Etiqueta: Rusia

  • Trump y Putin inician cumbre en Alaska

    Trump y Putin inician cumbre en Alaska

    Los presidentes Donald Trump y Vladímir Putin comenzaron su reunión en Anchorage, Alaska. Este encuentro marca un momento clave en las relaciones entre EE.UU. y Rusia.

    Ambos líderes llegaron casi al mismo tiempo y se encontraron en la alfombra roja. Se saludaron con un apretón de manos y se dirigieron a la plataforma con la inscripción “Alaska 2025”. Allí, repitieron el saludo antes de abordar la limusina de Trump.

    En la cumbre, participan también el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y el asesor presidencial, Yuri Ushakov. Por parte de EE.UU., están presentes el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial, Steve Witkoff.

    El tema central de la reunión es el conflicto en Ucrania. Los mandatarios buscan opciones para lograr una paz duradera en la región. Este encuentro podría marcar un nuevo rumbo en las relaciones bilaterales.

  • Histórica cumbre en Alaska: Putin y Trump se reúnen tras cinco años para discutir la guerra en Ucrania

    Histórica cumbre en Alaska: Putin y Trump se reúnen tras cinco años para discutir la guerra en Ucrania

    Este viernes, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, sostendrán en Anchorage, Alaska, su primer cara a cara desde 2019, en un encuentro que podría marcar un giro en la relación entre ambos países y en el rumbo de la guerra en Ucrania.

    La cita comenzará a las 11:00 hora local, con un diálogo privado entre los mandatarios, seguido de negociaciones con delegaciones y un desayuno de trabajo. La Casa Blanca y el Kremlin han confirmado que el conflicto ucraniano será el tema central.

    El enviado especial ruso Kiril Dmítriev calificó la reunión como “una oportunidad para reiniciar relaciones” tras años sin diálogo durante la administración Biden. El portavoz Dmitri Peskov adelantó que se discutirán “los temas más difíciles”, mientras Trump afirmó que este será solo el primer paso, con una segunda reunión que podría incluir a Volodímir Zelenski y líderes europeos.

    La elección de Alaska es simbólica: fue territorio ruso hasta 1867 y es la primera vez que un líder de Moscú la visita. La sede será la base militar Elmendorf-Richardson, lugar de importancia histórica por la cooperación entre ambas naciones durante la Segunda Guerra Mundial.

    La cumbre ocurre en medio de ataques ucranianos en regiones rusas y advertencias de Moscú sobre posibles provocaciones previas al encuentro. Desde Kiev, Zelenski criticó la reunión y amenazó con no reconocer sus resultados si no se considera la postura ucraniana, inquietud compartida por algunos países europeos.

    El resultado de esta reunión podría redefinir la diplomacia internacional y el curso del conflicto más complejo que enfrenta el mundo en la actualidad.

  • Trump y Putin se reúnen en Alaska por Ucrania

    Trump y Putin se reúnen en Alaska por Ucrania

    El presidente Donald Trump se reunirá con Vladimir Putin en Alaska en lo que se califica como una cumbre histórica. Ambos líderes buscan un cese al fuego en Ucrania.

    Trump expresó que esta reunión es muy importante para ambos países. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que el presidente quiere escuchar la postura de Putin sobre la guerra en Ucrania.

    La cumbre se llevará a cabo en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson en Anchorage. No se invitó al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, y esto ha generado críticas.

    Putin llega con varias demandas, incluyendo la retención de territorios ucranianos y la renuncia de Kiev a unirse a la OTAN. Trump ha insinuado que podría haber un intercambio de tierras en las negociaciones.

    La jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, considera que Putin solo busca una foto con Trump y no está interesado en negociar de buena fe.

    Zelensky también opina que Putin se beneficiará de esta reunión, pues le permite salir del aislamiento internacional. Además, el presidente ucraniano teme que esta cumbre posponga las sanciones contra Rusia.

    Expertos en relaciones exteriores consideran que este encuentro puede ser una oportunidad para iniciar un alto el fuego en el conflicto. Sin embargo, muchos son escépticos sobre la disposición de Rusia a cambiar su postura.

    El mundo espera las reacciones tras la cumbre. Trump y Putin comenzarán las conversaciones a las 11:30 a.m. hora local, seguido de una conferencia de prensa.

  • Trump expresa su molestia por la negativa de Zelenski a ceder territorios en Ucrania

    Trump expresa su molestia por la negativa de Zelenski a ceder territorios en Ucrania

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mostró su descontento ante la negativa de Vladímir Zelenski a ceder territorios para terminar el conflicto en Ucrania.

    Durante una rueda de prensa, Trump afirmó que le “molestó” que Zelenski exija aprobación constitucional para el intercambio de tierras. Aseguró que tiene información de que habrá un cambio de territorios para llegar a un acuerdo con Moscú.

    Trump se reunirá con el presidente ruso, Vladímir Putin, el próximo 15 de agosto en Alaska. Afirmó que Zelenski debe estar listo para firmar un acuerdo.

    En respuesta, Zelenski destacó que la cuestión territorial ya está en la Constitución de Ucrania. Afirmó que nadie renunciará a esos territorios y expresó su preocupación por las propuestas de Trump a Putin.

  • Zelenski rechaza cesiones territoriales antes de cumbre Trump-Putin que busca frenar guerra en Ucrania

    Zelenski rechaza cesiones territoriales antes de cumbre Trump-Putin que busca frenar guerra en Ucrania

    El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, rechazó firmemente cualquier cesión territorial en las negociaciones que preparan Estados Unidos y Rusia para poner fin al conflicto que inició la invasión rusa en 2022, de acuerdo con información recopilada por El Economista.

    Donald Trump anunció que se reunirá con Vladimir Putin el 15 de agosto en Alaska, señalando que el posible acuerdo podría incluir “intercambios territoriales”, una propuesta que Kiev y sus aliados europeos han rechazado por considerar que alentaría la agresión rusa.

    “Los ucranianos no regalarán su tierra al ocupante. Nuestras fronteras están en la Constitución y no se modificarán”, afirmó Zelenski en un mensaje en video, reforzando la postura inamovible de Ucrania.

    Rusia reclama las regiones de Luhansk, Donetsk, Zaporiyia, Jérson y la península de Crimea, pero no controla completamente esos territorios, lo que complica aún más las negociaciones.

    Aunque expertos ven en esta iniciativa un primer intento realista de paz, advierten que cualquier concesión territorial podría ser devastadora para Ucrania y su soberanía.

  • Rusia acusa a Ucrania de reclutar sicarios de cárteles de México y Colombia para el frente

    Rusia acusa a Ucrania de reclutar sicarios de cárteles de México y Colombia para el frente

    El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia y expresidente, Dmitri Medvédev, acusó al gobierno de Ucrania de reclutar sicarios de cárteles de México y Colombia para combatir en el frente, en medio de lo que calificó como el “agonizante régimen de Kiev”, de acuerdo con información de Reuters.

    Medvédev afirmó que entre los grupos involucrados figuran el Cártel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y el Clan del Golfo, cuyos nombres —dijo— son reconocidos mundialmente por su presencia en reportajes y series sobre narcotráfico. Según el funcionario, la empresa de seguridad privada Segurcol, con sede en Medellín, Colombia, estaría a cargo del reclutamiento.

    El político ruso aseguró que estos combatientes “son soldados de poca calidad” y que las fuerzas rusas los eliminan rápidamente. Además, advirtió que en Ucrania “se les enseña incluso a operar drones”, lo que podría facilitar actividades criminales como el tráfico de drogas a Estados Unidos.

    Por su parte, el jefe del Comité de Investigación de Rusia, Alexánder Bastrykin, informó que las tropas ucranianas cuentan con mercenarios de al menos nueve países, entre ellos Georgia, Dinamarca, Colombia, Suecia, Noruega, Paraguay, Perú, Reino Unido y Brasil, algunos implicados en operaciones como la incursión en la provincia rusa de Kursk.

  • Zelenski propone reunión directa con Putin para finalizar la guerra

    Zelenski propone reunión directa con Putin para finalizar la guerra

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha propuesto un encuentro directo con Vladimir Putin para poner fin a la guerra en Ucrania. Esta iniciativa surge tras una reunión en Moscú entre el emisario de Donald Trump y el líder ruso.

    Zelenski destacó la importancia de que los líderes discutan soluciones efectivas. En su comunicación, también mencionó que Trump respalda esta idea y podría reunirse con Putin pronto.

    El mandatario ucraniano enfatizó tres prioridades: un alto el fuego inmediato, un nuevo formato de reunión entre líderes y garantías de seguridad a largo plazo. Una encuesta reciente revela que el 70% de los ucranianos apoya una solución negociada al conflicto. (Fuentes: AFP, AP y medios locales).

  • Trump se reunirá con Putin y plantea “intercambios territoriales” en Ucrania

    Trump se reunirá con Putin y plantea “intercambios territoriales” en Ucrania

    Donald Trump anunció que se reunirá con Vladimir Putin el 15 de agosto en Alaska. La reunión busca abordar el conflicto en Ucrania.

    Trump mencionó la posibilidad de “intercambios de territorios” entre Rusia y Ucrania. Durante una rueda de prensa, el mandatario instó al Gobierno de Zelenski a firmar un acuerdo para desescalar el conflicto.

    El Kremlin confirmó el encuentro y destacó la importancia de la cumbre. La Casa Blanca ha presionado a Moscú por conversaciones de alto nivel para finalizar la guerra.

    Medios estadounidenses reportan que Rusia presentó una propuesta de alto al fuego que incluye concesiones territoriales de Ucrania. Estas negociaciones avanzan antes de la reunión entre Trump y Putin. (Fuente: France 24, Bloomberg, The Wall Street Journal).

  • EE.UU. sigue dependiendo de Rusia mientras critica a otros países

    EE.UU. sigue dependiendo de Rusia mientras critica a otros países

    A pesar de las sanciones, EE.UU. continúa importando bienes rusos por miles de millones de dólares. Esto plantea dudas sobre la postura del país frente a Rusia.

    El presidente Trump amenaza a India por comprar petróleo ruso, pero EE.UU. también adquiere productos rusos. En 2023, las importaciones de fertilizantes, paladio y uranio aumentaron significativamente.

    EE.UU. importó mil 100 millones en fertilizantes y 878 millones en paladio desde Rusia. Estas cifras reflejan una dependencia de recursos críticos, a pesar de las declaraciones oficiales.

    Entre enero y mayo de este año, las importaciones de productos rusos crecieron respecto al mismo periodo de 2024. Esto incluye un aumento del 37 % en paladio y del 28 % en uranio.

    Mientras Trump impone aranceles a India por su relación con Rusia, el país continúa beneficiándose del comercio con el gigante euroasiático. Este doble discurso crea confusión sobre la política comercial de EE.UU.(Con información de Russia Today).

  • Trump impone arancel del 25% a India por comprar petróleo ruso

    Trump impone arancel del 25% a India por comprar petróleo ruso

    Donald Trump firmó una orden que impone un arancel adicional del 25% a India por adquirir petróleo ruso. La Casa Blanca anunció que la medida entrará en vigor en tres semanas.

    Esta nueva tarifa se suma a otro arancel del 25% que comenzará el jueves. La decisión podría afectar la economía india, que ha buscado alternativas a China.

    El gobierno indio calificó los aranceles de “desafortunados” y “justificables”. Aseguró que sus importaciones responden a necesidades de mercado y seguridad energética.

    Expertos advierten que estos aranceles podrían encarecer los productos indios y reducir las exportaciones a EE.UU. entre un 40% y un 50%. La medida también contradice esfuerzos previos del gobierno estadounidense de alentar la compra de petróleo ruso a precios limitados.

    Mientras tanto, el petróleo ruso se cotiza a 65,84 dólares por barril, lo que refleja una caída en los precios, a pesar de las restricciones impuestas.