Etiqueta: Salud

  • Se garantiza la continuidad y fortalecimiento del IMSS-Bienestar: AMLO se congratula con la permanencia de Zoé Robledo al frente del Seguro Social durante sexenio de Claudia Sheinbaum

    Se garantiza la continuidad y fortalecimiento del IMSS-Bienestar: AMLO se congratula con la permanencia de Zoé Robledo al frente del Seguro Social durante sexenio de Claudia Sheinbaum

    Durante su conferencia matutina de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se mostró contento con la ratificación de Zoé Robledo como titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante la administración entrante de Claudia Sheinbaum Pardo, lo significa la continuidad y fortalecimiento del programa IMSS-Bienestar, el cual busca garantizar el derecho a la salud para el pueblo mexicano.

    “En el caso del maestro Zoé Robledo el que se quede en el IMSS significa garantizar la continuidad del IMSS Bienestar que es el programa más importante para garantizar en nuestro país el derecho a la salud. Se está avanzando mucho (…) Estoy muy contento con el hecho de que se haya confirmado, se haya ratificado a Zoé Robledo como director del IMSS”.

    Declaró

    AMLO aprovechó para informar que al momento se está terminando con la rehabilitación de alrededor de 11 mil centros de salud, sumado a la entrega de los apoyos a los comités de estos núcleos donde las poblaciones pueden atenderse y recibir medicamentos gratuitos.

    “También ya se tiene la contratación de médicos generales, de médicos especialistas, se está avanzando para tener cubierto todo el país con atención de primer nivel y también con atención hospitalaria. Se está avanzando en la adquisición de medicamentos para que no falte el abasto, que no tengamos problemas de escasez de ningún medicamento en hospitales. Todo esto con el propósito de garantizar el servicio de salud”.

    Explicó

    Debes leer:

  • Negligencia médica ocurrida en 2017 en el seguro social le cuesta la vida a un paciente con problemas renales; tras ser operado de un riñón, se descubrió que nunca se realizó ningún procedimiento ni la extracción de un tumor, tal y como aseguró el IMSS

    Negligencia médica ocurrida en 2017 en el seguro social le cuesta la vida a un paciente con problemas renales; tras ser operado de un riñón, se descubrió que nunca se realizó ningún procedimiento ni la extracción de un tumor, tal y como aseguró el IMSS

    La mañana de este martes, el periodista Amir Ibrahim, informó al Presidente López Obrador de una negligencia médica ocurrida en el Instituto Mexicano del Seguro Social en el 2017 y que le costó la vida a Carlos Olvera González, quien acudió con molestias renales al Hospital General Zona 98 de Coacalco y en donde le aseguraron que fue operado para la extracción de un tumor, sin embargo, el procedimiento en realidad nunca se realizó.

    En un documento, la familia de Carlos Olvera denuncia que fue internado en la mencionada clínica del IMSS en diciembre de 2017 por por un dolor agudo renal, que se creía era causado por hidronefrosis y cálculos.  Sin embargo, de acuerdo al IMSS, al momento de someterlo a cirugía,”descubrieron” un tumor de gran tamaño.

    “Esto, de entrada, es falso, pues previo a cualquier procedimiento quirúrgico, se realizan estudios, en donde tendría que haberse visto este tumor, que no era pequeño. Le extirparon una masa de al menos un kilogramo, de 28 por 25 centímetros”.

    Señalan

    El doctor, luego de la cirugía, el 11 de diciembre, le informó a la familia que había retirado el riñón y tumor. Tanto así, que apenas una semana después, el 18, ya le brindaba el alta al paciente. Dos días después, el 20,le entregaron a la familia una hoja para que pidieran cita con un oncólogo, para su seguimiento rutinario posoperatorio.

    Desafortunadamente la familia nunca pudo acudir a tal cita, ya que el paciente se agravó casi de inmediato, pero el IMSS se negó a reinternarlo, hasta que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) obligó a que fuera recibido en La Raza, donde se descubrió que el tumor seguía en el paciente, generando en el fallecimiento a causa de una negligencia médica.

    Luego de descubrirse tal negligencia, el entonces director del IMSS, Tuffic Miguel Ortega, ofreció una rueda de prensa, asegurando que “ya hicimos una investigación y la necropsia de ley, el paciente tenía otros padecimientos que desafortunadamente lo llevaron a la muerte“.

    La familia demandó, principalmente por la rabia de haber sido engañados de esta manera. Fue hasta entonces que se tuvo acceso al expediente médico. Un perito externo confirmó que este historial está incompleto y lleno de anomalías

    “A partir del ahí el IMSS cambió su historia ya que ahora admiten que no se quitó el tumor pero ahora justifican que no se podía obrar de otra manera pues el tumor estaba “encapsulado”. También aseguran que la petición para sacar cita con un oncólogo después de enviar al paciente a su casa era su derivación a atención a tercer nivel lo que es falso pues la familia tuvo que recurrir a derechos humanos para lograr eso”.

    Denuncian

    En los expedientes también se muestra que los estudios preoperatorios ya indicaban la existencia de este tumor, por lo que lo correcto desde ese momento hubiera sido enviar al paciente con un oncólogo para evaluar la extensión del tumor y así acordar la estrategia a seguir quirúrgica o farmacológica. 

    Por Trampas del Poder Judicial no se puede hacer justicia a Carlos Olvera

    Todo lo expuesto ya ha sido confirmado por tribunales en primera y segunda instancia, sin embargo, por trampas legales y argucias del Poder Judicial no se ha podido aplicar la justicia.

    Primero la Coordinación de Asuntos Contenciosos del IMSS fue omisa al dejar transcurrir el plazo de tres meses sin contestar a la sentencia en favor de la familia, optando después de ello por tácticas dilatorias como alegar que no eran herederos de la víctima y que no procedía a la cuantificación de los daños pues no se acreditaba la negligencia incurrida.

    Esto último obligó a reabrir todo el litigio ya dirimido alargándolo por varios años ya que en el Tribunal Colegiado se obligaba a dejar sentencias insubsistentes para volver a elaborar una nueva sentencia.

    A la fecha, en la segunda mitad de 2024 y pese a haber tenido una SENTENCIA DEFINITIVA, existe la real posibilidad de que se niegue justicia, pues existe un amparo que revocó la anterior sentencia misma que aún se trata de combatir en una nueva instancia por los familiares.  

  • El derecho a la salud

    El derecho a la salud

    La paradoja del Derecho a la Salud y su ineficiencia en los países pobres, para ejemplo baste un botón…Ciudad de México, julio del 2024. Un gobierno que quiere a su gente, pone en primer lugar ese momento de gran vulnerabilidad la enfermedad.

    Antes un poco de contexto: ¿Qué es el derecho a la salud de acuerdo a la OMS Organización Mundial de la Salud?

    El derecho a la salud constituye un derecho humano irrevocable y esencial, cuyo fundamento reside en la dignidad humana. Sienta sus bases en la Declaración Universal  de Derechos Humanos de 1948. La Salud es un derecho para todo ser humano, por lo tanto los gobiernos deben garantizar el acceso y cobertura de los servicios de salud integrados y de calidad, independiente a los determinantes sociales, es decir sin tener dificultades financieras. La salud de la población constituye un termómetro de vital importancia para medir el nivel de bienestar de una nación.

    Una llamada el sábado ante pasado alrededor de las 2 de la tarde, y un accidente en casa, nos enfrentó a vivir en carne propia el estado en que se encuentran las instituciones públicas de salud en México:

    Un peregrinar que inició a pedido de mi madre en cualquier institución de salud pública, Hospital General, Instituto Nacional de Rehabilitación, menos en el Issste del que es derechohabiente. Décadas de mal servicio (citas al especialista hasta de 5 meses, medicamentos que no están en su catálogo; doctores que no miran al paciente) hicieron mella en su percepción. Entonces para atender la caída que resultó en 3 fracturas complejas de la muñeca izquierda fuimos al Instituto Nacional de Ortopedia, conocido como (Xomali) esa es la estación del metrobús donde se encuentra.

    Ahí después de varias horas, quizá un promedio de 6 horas; entre la atención de otras urgencias de otros pacientes; intentaron enderezar un poco los huesos que no solo se fracturaron si no que se salieron de su lugar. La revisión de algunos residentes (estudiantes de Ortopedia)  y un acomodo por aquí, un jalón por allá, y como música de fondo: la sentencia; no tenemos recursos (estamos trabajando con lo mínimo) le pusieron una férula, después de intentar acomodar los huesos no solo rotos, si no desacomodados. Y al checar en el sistema y ver que mi madre tenía Issste, el cobro de 1,500 pesos, por las placas y la férula y el medicamento para el dolor. No podemos hacer más, aquí no la podríamos operar si se necesitara una cirugía para acabar de unir la muñeca. 

    Alrededor de las 10 de la noche ya en casa, mi madre continuaba con bastante dolor y una fractura que llaman compleja. ¿Qué hacer? ¿A dónde acudir? Investigamos con conocidos que conocían ortopedistas. Se les mandaron las placas que nos dieron los del INR Una cirugía de fractura compleja de muñeca como la que tiene mi madre, sale en 150 mil pesos. Empezamos a pensar en cómo juntar la vaquita entre la familia.

    Alguien nos dijo vayan al Hospital de Tláhuac del Issste, son instalaciones nuevas, no está tan mal. Esa persona comentó que a un familiar  le había ido bien ahí, que atienden buenos traumatólogos (aunque hay poquitos)…Después nos dijo que a ese familiar lo habían operado rápido, porque por esas coincidencias que tiene la vida había conocido en la consulta privada a un doctor que conocía a la directora del Hospital de Tláhuac, si no lo hubieran tardado por lo menos de 6 meses a un año en operar. 

    Otra persona dijo. No vayan al Darío Fernández (Hospital Issste) ahí se mueren. Y recordó al papá (chairo hasta la médula) de un amigo camarógrafo. Recordé al papá y a la mamá de una amiga, que fueron atendidos ahí, y que murieron rápido. Ya les tocaba dirían varios. Pero cuando el río suena agua lleva… Sin embargo conozco a alguien que le hicieron una cirugía extraordinaria después de un accidente en el que voló por las escaleras. No sé si es coincidencia pero su hermana es anestesióloga y su esposo doctor en el Darío Fernández. Además lleva como 5 cirugías más por juanetes, várices, ojos etc. 

    Luego me enteró que a otra persona en otro hospital del Issste, por ser enfermera de la institución, la atendían no solo sin cita, si no que en caso de cirugía tenía un cuarto para ella sola. 

    En este mismo orden de ideas no sé si sepan, pero en el Hospital 20 de noviembre del Issste. Solo atienden a funcionarios del gobierno. 

    El que te atienda con rapidez y eficiencia no quiere decir que te vayas a salvar. Pero sin duda puede ayudar bastante.

    Hago un paréntesis necesario en este intento de narración, que hilvana recuerdos. Hace ya 6 años también en el INR a la que escribe la atendieron después de alrededor de 3 meses de solicitar consulta en esta institución, porque harta de no recibir atención y sobre todo porque el dolor de mi hombro derecho era muy fuerte (manguito rotador averiado) es una especie de  instrumento giratorio, que desde el hombro, nos permite el movimiento del brazo. Me metí a la oficina de la Coordinadora de Atención al público de INR y le supliqué ayuda. Coincidió con que ella relacionó mi apellido con el de un pariente, no muy cercano en ese momento (y al que agradezco) que trabajaba ahí. A partir de ese momento todas las dificultades se solucionaron. Y mi hombro después de infiltrarlo quedó como nuevo…

    Esa persona conocida ya no trabaja ahí (por si lo pensaron) 

    Pero ¿por qué no me pudieron atender, esa vez, simplemente, porque soy un ser humano que traía mucho dolor?

    Regresando a la historia de la muñeca con fractura compleja de 3 huesos. Finalmente decidimos ir al Issste de Tláhuac. En primer lugar porque mi madre es una guerrera, como muchas mujeres en el mundo: dotada con un umbral alto al dolor. Demasiado consciente de la situación económica de su familia, y que no está acostumbrada a meter en aprietos a nadie. Está acostumbrada a dar, no ha pedir. Y así como es mi madre, el primer día que tardaron en atendernos entre las primeras placas, y las revisiones, otros acomodos, y finalmente otra férula (pasaron 12 horas) había otras mujeres: Adultas Mayores, soportando como campeonas fracturas, muchas como problemas derivados de osteoporosis. Así lo dijo el jefe de Ortopedistas, ese primer día  que nos atendieron, las mujeres en México soportan muchas tareas domésticas, trabajos extenuantes fuera de casa, cuidado no solo de hijos, si no de nietos.

    Efectivamente el Hospital es relativamente nuevo. Tiene buenas y limpias instalaciones, hasta papel de baño en los sanitarios, solo que con muy pocos doctores. Estuvieron atendiendo urgencias que ya tienen por colores. Rojo de vida y muerte, naranja urgencia que podría complicarse…verde, lo traduzco, como puede aguantar. Así estuvimos muchas horas, con medicamento para el dolor y a la espera. Le pusieron otra férula y acomodaron entre no sé cuántos ortopedistas o residentes. Las enfermeras/ enfermeros que nos mandaron literal a quejarnos con los asistentes de la Dirección, pasadas ya 8 horas. Nos dijeron que habían 2 ortopedistas titulados para  todo el hospital. Era ya domingo, la caída de mi madre fue el sábado. El área de servicio social comentó que no era porque fueran fin de semana, que hay muy poco presupuesto para contratar médicos.

    Lograron acomodarle la muñeca a mi madre, nos dijeron que había 2 formas de abordaje ante un problema así. Uno intentar alinear con todo y la o las fracturas o hacer cirugía. El primero es más doloroso, pero es lo que hay ante la falta de presupuesto y el segundo el que hacen como rutina en los hospitales privados porque genera mayores ganancias…

    Hace más de 20 años, uno de mis primeros trabajos fue precisamente en el Issste como asesor, inicié con mucho ánimo y pensé que efectivamente querían mejorar el Sistema de Salud de este instituto. Me mandaban a visitar clínicas y regresaba diciendo todo lo que faltaba y que no tendría que haber sido complicado reemplazar. Pues solo se trataba de darle mantenimiento, con los millones aprobados, pero no lo hacían. Vi que mis propuestas eran archivadas. Una de las situaciones que no me cuentan, porque las descubrí, fue que rompían cajas de medicamentos, para cobrar el seguro, llevarse algunas a farmacias particulares. Así como utilizar el dinero para remodelar los funcionarios sus casas particulares. Mientras las camillas y los aparatos urgentes para realizar tomografías, estaban descompuestos. En esa época era el PRI.

    Luego en la Secretaría de Salud en el Área de Publicaciones, pude ver a doctores de base durmiendo, o comiendo quesadillas sobre los textos que tenían que revisar…Los

    No se trataba de mucho análisis para darse cuenta de todo la corrupción. Prebendas, plazas heredadas, aunque no tuvieran las capacidades. Otra vez me pidieron hacer análisis, hacer propuestas. Lo mismo los Congresos, Foros a todo lujo, los doctores funcionarios yendo en aviones y hoteles de gran turismo. Mientras en las clínicas de salud, no había ni siquiera agujas para inyectar, ni el material básico. En esa época era el PAN.

    “La promoción de la Salud toma cada vez mayor importancia para darle viabilidad a los procesos que buscan la superación de la pobreza en sus múltiples expresiones. En el marco del desarrollo social, la promoción de la salud pretende el logro del bienestar y la calidad de una vida individual, familiar y comunitaria reconciliando los intereses particulares con lo institucional y colectivo. Sin salud no puede existir el desarrollo de una nación” De acuerdo a la OMS.

    Nos citaron de nuevo entre semana, hicieron nuevas placas y se decidieron a poner el yeso…Ese día no tardaron tanto. Mi madre se desmayaba por el dolor. Trabajo social me ayudó y salimos de ahí, en 3 horas y media. Ese día me tocó ver gente tirada en el piso: doblada por el dolor y cansada por la espera. Seguramente a pesar del dolor ya sabían en el área de Urgencias, o eso quiero pensar que solo era dolor y que eso no es para tanto. Total el mexicano pobre aguanta. 

    Está historia continuará…todavía tiene mi madre cita para ver si le dejan el yeso, o le hacen cirugía.

    La salud es una materia muy sensible en México. Ya no se trata de hacer análisis. Se trata de en verdad ayudar. Hasta que las autoridades se atiendan en el Issste, Secretaría de Salud, sin trato “preferencial” sabrán lo que se siente. Pues ojos que no ven corazón que no siente. Y no en el 20 de noviembre o en el Hospital Militar o Marina, si no como cualquier hijo de vecino. Recordemos: El Derecho a la Salud es Universal y está plasmado en nuestra Constitución. Lo han querido privatizar y me pregunto. Quién tiene para pagar 80 mil o más para un servicio de Gastos Médicos Mayores, además plagado de mañas. Que atiende de acuerdo a discreción y letra tan pequeñita que la mayoría no lee. 

    Alguien dijo y si se pone de acuerdo el gobierno con el Doctor Simi y hacen hospitales de verdad a muy bajo costo. Ahí nos atendemos muchos pobres, pero no hay especialistas. 

    En la iniciativa privada se hacen ricos…bien por ellos. Su trabajo, desvelos, les costo. Claro, pero se formaron en las Instituciones Públicas. Por qué no acordar algo. El destino nos alcanzará. En 2030 una de 6 personas en el mundo tendrá 60 años o más. Se prevé que el número de personas de 80 años o más se triplicará entre 2020 y 2050 en el mundo. Con principal incidencia en Latinoamérica y los países más pobres. Fuente OMS. 

  • Avanza la formación de profesionales con dimensión social: Se gradúa la primera generación de 251 enfermeros y enfermeras de la Universidad de la Salud en la CDMX

    Avanza la formación de profesionales con dimensión social: Se gradúa la primera generación de 251 enfermeros y enfermeras de la Universidad de la Salud en la CDMX

    Este jueves, se celebró la graduación de 251 estudiantes de la primera generación de la Licenciatura en Enfermería Familiar y Comunitaria de la Universidad de la Salud, creada en los primeros años del gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum.

    Además, realizaron la ceremonia del Paso de la Luz que desde 1953 se hace en México para los estudiantes de dichas disciplinas terminan sus estudios académicos e inician su período de servicio social.

    Al eventó acudió el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, quien destacó la importancia de la carrera, ya que son profesionales que aportarán mucho para mejorar los servicios de salud y ampliarán la cobertura del personal médico.

    En ese sentido, la directora de la Universidad de la Salud, Lilia Elena Monroy, señaló que a lo largo de la carrera se logró formar a profesionales en la salud, con formación humanista de servicio y con pensamiento crítico, comprometidos con el bienestar de la Ciudad de México.

    Cabe mencionar que, la Universidad de la Salud fue creada por el Gobierno de la Ciudad de México y abrió sus puertas en el año de 2020, con una matrícula de 500 estudiantes en la Licenciatura de Enfermería y 500 en la Licenciatura de Medicina.

    Te puede interesar:

  • Nunca más un pueblo desprotegido: Delfina Gómez encabezó el inicio de la entrega de las tarjetas del IMSS-Bienestar con el que se beneficiarán millones de mexiquenses sin seguridad social

    Nunca más un pueblo desprotegido: Delfina Gómez encabezó el inicio de la entrega de las tarjetas del IMSS-Bienestar con el que se beneficiarán millones de mexiquenses sin seguridad social

    La gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó el inicio de la entrega de las tarjetas a los beneficiarios del IMSS-Bienestar, para que más de nueve millones de mexiquenses puedan acceder a atención médica gratuita.

    En coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el gobierno del Estado de México, inició con la entrega de las tarjetas de beneficiario y en ese sentido la mandataria mexiquense agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador, por trabajar en beneficio de 9.1 millones de personas que serán beneficiadas con el IMSS-Bienestar.

    Además, Gómez Álvarez destacó que con la credencial a los pacientes se les generará un expediente clínico electrónico y que a través de un código QR en la tarjeta el expediente podrá ser consultado por un médico de cualquier institución de salud.

    Cabe mencionar que, la credencial acreditará a la persona como beneficiaria del IMSS-Bienestar, en este caso del sistema de salud mexiquense, con el que podrá recibir atención médica, medicamentos, estudios de laboratorio e intervenciones quirúrgicas sin costo en clínicas y hospitales.

    Asimismo, el director del IMSS, Zoé Robledo, destacó que 8 mil 696 trabajadores de la salud obtuvieron una plaza permanente,con prestaciones y un salario de acuerdo con el tabulador de IMSS-Bienestar. Esto significa una inversión de 4 mil 068 millones de pesos.

    Te puede interesar:

  • ¿Cumplirán o exhibirán su desprecio por el pueblo?: AMLO compromete a gobernadores del PRIAN a entregar el sistema de salud estatal al IMSS-Bienestar

    ¿Cumplirán o exhibirán su desprecio por el pueblo?: AMLO compromete a gobernadores del PRIAN a entregar el sistema de salud estatal al IMSS-Bienestar

    El día de ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la mandataria electa, Claudia Sheinbaum Pardo, visitaron la región de Lerdo en Villegas y al de Coahuila, Manolo Jiménez, a que entreguen el sistema de salud estatal al IMSS-Bienestar.

    El mandatario federal mencionó que este traslado se realizará el durante el gobierno de Claudia Sheinbaum ya que a él solo le quedan poco más de tres meses de gobierno antes de pasar el poder a su sucesora.

    Cabe mencionar que al momento al IMSS-Bienestar solo están incorporados 23 gobiernos estatales y que pertenecen a la Cuarta Transformación, por lo que tanto Coahuila como Durango serían los primeros estados de “oposición” en integrarse al que será el mejor sistema de salud pública del mundo.

    AMLO también aprovechó para asegurar que ambos mandatarios está actuando con responsabilidad y confió en que se podrá llegar a un acuerdo para que los sistemas de salud de las mencionadas entidades se integren al IMSS-Bienestar en los próximos meses.

    “Van a continuar todos los programas y ya en la nueva etapa, cuando inicie el nuevo gobierno, va a haber tiempo para llegar a un acuerdo con Esteban, con Manolo. No veo ninguna dificultad porque ellos están actuando con responsabilidad y se va a llegar a un acuerdo para que se pueda aplicar aquí en Durango y en Coahuila el IMSS-Bienestar (…) “Pero eso, en unos meses, porque yo ya me voy a jubilar [en tres meses], porque ya termino mi ciclo, y porque no hay [que] tenerle mucho apego, ni al poder ni al dinero”.

    Mencionó
  • La 4T fortalece el desarrollo profesional de los mexicanos: La Secretaría de Salud aumenta en 100% el monto de las becas para médicas, médicos internos de pregrado y pasantes de servicio social

    La 4T fortalece el desarrollo profesional de los mexicanos: La Secretaría de Salud aumenta en 100% el monto de las becas para médicas, médicos internos de pregrado y pasantes de servicio social

    La Secretaría de Salud destacó que el aumento del 100 por ciento las remuneraciones que reciben las médicas y médicos internos de pregrado y el crecimiento de forma sustantiva del monto de las becas para pasantes de investigación, medicina, enfermería, odontología, atención médica y regulación sanitaria.

    En entrevista, el titular de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES) de la Secretaría de Salud, José Luis García Ceja, explicó que por instrucciones del secretario Jorge Alcocer Varela, se emprendió el esfuerzo de mejorar las condiciones generales para el desempeño de la labor de médicas y médicos internos de pregrado y pasantes de servicio social. Producto de ello es el acuerdo publicado a principios de mayo https://bit.ly/4bm51eb  

    Pasantes de enfermería Baja California. Foto: elinformantebcs.mx

    Explicó que mujeres y hombres médicos internos de pregrado que son estudiantes en formación que cursan quinto año de la carrera de medicina. Este internado se estableció en México el 1º de enero de 1962 con la suma de esfuerzos de autoridades de salud y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), como mecanismo que permite a estudiantes de medicina incorporarse a unidades de salud y familiarizarse con la atención directa a pacientes, al tiempo que finalizan sus estudios.

    En tanto, el servicio social dura 12 meses, corresponde al sexto año de la carrera de medicina; es un requisito para realizar el examen profesional y obtener el título.

    La modificación al tabulador de becas, que había permanecido igual desde 2016, constituye una mejoría significativa para quienes aspiran a convertirse en profesionales de la salud, e incentiva de forma efectiva su labor en zonas calificadas como de alta o muy alta marginación. García Ceja mencionó que el tabulador considera diferentes categorías que corresponden a la zona donde se realiza el internado o el servicio social, y al número de horas y días trabajados a lo largo de un año. 

    Las plazas tipo A corresponden a zonas urbanas e implican laborar seis horas al día por cinco días a la semana; las plazas tipo B contemplan entre siete y ocho horas diarias de actividades por seis días a la semana en zonas semiurbanas; las plazas tipo C y doble C son para áreas de alta o muy alta marginación con jornadas de ocho horas por día durante seis días a la semana.

    El funcionario federal detalló que un interno o interna de pregrado pasó de percibir una beca mensual de dos mil 309 pesos, a cuatro mil 620 pesos, con los cambios al tabulador que entraron en vigor el 1º de mayo, es decir, aumentó 100 por ciento. 

    El acuerdo, publicado en el sitio electrónico del Comité de Mejora Regulatoria Interna (Comeri) señala que, adicionalmente, las y los internos de pregrado y pasantes recibirán una compensación equivalente a un mes de beca al terminar el internado o el servicio social. Asimismo, internos de pregrado y pasantes de investigación en medicina recibirán un apoyo cada trimestre para material didáctico. 

    Resaltó que esta modificación a los tabuladores es un paso importante en el esfuerzo por dignificar la figura de estos aspirantes a profesionales de la salud, al tiempo que se generan incentivos para contar con personal en los lugares donde más se necesita, es decir, las zonas de menor desarrollo económico.

    En este sentido, hasta mil pasantes de medicina “CC” y mil de enfermería “CC”, que prestan servicio social en áreas de bajo desarrollo recibirán adicionalmente un importe mensual de ayuda por desempeño.

    Esta medida contribuye a retribuir con justicia y equidad a pasantes de servicio social que realizan labores en áreas marginadas a favor de la salud de la población, y permite focalizar las estrategias y acciones para mejorar el acceso a los servicios en beneficio de personas, familias y comunidades, primordialmente en el primer nivel de atención.

    Enfatizó que el aumento en el monto de la beca para pasantes de servicio social influye positivamente en la elección de las unidades más apartadas de las ciudades, en concordancia con el objetivo prioritario 3 del Programa Sectorial de Salud, que señala incrementar la capacidad humana y de infraestructura en las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Salud (SNS).

    El objetivo de la Secretaría de Salud hace énfasis en las regiones con alta y muy alta marginación para corresponder a las prioridades bajo un enfoque diferenciado, intercultural y con perspectiva de derechos.

    Te puede interesar:

  • Para garantizar la atención universal: El Gobierno de México invertirá más de 154 MDP en los Centros de Salud de la CDMX para mejorar las instalaciones, equipamiento y mobiliario

    Para garantizar la atención universal: El Gobierno de México invertirá más de 154 MDP en los Centros de Salud de la CDMX para mejorar las instalaciones, equipamiento y mobiliario

    El Gobierno de México invertirá 154 millones 600 mil pesos en 212 centros de salud de la Ciudad de México, bajo el programa denominado “La Clínica es Nuestra” que tiene como objetivo mejorar las instalaciones de los centros médicos y mejorar los servicios.

    El Jefe de Gobierno encabezó la entrega de las tarjetas a los Comités de Salud y Bienestar (COSABI), conformada por ciudadanos capitalinos elegidos en asamblea, que se encargarán de gestionar el recurso y de aplicarlo para mejorar los centros de salud, como la compra de materiales, equipo o muebles. 

    Batres Guadarrama, abundó que los comités podrán recibir de 400 mil pesos hasta más de un millón de pesos, según sean las características de la unidad médica. Además señaló que los recursos se otorgarán año con año para que los centros estén en buenas condiciones.

    Asimismo, subrayó que con el programa “La Clínica es Nuestra”, se fortalece la participación de los capitalinos y capitalinas en los temas de salud, en el que se impulsa una visión de apropiación de dichos centros para el  cuidado de sus instalaciones.

    Con el programa la “Clínica es Nuestra” se fortalece una visión participativa y un proceso de apropiación comunitaria de los centros de salud. La gente participa y hace suya la clínica, centro de salud. Así se afirma también la confianza del gobierno en la gente.

    Indicó Batres Guadarrama.

    Te puede interesar:

  • “No existe riesgo de contagio”: Salud aseguró que no hay una fuente identificada de infección y que la población no está en riesgo, tras la detección del primer caso de influenza aviar H5N2 en humanos

    “No existe riesgo de contagio”: Salud aseguró que no hay una fuente identificada de infección y que la población no está en riesgo, tras la detección del primer caso de influenza aviar H5N2 en humanos

    La Secretaría de Salud informó que no existe riesgo de contagio para la población con la detección del primer caso humano de influenza aviar de baja patogenicidad A (H5N2) en México, toda vez que no hay una fuente identificada de infección.

    A través de un comunicado, la dependencia federal señaló que el primer caso se registró en un hombre de 59 años, con antecedente de enfermedad renal crónica, diabetes tipo 2, hipertensión arterial sistémica de larga evolución, residente en el Estado de México. Luego de varios días de síntomas, el 24 de abril se hospitalizó y el mismo día falleció en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas” (INER).

    La muestra del paciente resultó positiva a influenza tipo A y no se identificó en primera instancia el tipo de influenza que padecía.

    Señala el comunicado.

    Esta muestra, inicialmente estudiada en el Laboratorio de Biología Molecular de Enfermedades Emergentes del Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (Cieni) del INER, fue enviada al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), confirmando la positividad a influenza de baja patogenicidad tipo A (H5N2).

    Es importante destacar que, durante una investigación epidemiológica exhaustiva, todas las muestras de los contactos identificados han resultado negativas. Una vez identificado el caso de referencia, de inmediato, en el contexto de la estrategia Una Salud impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    En ese sentido, la Secretaría de Salud llevó a cabo la búsqueda intencionada de casos con sospecha de enfermedad respiratoria viral, realizó el análisis de información para la identificación de cambios en las tendencias del comportamiento de las enfermedades respiratorias virales en la Ciudad de México y Estado de México.

    Asimismo, la dependencia federal instó a la población mexicana a mantener un lavado frecuente de manos, con la utilización de jabón, utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y cocer adecuadamente la carne de pollo y huevo.

    Te puede interesar:

  • Fundamental el bienestar del pueblo: Alejandro Armenta se comprometió a fortalecer el sistema de salud en la entidad y a recuperar las “Casas de Salud” en los municipios

    Fundamental el bienestar del pueblo: Alejandro Armenta se comprometió a fortalecer el sistema de salud en la entidad y a recuperar las “Casas de Salud” en los municipios

    El candidato de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Alejandro Armenta, sostuvo un encuentro con  trabajadores y trabajadores del sector salud en la entidad poblana, ante quienes el morenista destacó la importancia del IMSS-Bienestar.

    Abundó que este sistema de salud federalizado se realizará de manera coordinada con el Gobierno de Puebla y el Gobierno de México, además de que significaba un cambio positivo en la condiciones laborales de los médicos y enfermeras.

    En ese sentido, el abanderado de la Cuarta Transformación sostuvo que recuperará las “Casas de Salud” que se encuentran en los municipios, como medida de apoyo en la descentralización de la carga de trabajo en los hospitales.

    Tenemos que apoyar a descentralizar las cargas de trabajo que tienen en hospitales, y por eso vamos a rescatar las casas de salud de los municipios porque a veces las abandonan, porque se les olvida que la obra humana, que cuida la salud, es más importante.

    Aseguró Armenta Mier.

    Además, explicó que esta acción de rescate será de manera integral, ya que las “Casas de Salud” también albergarán programas de deporte, arte y cultura para ayudar a la prevención de enfermedades como la obesidad, la diabetes, entre otros padecimientos.

    Asimismo, destacó que este proceso lo acompañará la doctora Claudia Sheinbaum, como futura presidenta de México, así como de los trabajadores las trabajadoras del sector salud que serán una parte importante para el reforzamiento del sistema de salud.

    Te puede interesar: