Etiqueta: Salud

  • Reforma de AMLO propone que precursores de químicos no sean desviados para hacer drogas sintéticas, esto con ayuda de un seguimiento nacional (VIDEO)

    Reforma de AMLO propone que precursores de químicos no sean desviados para hacer drogas sintéticas, esto con ayuda de un seguimiento nacional (VIDEO)

    Como cada dos semanas, este martes se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el gabinete de salud, donde se expuso primeramente sobre las iniciativas de Reforma a los Artículos cuarto y quinto de la Constitución para prohibir la industria, comercio, trabajo o cualquier otra actividad relacionada a la producción, distribución y enajenación ilícita de cigarrillos electrónicos y otras substancias.

    Por su parte Alejandro Svarch, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), detalló que la iniciativa de AMLO contempla “prohibir la producción, distribución y enajenación de cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos, así también la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos y drogas sintéticas no autorizadas legalmente, como el uso ilícito de fentanilo”.

    El funcionario agregó que según el último informe mundial de la ONU, las muertes causadas por drogas sintéticas se han duplicado en la última década, por lo que la iniciativa del presidente AMLO “pone foco en el control de los insumos estratégicos utilizados para crear” drogas sintéticas.

    “La Reforma del Presidente López Obrador garantiza que el precursor químico no se desvíe de su fin a favor de la salud y se dedique a producir drogas sintéticas, garantizando el control y la trazabilidad de todas las sustancias químicas”, explicó el titular de la Cofepris.

    AMLO

    Vapeadores nocivos para la salud y con hasta 30 sustancias tóxicas

    Svarch mencionó que tras realizar una cromatografía a los vapeadores, se localizaron más de 30 sustancias tóxicas, de las cuales tan solo 3 eran reportadas en la etiqueta: “garantiza el derecho a la protección de la salud mediante la prohibición a la producción, distribución y enajenación ilícita de cigarrillos electrónicos, vapeadores, y demás sistemas de cigarrillos electrónicos análogos que señale la ley”.

    Finalmente el titular de la Cofepris invitó a la ciudadanía a participar en la Jornada Nacional contra el consumo de drogas que organiza la Secretaría de Educación Pública para el próximo 17 de febrero.

  • La Transformación en Quintana Roo, a cargo de Mara Lezama, ha permitido que más de 200 mil personas tengan acceso a salubridad digna con el programa “Salud para Tod@s”

    La Transformación en Quintana Roo, a cargo de Mara Lezama, ha permitido que más de 200 mil personas tengan acceso a salubridad digna con el programa “Salud para Tod@s”

    A través del programa de Unidades Médicas Móviles “Salud para Tod@s” se ha otorgado 200 mil 158 atenciones en 103 comunidades de los 11 municipios del estado con lo que se lleva justicia social a todos los rincones para atender a quienes menos tienen y más lo necesitan, destacó la gobernadora, Mara Lezama Espinosa.

    En el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, la Gobernadora impulsa el programa “Salud para Tod@s” para acercar a las familias de las comunidades más apartadas oportunidades para cuidar su salud, para hacer justicia social, cerrar brechas de desigualdad y transformar su calidad de vida.

    “En este gobierno humanista y progresista primero están los pobres; las personas están en el centro de las acciones y trabajamos 24/7 para que la prosperidad compartida se refleje en mejor calidad de vida”.

    En las unidades móviles “Salud para Tod@s” se ofrece a la población de manera directa y resolutiva métodos de diagnóstico para la detección y atención oportuna gratuita de diversas enfermedades, por lo que Mara Lezama invitó a todas las localidades aledañas a acercarse y aprovechar los servicios médicos gratuitos. Entre ellos consultas, radiografías, limpieza dental, análisis clínicos y mucho más.

    El secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado indicó que del 6 al 9 de febrero, habitantes de las comunidades de San Francisco, Lázaro Cárdenas; Kampocolché, Felipe Carrillo Puerto y Zamora, Bacalar, tendrán la oportunidad de recibir atención médica, pues las unidades móviles “Salud para Tod@s”.

    Las mujeres de 40 a 69 años de edad están invitadas a realizarse su mastografía en cualquiera de estas distintas sedes, con el objetivo de detectar a tiempo la presencia de Cáncer de mama.

    Destacó que también se ofrece la prueba de antígeno prostático a los hombres de 40 años o más, para la detección oportuna de cáncer de próstata.

  • Falso que haya saturación en hospitales por casos de COVID-19: Salud informó que la ocupación de camas es del 6% y de casos graves, apenas del 1% (VIDEO)

    Falso que haya saturación en hospitales por casos de COVID-19: Salud informó que la ocupación de camas es del 6% y de casos graves, apenas del 1% (VIDEO)

    Durante la conferencia matutina de este martes, el subsecretario de Salud, Ruy López Ridaura, desmintió que haya saturación de hospitales por contagios de COVID-19, aunque sí mencionó que los casos han aumentado en baja proporción, detallando que  la ocupación de camas en hospitales a nivel nacional es de 6% y para casos graves de 1%.

    “Para aclarar habido dudas sobre el componente hospitalario, tenemos una enorme capacidad actualmente tenemos 3 mil 899 camas, de las cuales solo 215 están ocupadas lo que representa el 6%- (…) Camas con ventilador donde tenemos 2 mil 085 camas disponibles para pacientes con enfermedad respiratoria grave independientemente de la causa”, pero sólo están ocupadas 24, es decir 1%, “cosa que son muy por debajo lo que aún en épocas invernales pasado”.

    Explicó

    López Ridaura mencionó que la circulación de COVID-19 está en incremento, por lo que desde el pasado 16 de octubre comenzó la campaña de vacunación invernal combinada, es decir, se inmuniza contra la influenza y contra Covid-19. 

    Explicó que la vacunación para influenza ha tenido un avance importante de 76% con más de 26 millones de aplicadas y reiteró el llamado a la población para que se atienda.  

    Debes de leer:

  • AMLO asesta otro golpe al consumo de drogas y adelanta que enviará reforma para prohibir el consumo de drogas químicas en México, sobre todo el fentanilo (VIDEO)

    AMLO asesta otro golpe al consumo de drogas y adelanta que enviará reforma para prohibir el consumo de drogas químicas en México, sobre todo el fentanilo (VIDEO)

    Desde el salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que caso del aumento de drogas en los Estados Unidos, lo cual relacionó con la pérdida de valores culturales y morales entre la ciudadanía. 

    Ante este caso, y para evitar que se pueda replicar en México, AMLO adelantó que enviará al Congreso de la Unión una iniciativa para prohibir el consumo de drogas químicas en México, especialmente el fentanilo. 

    El primer mandatario igualmente aprovechó el tema para hacer un llamado a las familias mexicanas a no perder las costumbres y tradiciones mexicanas para no dejar atrás los valores que permiten alejarse del consumo de sustancias.  

    “Una de las iniciativas que voy a presentar de reforma a la Constitución es prohibir el consumo de drogas químicas, como el fentanilo, así directo, y otros asuntos relacionados con la drogadicción”.

    Puntualizó

    En el mismo sentido mencionó que se debe evitar la drogadicción, ya que “es algo que tenemos que cuidar mucho, de lo que más debe importarnos, el que no se fomente el consumo de drogas y en especial de drogas químicas, como el fentanilo”. 

    Puso como ejemplo el caso de los Estados Unidos, donde el consumo de fentanilo se ha convertido en una pandemia que cobra más de 100 mil vidas al año, aunque reconoció que tal sustancia sintética no se consume en México y hay estados en donde ni siquiera tiene presencia. 

    “De todas maneras, son varios, son datos que tenemos de las fiscalías, tenemos datos, estamos muy pendientes, yo cada vez que voy a un estado estoy preguntando a los gobernadores sobre el consumo”.

    Apuntó

    Finalmente sobre el tema, mencionó que se hace una encuesta entre servidores públicos y los resultados serán revelados en la misma “mañanera” ya que a petición de padres de familia, maestros y maestras de la SEP pueden hacer una jornada de prevención.  

    No te pierdas:

  • AMLO elogia la labor de la Marina, institución que ha sido clave para la pacificación de México y para el desarrollo del país y el pueblo(VIDEO)

    AMLO elogia la labor de la Marina, institución que ha sido clave para la pacificación de México y para el desarrollo del país y el pueblo(VIDEO)

    Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, elogió a la Secretaría de Marina (Semar), debido a sus labores en seguridad pública, pero también destacó otras actividades en donde la institución ha colaborado para el bienestar del pueblo mexicano.  

    AMLO mencionó que entre las actividades de la Marina en beneficio del desarrollo del país, están el dragado y desazolve de ríos, la recolección de sargazo y el control de puertos y aduanas, que ha logrado evitar que el crimen organizado siga operando en ellas. 

    Por su parte Rafael Ojeda Durán, titular de la Semar, informó algunos otros proyectos en donde los uniformados colaboran, como lo es el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que comprende la modernización de puestos en Coatzacoalcos, Veracruz y Salina Cruz, Oaxaca, con lo cual se podrán transportar hasta 1 millón 400 mil contenedores. 

    Otro de los proyectos de la Marina es el del Proyecto Integral Islas Marías, por lo que crearon una empresa turística y se adquirieron dos buques transbordadores y se creó en la zona el “Centro de Educación Ambiental y Cultural Muros de Agua José Revueltas”.

    La Semar también es la encargada de la seguridad en la nueva Refinería de Dos Bocas en Paraíso, Tabasco y en sus alrededores, razón por la que se construye la Quinta Región Naval.  

    La salud es otro de los rubros en donde la Semar ha participado y durante la pandemia de Covid-19, fue esta institución la responsable del transporte de más de 37 millones 153 mil 708 vacunas y aplicó más de 36 millones de dosis de vacunas. Desde julio de 2022, la Semar también brinda atención médica de primer contacto en lugares de difícil acceso, beneficiando a más de medio millón de personas con asistencia médica.

    No te pierdas:

  • La 4T logra romper cadena de corrupción en sector salud: para el periodo 2023-2024 se adquirió el mayor número de medicamentos en la historia de México

    La 4T logra romper cadena de corrupción en sector salud: para el periodo 2023-2024 se adquirió el mayor número de medicamentos en la historia de México

    Durante la conferencia matutina de este viernes, Zoe Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó sobre cómo se avanza en el abasto de medicamentos gratuitos para todos los pacientes que se atienden en el sector salud. 

    Robledo mencionó que en el sexenio del priista Enrique Peña Nieto, sólo 10 empresas concentraron el 79.6 por ciento de gastos de medicamentos del país, un total de 241,191.1 millones de pesos, además, detalló que de esas 10 empresas, Grupo Fármacos Especializados, S.A. de C.V concentró el 35%, con un monto de 106.813.3 millones de pesos.

    En la compra bianual de medicamentos 2023 – 2024, se adquirieron 3,817 millones de piezas de medicamentos, por 196,906.7 mdp, por lo que se convirtió en la mayor compra de medicamentos en la  la historia del país. 

    La compra se realizó a 10 laboratorios, logrando romper el monopolio que se tenía a los distribuidores comprando directamente a los laboratorios.

    Entre las acciones para lograr un abasto del 100 por ciento de abasto de medicamentos, se han invertido 21 mil 333 millones de pesos, se han fortalecido las sanciones para proveedores que incumplen y se suma la puesta en marcha de la Megafarmacia del Bienestar.  

    Cada vez más surtida la Megafarmacia del Bienestar

    Por su parte, Jens Pedro Lohmann Iturburu, mencionó que en la Megafarmacia del Bienestar hay un inventario de 1 mil 190 claves únicas de medicamentos y actualmente contiene 2 millones 465 mil 975 piezas y cuyo valor actual es de 119,081,248 millones de pesos.  

    Hasta este día se han recibido 12 mil 541 llamadas de las cuales 6 mil 507 fueron sin interacción y 4 mil 096 fueron llamadas con información insuficiente, al no tener receta, CURP o información correcta.

    Debes leer:

  • Están molestos porque ya no pueden robar y lucrar con la salud: AMLO responde a detractores de la Megafarmacia del Bienestar y reitera que habrá un sistema de salud de primer mundo

    Están molestos porque ya no pueden robar y lucrar con la salud: AMLO responde a detractores de la Megafarmacia del Bienestar y reitera que habrá un sistema de salud de primer mundo

    En su conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se tomó algunos minutos para defender la Megafarmacia del Bienestar y que sigue siendo blanco de ataques por parte de la derecha. 

    AMLO mencionó que para el mes de marzo de 2024 la Megafarmacia del Bienestar estará funcionando en su totalidad, habiendo paso para que México cuente con un sistema de salud de primer mundo.  

    También explicó que luego de que la Megafarmacia se puso en marcha, están muy molestos los personajes que lucraban con la venta y distribución de medicamentos: “están muy molestos porque ya no pueden robar”.

    “En cuanto al derecho a la salud, repito, es un compromiso que tenemos de que cada vez sea mejor en todo sentido”.

    AMLO

    En el mismo sentido, el primer mandatario detalló que ahora hay más medicamentos que antes y en caso de que no se encuentre un medicamento en el lapso de tres horas, éste será envíado a donde se requiera desde la Megafarmacia del Bienestar.  

    Finalmente mencionó que ya se tiene abasto de medicinas en 23 estados, con un promedio de 95 por ciento en farmacias de centros de salud y hospitales.

    “Antes se pagaba la atención médica y las medicinas, ahora la atención médica es gratuita, todos los medicamentos se entregan de manera gratuita”

    Puntualizó
  • Sector salud no vive situación crítica por casos de COVID-19: AMLO desmintió que repunte de enfermedades respiratorias haya saturado hospitales

    Sector salud no vive situación crítica por casos de COVID-19: AMLO desmintió que repunte de enfermedades respiratorias haya saturado hospitales

    Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió que en México haya una crisis en el sector salud debido a un repunte de contagios de COVID-19, tal y como manejan alarmantemente algunos medios de comunicación y sus voceros conservadores. 

    AMLO mencionó que sí hay un aumento de casos de enfermedades respiratorias, sin embargo atribuyó esto a la temporada invernal y reiteró que hay espacio en los hospitales para atender a los enfermos. 

    “Afortunadamente no hay una situación crítica y se está atendiendo a todos los pacientes, y hay espacios en los hospitales para la atención a enfermos”.

    En horas recientes se ha mencionado que hay 19 hospitales federales con el 70 por ciento de su capacidad debido a contagios de COVID-19, presuntamente registrados tras el periodo decembrino.  

    México tiene camas suficientes; ocupación no rebasa el 5%

    Ante el incremento de los casos de personas con COVID-19 en las últimas semanas, la Secretaría de Salud informó que el aumento no representa una alarma y que se debe a la temporada invernal.

    La dependencia federal explicó, a través de un comunicado que de acuerdo con los datos de la Red de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), el sector salud cuenta con disponibilidad de camas hospitalarias para la atención de COVID-19.

    Con corte hasta el 13 de enero, se tiene registrado el 5 por ciento en la ocupación de camas generales y camas con ventilador es de apenas 1 por ciento.  Es decir, 183 camas generales y 25 con ventilador, de las cinco mil 489 camas para atender a pacientes con COVID-19.

    Asimismo, la dependencia federal aseguró que se observa un notable descenso en la demanda de atención, en comparación con las olas epidemiológicas previas, derivado del Plan Nacional de Vacunación emprendido por el gobierno de la Cuarta Transformación.

    La Secretaría de Salud aclaró que el incremento de los casos de COVID-19 es por la temporada invernal, como sucede en cada época de frío. Y que pese a que algunos hospitales han registrado un porcentaje mayor de camas ocupadas, “esta situación no representa causa de alarma”.

    En ese sentido, la dependencia federal conmina a las mexicanas y mexicanos a realizar las medidas de prevención contra la COVID-19, como el uso de cubrebocas, lavado frecuente de manos y aplicar la vacuna si las personas forman parte de grupo de riesgo.

    No te pierdas:

  • “Este año será el de la consolidación de la primera etapa de la transformación y el inicio de la segunda”: Sheinbaum

    “Este año será el de la consolidación de la primera etapa de la transformación y el inicio de la segunda”: Sheinbaum

    En un nuevo spot, la precandidata a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum aseguró que este año concluirá la consolidación de la primera etapa de la Transformación y comenzará la segunda.

    “Iniciamos 2024 con mucha esperanza, cerramos el 2023 en grande. El país va bien y la alegría se contagia en cada rincón a donde vamos. Este año será el de la consolidación de la primera etapa de transformación y el inicio de la segunda“, expresó en el spot.

    Asimismo, invitó a hacer una reflexión sobre como ha crecido el país en materia de economía, infraestructura, programas sociales, educación y salud.

    “Falta por hacer, pero se ha hecho muchísimo. Este es el año de la democracia, de la libertad y no hay marcha atrás. Sigamos construyendo juntas y juntos el México presente y de las futuras generaciones“, resaltó.

    Sheinbaum visita Zitácuaro

    Como parte de su gira por el país como precandidata, visitó el municipio de Zitácuaro en Michoacán, donde tuvo un gran recibimiento por parte de los habitantes.

    En un evento que dio ante cientos de simpatizantes, adultos mayores y otros sectores de la población, Sheinbaum sostuvo que la 4T gobierno para el pueblo y no por beneficio propio.

    ‘’Para gobernar, se gobierna para los demás, nunca para beneficio propio, ese es el gran cambio de la Cuarta Transformación (…) Estamos al servicio del pueblo de México, esa es la esencia de nuestro movimiento’’, aseveró.

    Además, garantizó que la continuidad del movimiento transformador es fundamental para seguir construyendo una sociedad en la que la igualdad, las libertades y los derechos sean una realidad para todos y todas, contrario a lo que sucedía en el pasado con los gobiernos neoliberales.

    ’’Se acabó el neoliberalismo y entró el Humanismo mexicano a gobernar nuestro país’’, añadió.

    No te pierdas:

  • Gracias a un sistema de transporte terrestre y a la Fuerza Aérea, la Megafarmacia del Bienestar podrá entregar medicamentos a domicilio (VIDEO)

    Gracias a un sistema de transporte terrestre y a la Fuerza Aérea, la Megafarmacia del Bienestar podrá entregar medicamentos a domicilio (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este jueves, el Presidente López Obrador explicó que los medicamentos faltantes en las clínicas para pacientes con padecimientos de gravedad, podrán ser entregados a domicilio debido a que ya se cuenta con un sistema de transporte terrestre, mientras que la Fuerza Aérea también apoyará. 

    “A domicilio, ya tienen un sistema de distribución en la farmacia. Y ya tienen resulto lo del traslado terrestre si se necesita, y también un convenio con la Fuerza Aérea”.

    El procedimiento es simple, y AMLO explicó que el derechohabiente que necesite algún medicamento agotado en su clínica solo deberá marcar a la megarmacia para que el medicamento le sea envíado al nosocomio o a su domicilio particular, esto en un plazo menor a 2 días.  

    “En caso de que un paciente requiera un medicamento que no se tiene en los 20 mil hospitales, el paciente llama telefónicamente a la Megafarmacia y se indaga con los representantes de la institución en cada estado, pero si en tres horas no lo localizan, sale el medicamento de la Megafarmacia directamente al domicilio del paciente o a la clínica que le corresponda en un plazo no mayor a 48 horas”.

    Este ejemplar sistema solo funcionará en las entidades donde está el programa IMSS-Bienestar, debido a que hay gobernadores, todos de la derecha, que optaron por no federalizar el sistema de salud de sus entidades, privilegiando intereses políticos a la salud del pueblo.  

    “Se tiene responsabilidad directa con los 23 estados integrados al IMSS Bienestar, los nueve estados restantes recibirán los recursos para que implementen su propio sistema”. 

    Para finalizar el tema, el mandatario federal reiteró que se cuenta con todos los medicamentos de este año, sin embargo en caso de que falte alguno simplemente se comprará, ya sea en México o en el extranjero.  

    “Sobre las medicinas en general y medicamentos especiales para enfermedades delicadas, vamos a decir raras, también hay un apartado para esas medicinas, son en algunos casos muy caras, pero no se le va a negar a nadie la medicina que requiera”.