Etiqueta: Salud

  • México, primer lugar en confianza en instituciones públicas en AL: 53.6% las respalda, según OCDE

    México, primer lugar en confianza en instituciones públicas en AL: 53.6% las respalda, según OCDE

    La Encuesta de la OCDE 2025 revela que más de la mitad de los mexicanos confía en el gobierno federal y muestra altos niveles de satisfacción en educación, salud y servicios públicos.

    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó los resultados de su Encuesta sobre los determinantes de la confianza en las instituciones públicas en América Latina y el Caribe 2025, donde 53.6% de las y los mexicanos expresó confianza en el gobierno federal, ubicando al país entre los niveles más altos de la región y por encima del promedio de los 38 países integrantes de la OCDE.

    Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que México ocupa el primer lugar en confianza ciudadana, superando ampliamente a países como Perú, donde solo 15% confía en el Poder Legislativo, y Chile, con 19%, y resaltó la importancia de mantener la rendición de cuentas y una gobernanza abierta.

    El sondeo también evidencia que las y los mexicanos tienen una alta satisfacción en servicios clave: 64% valora positivamente la educación, 53% aprueba el sistema de salud y 67% respalda los servicios administrativos, superando incluso a Costa Rica (66%). En contraste, la confianza en los partidos políticos alcanza solo 33%, mientras en Costa Rica es de 13%.

    La OCDE señaló que, aún persisten retos que percibe la población, por ello, recomendó fortalecer la interacción entre gobierno e instituciones con la ciudadanía, enfatizando la independencia del Poder Legislativo para supervisar y equilibrar la acción del Ejecutivo.

    Además, el estudio muestra que las y los mexicanos preocupados por su bienestar financiero mantienen niveles de confianza algo menores (52%), comparados con quienes no tienen esas preocupaciones (60%), pero aun así el respaldo sigue siendo mayor que en muchos países de la región.

  • Plan Michoacán: un impulso por la paz y la justicia

    Plan Michoacán: un impulso por la paz y la justicia

    La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó un ambicioso plan que busca la paz, la justicia y el bienestar en Michoacán con una inversión de 57 mil millones de pesos.

    Desde el patio central de Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer el Plan Michoacán por la Paz y Justicia. Este evento reunió a miembros del Gabinete Federal y reafirmó el compromiso de reconstruir el tejido social en el estado.

    La presidenta Sheinbaum destacó que el plan garantizará derechos fundamentales en áreas como educación, salud, vivienda y empleo digno. La inversión de 57 mil millones de pesos permitirá ejecutar 100 acciones concretas a través de 12 ejes, resultado de un diálogo con las autoridades locales y la sociedad.

    El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, agradeció a la presidenta por el apoyo. Resaltó que su administración aportará 2 mil millones de pesos adicionales al plan. A pesar del reciente asesinato del edil de Uruapan, Carlos Manzo, el gobernador se comprometió a seguir apoyando a la comunidad.

    Omar García Harfuch, responsable de la seguridad, compartió que se intensificarán las acciones para abordar las causas de la violencia. Se habilitará una línea de atención telefónica y se mejorará la coordinación con los productores de limón para prevenir la extorsión.

    Con el respaldo del Ejército, más de 10 mil tropas se desplegarán en el estado. El secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla Trejo, aseguró que también se coordinarán esfuerzos con estados vecinos para mantener el control de la seguridad.

    El Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, de la Marina, anunció un aumento en las acciones de inteligencia. Se introducirán helicópteros y drones para un monitoreo efectivo en la región.

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó que además de la seguridad, se implementarán los Polos de Desarrollo. Este programa busca atender las necesidades de cada familia, visitando casa por casa.

    Marcelo Ebrard, secretario de Economía, resaltó la importancia de mejorar la productividad en el estado. Se expandirán los Polos de Desarrollo y se potenciará el puerto de Lázaro Cárdenas.

    María Luisa Albores, encargada de Bienestar, anunció la compra de más maíz y lentejas a los productores locales como parte del apoyo económico.

    El secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños López, comentó que se aumentarán en 15 mil los espacios en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro y se llevará a cabo más ferias del empleo.

    En el ámbito educativo, el secretario Mario Delgado informó sobre una nueva beca de apoyo al transporte para jóvenes estudiantes. Además, se crearán 10 nuevas preparatorias tecnológicas y se expandirán 60 bachilleratos, así como escuelas de telebachillerato en áreas rurales.

    Por último, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, anunció la ampliación del programa Coros en Movimiento, que beneficiará a 100 agrupaciones, y la entrega de 10 mil apoyos a artistas independientes.

    Este plan llega en un momento crucial para Michoacán y busca transformar la vida de sus habitantes a través de la paz y la justicia social.

  • México y Francia: fortalecimiento de lazos

    México y Francia: fortalecimiento de lazos

    La presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Emmanuel Macron firmaron acuerdos que fortalecen la colaboración entre ambos países, justo a un año del bicentenario de sus relaciones diplomáticas.

    Este viernes 7 de noviembre, el Palacio Nacional fue testigo de un encuentro histórico entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. Durante esta reunión, ambos líderes acordaron proyectos para mejorar las relaciones en los ámbitos económico, cultural y científico.

    Sheinbaum destacó la importancia de esta colaboración, la cual incluye iniciativas en derechos de las mujeres, medio ambiente y movilidad académica. Este esfuerzo se enmarca en los festejos por el bicentenario de relaciones diplomáticas que se celebrará en 2026.

    Macron elogió la inversión de las empresas francesas en el país en sectores clave como el aeronáutico, energético y de salud, las inversiones han sido significativas y prometen un impacto positivo en la economía mexicana. Tras la reunión, el presidente francés anunció que los intercambios económicos entre México y Francia alcanzarán los 6 mil 800 millones de euros.

    Ambos mandatarios también se reunieron con empresarios de ambos países, y participaron en el Consejo Estratégico Franco-Mexicano, diseñado para potenciar el comercio y atraer inversiones, Además, Sheinbaum enfatizó que la visita de Macron representa un paso hacia elevar la confianza entre ambas naciones.

    Un proyecto cultural importante anunciado por Macron fue la exhibición del Códice Azcatitlán en México en 2026. Este códice, actualmente en la Biblioteca Nacional de Francia, será parte de una serie de exposiciones que celebrarán la conexión cultural entre las dos naciones. Además, se acordó el traslado temporal del códice Boturini a Francia.

    El encuentro también dejó ver la preparación de un gran festival cultural franco-mexicano que se realizará en otoño de 2026. Este evento buscará resaltar la amistad y el talento artístico de ambos pueblos. Por su parte, Macron subrayó que la cultura es fundamental para fortalecer la alianza entre México y Francia.

    Ambos líderes se comprometieron a construir una cooperación más sólida, duradera y resiliente. El trabajo conjunto en ciencia y tecnología se fortalecerá con la participación de instituciones de investigación de ambos países. Así, la visita de Macron se convierte en un hito en el camino hacia un futuro más colaborativo entre México y Francia.

  • Niegan libertad condicional a “Doña Carlota” por homicidio en Chalco

    Niegan libertad condicional a “Doña Carlota” por homicidio en Chalco

    Carlota “N” enfrenta graves acusaciones de homicidio calificado en el Estado de México.

    La justicia del Estado de México decidió no otorgar libertad condicional a Carlota “N”, conocida como ‘Doña Carlota’. Está bajo proceso penal por el homicidio de dos hombres en Chalco, quienes eran acusados de invadir su propiedad. 

    El jueves, la audiencia para analizar su solicitud se retomó tras suspenderse previamente por falta de tiempo del Ministerio Público. Arturo Santana, su hijo, presentó el pedido de libertad, argumentando que la salud de su madre se ha deteriorado en prisión. 

    Carlota padece diabetes. Según su hijo, al ingresar al Centro Penitenciario de Chalco necesitaba 10 milímetros de insulina diarios, pero ahora requiere más del doble. Debido a su edad, el Código Nacional de Procedimientos Penales permite que personas con problemas de salud avancen su proceso en libertad condicional.

    Los hechos que originaron su detención ocurrieron el 1 de abril en la colonia Unidad Habitacional Ex Hacienda de Guadalupe. Carlota llegó al lugar acompañada de dos de sus hijos. Según su versión, ella había sido despojada de su inmueble por invasores. 

    Las cámaras de seguridad grabaron el momento en que ‘Doña Carlota’ bajó de un vehículo Ford Fiesta gris. Sin mediar palabra, sacó un arma y disparó repetidamente contra las personas presentes en el patio. Las víctimas, Justin “N”, de 19 años, y su padre Esaú “N”, de 51, intentaron escapar pero fueron alcanzados por las balas. Un menor de 14 años, Cristian, resultó herido al intentar ayudar a las víctimas.

  • Sheinbaum defiende presupuesto de salud

    Sheinbaum defiende presupuesto de salud

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum rechaza rumores sobre recortes a institutos de salud y justifica el cambio en la presentación de datos.

    En “La mañanera del Pueblo” de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo negó que hubiera recortes al presupuesto de los institutos de salud, como es el caso del Instituto de Nutrición Salvador Zubirán. Afirmó que la confusión se debe a un cambio en la forma de presentar la información.

    Sheinbaum admitió que el gobierno aún enfrenta problemas de burocracia al ejercer los recursos: “Salud es de las áreas que más aumento presupuestal tiene”, aseguró, además aclaró también que, a pesar de las apariencias, los fondos para los institutos provienen de otras fuentes.

    La mandataria insistió en que busca reducir la burocracia para mejorar la transparencia y agilidad en el uso del presupuesto, por lo que explicó que los cambios realizados tienen como objetivo apoyar a los institutos nacionales de salud y a los estados que participan en el programa IMSS-Bienestar.

    “Podríamos ver disminuciones si comparamos con otros años, pero no hay recortes para los institutos ni para los fondos de salud en los estados”, comentó Sheinbaum al respecto.

    La presidenta destacó que sigue fortaleciendo la atención primaria en el IMSS-Bienestar. Su gobierno se comprometió a transparentar cómo se ejercen estos recursos, una medida que busca eliminar la corrupción y mejorar el servicio a la población.

  • Presupuesto 2026: Millones de familias ganan con apoyo directo

    Presupuesto 2026: Millones de familias ganan con apoyo directo

    Morena y aliados aprueban 10 billones de pesos enfocados en programas sociales. Adultos mayores, estudiantes y madres solteras reciben más. La oposición critica los recortes, pero el gobierno prioriza a quien más necesita.

    La Cámara de Diputados reafirma su compromiso con el pueblo de México. Este martes, 358 diputados de Morena y aliados votaron sí al Presupuesto 2026. El total: 10 billones 193 mil millones de pesos.

    Morena lo promete: los programas sociales suben fuerte. Así, los adultos mayores compran medicinas y comida sin preocuparse.

    Además, las becas para jóvenes llegan a más manos. El gobierno destina miles de millones extra. Esto mantiene a miles de alumnos en las aulas.

    La salud también avanza. El presupuesto total sube 5.8% en términos reales. Cada mexicano recibe 7 mil 185 pesos en promedio. Los estados ganan un 3% más. Alcaldes construirán clínicas y contratarán doctores.

    En seguridad, el dinero se enfoca mejor. Aunque bajan 10 mil millones en algunos rubros, el gobierno redirige fondos. Buscan resultados reales. Habitantes de Uruapan, tras la tragedia de su alcalde, Carlos Manzo, piden paz. Morena responde con estrategia y apoyo a policías locales.

    La oposición habla de recortes. Rubén Moreira, del PRI, lo llama engaño. Pero Morena escucha y actúa. Este miércoles, en lo particular, se mueven 18 mil millones. Van a educación y cultura. Ricardo Monreal lo confirma. “Primero las familias”, asegura.

    Este 2026 trae grandes cambios en beneficio de las familias. El dinero llega directo al pueblo de México.

  • Avances del Gobierno de México ante la emergencia por lluvias

    Avances del Gobierno de México ante la emergencia por lluvias

    El Gobierno de México informa sobre los esfuerzos para atender la crisis provocada por lluvias extraordinarias en varios estados, destacando la coordinación y el apoyo a las comunidades afectadas.

    El Gobierno de México encabezado por Claudia Sheinbaum ha actualizado los avances en la atención a la emergencia provocada por intensas lluvias en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí. Hasta ahora, se reportan 76 fallecimientos y 31 personas no localizadas. Veracruz es el estado más afectado, con 34 fallecidos y 18 personas sin localizar.

    La situación de los caminos es crítica. Se registran 112 localidades con interrupciones, especialmente en Hidalgo y Veracruz. Para estas comunidades, se han establecido puentes aéreos que llevan agua y alimentos. Este esfuerzo muestra la determinación del Gobierno para asegurar que nadie se quede sin ayuda.

    En cuanto al suministro de energía eléctrica, 1,158 trabajadores electricistas han logrado restablecer el 99.34% del servicio. En San Luis Potosí, Puebla y Querétaro, ya se ha restaurado completamente. Sin embargo, en Hidalgo, aún falta un 7.64% y en Veracruz, 90 servicios siguen pendientes.

    El apoyo a la población también incluye la entrega de 4,499 chips para teléfonos e internet. Estos están disponibles en los Centros de Atención de la Comisión Federal de Electricidad y en oficinas de SEPOMEX en Veracruz, Hidalgo y Puebla. 

    Hasta el 20 de octubre, Servidores de la Nación han censado 79,816 viviendas afectadas. Este trabajo se realiza en coordinación con las autoridades locales, asegurando que todos los hogares sean atendidos.

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes ha atendido 174 de las 481 incidencias detectadas al inicio de la emergencia. El compromiso es resolver las restantes lo más pronto posible.

    Las Fuerzas Armadas también han jugado un papel crucial. Junto con la Guardia Nacional y otras autoridades, han entregado 293,582 despensas a las familias damnificadas.

    El Sector Salud ha brindado atención médica a 93,582 personas y ha aplicado 49,137 vacunas. Estos servicios se han prestado en centros de salud y brigadas móviles, priorizando la salud de la población afectada.

    Además, se ha identificado a 964 centros educativos con daños. Las autoridades trabajan para limpiar y sanear estas instalaciones. Por otro lado, 73 refugios temporales siguen activos, ofreciendo albergue y atención a 6,886 personas en Veracruz, Puebla e Hidalgo.

    El Gobierno de México continúa su labor para apoyar a las comunidades afectadas, demostrando un fuerte compromiso con la recuperación y el bienestar de la población.

  • México lanza Modelo de Atención Universal para el Cáncer de Mama con inversión de 8 mil mdp

    México lanza Modelo de Atención Universal para el Cáncer de Mama con inversión de 8 mil mdp

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció mil mastógrafos, 20 Centros de Diagnóstico y 32 Unidades Hospitalarias para garantizar atención integral a mujeres en todo el país.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión de 8 mil millones de pesos para implementar el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, considerado un hito histórico en la salud de las mujeres mexicanas. El programa incluye la adquisición de mil mastógrafos y mil ultrasonidos entre 2026 y 2027, que se sumarán a los 656 equipos ya operativos en 640 hospitales.

    Además, se aperturarán 20 Centros de Diagnóstico con personal especializado en imagen y patología, y se construirán 32 Unidades Hospitalarias de Atención Oncológica, una en cada estado, con el fin de garantizar la detección, el diagnóstico y un tratamiento oportuno. “Esto cambia por completo lo que se ha hecho en México. Es un modelo integral desde la prevención hasta el tratamiento de las mujeres”, destacó Sheinbaum durante la Mañanera del Pueblo de este martes 21 de octubre.

    El programa está dirigido principalmente a 25.5 millones de mujeres mayores de 40 años, quienes podrán acceder a mastografías cada dos años y ultrasonidos según riesgo, con biopsia inmediata y tratamiento oportuno si se detecta la enfermedad. Se estima que con los nuevos equipos se realizarán 8.9 millones de estudios anuales, distribuidos en 62 Centros de Detección, 20 nuevos y 42 existentes.

    El secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que el modelo se sustenta en cinco ejes: promoción y educación, prevención de factores de riesgo, detección temprana, diagnóstico rápido y tratamiento integral mediante cirugía, quimioterapia o radioterapia.

    El IMSS Bienestar gestionará la mitad de la inversión, mientras que la otra mitad será distribuida por el IMSS y el ISSSTE. El nuevo Hospital Oncológico “La Pastora”, en Ciudad de México, abrirá en diciembre con una inversión de más de 300 mdp, dos mastógrafos y una Unidad robótica de patología, capaz de realizar hasta 1,200 pruebas por turno y reducir los tiempos de confirmación a la mitad.

    Este Modelo de Atención Universal busca garantizar que todas las mujeres mexicanas tengan acceso gratuito, oportuno y completo, consolidando un antes y un después en la lucha contra el cáncer de mama.

  • Inician polos de bienestar en el sureste en 2026

    Inician polos de bienestar en el sureste en 2026

    Claudia Sheinbaum anunció el inicio de los polos de bienestar en el sureste de México, una estrategia para el desarrollo regional y la reducción de desigualdades.

    La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que en enero de 2026 comenzarán a operar los primeros polos de bienestar en el sureste del país. Este proyecto es fundamental para su administración, ya que busca impulsar el desarrollo en una región que ha enfrentado muchas desigualdades históricas.

    Durante la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum explicó que los planes están muy avanzados. La implementación de estos polos irá acompañada de una significativa inversión en infraestructura. Esto incluye la construcción de trenes de pasajeros, carreteras, puertos y obras hidráulicas. Se estima que estas obras generarán miles de empleos en la región.

    La presidenta se mostró optimista respecto a la economía. Afirmó que en los próximos meses se espera alcanzar acuerdos comerciales con Estados Unidos, Canadá, Europa y varios países asiáticos. Estos acuerdos brindarán certidumbre económica para el próximo año.

    Además, Sheinbaum destacó que algunas obras, especialmente en el sector energético, serán continuas. Esto incluye proyectos a cargo de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad. La presidenta afirmó que el modelo económico actual se mantendrá, enfocándose en el humanismo mexicano y en fomentar una economía moral.

    Por último, la mandataria anunció que en 2026 se entregará una credencial de salud a toda la población. Esta credencial permitirá a los ciudadanos compartir su historial clínico y recibir atención en cualquier institución del sistema nacional, ya sea IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar. Esto es un paso importante hacia una atención médica más accesible para todos.

  • Continuidad con cambio: Sheinbaum mantiene el legado y marca su propio rumbo

    Continuidad con cambio: Sheinbaum mantiene el legado y marca su propio rumbo

    Claudia Sheinbaum marca un ritmo de gobierno metódico y cercano. Usa la ciencia y la disciplina para tomar decisiones y mantiene contacto directo con la gente.

    Los días de Claudia Sheinbaum empiezan antes del amanecer. A las seis se presenta ante su guardia y sigue una rutina puntual. Ese ritmo marca su manera de gobernar.

    Comienza con la reunión matutina de seguridad. Después da su rueda de prensa y atiende reuniones del gabinete. En un día puede sumar más de diez encuentros.

    Revisa datos con detenimiento y pregunta constantemente: ¿cómo va?, ¿para cuándo? Pasa horas con proyecciones del PIB y con el secretario de Hacienda. Esa meticulosidad refleja su formación científica.

    Su estilo combina calma y firmeza. No busca el protagonismo agresivo, sino resultados concretos. Por eso mide cada paso, sobre todo en seguridad y en las relaciones con Estados Unidos.

    Su popularidad roza el 80 por ciento. Ese apoyo le da margen para actuar, pero también crea expectativas altas. La gente espera ver cambios rápidos en la vida diaria.

    En el interior del gobierno enfrenta tensiones con líderes del partido. Debe negociar con figuras como Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal y Adán Augusto. Por tanto, su habilidad para pactar resulta clave.

    La lucha contra la corrupción y el crimen exige respuestas claras. Actúa con prudencia y anuncia medidas para reforzar fiscalías y la inteligencia. Al mismo tiempo persigue golpes directos a bandas y redes de huachicol.

    La llegada de una mujer a la presidencia tiene peso simbólico. Su lema “no llego sola, llegamos todas” conecta con miles de mujeres. Esa conexión inspira políticas a favor de la igualdad y la seguridad.

    Sheinbaum mantiene cercanía con la ciudadanía. Recibe mensajes, visita comunidades y escucha reclamos de viva voz. Esa cercanía alimenta su capital político y le recuerda su objetivo: mejorar la vida de la gente.

    El primer año fijó un tono: orden, medida y trabajo diario. Ahora debe transformar ese ritmo en resultados visibles en educación, salud y empleo. Su reto será sostener la disciplina y dar pruebas concretas de cambio. (Con información de El País).