pesos más que en 2018, lo que robustecerá el sistema IMSS-Bienestar.  

    Como segundo punto se destaca más presupuesto para obras, sumado a que se terminará el Tren Maya, el Tren Interoceánico, comenzará a operar en su totalidad la Refinería de Dos Bocas, Tabasco, para lo que se destinarán 902 mil millones de pesos.  

    La deuda también fue mencionada por Sheinbaum Pardo y en el tercer punto aclaró que estos niveles son muy razonables ya que al final del sexenio será 50 por ciento menor a sexenios anteriores , menor que la deuda de Japón y Estados Unidos.

    No habrá aumento de impuestos, puntualizó la científica en el penúltimo punto, destacando que en el gobierno de AMLO se cobran más impuestos a las grandes fortunas: “más ingresos por impuestos que han aumentado en 12.3 por ciento en términos reales en comparación con el último año de Peña Nieto”. 

    Finalmente la ex JEfa de Gobierno mencionó que se ha reducido la deuda que vencía en el 2025 en un 70 por ciento, lo que se ve reflejado en la estabilidad económica, siendo este un paquete económico muy diferente a los de las administraciones pasadas, en donde imperaba la corrupción y los privilegios de unos pocos.  

  • “Hay soporte financiero para el pago de las pensiones durante 15 años”: IMSS

    “Hay soporte financiero para el pago de las pensiones durante 15 años”: IMSS

    El titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo expresó que hay soporte financiero para el pago de las pensiones durante 15 años y confió en que al finalizar el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, haya para más.

    En una reunión con diputados de la 4T, Robledo sostuvo que la actual administración ha duplicado el presupuesto para cubrir los pagos, porque las reservas del IMSS “se han incrementado de manera muy importante”.

    “Le hemos sumado cerca de ocho años más. Es decir, estamos con 15 años de suficiencia financiera para las pensiones. Las reservas del IMSS se han incrementado de manera muy importante, porque queremos legarle muchos años más a esa gran institución”, dijo.

    Asimismo, recordó que anteriormente había una insuficiencia de siete años, sin embargo, hoy en día son 15 años.

    En una entrevista, Zoé Robledo resaltó que el presupuesto de 2024 recursos para la operación y la prestación de servicios del IMSS, así como la puesta en marcha de IMSS Bienestar, modelo que sustituirá al Instituto Nacional para el Bienestar.

    “Son cosas diferentes completamente. El Seguro Social, con sus 500 mil trabajadores en el apartado A, sus 250 hospitales y 25 unidades médicas de alta especialidad atiende a los derechohabientes del IMSS y nada más”.

    El IMSS Bienestar, en tanto, “son los hospitales que antes operaban los gobiernos de los estados que ahora se están transfiriendo para una nueva institución, cuyos trabajadores están en el apartado B, exclusivamente para la atención de personas sin seguridad social”. Para este último, serán 129 mil millones de pesos.

    No te pierdas:

  • Ya inició el proceso de federalización de la salud en el estado de Puebla, se integrará IMSS Bienestar para una mejor atención (VIDEO)

    Ya inició el proceso de federalización de la salud en el estado de Puebla, se integrará IMSS Bienestar para una mejor atención (VIDEO)

    Luego de que el periodista Hans Salazar expusiera en las conferencias matutinas pasadas, acerca de una serie de conflictos que se presentaban en los hospitales del estado de Puebla, este martes 26 de septiembre, el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, respondió a Salazar e informó a la ciudadanía de la federalizacion de la salud en la zona.

    En los días pasados, Hans Salazar informó al Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre una serie de controversias que se presentaron en un hospital ubicado en el municipio de Acatlán de Osorio, se trata de actos negligentes y poca accesibilidad para la ciudadanía con el tema de la salud.

    Ante esto, Salazar estableció diálogo con algunos de pobladores de la zona quienes le manifestaron la urgencia de la federalizacion de la salud en Puebla, debido a que es un problema que les ha estado afectando durante mucho tiempo.

    Por ello, Zoé Robledo comentó que el proceso de federalización ya se encuentra en marcha, es decir, se acaba de iniciar el programa IMSS Bienestar y para ello se requieren de algunos estudios diagnósticos los cuales fueron realizado en mayo, sin embargo, estos diagnósticos se realizan de manera presencial acudiendo a los hospitales de Puebla y es necesario hablar con los trabajadores para poder identificar las necesidades.

    Robledo Aburto afirmó que se visitaron 54 hospitales y 701 centros de salud, comentó que es un estado grande en cuestión del número de unidades encargadas de la salud.

    Asimismo, el titular del IMSS indicó que en Puebla la población que no cuenta con seguridad social es de 3.4 millones de personas, ante esto, se ha atendido el suceso.

    Imagen: @MarioBravoSoria

    Zoé Robledo también comentó que ya se realizó el acuerdo de iniciar con el programa de IMSS Bienestar en Puebla con el gobernador Sergio Salomón, quien ya firmó su autorización del convenio de coordinación.

    Se tiene planeado iniciar el proceso de basificación el próximo 15 de octubre, la inversión hasta el momento corresponde de 236.7 millones de pesos y se han contratado 297 médicos especialistas.

    Por otro lado, el titular del IMSS también informó acerca de la iniciación del IMSS Bienestar en otros estados como es el caso de Tabasco, Oaxaca, Nayarit y Chiapas, en donde ha habido mantenimiento en los hospitales rurales y de centros de salud, se han contratado 490 médicos especialistas.

    No te pierdas:

  • Planes de la derecha para privatizar al ISSSTE fracasan: AMLO anuncia que avanza el rescate del programa de salud para los trabajadores del Estado (VIDEO)

    Planes de la derecha para privatizar al ISSSTE fracasan: AMLO anuncia que avanza el rescate del programa de salud para los trabajadores del Estado (VIDEO)

    Al comienzo de su conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que el Gobierno de México está trabajando para rescatar el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) el cual volverá a ser público tras los intentos de privatización. 

    “Lo habían privatizado en fracciones”, mencionó AMLO y explicó que en la época neoliberal se subcontrataron todos los servicios, mientras que por su parte ahora el IMSS-Bienestar garantizará el derecho a la salud del pueblo, además de atención médica y medicamentos a quienes no tengan seguridad social. 

    En el mismo sentido, el primer mandatario mencionó que para marzo del  habrá en México alrededor de 10 mil centros de salud y 700 hospitales brindando atención médica y medicamentos gratuitos a través del programa IMSS-Bienestar, esto en beneficio del pueblo que no cuenta con seguridad social. 

    Inicia la implementación y operación central del IMSS-Bienestar

    Por su parte Zoé Robledo mencionó que ahora el programa IMSS-Bienestar pasa a una nueva etapa, la cual consiste en su implementación y operación central para su funcionamiento, mientras que hay voluntad de 23 gobernadoras y gobernadores para entregar el sector salud al Estado.  

    Para el 2024 estará funcionando en 23 entidades del país, con 707 hospitales y 13,966 centros de salud, beneficiando a 53.2 millones de mexicanos, mencionó el funcionario y agregó que ya terminó la primera etapa del IMSS-Bienestar que consistía en realizar diagnósticos de la situación de los sistemas de salud estatales.  

    El Presidente mencionó que el sistema de salud de Dinamarca es más pequeño que el de México debido a su densidad poblacional, reiterando que en nuestro país se contará con un sector de salubridad que el de la mencionada nación europea.  

  • Cofepris abre convocatoria para que empresas obtengan el registro sanitario de vacunas contra COVID 19

    Cofepris abre convocatoria para que empresas obtengan el registro sanitario de vacunas contra COVID 19

    Hoy, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) publicó la convocatoria para que las empresas que poseen vacunas contra el COVID-19 obtengan el registro sanitario para poder comercializarlas en el país.

    “Antes de obtener el registro sanitario, requisito indispensable para comercializar cualquier vacuna o insumo para la salud, las empresas deberán comprobar la calidad, seguridad y eficacia de los productos, los cuales serán evaluados por personal dictaminador especializado en medicamentos biológicos y biotecnológicos”, detalló en un comunicado.

    Las empresas no deben intentar influir directa o indirectamente en la forma en que se evalúa un producto farmacéutico, dijo, ya que “cualquier actividad irregular será denunciada a la Secretaría de la Función Pública (SFP) y a las autoridades competentes en la materia”.

    Mientras los medicamentos e insumos sean requeridos para mantener la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, para prevenir el COVID-19 en México, o para llevar a cabo el plan a largo plazo establecido por la Secretaría de Salud, las autorizaciones que actualmente están vigentes seguirán conservándolo, según Cofepris.

    Añadió que las personas que decidan vacunarse por su cuenta, deberán hacerlo bajo una recomendación médica, para evitar un uso indiscriminado de las vacunas.

    “Esta autoridad sanitaria exhorta a la población a no hacer uso indiscriminado de ninguna vacuna contra COVID-19, pues debe considerarse el riesgo-beneficio de cada aplicación. Las vacunas para prevenir COVID-19, incluidas en la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, son universales y gratuitas. Cofepris reitera que la aplicación de vacunas fuera de la Política Nacional de Vacunación deberá ser bajo estricta recomendación médica”, refirió.

    No te pierdas:

  • “¡Un profesional de primer orden! Un buen servidor público”: AMLO destaca el trabajo de López-Gatell, que se destapó para la CDMX (VIDEO)

    “¡Un profesional de primer orden! Un buen servidor público”: AMLO destaca el trabajo de López-Gatell, que se destapó para la CDMX (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció sobre Hugo López-Gatell Ramírez, actual Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud que buscaría coordinar los Comités en Defensa de la Transformación en la Ciudad de México.  

    AMLO mencionó que será más adelante cuando López-Gatell diga la fecha en la que dejará su cargo en Salud para seguir sus aspiraciones por la Ciudad de México. 

    “¡Un profesional de primer orden! Un buen servidor público”, elogió el mandatario sobre el funcionario que se encargó de dar la cara ante las estrategias que se emprendieron por la pandemia de Covid-19 en México. 

    “Sí, me dijo el doctor López Gatell. No sé, pero yo creo que él va a despedirse…También, primero agradecerles a todos. En momentos muy difíciles, en el caso de Hugo López Gatell aquí dando la cara, de primer orden, buen servidor público, así todos, no estoy buscando inclinar la balanza por nadie, por lo mismo, el pueblo es mucha pieza”.

    Mencionó

    Hugo López-Gatell confirma que buscara coordinar los Comités en Defensa de la 4T en CDMC

    Hugo López-Gatell confirmó este viernes, en una entrevista para La Jornada, que desea continuar con el cambió que Claudia Sheinbaum Pardo comenzó en la capital, además de apoyar igualmente con la Transformación iniciada con AMLO. 

    “Yo, junto con un grupo de compañeras y compañeros, del movimiento, vinimos analizando la situación social y política de la CDMX, y hemos identificado cuáles pueden ser esas avenidas para construir (…) el segundo piso de la transformación, de forma local”.

  • Falso que AMLO busque comprar un nuevo avión presidencial

    Falso que AMLO busque comprar un nuevo avión presidencial

    Recientemente comenzaron a surgir rumores en medios de comunicación a fines a la derecha de que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) comprará un nuevo avión presidencial con un costo de 6 mil 370 millones de pesos, sin embargo, esto es falso.

    Según Frasua Esquerra para Animal Político, esa suma que figura en el PEF para 2024, corresponde al pago que aún hace el gobierno federal por el avión adquirido durante el sexenio de Felipe Calderón.

    Además, a pesar de que Tayikistán ya había comprado el avión, se firmó un contrato de arrendamiento por 15 años hasta 2027.

    Los mil 659 millones de pesos provenientes de la venta del avión, según Jorge Mendoza, director del Banco Nacional de Obras (Banobras), fueron recibidos por su organización a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), y serían devueltos al Tesoro de la Federación para proyectos del sector salud, ahorrando 332 millones en pago de intereses.

    Por otro lado, Esquerra afirma que la Sedena utiliza un plan de pagos mensuales para saldar la deuda equivalente a Banobras de acuerdo con el documento presupuestario para 2024.

    Ante esto, el documento del PEF estima que el avión presidencial de México costará ahora un total de 6 mil 370 millones de pesos.

    La Sedena ha pagado a Banobras un total de 4 mil 606 millones de pesos entre 2012 y la actualidad, pero aún debe mil 764 millones.

    Esquerra explica que algunas capturas de pantalla del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 fueron sacadas de contexto y compartidas en redes sociales como supuesta prueba de que se había comprado un nuevo avión.

    “En agosto malbarató el avión presidencial que aún debemos y por el que pagamos un dineral a un aeropuerto en Estados Unidos por tenerlo estacionado. Y ahora quiere comprar otro avión presidencial de 6,370 millones de pesos”, dice una de las publicaciones falsas.

    Xóchitl Gálvez, la candidata virtual del PRIAN, publicó uno de los artículos difamatorios.

    Sin embargo, Esquerra reitera que los montos que aparecen en el PEF 2024 corresponden a los datos que realiza la Sedena a Banobras por el avión adquirido por nuestro país en 2012, mediante un contrato de arrendamiento a 15 años y recientemente vendido al gobierno de Tayikistán.

    No te pierdas:

  • Gustavo Petro extendió una invitación a Ucrania y Rusia a terminar su guerra, invitó al mundo a terminar con todas sus guerras y trabajar por la vida (FOTOS)

    Gustavo Petro extendió una invitación a Ucrania y Rusia a terminar su guerra, invitó al mundo a terminar con todas sus guerras y trabajar por la vida (FOTOS)

    Este martes 19 de septiembre, se celebró la 77° asamblea general de las Naciones Unidas, en donde el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, brindó un discurso el cual propone terminar con la guerra y atender otras situaciones que ponen en peligro a la población, como las problemáticas climáticas, o el conflicto de las drogas en el mundo.

    La asamblea general es promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en donde se reúnen los representantes de los estados miembros para hablar sobre medidas para preservar la paz y la seguridad.

    El día de hoy, el primer mandatario colombiano destacó la belleza de su país, al mismo tiempo que lamentó que esta belleza que caracteriza su lugar de origen, se encuentra afectada por la violencia y el horror.

    También hizo mención de los lugares emblemáticos naturales de Colombia que se encuentran afectados por la contaminación y por la apropiación para la construcción de empresas o laboratorios.

    “Para las relaciones de poder del mundo, la selva y sus habitantes son los culpables de la plaga que las azota, a las relaciones de poder las azota la adicción al dinero, a perpetuarse, al petroleo, a la cocaína y a las drogas más duras para poder anestesiarse más.”

    Expresó Gustavo

    Posteriormente recalcó que las selvas se queman, pero, en el mundo la guerra prevalece, se fomenta, se apoya y se juega con ella, refiriéndose a la guerra de Ucrania y Rusia.

    Petro agregó que el poder se ha vuelto más peligroso que cualquier droga y es el origen de la tristeza de las sociedades:

    “La culpable de la adicción a las drogas no es la selva, es la irracionalidad de su poder mundial”.

    Indicó

    Destacó la importancia de cambiar el rumbo con las estrategias contra las drogas, ya que ha sido una lucha de más de 40 años, pero, si no se hace un cambio serán otros 40 años más de personas que mueran por sobredosis, asesinados o más personas presas.

    Imagen: www.france24.com

    Aseveró en que la lucha contra las drogas ha fracasado así como la lucha contra la crisis climática, propuso que se trabaje en disminuir el consumo de drogas, sin violencia, si no construyendo una mejor sociedad, más solidaria y afectuosa.

    Petro expuso que cuando se descubrió la adicción al dinero y al petróleo, fue cuando las invasiones comenzaron a tener lugar en el mundo para desatar guerras, mismas que les han servido de excusa para no atender las problemáticas del clima.

    Por otro lado, mencionó el problema migratorio:

    “Si observan que los pueblos se llenan de hambre y de sed y emigran por millones hacía el norte, hacía donde está el agua, entonces ustedes los encierran, construyen muros, despliegan ametralladoras, les disparan, los expulsan como si no fueran seres humanos…”

    Mencionó

    Asimismo, comentó que el poder ha hecho que crezca el negocio con las medicinas y las vacunas se conviertan en una mercancía, expresando que la salud y la humanidad no tiene el lugar que corresponde en el mundo, pues se trata de un negocio.

    “El desastre climático matará centenares de millones de personas ¡y oigan bien! no lo produce el planeta, lo produce el capital”

    Destacó Petro

    Gustavo Petro invitó a detener la guerra y el desastre climático:

    “Les propongo como presidente de uno de los países de la tierra y de los más ensangrentados y violentados, acabar con la guerra contra las drogas y todas las guerras y permitir que nuestro pueblo pueda vivir en paz. Convoco a toda América Latina en este propósito, convoco la voz de Latinoamérica a unirse para derrotar lo irracional que martiriza nuestro cuerpo”

    Aseveró

    Petro criticó que se destina más recursos económicos para las armas y la guerra, que para preservar la vida en el planeta, evidenció que para muchos países está en primer lugar la adicción al poder irracional, a la ganancia y al dinero, destacando que son esos los factores mortales que pueden hacer que se extinga la humanidad.

    “Si no tienen la capacidad para financiar el fondo de la revitalización de las selvas, si pesa más destinar el dinero a las armas que a la vida, entonces reduzcan la deuda externa para liberar nuestros propios espacios presupuestales y con ello realizar la tarea de salvar la humanidad y la vida en el planeta, lo podemos hacer nosotros y ustedes los del norte no quieren, solo cambien deuda por vida, solo cambien deuda por naturaleza”

    Mencionó el Presidente Colombiano

    Por último, Petro convocó a Ucrania y a Rusia a hacer la paz, a ayudar a Palestina y a todos los países con diferentes problemáticas, pues en paz se logrará la justicia y la estabilidad económica y climática.