Etiqueta: Rosa Icela Rodríguez Velázquez

  • Martha Lidia Pérez asume la Comisión Nacional de Búsqueda

    Martha Lidia Pérez asume la Comisión Nacional de Búsqueda

    Martha Lidia Pérez reemplaza a Teresa Guadalupe Reyes en la Comisión Nacional de Búsqueda. Su experiencia en derechos humanos y desapariciones la posiciona para enfrentar grandes retos.

    La decisión fue anunciada por Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, y ratificada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Este cambio se ha dado tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún

    Pérez Gumercindo es abogada veracruzana con una maestría en Derecho Procesal Penal y Criminología, anteriormente ocupó el cargo de fiscal especializada en la atención de denuncias por personas desaparecidas en Veracruz. También trabajó en la Fiscalía General de la República en la investigación de desapariciones forzadas.

    La selección de Pérez fue parte de un proceso abierto en el que se evaluaron a cinco finalistas, sin embargo, el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina Padilla, resaltó su experiencia y compromiso con las víctimas.

    Este nombramiento se suma a otros recientes cambios en el gabinete de Sheinbaum, como María del Carmen Bonilla Rodríguez, quien fue nombrada subsecretaria de Hacienda, y Omar Reyes Colmenares, quien asumió la Unidad de Inteligencia Financiera.

    La nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda comenzará sus labores de inmediato, y enfrentará retos importantes en la búsqueda de personas desaparecidas en el país.

  • México buscará nuevos expertos en el caso Ayotzinapa

    México buscará nuevos expertos en el caso Ayotzinapa

    Claudia Sheinbaum se compromete a buscar investigadores independientes para el caso Ayotzinapa. La presidenta responde a los reclamos de los familiares de los estudiantes desaparecidos.

    La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con familiares de los estudiantes normalistas desaparecidos en Ayotzinapa. Durante el encuentro, escuchó sus quejas sobre los escasos avances en la investigación del caso.

    Sheinbaum anunció que México acudirá a la ONU para buscar nuevos perfiles de investigadores independientes. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, liderará esta búsqueda.

    Los padres y madres de los normalistas pidieron la integración de expertos para garantizar imparcialidad en las pesquisas. El anterior grupo se disolvió en 2023 debido a la falta de colaboración del Ejército.

    El grupo de expertos había señalado las implicaciones del Ejército en el crimen de Estado ocurrido en Iguala. Tras la negativa de la institución a compartir información crucial, decidieron abandonar el caso.

    La ONU ha seguido de cerca el caso Ayotzinapa. En varias ocasiones, ha criticado al Gobierno mexicano por obstruir las investigaciones. A pesar de las cifras alarmantes de desaparecidos, Sheinbaum niega que haya desapariciones forzadas por parte del Estado.

    La presidenta busca nuevos investigadores que se enfoquen en métodos más científicos. Esto incluye el análisis de dispositivos móviles y datos de llamadas de los estudiantes.

    Aunque los familiares expresaron decepción tras la reunión, Sheinbaum explicó que el fiscal necesita tiempo para analizar pruebas. La estrategia es obtener resultados sólidos antes de presentar casos ante un juez.

    Sheinbaum mantiene su optimismo y espera que esta nueva aproximación ayude a conocer la verdad sobre lo ocurrido y el paradero de los jóvenes desaparecidos.

  • 26 postulantes para la Comisión Nacional de Búsqueda

    26 postulantes para la Comisión Nacional de Búsqueda

    La Secretaría de Gobernación (Segob) ha recibido 76 postulaciones para liderar la Comisión Nacional de Búsqueda, de las cuales solo 26 candidatos quedan en la final.

    Rosa Icela Rodríguez, titular de la Segob, busca el mejor perfil tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún como titular de la CNB, cuya gestión concluye el 31 de agosto.

    Rodríguez explicó que 33 personas aceptaron postularse, pero solo 26 cumplieron los requisitos. Entre ellas se encuentra Javier Ignacio Díaz Ballesteros, ante esto colectivos de personas desaparecidas han solicitado su eliminación.

    La secretaria aseguró que “las entrevistas serán públicas”, lo que permitirá a la comunidad evaluar si los candidatos tienen el conocimiento necesario. Los comentarios de los colectivos se recibirán del 28 al 30 de agosto. Las entrevistas y evaluaciones se llevarán a cabo del 30 de agosto al 9 de septiembre. Rodríguez enfatizó que este proceso es crucial, “Los familiares nos necesitan”, declaró.

    El 10 de septiembre, la Segob presentará los perfiles más idóneos para la Presidencia. Los postulantes deben ser mexicanos, no tener antecedentes penales y contar con experiencia en derechos humanos. Lo que muestra que la búsqueda de justicia sigue siendo una prioridad para el gobierno.

  • Rosa Icela Rodríguez se reúne con asociaciones religiosas para promover la paz

    Rosa Icela Rodríguez se reúne con asociaciones religiosas para promover la paz

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se reunió con representantes de diversas asociaciones religiosas. El encuentro tuvo lugar en Ciudad de México y buscó fomentar la colaboración en la construcción de la paz.

    Rodríguez destacó la importancia de mantener una relación respetuosa con todos los actores sociales . También habló sobre la necesidad de fortalecer los lazos comunitarios y el bienestar social.

    El encuentro buscó facilitar los trámites administrativos que realizan estas asociaciones ante el gobierno . Rodríguez afirmó que es un deber garantizar la libertad religiosa para todos, sin importar su origen.

    El evento culminó con una invitación a las iglesias para seguir guiando a sus fieles con principios de fraternidad y respeto a los derechos humanos.

  • CNTE: La terquedad que afecta a miles de ciudadanos

    CNTE: La terquedad que afecta a miles de ciudadanos

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) continúa con su postura inflexible, ignorando las propuestas del gobierno. A pesar de la buena voluntad de la Presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete, los bloqueos y la violencia son su única respuesta. Esta actitud desmedida afecta a miles de ciudadanos que transitan por la Ciudad de México.

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el secretario de la SEP, Mario Delgado y el director del ISSSTE, Martí Batres han reiterado su disposición al diálogo. Sin embargo, la CNTE insiste en mantener su plantón en el Zócalo. En lugar de buscar soluciones, optan por bloquear calles y generar caos. Este comportamiento no solo obstaculiza el tráfico, sino que también perjudica a quienes dependen del transporte público.

    El gobierno ha presentado cinco propuestas concretas para atender las demandas del magisterio. Estas incluyen la reducción progresiva de la edad de jubilación y la creación de un colectivo interdisciplinario para revisar los esquemas de jubilación. A pesar de estas ofertas, la CNTE sigue rechazándolas, mostrando una falta de compromiso hacia el bienestar de los estudiantes.

    Es importante recordar que estamos a solo 33 días de finalizar el ciclo escolar. Los estudiantes merecen un cierre digno, que les permita adquirir las habilidades necesarias para su futuro. La CNTE, al ignorar esto, demuestra una desconexión alarmante con la realidad educativa del país.

    El gobierno ha hecho esfuerzos significativos en mejorar las condiciones laborales del magisterio. Aumentos salariales y el establecimiento de un Fondo de Pensiones para el Bienestar son solo algunos ejemplos. Sin embargo, la CNTE sigue exigiendo un incremento del 100%, lo que resulta irrealista y perjudicial para todos.

    La abrogación de la reforma de 2007, que la CNTE demanda, tendría consecuencias financieras negativas. Implementar esta medida generaría incertidumbre entre los trabajadores y afectaría a futuras generaciones. El gobierno ha dejado claro que esta petición no es viable, y aún así, la CNTE persiste en su terquedad.

    La educación es un derecho fundamental, no un privilegio que se puede jugar en el tablero del conflicto. La CNTE debe priorizar el diálogo y el bienestar de los estudiantes. Es hora de que dejen de lado su necedad y se enfoquen en lo que realmente importa: el futuro de nuestros niños y jóvenes.

  • Rosa Icela Rodríguez invita al Papa León XIV a visitar México en un encuentro histórico en el Vaticano

    Rosa Icela Rodríguez invita al Papa León XIV a visitar México en un encuentro histórico en el Vaticano

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, realizó una visita significativa al Vaticano. Durante su estancia, entregó una carta invitando al papa León XIV a visitar México. Este encuentro tuvo lugar en la ceremonia de inicio del pontificado del nuevo líder de la Iglesia Católica.

    Acompañada por el embajador de México en el Vaticano, Alberto Barranco, Rodríguez expresó su deseo de que el papa reconozca el anhelo del pueblo mexicano. “Sabemos que no habrá respuesta inmediata, pero queremos que tenga presente nuestro deseo”, comentó la funcionaria.

    A través de sus redes sociales, Rosa Icela compartió un video y fotos de su breve conversación con el papa. Durante este momento, el pontífice envió saludos a la Presidenta Claudia Sheinbaum y al pueblo de México. La secretaria destacó la importancia de mantener una relación cercana con el Vaticano.

    Rodríguez también felicitó al papa León XIV y manifestó confianza en su liderazgo. “Su vocación de apoyo hacia las personas migrantes y su cercanía con comunidades indígenas será relevante para todos los pueblos”, afirmó.

    La funcionaria reconoció la labor social del papa y su compromiso con los marginados. “León XIV será un Papa amigo del pueblo mexicano”, aseguró. Además, hizo énfasis en las coincidencias entre el enfoque del papa y el principio humanista del gobierno mexicano: “primero los pobres”.

    Con este encuentro, México busca fortalecer lazos con el Vaticano y colaborar en causas sociales. La invitación al papa refleja el deseo de continuidad en el mensaje de unidad y apoyo hacia quienes más lo necesitan.

  • Rosa Icela Rodríguez aboga por incorporar propuestas de madres buscadoras en nueva legislación

    Rosa Icela Rodríguez aboga por incorporar propuestas de madres buscadoras en nueva legislación

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que el 90% de las propuestas de madres buscadoras es viable. Esta declaración se dio tras su reunión con el colectivo Red de Eslabones por los Derechos Humanos.

    Rodríguez confía en que estas propuestas se incluirán en el próximo periodo de sesiones. La funcionaria subrayó la necesidad de mejorar las investigaciones y los sistemas de búsqueda de desaparecidos en el país.

    “Parte de la atención a los familiares de las víctimas de desaparecidos incluye temas de salud y apoyos. También se necesita modernizar los sistemas con tecnología adecuada”, explicó Rodríguez. Aseguró que la mayoría de las propuestas presentadas son viables.

    La secretaria destacó que la Presidenta Claudia Sheinbaum ha ordenado incorporar estas ideas en las reformas. “Esperamos que para el próximo periodo de sesiones tengamos propuestas legales que obliguen a todos los niveles de gobierno a trabajar en la misma línea”, enfatizó.

    Valentina Peralta, representante de los colectivos, presentó cuatro ejes fundamentales. El primero es la investigación y búsqueda, enfocado en las necesidades urgentes de las familias. El segundo eje se centra en el fortalecimiento y atención a las víctimas, con énfasis en la capacitación.

    El tercer eje busca influir en las políticas públicas, resaltando la importancia de traducir las experiencias en acciones concretas. Por último, la prevención y la creación de conciencia social son esenciales para evitar que más personas sufran esta tragedia.

    Con estas propuestas, las madres buscadoras esperan que el gobierno adopte éstas medidas para combatir las desapariciones.

  • Rosa Icela Rodríguez se compromete a combatir la impunidad en búsqueda de desaparecidos

    Rosa Icela Rodríguez se compromete a combatir la impunidad en búsqueda de desaparecidos

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se reunió con cerca de 100 colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en un evento significativo . Durante tres días, grupos como la Red Nacional de Búsqueda y el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México compartieron sus experiencias y propuestas.

    El encuentro comenzó con un emotivo minuto de silencio por María del Carmen Morales y su hijo, víctimas de la violencia. Rodríguez reafirmó el compromiso del Gobierno de México para mejorar la coordinación en la búsqueda de personas. “No vamos a permitir la impunidad ni la discriminación”, aseguró.

    La secretaría escuchó atentamente las preocupaciones sobre la falta de personal especializado y la necesidad de bases de datos confiables . Prometió trabajar de la mano con los colectivos y reportar sus inquietudes a la Presidenta Claudia Sheinbaum. “Las propuestas son viables y dignas de atención”, destacó.

    Durante las mesas de diálogo, las madres buscadoras expresaron su frustración. “No queremos más palabras, queremos resultados” , fue uno de los reclamos más escuchados. Los asistentes exigieron un sistema de búsqueda más eficiente, con funcionarios capacitados y mecanismos ágiles.

    La secretaria Rodríguez reconoció las fallas en el sistema actual. Comprometió a revisar cada propuesta y anunció medidas de protección para quienes integran los colectivos, especialmente en zonas de alto riesgo. “No están solas”, afirmó.

    El evento se convirtió en un espacio de visibilización, donde las voces de las familias resonaron con fuerza. La transformación del sistema de búsqueda en México es un reto, pero Rodríguez confía en que, trabajando juntos, se pueden lograr cambios significativo.

  • La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostiene reunión previa al nombramiento oficial de Sergio Salomón como titular del Instituto Nacional de Migración.

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostiene reunión previa al nombramiento oficial de Sergio Salomón como titular del Instituto Nacional de Migración.

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, se reunió con Sergio Salomón Céspedes Peregrina, exgobernador de Puebla, quien se desempeñará como titular del Instituto Nacional de Migración (INM).

    El virtual nombramiento se da previo al ascenso de Donald Trump al poder en EEUU el 20 de enero próximo, quien en numerosas ocasiones ha advertido que implementará deportaciones masivas contra los migrantes, de origen mexicano y de otras naciones, principalmente de América Latina.

    Conversando esta tarde con mi compañero de movimiento político Sergio Salomón Céspedes”, escribió Rodríguez Velázquez en la red social X.

    Con el complicado panorama es que la secretaria Rodríguez Velázquez anuncia una agenda coordinada con Sergio Salomón, que en sus palabras será de mucho trabajo en beneficio de las mexicanas y los mexicanos. El inicio del año 2025 pues, será uno muy ocupado para Céspedes Peregrina.