Etiqueta: Rubén Oseguera Cervantes

  • CJNG espió a agentes de la DEA durante juicio de ‘El Menchito’

    CJNG espió a agentes de la DEA durante juicio de ‘El Menchito’

    Un agente de la DEA reveló que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) vigiló a sus agentes y testigos durante el juicio contra Rubén Oseguera González, conocido como ‘El Menchito’. Matthew Allen, agente especial de la Administración para el Control de Drogas, compareció en audiencia este martes y destacó el espionaje del cártel mexicano.

    Durante el juicio, que culminó con la condena de ‘El Menchito’ a cadena perpetua, se descubrió que miembros del CJNG espiaban a informantes y agentes en Washington, D.C. Allen señaló que las acciones del cártel tuvieron graves consecuencias. “El CJNG contraatacó en México, disparando contra la esposa de un informante y asesinando a su hija”, explicó.

    El jurado federal encontró culpable a ‘El Menchito’ de varios delitos, incluyendo la distribución de cocaína y metanfetaminas. Su condena se produjo tras su extradición a Estados Unidos en febrero de 2020.

    Allen enfatizó que el CJNG no son simples pandilleros. “Nos enfrentamos a criminales extranjeros con tácticas de combate y cadenas de suministro globales”, afirmó. También mencionó un reciente allanamiento en Los Ángeles donde encontraron un mural de ‘El Mencho’, líder del CJNG.

    El agente de la DEA advirtió que la crisis migratoria y la violencia de los cárteles están interconectadas. “Los cárteles trafican poder. Este poder se transforma en fentanilo, armas y miedo”, añadió.

    El juicio de ‘El Menchito’ se llevó a cabo en septiembre de 2024. Testigos clave incluyeron a miembros del cártel que colaboraron con las autoridades. ‘El Menchito’ cumplirá su condena en una prisión de alta seguridad en Colorado, mientras el CJNG sigue extendiendo su influencia.

  • El CJNG: Un cártel de terror que domina México

    El CJNG: Un cártel de terror que domina México

    El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se ha consolidado como uno de los grupos criminales más poderosos de México. Según la DEA, este cártel es responsable de gran parte del fentanilo que ingresa a Estados Unidos.

    La Presidenta de México , Claudia Sheinbaum, afirmó que el CJNG siembra el terror en ambos lados de la frontera. Este cártel representa el 90% de las ejecuciones en estados con alta narcoviolencia, como Sinaloa y Jalisco.

    Inteligencia de la DEA revela que el CJNG controla varias regiones clave de México, incluyendo Baja California, Guanajuato y Veracruz. Esta organización criminal opera laboratorios clandestinos para producir fentanilo, metanfetamina y cocaína.

    La violencia del CJNG ha alcanzado niveles alarmantes. En ciudades emblemáticas como Culiacán y Mazatlán, los asesinatos se han disparado. La organización también controla el puerto de Manzanillo, facilitando el tráfico de drogas.

    Desde 2015, el CJNG ha sido investigado por su papel en el narcotráfico internacional. En 2021, fue designado como organización terrorista por el Departamento de Estado de EE.UU. Su líder, Rubén Oseguera Cervantes, conocido como “El Mencho”, enfrenta una recompensa de hasta 15 millones de dólares por su captura.

    Las autoridades estadounidenses y mexicanas continúan sus esfuerzos para desmantelar esta peligrosa organización. La situación actual exige una respuesta coordinada para enfrentar al CJNG y restaurar la seguridad en la región.