Etiqueta: Ronald Johnson

  • Detención de integrantes del Tren de Aragua, con aprobación internacional

    Detención de integrantes del Tren de Aragua, con aprobación internacional

    El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, felicitó al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del país, Omar García Harfuch, al enterarse de la captura de los tres presuntos integrantes del Tren de Aragua por parte del gobierno de México.

    García Harfuch, anunció el pasado 4 de octubre la detención de los presuntos integrantes de la estructura criminal con mayor poder de Venezuela. Los detenidos son acusados de participar en delitos como feminicidios, trata de personas, homicidios, secuestros, venta de drogas y extorsión.

    La organización delictiva Tren de Aragua tuvo origen en la cárcel venezolana de Tocorón, la cual se ha expandido a diferentes países de latinoamérica, y cuenta con más de 100 miembros operando desde  2014.

    Los detenidos son: Nelson Echezuria de 29 años, Lucas Vielma Rojas de 37 años, y Marcos Gabriel Ortega Sotillo de 36 años, todos venezolanos, de acuerdo a las fuentes oficiales.

    Los capturados operaban en Puebla, Morelos, el Estado de México y alcaldías de la capital. El operativo fue realizado por la Fiscalía General de la República, Guardia Nacional, Marina, Secretaría de Seguridad y Secretaría de la Defensa Nacional.
    El importante hecho por parte de las autoridades fue comentado por Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México. La aprobación internacional se debe a que las detenciones de los integrantes del Tren de Aragua benefician a muchos países que están bajo la sombra de esta organización criminal.

    Con información de Sin Línea.

  • Nueva era en la lucha contra el narcotráfico en México

    Nueva era en la lucha contra el narcotráfico en México

    La administración de Claudia Sheinbaum toma un nuevo rumbo en la batalla contra el narcotráfico, intensificando su colaboración con Estados Unidos.

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, está marcando un hito en la lucha contra los cárteles de la droga. El embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, elogia este cambio. Durante una conferencia en Washington, destacó el aumento en las operaciones antinarcóticos que se están llevando a cabo en México.

    Ronald Johnson afirmó que esta estrategia representa un cambio audaz frente a la actitud pasiva de la administración anterior. La nueva administración ya trabaja en una colaboración más fuerte con Estados Unidos para hacer frente al narcotráfico. Las autoridades están decididas a actuar pese a los desafíos y las pérdidas que ha traído esta lucha.

    Este enfoque renovado ofrece nuevas esperanzas para enfrentar un problema que ha afectado a muchas familias. Es crucial continuar con estos esfuerzos y mantener un diálogo abierto entre los dos países. La comunidad internacional observa atentamente este desarrollo, esperando resultados positivos en los próximos meses.

  • Embajador de EUA reconoce a Sheinbaum por su lucha contra el narco

    Embajador de EUA reconoce a Sheinbaum por su lucha contra el narco

    Ronald Johnson calificó de “cambio audaz” el incremento de operaciones antinarcóticos en México y la colaboración directa con Estados Unidos.

    El Embajador estadounidense Ronald Johnson afirmó que el Gobierno de Claudia Sheinbaum ha marcado un cambio radical en la estrategia contra los cárteles de drogas en México, tras intensificar las operaciones antinarcóticos y la cooperación con Estados Unidos.

    Durante un evento en la Heritage Foundation y el America First Policy Institute, Johnson señaló que el aumento en estas operaciones refleja un “cambio audaz” respecto al enfoque pasivo de la administración anterior de Andrés Manuel López Obrador.

    “El incremento que observamos en las operaciones antinarco en México indica un cambio audaz en la estrategia gubernamental. Estamos colaborando y avanzando juntos para afrontarlo de frente, a pesar de las pérdidas humanas y de algunos problemas políticos que surgen en el camino”, aseguró el embajador.

    Johnson destacó que la administración de Sheinbaum marca el inicio de una nueva era de cooperación bilateral para enfrentar a los cárteles, con acciones conjuntas que buscan reducir el tránsito de drogas ilegales hacia Estados Unidos.

    Recientemente, el presidente Donald Trump colocó a México como uno de los países con mayor tránsito de narcóticos, aunque reconoció la eficacia de la estrategia antidrogas de la Presidenta Sheinbaum, y exhortó a intensificar esfuerzos para el próximo año.

    El diplomático estadounidense insistió en que este enfoque representa un cambio sustancial y positivo en la política de seguridad mexicana, subrayando que la cooperación entre ambos países es clave para enfrentar los desafíos del narcotráfico de manera directa y coordinada.Con información de José Díaz Briseño para Reforma

  • Embajador de EUA celebra cooperación con Sheinbaum y Rubio para seguridad y economía

    Embajador de EUA celebra cooperación con Sheinbaum y Rubio para seguridad y economía

    El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, elogió la reunión entre la Presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado Marco Rubio, destacando que la colaboración bilateral en seguridad fronteriza y combate a cártelesnunca ha sido tan estrecha”.

    A través de un mensaje en X, acompañado de un video del encuentro, Johnson señaló que la visita de Rubio permitirá profundizar la cooperación, fortalecer la seguridad, desmantelar cárteles y abrir nuevas oportunidades económicas en beneficio de México y EUA.

    El diplomático también compartió imágenes del recibimiento de Rubio en el aeropuerto, junto al canciller Juan Ramón de la Fuente y el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez.

    Por su parte, De la Fuente defendió que la cooperación con Estados Unidos dará lugar a “más y mejores resultados”, gracias al establecimiento de un grupo de alto nivel que coordinará acciones conjuntas contra el crimen organizado.

    Rubio destacó que las operaciones conjuntas “siempre han existido”, pero ahora cuentan con más recursos y estructura, incluyendo entrenamientos y el intercambio de experiencias entre las fuerzas de seguridad de ambos países.

  • Embajador de EE.UU. celebra inicio de la nueva Suprema Corte en México con compromiso de austeridad y Estado de Derecho

    Embajador de EE.UU. celebra inicio de la nueva Suprema Corte en México con compromiso de austeridad y Estado de Derecho

    El Embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, participó este martes en la primera sesión de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y destacó su confianza en que la Corte garantizará el Estado de Derecho y fortalecerá la relación bilateral.

    Johnson compartió en X (antes Twitter) un video saludando al Canciller Juan Ramón de la Fuente, al Fiscal Alejandro Gertz Manero y al Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, así como a la Consejera Jurídica, Ernestina Godoy, destacando la relevancia de esta nueva etapa judicial.

    Los ministros electos por voto popular ingresaron la noche del 1 de septiembre por la puerta principal de la Corte, cerrada desde hace más de dos años, y anunciaron un ajuste en sueldos y gastos suntuosos, con el objetivo de ahorrar 300 millones de pesos y garantizar que ninguno gane más que la Presidenta de la República, indicó el Ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz.

    Los 11 ministros que asumieron formalmente sus cargos incluyen a Loretta Ortiz, Lenia Batres, Yasmín Esquivel, María Estela Ríos, Giovanni Azael Figueroa, Irving Espinosa, Sara Irene Herrerías y Arístides Rodrigo Guerrero, marcando el inicio de una Corte más austera, cercana a la ciudadanía y autónoma.

    Con esta nueva integración, se busca poner fin a décadas en las que la Corte y el Poder Judicial fueron percibidos como instituciones al servicio de élites políticas y económicas, buscando restaurar la credibilidad, transparencia y justicia imparcial en México.

  • Embajador de EE.UU. se reúne con líderes automotrices en México

    Embajador de EE.UU. se reúne con líderes automotrices en México

    Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México, se reunió con líderes del sector automotriz y destacó la importancia de la industria para ambos países.

    Johnson compartió imágenes de la reunión en su cuenta de X. En su publicación mencionó que tuvo una “gran conversación” y alabó el trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum. También subrayó que este sector es una prioridad para el presidente de EE.UU., Donald Trump, y su objetivo es proteger a los trabajadores y fomentar empleos e inversiones en México y Estados Unidos.

    Uno de los asistentes, Alejandro Novoa, director general de PACCAR México, también habló sobre la integración y colaboración en la producción automotriz, recalcó la relevancia de fortalecer la industria para ambos países.

    Durante su mandato, Trump impuso aranceles a la industria automotriz mexicana con la finalidad de reducir el déficit comercial y fortalecer la producción estadounidense, lo que generó incertidumbre entre inversionistas y trabajadores del sector.

    La industria automotriz de nuestro país se ha adaptado a nuevas reglas y prácticas comerciales, pero, a pesar de los desafíos, sigue siendo una de las principales exportadoras del país. La reunión refleja el compromiso de ambas naciones por mejorar la competitividad y la colaboración en este sector vital.

  • EE.UU. felicita a México por captura de 27 del CJNG

    EE.UU. felicita a México por captura de 27 del CJNG

    El embajador de EE.UU. en México, Ronald Johnson, aplaudió la detención de 27 presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Aguascalientes.

    Johnson calificó la operación como “de alto riesgo” y destacó la colaboración entre ambos países. Afirmó que este tipo de trabajo conjunto crea comunidades más seguras y lleva a los criminales ante la justicia.

    La embajada de EE.UU. informó que esta acción fue posible gracias a la capacitación proporcionada por la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y el FBI.

    Durante el operativo, las autoridades estatales y federales lograron arrestar a los miembros del CJNG, designados como una Organización Terrorista Extranjera. La operación resalta el compromiso de México en la lucha contra el crimen organizado.

  • Ronald Johnson elogia a México por entregar a 26 criminales a EE.UU.

    Ronald Johnson elogia a México por entregar a 26 criminales a EE.UU.

    El embajador de EE.UU. en México, Ronald Johnson, elogió al gobierno de Claudia Sheinbaum por el traslado de 26 criminales a su país. Este hecho destaca la cooperación entre ambas naciones.

    El grupo extraditado incluye miembros clave del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y del Cártel de Sinaloa. Johnson calificó el traslado como un “hito significativo” en la lucha contra el crimen organizado.

    Los criminales enfrentan cargos graves en tribunales estadounidenses, como narcotráfico y lavado de dinero. La operación involucró a varias agencias, incluyendo la DEA y el Departamento de Justicia.

    Johnson agradeció a Sheinbaum por su compromiso y determinación en la lucha contra el crimen. Entre los extraditados se encuentra Abigael González Valencia, conocido como “El Cuini”, líder del grupo “Los Cuinis”.

    Este esfuerzo continúa tras el traslado de 29 fugitivos a principios de año, consolidando la colaboración entre México y EE.UU. en la lucha contra la delincuencia organizada.

  • Embajador de EU se compromete a atender preocupaciones comerciales de México

    Embajador de EU se compromete a atender preocupaciones comerciales de México

    El embajador de Estados Unidos, Ronald D. Johnson, se reunió con empresarios mexicanos para abordar preocupaciones comerciales. Esto ocurrió tras la firma de una orden ejecutiva por parte de Trump.

    Francisco Cervantes, líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó la relación cordial entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Trump. La reunión se centró en oportunidades en sectores como acero, aluminio y automotriz.

    Johnson se comprometió a ayudar a los sectores privados a plantear sus inquietudes ante el gobierno estadounidense. Además, se planea una visita a Washington en octubre para dialogar con congresistas.

    Los líderes empresariales expresaron un “buen ambiente” en el encuentro y dijeron que trabajarán en las tarifas arancelarias sobre cobre y acero. La colaboración entre ambos países será clave para fortalecer la competitividad y el crecimiento.

  • México rechaza operaciones militares de EE.UU. en su territorio

    México rechaza operaciones militares de EE.UU. en su territorio

    La Secretaría de Relaciones Exteriores de México afirmó que no permitirá operaciones militares de EE.UU. en su territorio. La postura responde a comentarios del embajador Ronald Johnson.

    Johnson había mencionado que ambos países trabajarán juntos para enfrentar a los cárteles criminales. La SRE subrayó que la colaboración se basará en el respeto a la soberanía nacional.

    El gobierno de Claudia Sheinbaum destacó que cada país debe abordar las causas de las adicciones y la violencia. La Cancillería enfatizó la importancia del diálogo y la coordinación binacional.

    Además, la SRE reafirmó que cualquier acción contra el crimen organizado debe ser ejecutada por las autoridades mexicanas, sin presencia militar extranjera.