Etiqueta: Rusia

  • Confirman la muerte de líder del Grupo Wagner, fue en un accidente aéreo

    Confirman la muerte de líder del Grupo Wagner, fue en un accidente aéreo

    Este miércoles falleció Yevgueni Prigozhin, el jefe del Grupo Wagner, que tras estrellarse en un avión privado donde viajaba con 10 personas más, quienes también perdieron la vida.

    Fue en la región rusa de Tver donde ocurrió el accidente, la aeronave se dirigía de Moscú a San Petersburgo y donde según los registros no hubo sobrevivientes.

    Pese a que en la labor de rescate los cuerpos encontrados estaban totalmente calcinados, la aviación rusa, Rossaviatsia, ha confirmado la muerte del jefe del grupo de mercenarios quién se encontraba dentro de la lista de pasajeros e iba a bordo de la aeronave.

    Se presume que entre los pasajeros se encontraban Dmitri Utkin, antiguo oficial de la inteligencia militar rusa (GRU) , del cual aún no se ha declarado su muerte oficialmente, y tres miembros más de la tripulación.

    Hasta el momento ni el Ministerio de Defensa, ni el kremlin, Vladimir Putin se han pronunciado al respecto de las muertes.

  • Tunden en twitter a Denise Dresser por condenar que AMLO apoye una salida pacífica al conflicto entre Rusia y Ucrania

    Tunden en twitter a Denise Dresser por condenar que AMLO apoye una salida pacífica al conflicto entre Rusia y Ucrania

    La periodista y escritora, Denise Dresser, a través de sus redes sociales, criticó al presidente Andrés Manuel López Obrador por según proponer la paz entre Rusia y Ucrania sin exigir la retirada de las tropas rusas, por lo que los tuiteros hicieron lo suyo.

    La periodista señaló que según el presidente no entiende lo que está en juego por el conflicto en Ucrania y compartió su publicación con un fragmento de la mañanera donde el mandatario habla sobre la guerra.

    Ante las palabras de la periodista, los usuarios en redes sociales salieron a defender al presidente asegurando que esta dijo mentiras ya que AMLO condenó desde un inicio la invasión de Rusia a Ucrania.

    “@DeniseDresserG No se me despiste ni diga mentiras. AMLO condenó la invasión desde un principio. Un mediador no pone exigencias sobre la mesa, esas las ponen los contendientes. Sra Dresser, reflexione pues”, escribió.

    Otro de los usuarios le dijo que abriera los ojos y que se diera cuenta de que “sus patrones” solo quieren los recursos de todo el mundo.

    Un usuario más compartió una foto de la periodista de la cena que tuvo con Zelensky en Ucrania y militares y le dijo que “se notaba que estaba muy indignada con la guerra”.

    “Cínica miserable: No tienes autoridad para pedir parcialidad ni nada cuando tú fuiste a vanagloriarte a un régimen neo nazi”.

    No te pierdas:

  • Por la guerra en Ucrania, EE.UU. está acabando con la riqueza de la UE

    Por la guerra en Ucrania, EE.UU. está acabando con la riqueza de la UE

    El medio Sputnik platicó con el analista estratégico Paolo Raffone, director de la Fundación CIPI en Bruselas, sobre lo que sucede en la Unión Europea con la guerra entre Ucrania y Rusia.

    Aseguró que la población de esa parte del mundo está muy preocupada por la prolongación del conflicto bélico y por el gran financiamiento que se le está dando a Ucrania para combatir a Rusia. Sobre esto aseguró que significa una gran responsabilidad para las sociedades de Europa Occidental.

    Según el plan de Bruselas, el bloque no pagaría directamente por las armas de Ucrania, sino que ayudará a los países a cubrir sus propios costos de compra y donación de armas a Kiev, y brindará capacitación al Ejército aliado.

    La UE ha asignado, hasta el momento, 4 mil millones de euros para el fondo militar desde febrero de 2022, lo que se sumó al plan de Bruselas de asignar 50 millones de euros en asistencia no militar a Ucrania desde el próximo año hasta el 2027.

    Durante dicha reunión, Hungría se opuso a la financiación de 20 mil millones de euros y dijo que mantendría su inconformidad hasta que Kiev elimine al banco húngaro OTP de su lista de “patrocinadores de guerra”.

    Además de la guerra, la UE se encuentra luchando con la inflación, la desindustrialización y la desaceleración económica, mientras que la incertidumbre energética ha perseguido al bloque desde que prohibió los productos energéticos de Rusia.

    “Raffone estuvo de acuerdo con él y afirmó que la Comisión de la UE, dirigida por Ursula von der Leyen, y Josep Borrell se han adherido voluntariamente a las políticas, prioridades y estrategias de la Casa Blanca desde la lucha contra las pandemias”, explicó Sputnik.

    Asimismo, aseguró que estos planes, políticas de EE.UU.  condenarían a Europa.

    “Desde reglas de inmigración restrictivas hasta decisiones monetarias y, de manera relevante, sobre el apoyo militar y financiero ‘incuestionable’ a la Ucrania controlada por (Volodímir) Zelenski, que organiza una ‘guerra de defensa’ con Rusia”, apuntó.

    En cuanto a la OTAN, el experto dijo que esta es una “herramienta estadounidense para convertir la orientación política de los estados miembros europeos en un bloque armado contra el resto del mundo”.

  • Evo Morales critica a EE.UU por “mantener su negocio de la guerra sucia” por alimentar guerra en Ucrania

    Evo Morales critica a EE.UU por “mantener su negocio de la guerra sucia” por alimentar guerra en Ucrania

    Evo Morales, expresidente de Bolivia, acusó a Estados Unidos de mantener su negocio de la guerra sucia por alimentar el conflicto en Ucrania, sin importarle las afectaciones sociales, económicas y humanitarias en otros países.

    Fue a través de sus redes sociales, que Morales compartió su opinión acerca del conflicto, asegurando que “en su desesperación por el fracaso de su política intervencionista”, Washington ha gastado más de 75.000 millones de dólares en armamento “para sostener una guerra fallida contra Rusia y provocar una tercera guerra mundial con el envío al conflicto de bombas de racimo”.

    Asimismo, afirmó que el que sale perdiendo es Zelenski tras fracasar en convertir a Ucrania en miembro de la OTAN.

    “El mundo es testigo de cómo el imperio es capaz de provocar un conflicto armado entre pueblos que sufren pérdidas humanas y económicas con tal de mantener su negocio de la guerra”, sostuvo en redes.

    Por otra parte, tras la cumbre de la OTAN, China se sumó a estas criticas, por seguir alimentando el conflicto y poner en riesgo la seguridad mundial.

    Zhang Jun, representante permanente de China ante la ONU, acusó a la casa blanca de intentar expandir su influencia y generar problemas mundiales, al margen de los señalamientos que se hicieron contra Pekín durante la cumbre de la Alianza atlántica.

    “La OTAN desafía el orden internacional predicando reglas, pero violando las normas que definen las relaciones internacionales, interfiriendo en asuntos internos, imponiendo sanciones inaceptables y matando civiles”, declaró el representante chino.

    No te pierdas:

  • Dmitri Medvédev afirma que “La tercera Guerra Mundial está cerca”

    Dmitri Medvédev afirma que “La tercera Guerra Mundial está cerca”

    El exmandatario y ahora Vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev comentó el día de hoy 12 de julio en su canal de Telegram que hay un incremento en la ayuda militar de los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) hacia Ucrania, por ello aseguró que “la tercera guerra mundial está cada vez más cerca”.

    Dimitri Medvédev indicó que en la cumbre de la OTAN de Vilna, capital de Lituania, han acordado un aumento de la ayuda militar a Ucrania con equipo táctico: bombas, misiles y aviones.

    Asimismo, algunos países de la OTAN han acordado que enviarán bombas de racimo y armas hacía Ucrania, con la finalidad de que la operación militar en Ucrania continúe con sus objetivos. Asimismo, Francia anunció que va a entregar misiles Scalp nuevos con el compromiso de que solo se utilicen dentro del territorio ucraniano y frente a la invasión rusa.

    También Estados Unidos se pronunció frente a Ucrania y le enviará más bombas de racimo para evitar que se queden sin municiones.

    Algunas de las palabras que emitió el Vicepresidente del Consejo de Seguridad Rusa fueron las siguientes:

    “El Occidente delirante no podía inventar otra cosa. Predictibilidad al máximo nivel, hasta la idiotez. De hecho, es un callejón sin salida. La Tercera Guerra Mundial está cada vez más cerca”.

    Indicó Dmitri
  • Grupo Wagher acepta propuesta de Lukashenko para detener su avance en Rusia

    Grupo Wagher acepta propuesta de Lukashenko para detener su avance en Rusia

    Este sábado 24 de junio, el líder de la organización de mercenarios Grupo Wagher, Yevyeni Prigozhin, dio a conocer que se ha paralizado el avance de sus tropas militares hacia Moscú luego de la mediación del presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko.

    “Iban a desmantelar PMC Wagner. Salimos el 23 de junio en la Marcha de la Justicia. Ese día avanzamos hasta estar a casi 200 kilómetros de Moscú. En ese tiempo no hemos derramado ni una sola gota de sangre de nuestros combatientes”, indicó Prigozhin. 

    “Ahora ha llegado el momento en que se podría derramar sangre rusa. Por eso comprendemos la responsabilidad este derramamiento de sangre rusa de una de las partes y vamos a dar marcha atrás a nuestros convoyes y a regresar a los campamentos según el plan”, añadió. 

    El líder de la organización de mercenarios Grupo Wagner aceptó una propuesta de detener su avance hacia Moscú del presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, quien recibió previamente autorización del presidente de Rusia, Vladimir Putin.

    “Prigozhin ha aceptado la propuesta del presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, de detener el movimiento del personal armado de la empresa Wagner en Rusia y adoptar nuevos pasos para reducir la tensión”, reveló a la agencia de noticias oficial bielorrusa, BelTA.

    Cabe reiterar que Lukashenko mantuvo una conversación con Putin para “abordar la situación en el sur de Rusia” luego de la irrupción de Wagner en la ciudad de Rostov del Don y “los dos presidentes acordaron adoptar medidas conjuntas”.

    Posteriormente, el propio presidente de bielorrusia indicó que “de acuerdo con el presidente de Rusia mantuvo conversaciones con el líder de Wagner, Yevgeni Prigozhin”, por lo que se desarrollaron una serie de contactos y negociaciones a lo largo del día.

    “El resultado ha sido que coinciden en que es inadmisible desatar una masacre sangrienta en el territorio de Rusia” y por tanto “Prigozhin ha aceptado la propuesta” de Lukashenko con el fin último de resolver la situación y con “garantías de seguridad para los combatientes de Wagner”.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Pese a sanciones de EE.UU: Comercio entre Rusia y México se mantiene estable

    Pese a sanciones de EE.UU: Comercio entre Rusia y México se mantiene estable

    El comercio entre México y Rusia se mantiene sólido y en aumento, tan solo en el año 2022 se movieron 4.000 millones de dólares entre ambos países, de acuerdo al presidente ruso, Vladimir Putin. Cabe destacar que se disparó la exportación de café mexicano y productos relacionados a este, al igual que frutas y nueces.

    Por su parte, el embajador de México en Moscú, Eduardo Villegas Megías, se reunió a finales del mes de mayo con el vicegobernador de la región rusa de Kaluga, Vladimir Potemkin, donde se examinaron diversas opciones de colaboración en distintos ámbitos.

    Sanciones han afectado, pero no detenido

    El presidente de la Cámara Binacional México-Rusia, Américo Alatorre Ozuna, aseveró que la cooperación comercial se ha visto afectada debido a las sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea interpuestas a Moscú por operaciones militares en suelo ucraniano, ya que los pagos de ambos países son más complicados.

    “Ellos pueden pagar aquí en México, [nosotros] podemos enviar el dinero, pero para entrar a Rusia es complicado y para que el recurso salga de Rusia es más complicado. Eso es lo que nos está estorbando”.

    “Las sanciones han afectado en nuestras relaciones comerciales porque muchos de nuestros empresarios, con los que nosotros tenemos relación, no se animan a correr el riesgo de ser sancionados o vetados por Estados Unidos, y entonces no le entran [a los negocios]. Sin embargo, sí hay algunos empresarios mexicanos que no tienen problema con esto”, añadió Alatorre Ozuna.

    Por su parte, el Gobierno de México informó que tan solo en el 2022 el comercio bilateral ascendió oficialmente a 2.450 millones de dólares.

    Se detalló que las exportaciones de México fueron de 122 millones de dólares (76% menos frente a 2021). Mientras que las importaciones provenientes de Rusia fueron de 2.328 millones de dólares (con un aumento del 3% frente a 2021).

    “Por las sanciones contra Rusia tenemos noticia de la llegada de un número incluso mayor de mercancías a través de terceros países. Por eso es que el presidente Putin mencionó el 5 de abril, cuando presenté mis cartas credenciales, que el comercio bilateral ronda los 4.000 millones de dólares”, detalló el embajador Villegas Megías a este medio.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • #Entrevista | Jairo Calixto se burla de Dresser por charolear acreditación de la mañanera en Ucrania

    #Entrevista | Jairo Calixto se burla de Dresser por charolear acreditación de la mañanera en Ucrania

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • AMLO recibe cartas credenciales de siete embajadores de distintos países

    AMLO recibe cartas credenciales de siete embajadores de distintos países

    Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer a través de su cuenta de Twitter, el recibimiento de 7 cartas credenciales de diferentes países del mundo.

    Por lo que, dio la bienvenida a los siguientes embajadores: Portugal, Manuel Maria Camacho Cansado de Carvalho; de China, Zhang Run; de Colombia, Álvaro Moisés Ninco Daza y de Rusia, Nikolay Sofinskiy, Filipinas, Lilybeth Rodríguez Deapera y de los embajadores de Corea, Huh Tae-wan; de la República Árabe Saharaui Democrática, Mujtar Leboihi Emboiric.

    Recibí las cartas credenciales de la embajadora de Filipinas, Lilybeth Rodríguez Deapera y de los embajadores de Corea, Huh Tae-wan; de la República Árabe Saharaui Democrática, Mujtar Leboihi Emboiric”, escribió en redes sociales.

    Una carta credencial es una carta formal usualmente enviada por un jefe de Estado a otro que otorga formalmente acreditación diplomática a un individuo (en este caso al presidente de México), para ser su embajador en el país del jefe de Estado que recibe la carta.

    No te pierdas:

  • Vengo para profundizar la relación México-Rusia, afirma embajador Nikolay Sofinskiy

    Vengo para profundizar la relación México-Rusia, afirma embajador Nikolay Sofinskiy

    El embajador de Rusia en México, Nikolái Sofinski, reiteró hoy viernes 12 de mayo que su llegada a tierras aztecas es para profundizar, desarrollar y estrechar aún más las relaciones entre ambos países.

    Asimismo, precisó que otra de las prioridades de su visita es seguir luchando por el avance de la multipolaridad, basado en el derecho internacional, que permita a cada país representar sus intereses sin ninguna excepción.

    “La amistad y confianza entre México y Rusia tienen raíces históricas, es muy grande, tenemos muchos episodios en nuestras relaciones que apuntan a que serán duraderas. Yo estoy aquí para mantener el nivel de relaciones bilaterales, pero sobre todo para profundizarlas, desarrollarlas y estrecharlas aún más” dijo el diplomático.

    “Luchamos por otro orden mundial, por el orden que pueda ser realmente basado en el derecho internacional, en todos los principios de la Carta de la ONU y multipolar, un orden que pueda representar a cada país sin ninguna excepción” afirmó.

    Exembajador de Rusia en México elogia las políticas en el exterior

    A través de una entrevista que ofreció al portal Sputnik MundoVíctor Koronelli, Embajador saliente de la Federación de Rusia en México, elogió algunas de las políticas y los acuerdos que se han creado entre la nación azteca y el gigante de Eurasia, celebrando la no injerencia de México en asuntos de otros países.

    En sus palabras, Koronelli vio con buenos ojos la postura que México tomó en el conflicto entre Rusia y Ucrania, al señalar que se respeta la Doctrina Estrada, la cual dicta que se debe tener una posición de neutralidad y de no intromisión en asuntos internos de otros países.

    Koronelli apunta que durante su paso diplomático en México se dio el intercambio de visitas entre cancilleres, una conversación telefónica entre López Obrador y su par ruso, Vladimir Putin, además de que se renovó el Grupo de Amistad con Rusia en la Cámara de Diputados. 

    Más información en:

    https://losreporteros.mx/previo-a-partir-del-pais-embajador-de-rusia-en-mexico-elogia-posicionamientos-del-pais-politicas-en-el-exterior-y-el-mejoramiento-entre-las-dos-naciones/?amp