Etiqueta: Salina Cruz

  • ROMPEOLAS DE SALINA CRUZ: LA NUEVA PUERTA COMERCIAL DE MÉXICO HACIA EL MUNDO

    ROMPEOLAS DE SALINA CRUZ: LA NUEVA PUERTA COMERCIAL DE MÉXICO HACIA EL MUNDO

    El 26 de febrero de 2024 quedará grabado en el desarrollo regional de México. En esta fecha el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró el Rompeolas del Puerto de Salina Cruz, Oaxaca, un proyecto estratégico destinado a impulsar el comercio internacional y fortalecer la posición de México en la escena económica global. Este gigantesco rompeolas no es sólo una obra de ingeniería marítima; es un faro de esperanza para el desarrollo sostenible en el sureste mexicano.

    El Rompeolas de Salina Cruz no se reduce a una estructura de concreto y roca; constituye un pilar fundamental en el ambicioso proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Con una inversión de 5,927 millones de pesos, se posiciona como el rompeolas más grande de América Latina. Su construcción responde a la visión de repotenciar el sur de México, generando un impacto directo en la economía regional y fortaleciendo la conectividad con mercados clave en Estados Unidos y Asia.

    En el contexto del desarrollo regional, el rompeolas emerge como un elemento estratégico en la nueva plataforma logística del Corredor Interoceánico. Su papel es crucial para brindar acceso a los mercados de Estados Unidos, Asia, Centroamérica y Sudamérica, consolidando a Oaxaca como una nueva ventana para el comercio internacional.

    Este coloso marítimo, con una extensión de 1.6 kilómetros y una profundidad de 24 metros, no únicamente ofrece refugio a las embarcaciones; representa una inversión en el futuro económico de la región. Su capacidad para recibir barcos de gran calado, incluidos los conocidos como Post Panamax, proporciona una infraestructura sólida para el transporte de mercancías a través del Océano Pacífico.

    La modernización y ampliación del puerto de Salina Cruz se traducen en una plataforma logística eficiente que potencia la vocación petrolera de la región, transformándola en un puerto logístico y comercial para carga de contenedores, servicios petrolíferos y petroquímicos, fertilizantes y productos agroalimentarios.

    Analizando su impacto económico, reconocemos al rompeolas como el motor que impulsará la economía regional y nacional. Su contribución a la logística eficiente y su importancia estratégica se reflejan en la modernización del comercio marítimo y la expansión de las capacidades comerciales del país.

    La inauguración del rompeolas es el primer paso en un proyecto más amplio. A pesar de ser una obra de infraestructura básica, el presidente López Obrador destacó la necesidad de seguir adelante con mejoras adicionales, como plataformas de descarga de contenedores, expansión del ferrocarril y la incorporación de nuevas instalaciones educativas para el sector.

    Con el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec y la conectividad a destinos nacionales clave como Veracruz, Chiapas y Ciudad de México, se abre una red de distribución eficiente que posiciona a Salina Cruz como un centro neurálgico en la cadena logística interoceánica, marcando el comienzo de una nueva era de conectividad, con Salina Cruz como epicentro.

    La construcción del rompeolas no solo se traduce en concreto y acero; representa la generación de empleo y desarrollo económico. Con más de 512 empleos directos y 2,560 indirectos generados durante su construcción, esta obra se convierte en un catalizador para la reactivación económica en el sur de México. Además, la visión de sustentabilidad incorporada en el proyecto demuestra el compromiso con el cuidado del medio ambiente y la biodiversidad.

    La capacidad proyectada de movilizar 1.4 millones de contenedores al año posiciona a Salina Cruz como un jugador clave en el transporte interoceánico de mercancías. La construcción en curso de un nuevo puerto comercial con características avanzadas ampliará aún más las capacidades de Salina Cruz en el futuro, impulsando el desarrollo y consolidándose como puerta comercial hacia el mundo.

    El Rompeolas de Salina Cruz no solo es una estructura marítima imponente; es la clave para un futuro de desarrollo y prosperidad. Su análisis revela un impacto económico y comercial sin precedentes, marcando el camino hacia relaciones comerciales más amplias con Estados Unidos y otros países. En su papel estratégico, Salina Cruz se proyecta como una puerta comercial de México hacia el mundo, impulsando el desarrollo regional y nacional. La inauguración del rompeolas es el inicio de una nueva era de oportunidades y crecimiento para el sur de México y el país en su conjunto.

    • Mariuma Munira Vadillo Bravo es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña. Contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.
  • “Es una obra para el futuro, para las nuevas generaciones”:  Aseguró AMLO sobre el nuevo rompeolas de Salina Cruz (VIDEO)

    “Es una obra para el futuro, para las nuevas generaciones”: Aseguró AMLO sobre el nuevo rompeolas de Salina Cruz (VIDEO)

    A través de sus redes sociales el presidente Andrés Manuel López Obrador compartió un video de la inauguración del nuevo rompeolas de Salina Cruz, Oaxaca.

    En el video López Obrador menciona que el rompeolas mide 1600 metros, lo que lo convierte en el más grande de Latinoamérica.

    AMLO indicó que debajo del rompeolas tiene en la base rocas y la base es una pirámide de 10 metros, con el que ahora van a poder entrar grandes buques llamados “Post Panamax”, con miles de contenedores”

    “Es una obra para el futuro, las nuevas generaciones, porque permite el tráfico comercial, marítimo, en uno de los sitios más angostos para unir el Océano Pacifico y el atlántico”.

    Además de lo anterior, AMLO agregó que en Coatzacoalcos también se está ampliando el puerto, para mejorar el desarrollo del sureste.

    “Estamos muy contentos, ya con este rompeolas hay viento y miren, no se mueve esta embarcación”.

    Por su parte, el Almirante Ojeda, titular de la Secretaría de Marina, indicó que la magna obra de López Obrador es la “joya de la corona”.

    “Nos va a servir mucho para el desarrollo del sur de México, posteriormente se construirá una plataforma contenerizada… De manera que podamos mover al año cerca de 1 millón y medio de contenedores al año”.

    Finalmente, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, mencionó que este es un gran proyecto para México y que una vez que se una con Coatzacoalcos generará una enorme derrama económica.

    “El poder unir este puerto con Coatzacoalcos va a generar toda una cuestión económica muy grande para el Istmo de Tehuantepec y en donde la población será muy beneficiada”.

    Te puede interesar:

  • López Obrador inauguró en Salina Cruz el rompeolas más grande de Latinoamérica

    López Obrador inauguró en Salina Cruz el rompeolas más grande de Latinoamérica

    Este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró el rompeolas más grande de Latinoamérica, en el puerto de Salina Cruz, Oaxaca.

    La nueva magna obra de infraestructura inaugurada por López Obrador conectará a México con los mercados de Asia, la Costa oeste de Estados Unidos. Así como con mercados del Centro y Sudamerica.

    “Este rompeolas va a permitir que puedan arribar barcos de gran calado que necesitan profundidad y este puerto tiene la profundidad suficiente para los grandes barcos, llamados post Panamá, barcos de carga de contenedores enormes; con este rompeolas van a poder llegar esos barcos; eso lo hace muy especial”, puntualizó el mandatario federal.

    Esta obra así como el puerto de Salina Cruz servirán como una alternativa a la crisis en la cual está inmerso el canal de Panamá debido a la sequía.

    “Todo el tráfico mercante se lleva a cabo por el Pacífico, por eso la importancia de los puertos de Manzanillo, Lázaro Cárdenas y la importancia de Salinas Cruz”, externó.

    Finalmente, AMLO aseguró que la siguiente fase de esta magna obra de infraestructura será la instalación de plataformas de descarga, espuelas para el ferrocarril y la compra de locomotoras de carga.

    Esto último con el objetivo de mejorar la conexión a la costa este de Estados Unidos, para aprovechar que México es el principal socio comercial de ese país.

    “Toda la relación comercial se tiene con California, con Arizona, con Texas, y la costa este de Estados Unidos está virgen, y es lo que tenemos nosotros también como posibilidad, el que podamos desarrollar todo el corredor transístmico y hacer comercio con la costa este de Estados Unidos.”

    TE PUEDE INTERESAR:

  • AMLO confirmó que el Tren de Pasajeros del Istmo de Tehuantepec se inaugurará el 22 de diciembre (VIDEO)

    AMLO confirmó que el Tren de Pasajeros del Istmo de Tehuantepec se inaugurará el 22 de diciembre (VIDEO)

    Desde Palacio Nacional, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó acerca del Tren de Pasajeros que se encuentra formando parte del proyecto del corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec, este recorrerá desde el municipio de Salina Cruz a Coatzacoalcos y será inaugurado el día 22 de diciembre.

    Comentó que el precio de la entrada será más bajo que el costo de viajar en autobús, también informó que el pasado miércoles 8 de noviembre, se tuvo una reunión para la entrega de los dos puertos de ambos municipios; Salina Cruz y Coatzacoalcos.

    Por otro lado, Andrés Manuel confirmó que el servicio de carga en el nuevo medio de transporte está por comenzar.

    Asimismo, hizo mención de la eficacia y la velocidad del Tren de Pasajeros, ya que cuando viajó de Coatzacoalcos a Salina Cruz, le tomó alrededor de 6 horas atravesar el Istmo, es decir, llegar de un océano a otro.

    López Obrador comentó que se licitaron 5 de los 10 polos de desarrollo, es decir, se realizaron los procedimientos formales de adquisiciones y hubieron bastantes participantes o propuestas, antes de que termine el año 2023 se entregarán los polos de desarrollo.

    También indicó que el próximo viernes 10 de noviembre, el tabasqueño. viajará a Tijuana, por lo que, la conferencia de prensa va a ser transmitida desde el norte del país, sin embargo, debido al cambio de horario que es de dos horas, la transmisión de la mañanera iniciará a las 9 horas en la Ciudad de México.

    AMLO mencionó que hará una gira por todo el estado de Baja California durante este fin de semana y el próximo lunes la rueda de prensa será transmitida en la ciudad de Obregón, en Sonora, posteriormente el día martes viajará a Culiacán, en Sinaloa, donde también informará a la ciudadanía.

  • Se invierten más de 100 mil MDP para obras en Salina Cruz, revela AMLO

    Se invierten más de 100 mil MDP para obras en Salina Cruz, revela AMLO

    Este domingo 28 de mayo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que se invirtieron más de 100 mil millones de pesos para obras de infraestructura y modernización en Salina Cruz, Oaxaca.

    Mediante sus redes sociales, López Obrador resaltó que algunas obras realizadas en Salinas Cruz son: rehabilitación de la refinería, nueva coquizadora y modernización del puerto de Salina Cruz, incluyendo las vías del tren, ampliación de la carretera hacia Coatzacoalcos y 10 polos de desarrollo. 

    AMLO precisó sostuvo que, con las obras del puerto de Salina Cruz y su conexión con el Golfo, podrán permitir aumentar el transporte de carga interoceánico y fortalecer el comercio con la costa este de Estados Unidos.

    La rehabilitación de la refinería, la nueva coquizadora y la modernización del puerto de Salina Cruz —incluyendo las vías del tren, la ampliación de la carretera hacia Coatzacoalcos y los 10 polos de desarrollo— representan una inversión pública, sin deuda, de más de 100 mil millones de pesos en su conjunto.

    Las obras del puerto de Salina Cruz —rompeolas y plataformas para contenedores— y su conexión con el Golfo, permitirán aumentar exponencialmente el transporte de carga interoceánico y fortalecer el comercio con la costa este de Estados Unidos. Progreso con empleo y justicia.

    El Presidente acompañó su mensaje con un video en el cual se observa el puerto de Salina Cruz, Oaxaca. 

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Operará Tren Interoceánico con normalidad en diciembre, revela AMLO

    Operará Tren Interoceánico con normalidad en diciembre, revela AMLO

    Este domingo 28 de mayo el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que la obra del Tren Interoceánico de pasajeros del Istmo de Tehuantepec será inaugurada en un lapso de tres meses, y que su operación normal se proyecta para diciembre.

    Durante su tercer día de trabajo por el proyecto Interoceánico, en Salina Cruz, Oaxaca, el primer mandatario precisó que las obras prioritarias están ejecutándose de acuerdo a los tiempos.

    “Va muy avanzado ya el tren, el ferrocarril, creo que vamos a poder inaugurarlo en agosto, septiembre, ya va a operar con normalidad en diciembre de este año”, mencionó.

    López Obrador mencionó en una breve entrevista con medios de comunicación en Salina Cruz que cada mes acudirá a supervisar la obra, como se hace con el proyecto del Tren Maya.

    “Cada mes voy a estar supervisando las obras en los puertos de Chiapas, en el puerto de Coatzacoalcos y aquí en el puerto de Salina Cruz, además estamos rehabilitando las dos refinerías la de Minatitlán, la de Salina Cruz, se está construyendo una planta coquizadora aquí en Salina Cruz”, dijo a la prensa.

    El mandatario federal indicó que también se trabaja en el tramo de Palenque a Coatzacoalcos y en el tramo de Ixtepec Ciudad Hidalgo, Chiapas.

    El jefe del Ejecutivo adelantó que en 15 días van a salir las licitaciones para los 10 parques industriales del Istmo, con el objetivo de que haya trabajo y bienestar para la población.

    Mientras era acompañado por el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, el presidente López Obrador resaltó que se trabaja de manera coordinada con la administración estatal.

    “Es mi compañero de lucha, es mi hermano”, dijo el presidente sobre el mandatario oaxaqueño.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Juez Cívico Calificador de Salina Cruz, Oaxaca, que aprobó la detención de Abigail Hay Urrutia, es separado de su cargo y detenido junto a tres policías municipales

    Juez Cívico Calificador de Salina Cruz, Oaxaca, que aprobó la detención de Abigail Hay Urrutia, es separado de su cargo y detenido junto a tres policías municipales

    Daniel Méndez Sosa, presidente municipal de Salina Cruz, Oaxaca, informó que suspendió de su cargo a Joel Alberto Luis Velásquez, quien hasta ayer martes era juez cívico calificador del municipio.

    Luis Velásquez, como juez cívico calificador, fue el responsable de aprobar la detención de Abigail Hay Urrutia, ocurrida el pasado viernes 19 de agosto, la cual fue encontrada sin vida horas más tarde en la celda de la comisaría de Salina Cruz.

    Ahora Joel Alberto, explicó el Edil, estará a disposición de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, quien es la encargada de llevar las investigaciones, mientras que el funcionario fue separado del cargo para no entorpecer las indagatorias que se llevan a cabo.

    Pobladores denuncian que el edil de Salina Cruz se ha negado a esclarecer los hechos y no aceptó la comparecencia de del Comisario de la Policía Municipal ni del Juez Cívico Calificador, que fue separado del cargo ante presiones, además de que se niega dar declaraciones a medios de comunicación.

    Una segunda necropsia realizada al cuerpo de Abigail Hay, señalan que murió por asfixia por ahorcamiento, coincidiendo con con los resultados del primer procedimiento pericial realizado por la Fiscalía estatal, mientras que la familia de la presunta víctima de feminicidio ha solicitado un tercer estudio.

    Del mismo modo, se ha informado que tres elementos de la policía municipal, han sido detenidos por autoridades de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, al igual que el juez calificador, Joel Alberto Luis Velásquez.

    Desde el suceso, familiares de la mujer han dejado en claro que no realizarán el sepelio hasta que se tenga la certeza de las causa de la muerte de Hay Urrutia, quien dejó en orfandad a sus dos hijos.

    Fue a comienzos de esta semana, que en redes comenzaron a denunciar el caso de Abigail Hay, quien a petición de su pareja, y con sostenía una pelea, fue detenida por elementos de la policía municipal de Salina Cruz, para posteriormente llevarla a los separos de la comisaría.

    Horas más tarde se informó a José Luis Hay Hay, padre de la joven, sobre la detención y muerte de su hija de 30 años de edad, quien presuntamente se ahorcó al interior de la celda, sin embargo señalan, que fueron los uniformados los que terminaron con la vida de la también madre de dos.

    No te pierdas: