Etiqueta: Salud

  • Sigue la 4T reparando el daño dejado por los neoliberales: El IMSS destaca que ha recuperado 90 hospitales que estaban en el abandono, que se suman a los 30 que construye la Transformación

    Sigue la 4T reparando el daño dejado por los neoliberales: El IMSS destaca que ha recuperado 90 hospitales que estaban en el abandono, que se suman a los 30 que construye la Transformación

    Este martes se presentó en la conferencia matutina del Presidente López Obrador el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, para informar que ya se han recuperado 90 hospitales en los 32 estados y que estaban en el abandono, obra negra, con problemas legales, falta de equipo y de operación.

    A la par de estos, hay 30 hospitales más que ya se encuentran en las etapas de equipamiento y pruebas. Robledo recordó casos paradigmáticos de corrupción de las pasadas administraciones en la construcción y equipamiento de hospitales.

    Como ejemplo usó el caso del Hospital General de Pachuca, el cual se inició con recursos del extinto Seguro Popular para permanecer 15 años en el abandono, siendo recuperado por esta administración con una inversión de 958 millones de pesos para terminar el equipamiento y que opera desde marzo del 2022.

    En Oaxaca, destaca el Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño, que inició su construcción en 2009, durante el ilegítimo mandato del panista Felipe Calderón y y estuvo diez años en el abandono, la inversión inicial fue de 100 millones de pesos y no se concluyó.

    El titular del IMSS mencionó que en 2022 se anunció su transferencia al IMSS-Bienestar para su conclusión, para lo que se han invertido 751 millones de pesos y se espera que en unos meses pueda operar con sus 120 camas.

    Otro de los ejemplos es el del hospital de Ciudada Juárez, Chihuahua, que comenzó a ser construido en 2014 y se estimaba, quedaría en 2016:“Hubo un acto de inauguración cuando hospital no fue construido y menos equipado. La Auditoría Superior de la Federación hizo observaciones por algunos de los 200 millones de pesos que se destinaron entonces para el proyecto.

    “Después por resolver el régimen de propiedad de ese terreno, en Ciudad Juárez, en 2022 se determinó la donación al IMSS, ahí se construye el nuevo hospital de zona, con inversión 2 mil 643 millones de pesos y se pondrá en operación agosto”

    Debes leer:

  • Sin importarle la salud de las infancias y violando la ley, Santiago Taboada permitió a Kellogg’s organizar “talleres” en escuelas para promocionar sus nocivos productos entre los menores 

    Sin importarle la salud de las infancias y violando la ley, Santiago Taboada permitió a Kellogg’s organizar “talleres” en escuelas para promocionar sus nocivos productos entre los menores 

    Durante la administración de Santiago Taboada, una funcionaria de la alcaldía Benito Juárez (BJ), negoció con la transnacional Kellogg’s para organizar en escuelas públicas unos presuntos talleres de educación alimentaria. Sin embargo, una denuncia ante la Fiscalía General de la República indica que la BJ incurrió en posibles irregularidades al publicitar una marca de comida chatarra ante menores de 12 años. Esto, presuntamente, contravino la Ley General de Salud, misma que debe prevenir que los infantes sean expuestos a comida chatarra, aun cuando solo sea publicidad.

    Ciudad de México (Los Reporteros Mx).- El pasado 27 de septiembre de 2018, un estudiante llevó a su casa un paquete publicitario de Kellogg’s, el cual le fue entregado en la escuela primaria Jonás Edward Salk, en la colonia Américas Unidas, alcaldía Benito Juárez (BJ). Ante ello, Ricardo Guerrero, el padre del estudiante y entonces vocal de la Asociación de Padres de Familia (APF), denunció el hecho ante las autoridades y señaló a la BJ de incurrir en posibles delitos contra la salud.

    En entrevista con Los Reporteros Mx, el denunciante relató que acudió ante las autoridades educativas para esclarecer por qué se entregó a los estudiantes publicidad de una empresa transnacional que vende comida chatarra. El paquete tenía la función de, supuestamente, fomentar desayunos saludables.

    La Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEF-CDMX), en el oficio 56/18-19, envió una relatoría de los hechos al maestro Joaquín Carlos Martínez Flores. El vecino constató que esta persona es el Director de Educación Primaria No. 3, encargado de la zona escolar en la BJ. Además, el testigo acusó a este funcionario público de hacer uso indebido de su cargo al fomentar actividades extraescolares, las cuales involucran la publicidad de empresas que venden comida chatarra.

    El oficio de la AEF-CDMX indica que la BJ y las autoridades escolares tenían planeadas otras actividades extraescolares para los estudiantes con Ricolino y la compañía de juguetes Mattel.

    El quejoso acusó que las autoridades educativas dieron de baja del sistema a su hijo, y entonces estudiante en la escuela primaria Jonás Edward Salk, por denunciar presuntos actos indebidos de las autoridades escolares, en colusión con la BJ.

    La BJ contactó a Kellogg’s para publicitar su marca en escuelas públicas

    Por su parte, Kellogg’s alegó hacer promoción de desayunos nutritivos con base en la NOM-043-SSA2-2012, para, supuestamente, fomentar una alimentación saludable entre la comunidad escolar. Pero el denunciante adujo que estas actividades fueron publicidad facilitada por la BJ para Kellogg’s.

    Mientras tanto, Ricardo Guerrero indicó que denunció los hechos ante el Órgano de Control Interno de la AEF-CDMX. Sin embargo, el quejoso reiteró que, 30 meses después, recibió una respuesta, que consideró insatisfactoria. Además, el vecino señaló que la directora de la escuela le solicitó “aportaciones económicas para fumigar” el plantel, cuando esto se debe cubrir con el presupuesto escolar.

    En entrevista para este medio, el vecino acusó que el maestro Joaquín Carlos Martínez Flores, quien es  Director de Educación Primaria No. 3 en la zona de la BJ, hace mal uso de sus funciones en colusión con las autoridades de la alcaldía.

    Por su parte, el denunciante, a través de las indagaciones ministeriales, conoció que la funcionaria Martha Huerta Barraza fue el contacto entre la BJ y los representantes de Kellogg’s, para hacer publicidad de la marca en escuelas públicas. Por ello, Ricardo Guerrero, a través del oficio ABJ/SP/CBGRC/SIPDP/UDT/863/2021, solicitó a las autoridades de la BJ conocer la relación laboral de Huerta Barraza con las autoridades de la demarcación.

    La BJ, entonces al mando de Santiago Taboada Cortina, militante del Partido Acción Nacional, negó tener contacto profesional con Martha Huerta Barraza.El Jefe de Unidad Departamental de Transparencia, Información Pública y Datos Personales de la BJ respondió, en el oficio ABJ/DGAyF/DCH/2406/2021, lo siguiente:

    […] después de una búsqueda exhaustiva en los archivos que obran en poder de esta Dirección a mi cargo, se informa que no se encontró registro alguno de la C. Martha Huerta Barraza, como trabajadora o prestadora de servicios en este Órgano Político Administrativo.

    La BJ negó tener trato laboral con funcionaria que organizó pláticas con Kellogg’s: Oficio ABJ/DGAyF/DCH/2406/2021.

    Sin embargo, Los Reporteros Mx pudieron constatar en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), que Martha Huerta Barraza, por lo menos desde julio de 2017 hasta marzo de 2024, aparece como prestadora de servicios profesionales en la BJ, con el cargo de jefa de oficina y servidora pública.

    Además, la carpeta de investigación FED/CDMX/SPE/0003793/2021 remarca que Martha Huerta Barraza, el contacto entre Kellogg’s y la BJ, realizó las siguientes actividades:

    Era la encargada de acompañar a los líderes del proyecto a las escuelas para poder presentar el proyecto a los directores de éstas.

    Comparecencia del apoderado legal de Kellogg’s en México.

    La FGR investigó posibles actos delictivos de la BJ

    La Fiscalía General de la República (FGR), el 24 de junio del 2021, recibió una denuncia de Ricardo Guerrero, por posibles hechos constitutivos de delito suscitados en la escuela primaria Jonás Edward Salk.

    La Policía Federal Ministerial de la Ciudad de México (PFM-CDMX), en conformidad con el artículo 215 del Código Nacional de Procedimientos Penales, inició una investigación sobre el caso de la publicidad de Kellogg’s en escuelas públicas.

    La carpeta de investigación FED/CDMX/SPE/0003793/2021 constató que la BJ organizó las visitas de Kellogg’s en escuelas primarias. Por ello, el quejoso acusó que, presuntamente y de forma indebida, la BJ facilitó la entrada de publicidad de comida chatarra ante alumnos de primaria.

    Paquete para Taller Escolar. Desayunos para Mejores Días.

    Con base en el oficio FGR/AIC/PFM/DGMMJ/UAIORCDMX/14711/2021, del 13 de septiembre de 2021, la Suboficial de la PFM-CDMX solicitó cumplimentar el oficio  DCDMX-EIL-BI-C1-626/2021 del Agente del Ministerio Público, para que el apoderado legal de  Kellogg’s en México compareciera.

    La investigación ministerial constató que la actividad extraescolar se denominó “Taller Escolar. Desayunos para Mejores Días”. El taller se efectuó en la escuela primaria Jonás Edward Salk el 27 de septiembre de 2018, en horarios matutinos y frente a 303 estudiantes.

    En la comparecencia, el apoderado legal de Kellogg’s adujo que la actividad se hizo acorde con la NOM-043-SSA2-2012, supuestamente para promocionar el Plato del Buen Comer, establecido en la norma oficial mexicana. 

    El representante legal de la compañía aseguró que, a los estudiantes, no se les entregó ningún producto alimenticio. Sin embargo, el denunciante remarcó que es incongruente que una fábrica de comida chatarra promocione actividades de salud alimenticia, mientras que sus productos provocan obesidad infantil y desnutrición. En el taller, los alumnos recibieron material de apoyo que es publicidad de la Kellogg’s.

    Por su parte, se conoce que representantes Kellogg’s explicaron a Maritza Godoy Ríos, directora de la escuela primaria Jonás Edward Salk, la dinámica del “Taller Escolar. Desayunos para Mejores Días”; además, fue quien aceptó la actividad. 

    Asimismo, de acuerdo con la investigación ministerial, a la directora se le entregaron los siguientes documentos:

    • Carta de negociación con la escuela.
    • Aviso de privacidad para la escuela.
    • Aviso de privacidad para padres o tutores.

    La BJ facilitó información de estudiantes para la Kellogg’s

    Esta investigación comprobó que el día en que se realizó el “Taller Escolar. Desayunos para Mejores Días”, los alumnos recibieron un oficio que debían firmar los padres de familia, para expresar su consentimiento para la participación de sus hijos. Sin embargo, Ricardo Guerrero señaló inconsistencias en el documento, por mencionar lo siguiente:

    En caso de no entregar el talón, reconozco y acepto que sí se incluirá a mi hijo(a) en [la actividad Taller Escolar Desayunos para Mejores Días de Kellogg’s] y podrá recibir los materiales proporcionados.

    Talonario entregado por Kellogg’s dirigido a padres de familia.

    Además, el oficio refirió que Kellogg’s usó la información proporcionada durante el taller y se destacó lo siguiente:

    La información proporcionada para la realización [del taller se podrá compartir] con sus empresas afiliadas, filiales o que formen parte del grupo de empresas, así como con prestadores de servicios contratados.

    Talonario entregado por Kellogg’s dirigido a padres de familia.

    El denunciante destacó que, al saber de la investigación ministerial, Kellogg’s intentó intervenir en el proceso judicial.. Sin embargo, la investigación no apuntaba a la empresa, sino a las autoridades de la BJ y a las educativas por fomentar actividades que, presuntamente, atentan contra la salud infantil.

    Por último, el quejoso apuntó que la investigación fue cerrada por órdenes institucionales, sin haber llegado a una conclusión. En entrevista para Los Reporteros Mx, el denunciante indicó lo siguiente:

    [La investigación] fue cerrada porque [supuestamente] no encontraron delitos. A pesar de todo lo ilegal que se ve a simple vista.

    Testimonio de Ricardo Guerrero.

    Leyes contra las enfermedades por obesidad

    En su artículo 115, fracción IX, la Ley General de Salud establece lo siguiente:

    [Se deberá] impulsar, en coordinación con las entidades federativas, la prevención y el control del sobrepeso, obesidad y otros trastornos de la conducta alimentaria y, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, la detección y seguimiento de peso, talla e índice de masa corporal, en los centros escolares de educación básica.

    Fracción adicionada en Diario Oificial de la Federación: 14-10-2015.

    Ante ello, el quejoso acusó incongruencia en la negociación de las autoridades educativas en la BJ, y de la propia demarcación política, para que  Kellogg’s, empresa que vende comida chatarra, fomentara desayunos nutritivos en escuelas primarias.

    Sigue leyendo:

  • AMLO reitera que dejará un sistema de salud de primera para el pueblo y celebra que a la fecha se han creado 11 mil comités del programa “La Clínica es Nuestra”

    AMLO reitera que dejará un sistema de salud de primera para el pueblo y celebra que a la fecha se han creado 11 mil comités del programa “La Clínica es Nuestra”

    Este martes, se realizó el reporte de salud, donde el Presidente López Obrador aprovechó para informar que a la fecha se han creado 11 mil comités de salud del programa “La Clínica es Nuestra” y que están encargados de canalizar el presupuesto que se entrega de manera directa para el mantenimiento de clínicas y hospitales públicos que estén en el programa IMSS-Bienestar.

    AMLO mencionó que antes de que termine su mandato, la primera etapa de la Cuarta Transformación dejará un sistema de salud de primera para el pueblo de México y que garantice la atención gratuita y de calidad, además de la contratación de más médicos generales que atiendan de lunes a domingo.

    “El plan de salud es un compromiso que vamos a cumplir antes de terminar nuestro mandato. Vamos a dejar establecido un sistema de salud pública de primera para todo el pueblo, es decir, universal. Esto significa atención médica, de calidad, que se tenga médicos generales, familiares en todos los centros de salud, 11 mil centros de salud de lunes a domingo”.

    Aseguró

    “Ya se crearon 11 mil comités de salud con el programa `La Clínica es Nuestra´, como el programa `La Escuela es Nuestra´ para que los miembros del comité de la comunidad, del pueblo, de la colonia, reciban de manera directa lo que le corresponda para darle mantenimiento a su clínica. Lo tenemos que hacer, como todo, con el apoyo del pueblo. Así como las mamás, los papás de las sociedades de padres de familia están mejorando los planteles educativos donde estudian sus hijos, lo mismo en el caso de los centros de salud”.

    Puntualizó

    Finalmente sobre el tema, el tabasqueño celebró que 23 gobiernos estatales aceptaron la federalización del sistema de salud, que hoy se conoce como el IMSS-Bienestar.

    Debes leer:

  • AMLO advierte con exhibir empresas que privatizaron farmacias de hospitales públicos en Edomex y presentará los avances en la federalización del sistema desalud

    AMLO advierte con exhibir empresas que privatizaron farmacias de hospitales públicos en Edomex y presentará los avances en la federalización del sistema desalud

    El presidente Andrés Manuel López Obrador ha anunciado su intención de revelar los contratos y las empresas responsables de la privatización de las farmacias en los hospitales públicos del Estado de México.

    Durante su conferencia matutina del jueves 4 de abril en Palacio Nacional, López Obrador señaló que proporcionará detalles sobre cómo se llevaban a cabo los contratos en el Estado de México y qué empresas estaban involucradas en la privatización de las farmacias hospitalarias.

    Además, el presidente informará sobre los progresos en la recuperación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), cuyos servicios médicos habían sido subcontratados.

    Asimismo, López Obrador anunció que la próxima semana, junto con 23 gobernadores, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México y partidos aliados, presentarán los avances en la federalización del sistema de salud a través del programa IMSS-Bienestar.

    El presidente destacó que, a pesar de las críticas, como la dirigida hacia la Mega Farmacia, el país avanza hacia la construcción de uno de los mejores sistemas de salud del mundo, caracterizado por la presencia de médicos, especialistas, medicamentos y atención médica gratuita.

    Sigue leyendo…

  • Clara Brugada se perfila como favorita para la Jefatura de Gobierno en CDMX con el 57% de las preferencias

    Clara Brugada se perfila como favorita para la Jefatura de Gobierno en CDMX con el 57% de las preferencias

    En el panorama político de la Ciudad de México, una nueva encuesta de polls.mx revela que Clara Brugada, la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia en la Ciudad de México”, lidera las preferencias para la Jefatura de Gobierno con un impresionante 57% de la intención de voto. Este porcentaje coloca a Burgada en una posición dominante frente a sus contrincantes en la carrera hacia el gobierno de la capital.

    La metodología de esta encuesta consiste en estimar una preferencia latente del electorado, que es una especie de agregado de todas las estimaciones de las distintas casas encuestadoras, bajo el principio de que combinar la opinión de distintas fuentes produce típicamente estimaciones más confiables que si escogiéramos solamente una fuente. Lo que hace este resultado aún más completo.

    Brugada, cuya campaña se ha centrado en promesas de continuar y profundizar el proyecto de la Cuarta Transformación en la Ciudad de México, ha presentado una serie de propuestas ambiciosas que buscan atender las necesidades y preocupaciones de sus habitantes. Entre sus principales compromisos se destacan: la transformación de la capital en una “Ciudad del bienestar” y una “Ciudad de los cuidados”, enfocándose en la construcción de una sociedad que priorice el bienestar colectivo y el cuidado mutuo.

    La candidata también promete fortalecer las políticas de seguridad, trabajando para crear una “Ciudad segura, libre de violencia y en paz”. Este enfoque en la seguridad viene acompañado de una propuesta para establecer una administración caracterizada por la honestidad, transparencia y una lucha frontal contra la corrupción, reafirmando el compromiso de su coalición con un “gobierno honesto, transparente y cero corrupción”.

    Imagen de Polls.Mx Puedes visitar la encuesta aquí.

    En temas de salud y bienestar social, Brugada propone la creación de una “Ciudad Saludable”, con un enfoque en la prevención y el fortalecimiento de los servicios de salud, y una “Ciudad con acceso universal y equitativo al agua”, asegurando que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios básicos de calidad.

    La visión de Brugada incluye también el desarrollo urbano sostenible, promoviendo una “Ciudad con suelo y vivienda accesible y adecuada”, y la educación como eje transversal de desarrollo, con la propuesta de una “Ciudad educadora para todos y todas a lo largo de la vida”. Además, propone mejorar la movilidad urbana a través de una “Ciudad en movimiento con movilidad integrada y sustentable”.

    Estas propuestas reflejan un enfoque integral para abordar los diversos desafíos que enfrenta la Ciudad de México, desde la seguridad y la corrupción hasta la salud, educación, y el desarrollo urbano sostenible. Con el apoyo mayoritario reflejado en las encuestas, Clara Brugada se perfila como la candidata favorita para liderar la capital mexicana hacia una era de transformación y bienestar colectivo.

    Sigue leyendo…

  • La primavera llega a Oaxaca: Salomón Jara agradece a AMLO ayuda para pacificar la entidad y mejorar el sistema de salud

    La primavera llega a Oaxaca: Salomón Jara agradece a AMLO ayuda para pacificar la entidad y mejorar el sistema de salud

    Este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador realiza su conferencia matutina desde Oaxaca, donde el gobernador de la entidad, Salomón Jara, destacó que “hemos tenido avances sustanciales en la lucha contra la violencia de género”, y reiteró su apoyo al Gobierno federal “para contribuir a cumplir el compromiso de garantizar el derecho a la salud de todas y todos los mexicanos”, a través del sistema IMSS-Bienestar.

    Ante esto, AMLO dijo que “el daño más grave que ocasionaron los neoliberales es que no tenemos los médicos y no tenemos los especialistas que requiere el país”, además, informó que durante su Gobierno la matrícula para médicos especialistas “se amplió al doble y ya este año tenemos la primera generación de especialistas”.

    Con la 4T los delitos en Oaxaca van a la baja

    El Secretario de la Defensa Nacional, Luis Crecensio Sandoval, explicó que diversos delitos de alto impacto van a la baja en la entidad gracias a la coordinación de las fuerzas federales con las locales:

    • Delitos de alto impacto: 25° lugar nacional
    • Robo en transporte: 8° lugar
    • Secuestro: 11° lugar
    • Homicidio doloso: 12° lugar
    • Trata de personas: 16° lugar
    • Extorsiones: 22° lugar
    • Robo a casa habitación: 24° lugar
    • Robo de vehículos: 27° lugar

    Igualmente destacó los elementos de seguridad que hay en Oaxaca:

    • Policía Estatal: 4,358 elementos
    • Policía Municipal: 5,244 elementos
    • Sedena: 5,615 elementos
    • Semar: 2,369 elementos
    • Guardia Nacional: 6,038 elementos

    Con esto, hay un total de 21 mil 578 elementos de seguridad en la entidad, además de que la Guardia Cuenta con 19 instalaciones en Oaxaca y durante este año, se espera la construcción de 2 más.

  • Por corruptos, 9 gobernadores del McPRIAN no se han sumado al IMSS-Bienestar; AMLO detalla que a final de su sexenio, se consolidará el sistema de salud para el pueblo (VIDEO)

    Por corruptos, 9 gobernadores del McPRIAN no se han sumado al IMSS-Bienestar; AMLO detalla que a final de su sexenio, se consolidará el sistema de salud para el pueblo (VIDEO)

    Desde e Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente López Obrador reiteró que el sistema IMSS-Bienestar, diseñado para brindar servicios médicos y medicamentos gratuitos a los mexicanos que no tienen seguridad social, estará listo antes de que termine su mandato a finales del mes de septiembre.

    Igualmente denunció que anteriormente la Secretaría de Salud enviaba los fondos de salud a las entidades federativas “y se desviaban los fondos o se hacía negocio con la compra de medicamentos”.

    AMLO detalló que la federalización de los sistemas de salud estatales también significa la federalización de la nómina de éstos y la basificación de miles de trabajadores de la salud, además, refirió algunas de las razones por las que 9 entidades no han ingresado al IMSS-Bienestar:

    • Sostienen que ellos tienen capacidad para garantizar los servicios de salud pública.
    • No les gusta la gratuidad del sistema de salud
    • “Por la corrupción”

    En el mismo sentido, recordó que se intentó privatizar al ISSSTE por “pedazos”, por lo que ahora su Gobierno está “volviendo al ISSSTE público, integrándolo”, además, recordó que ya se están comprando 6 de los 9 hospitales privados por los que se tenía que pagar 140 mil mdp sólo por rentarlos.

    “Rentaron 9 hospitales por 140 mil millones de pesos, si los hubiéramos comprado hubiera costado 6000 millones.”

    mencionó

    Por su parte, Zoé Robledo, titular del IMSS, informó que en 2024 egresaron 11,906 médicas y médicos especialistas formados en alguna institución pública, mientras que en 2019 egresaron de la especialidad 6,528 médicos.

    Las especialidades con más egresados en 2024 son:

    • Medicina Familiar
    • Urgencia
    • Anestesiología
    • Pediatría
    • Medicina Interna
    • Cirugía General
    • Traumatología
    • Imagenología
    • Medicina Crítica
  • Lili Campos, alcaldesa panista de Playa del Carmen, presume haber comprado mastógrafo que nunca existió; también mintió sobre haber incrementado el presupuesto de salud

    Lili Campos, alcaldesa panista de Playa del Carmen, presume haber comprado mastógrafo que nunca existió; también mintió sobre haber incrementado el presupuesto de salud

    La alcaldesa de extracción panista, Lili Campos Miranda, ha mentido a los habitantes que gobierna en Solidaridad, mejor conocido como Playa del Carmen, según revela su propia oficina de Transparencia, al desmentir que, como lo anunció la presidenta municipal en su pasado segundo informe de gobierno, este ayuntamiento haya comprado un mastógrafo.

    El pasado 14 de septiembre de 2023, la alcaldesa rindió su segundo informe al frente del gobierno municipal de Solidaridad (Playa del Carmen), en donde, en el tema de salud presumió sus logros al elevar a categoría de secretaría esta oficina, misma a la que, afirmó, se elevó en un 300 por ciento su presupuesto, aunque no mencionó montos,

     “Adquirimos equipamiento de última generación. Hoy solidaridad dispone por primera vez en su historia de mastógrafo, en octubre ya no vamos a tener que ir a Cancún, ya lo vamos a poder hacer aquí en playa del Carmen, los estudios”.

    afirmó

    Sin embargo, de acuerdo con la respuesta de la oficina de transparencia, a la solicitud con número de folio 231288100062523 presentada a través del SISAI  de la Plataforma Nacional de Transparencia, la Secretaría de Salud Municipal contradice y desmiente a la presidenta Lili Campos miranda quien estaría jugando impunemente con la salud de las mujeres de este municipio turístico.

    A esta solicitud de transparencia, la Secretaría de Salud Municipal ha respondido que “no es facultad de esta Secretaría realizar la compra del equipo cuya información se requiere”; y en otro apartado, agrega que, “Me permito informar que esta Secretaría no cuenta con mastógrafo a su cargo”.

    Respecto al incremento de hasta un 300 por ciento el presupuesto en 2023 para el departamento de salud, en el Presupuesto de Egresos del 2023 de Solidaridad por una cantidad de $3,149,852,403.00 (Tres mil ciento cuarenta y nueve millones, ochocientos cincuenta y dos mil cuatrocientos tres pesos ) que tiene la Comuna en su página oficial, no se desglosan las partidas para cada secretaría y/o dirección.

    Se trata de un presupuesto general, donde no se detalla lo que fue invertido en la Secretaría de Salud Municipal, ni tampoco para las diversas acciones que ha asegurado la alcaldesa Lili Campos Miranda se realizaron ese año.

  • AMLO nombra a Bertha Alcalde Luján como nueva titular del ISSSTE, garantizando la transformación del organismo

    AMLO nombra a Bertha Alcalde Luján como nueva titular del ISSSTE, garantizando la transformación del organismo

    Por instrucciones del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a partir del 19 de febrero Bertha Alcalde Luján es la nueva directora general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), en sustitución de Pedro Zenteno Santaella.

    Desde el 16 de septiembre de 2021 fungió como comisionada de Operación Sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), donde dirigió la inspección y vigilancia de hospitales, medicamentos e insumos médicos, entre otros.

    Asimismo, del 16 de noviembre de 2020 al 3 de agosto de 2021 fue delegada federal de Programas para el Desarrollo en Chihuahua, adscrita a la Secretaría de Bienestar, donde coordinó la estrategia de vacunación durante la pandemia.

    Durante 2019 trabajó como secretaria ejecutiva adjunta del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y titular de la Unidad General de Asuntos Jurídicos y Transparencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), institución donde también se desempeñó como directora general de Apoyo Jurídico.

    Tiene título de licenciatura en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y título de maestría en Estudios Legales Internacionales por la Universidad de Nueva York.

    Como nueva directora general del Issste, Bertha Alcalde continúa la transformación del organismo para consolidar la estrategia de nuevas y mejores instalaciones médicas, abatimiento del rezago, mantenimiento de clínicas y hospitales, abasto de medicamentos y modernización de los 21 seguros, servicios y prestaciones de 13.8 millones de derechohabientes para garantizar el derecho a la salud y atención de calidad para las y los trabajadores al servicio del Estado y sus familias.

  • Ahora Tláhuac podrá formar a sus propios especialistas de la salud: La alcaldesa Berenice Hernández Calderón inaugura escuela de enfermería

    Ahora Tláhuac podrá formar a sus propios especialistas de la salud: La alcaldesa Berenice Hernández Calderón inaugura escuela de enfermería

    Con el objetivo de brindar mayores y mejores opciones académicas a mujeres y jóvenes de la demarcación, Berenice Hernández, alcaldesa de Tláhuac, inauguró la Escuela Auxiliar de Enfermería, cuyas instalaciones se encuentran en el Centro Comunitario Juan Manuel Martínez, que se localiza en la Colonia del Mar.    

    Se trata de un espacio diseñado para formar alumnas y alumnos capaces de analizar el saber y hacer de esa especialidad, para que una vez concluido el curso los egresados cuenten con un certificado de estudios validado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), y avale sus conocimientos bien para conseguir un trabajo o para continuar sus estudios en el área de la salud.

    “Sabemos que la transformación de la alcaldía solamente se dará a través del desarrollo humano y la educación, condiciones fundamentales que brindan autonomía y certidumbre económica a mujeres y jóvenes de la demarcación”.

    puntualizó la alcaldesa en su discurso inaugural.

    El complejo educativo cuenta con instalaciones de primer nivel, como son aulas equipadas, consultorios, laboratorios, comedor y áreas verdes.

    “Así como este sueño es ahora un logro cumplido, esperemos tener muy pronto una Universidad de la Salud en Tláhuac”, expresó Berenice Hernández.

    Por su parte, Urbino Antonio Anguiano Alva, vicepresidente de la Asociación Mexicana de Enfermeros y Enfermeras Formadores de Recursos Humanos en Salud S.C., felicitó a la alcaldesa por este gran proyecto, por lo que pidió “apreciarlo en su justa dimensión y esperar que se pueda replicar a nivel nacional”.

    En el acto inaugural estuvieron presentes, en representación de Jesús Ofelia Angulo Guerrero, directora general de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), Severino Rubio Domínguez; Rubén Antonio Miguel, coordinador de Asesores en la SECTEI; Alied Bencomo Alerm, directora de la Jurisdicción Sanitaria de Tláhuac; Sonia Mateos Solares, directora general de Desarrollo Social y Bienestar de la alcaldía Tláhuac, y alumnas y alumnos de la Escuela Auxiliar de Enfermería.

    Al término del acto inaugural, Berenice Hernández, autoridades y alumnos realizaron un recorrido por las nuevas instalaciones, en el cual los representantes de la SECTEI reconocieron el esfuerzo de la autoridad local por brindar mejores y mayores oportunidades educativas a los habitantes de Tláhuac.    

    Generar condiciones de bienestar para toda la población y de manera específica para las mujeres, es uno de los ejes fundamentales de la administración de Berenice Hernández.

    Por ello, a través del programa Escuela de Oficios para la Vida se imparten cursos y talleres en beneficio de las mujeres de la demarcación, al tiempo que como estrategia complementaria se llevan a cabo de forma constante tanto bazares como jornadas de belleza en distintos puntos de la demarcación, con la participación de alumnas graduadas.

    El Centro Comunitario Juan Manuel Martínez se encuentra en Calle Gitana s/n de la Colonia del Mar