Etiqueta: Rocío Nahle

  • NAHLE, NAHLE, NAHLE, ¡NO PIERDAN EL TINO!

    NAHLE, NAHLE, NAHLE, ¡NO PIERDAN EL TINO!

    El miércoles 3 de agosto de 2022 el pleno de la LXVI Legislatura aprobó por mayoría, reformar en la Constitución Política local que: “son veracruzanos las y los mexicanos nacidos fuera del territorio estatal que tengan hijos veracruzanos o una residencia efectiva de cinco años en la entidad”.  

    Esta modificación al artículo 11 de la Constitución local abre la oportunidad a la todavía secretaria de energía, Norma Rocío Nahle García, a ser postulada como candidata a la gubernatura del estado en 2024.  

    Posibilidad que pone a más de uno, muy, pero muy contentos.  Entre ellos, yo.  

    Ahora les daré mis razones para estarlo.

    Rocío Nahle es una mujer con amplia capacidad comprobada.  Ha dado resultados positivos como ingeniera y como política, en lo particular considero que esta combinación de oficios la hacen una líder con muchos recursos para ejecutar con efectividad cualquier plan que se proponga.  

    El presidente Andrés Manuel López Obrador le dio la encomienda de dirigir la Secretaria de Energía y entre muchas de las responsabilidades que el cargo le trajo, la más sobresaliente fue la construcción de una refinería.  

    Menuda tarea y misión cumplida.  

    La hoja de vida de Nahle describe a la apasionada ingeniera petroquímica con experiencia en los complejos de Pajaritos, Cangrejera y Morelos en la zona de Coatzacoalcos, Veracruz; a la eficiente diputada y senadora por MORENA, a la sobresaliente estudiante de diplomados en la prestigiosa Universidad Veracruzana; a la coherente articulista y escritora, y a la veracruzana de corazón, mi concepción favorita.

    Uno no escoge dónde nace pero sí dónde siembra su corazón.  Rocío Nahle se ha forjado como una mujer chambeadora en suelo veracruzano y eso habla mucho mejor de ella que de aquellos quienes la critican porque tienen miedo de enfrentarla en las urnas.  

    Rocío es veracruzana porque se enamoró de una tierra que ennoblece a quien le entrega su vida.  Millones de veracruzanos la valoramos, la queremos como nuestra futura gobernadora.  Nahle no tiene derecho a fallar en Veracruz.     

    No le den más vueltas, la candidata a la gubernatura del estado jarocho tiene que ser Rocío Nahle.  Es verdad que no la tiene fácil, mucho menos en una entidad dónde la política vibra en el ser de cada ciudadano.  

    Reza un viejo proverbio popular que veracruzanos, sólo hay de un tipo: “los que fueron políticos, los que son políticos y los que quieren ser políticos”.  

    Pero esta circunstancia no debe quitarle el sueño a Nahle, quién ha sabido crecer su oficio como operadora dentro y fuera de MORENA.  Muchos reconocemos su astucia y habilidad para tejer con finura las redes en las bases que sostienen su proyecto.  Pero además de estas ventajas, tiene otras dos que la diferencian del resto de sus contendientes: es disciplinada y diligente, lo que se traduce de manera coloquial a qué va por todas las canicas.

    Y para alcanzar el objetivo, Nahle debe aliarse a figuras públicas que den buenos resultados.

    Aquí es dónde meto aún más mi cuchara y pongo a consideración de la señora a un gran funcionario público: Ricardo Ahued Bardahuil, alcalde de Xalapa.

    Ahued le sabe a la operación ejecutiva, es un solucionador nato.  Su gestión se ha basado en encontrar los puntos deficientes de las anteriores administraciones y no culparlas públicamente para excusarse de lo que pueda o no hacer, él simplemente soluciona, resuelve.  A mi parecer, podría convertirse en un secretario de gobierno, muy fino.

    En síntesis, la reforma a la Constitución local de Veracruz será de mayor beneficio para la ciudadanía que para la candidata, pues nos encontramos ante la oportunidad de que Rocío se convierta en la primera gobernadora, en la historia del estado.  

    Por esto, les recuerdo a mis queridos paisanos que: ¡Nahle, Nahle, Nahle, no pierdan el tino!

  • AMLO acepta renuncia de Rocío Nahle García como secretaria de Energía; la despide con emotivo mensaje

    AMLO acepta renuncia de Rocío Nahle García como secretaria de Energía; la despide con emotivo mensaje

    El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle presentó su renuncia, por lo que este viernes será el último día en este en el cargo.

    En sus redes sociales, el primer mandatario de México agradeció su trabajo y apoyo en la Cuarta Transformación, al tiempo que le deseó suerte en sus próximos proyectos personales y profesionales.

    En la misma publicación, AMLO compartió un video de la reunión de supervisión que este día realizó en Coatzacoalcos, Veracruz, donde reconoció a la titular de la Secretaría de Energía, que lideró la construcción en tiempo récord de la refinería Olmeca, en Paraíso, Tabasco.

    “Le deseamos lo mejor porque consideramos que lo merece; es una mujer excepcional, buena como profesionista, tiene principios, tiene ideales y es una mujer honesta. (…) Ya terminó su tarea, entre otras cosas, le tocó construir la refinería de Dos Bocas”, argumentó. 

    Asimismo, expresó que no se hacía una refinería como esa en más de 40 años, proyecto que estuvo a cargo de Nahle y se concluyó en tiempo récord.

    “No se hacía una refinería como esa desde hace más de cuarenta años, bueno, no se construyeron refinerías en todo el periodo neoliberal y Rocío fue la encargada de hacer esa magna obra en tiempo récord y con capacidad para procesar 340 mil barriles diarios de petróleo crudo y convertir materia esa prima en gasolinas, en diesel, en combustibles”, agregó. 

    Rocío Nahle presentó su renuncia para buscar la gubernatura de Veracruz con Morena.

    No te pierdas:

  • Rocío Nahle desmiente a Emilio Álvarez sobre supuesto adeudo de la Sener; “es falso tal señalamiento”

    Rocío Nahle desmiente a Emilio Álvarez sobre supuesto adeudo de la Sener; “es falso tal señalamiento”

    La titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, desmintió al senador Emilio Álvarez, quien aseguró que personal paro los trabajos en la refinería Dos Bocas.

    Fue a través de sus redes sociales oficiales que, el senador opositor expresó que por un supuesto adeudo de 5 mil millones de pesos de la Sener, mil 500 trabajadores de la empresa Techint dejaron de trabajar y fueron retirados de la refinería Dos Bocas.

    Según el senador, uno de los voceros de la oposición, explicó que la empresa “se hizo cargo del Paquete 4 de la refinería Olmeca y asignaron las plantas de cogeneración y de aguas amargas, subestaciones eléctricas y servicios auxiliares, entre otros”.

    Y según por lo anterior, la empresa además de retirar personal amagó con parar las obras por falta de pagos”.

    Ante esto, la titular de la Sener, Rocío Nahle le respondió por la misma vía, expresando que en lugar de hacer mención a una nota sin fundamento debía comunicarse con ella para verificar los datos.

    “¿y si en lugar de hacer mención a una nota sin sustento, se comunicará usted a mi oficina para preguntar directamente el dato?” escribió en redes.

    Asimismo, añadió que la información del senador es totalmente falsa ya que la refinería Dos Bocas es una realidad, “la 4T si pudo construirla”.

    No te pierdas:

  • La 4T ha invertido en refinación y se recupera la producción de gasolina y gas licuado: Sener

    La 4T ha invertido en refinación y se recupera la producción de gasolina y gas licuado: Sener

    Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía (Sener) dio conocer cómo va la producción de gasolina después de la fallida Reforma Energética que aprobó en PRI en 2014.

    En unas gráficas que compartió a través de sus redes sociales oficiales se puede observar como del 2010 al 2014 se registró una gran producción tanto de gas licuado como de gasolina, esto porque durante dicho periodo el gobierno de México, en ese entonces panista, se dedicó a explotar las refinerías del país por lo que se llegaban a producir cerca de más de 400 mil barriles por día.

    Por ese hecho en años posteriores, del 2014 al 2018, la producción pasó de 421 mil barriles por día 2 mil siete diarios pues tantos años de explotar las refinerías dejó sus consecuencias.

    Durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador la producción de gas licuado y gasolina ha ido en aumento en una mínima cantidad, ya que la actual administración está invirtiendo en refinación para después subir la producción de acuerdo con el plan del mandatario.

    Para lograr dicho objetivo se rehabilitó la refinería Dos Bocas, la cual el próximo año comenzará a procesar gasolina con el propósito de dejar depender de la importación de gasolina de otros país a México.

    No te pierdas:

  • Precio de la electricidad se mantiene por debajo de la inflación: Sener

    Precio de la electricidad se mantiene por debajo de la inflación: Sener

    La titular de la Secretaría de Energía (Sener) del Gobierno de México, Rocío Nahle dio a conocer que el precio de la electricidad se ha mantenido por debajo de la inflación.

    Nahle presentó una gráfica en donde observar una comparativa con otros países en los periodos de enero de 2021 a mayo del presente año.

    Según los datos recopilados del Centro Nacional de Control de Energía (CENADE), del Sistema de Información del Mercado (SIM) y del Precio Marginal Local del Sistema Interconectado Nacional (SIN), México es de los países que ha mantenido su precio en este periodo muy por debajo de la alta inflación.

    Por otra parte, Estados Unidos tuvo su mayor nivel en diciembre de 2022, donde se registró un costo por más de 4 mil pesos mexicanos.

    Italia, Francia y Alemania fueron de las naciones que registraron un elevado aumento en el precio de la electricidad, llegando a más de 10 mil pesos mexicanos en el mes de julio de 2022.

    Asimismo, la titular de la Sener afirmó que esto se ha logrado debido a la política con sentido social del presidente Andrés Manuel López Obrador y con el apoyo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a la economía familiar.

    No te pierdas:

  • López Obrador da discurso en mitin en conmemoración a la Expropiación Petrolera (VIDEO)

    López Obrador da discurso en mitin en conmemoración a la Expropiación Petrolera (VIDEO)

    Este sábado 18 de marzo de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador salió de Palacio Nacional en compañía de la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller, para dirigirse a la plancha del zócalo de la capital, donde dará un mensaje por el aniversario de la Expropiación Petrolera.

    Entre los asistentes se encontraba la maestra Delfina Gómez, candidata de Morena por la gubernatura del Estado de México, así como la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, con quien el presidente trabaja de la mano para la construcción del Tren Maya.

    Antes de comenzar con su discurso, se pidió a los asistentes un minuto de silencio, por el reciente fallecimiento del periodista y fundador del periódico La Jornada, Carlos Payán.

    Inicia Rocío Nahle

    “La política energética de la 4T requería un cambio radical tal como lo hizo el general Lázaro Cárdenas del Rio hace 85 años, precisamente eso es lo que este gobierno ha hecho, coordinados por López Obrador”, fueron las primeras palabras de la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle.

    Asimismo, Rocío puntualizó que la administración actual tiene el compromiso de proteger el litio y que se ha frenado la entrega desmedida del petróleo que los neoliberales habían vendido.

    Intervención de Octavio Romero, titular de Pemex

    El titular de Petroleos Mexicanos, Octavio Romero recordó que al iniciar el sexenio, Pemex se encontraba en condiciones criticas, por lo que los cambios en la estrategia exploratoria, descubrimiento de yacimientos y menores tiempos de perforación de pozos, fueron fundamentales para el rescate de Pemex. Asimismo, añadió que el rescate de Pemex se está logrando con el talento y el esfuerzo de técnicos y trabajadores, quienes son parte fundamental.
     
    “La 4T ha dejado atrás predicciones pesimistas de Neoliberales”: Octavio Romero.

    Comienza López Obrador con su discurso

    “A diferencia de Francisco I. Madero, Lázaro Cárdenas no dudó en apoyarse en los de abajo para hacer realidad su transformación”, inició el presidente López Obrador con su discurso.

    El presidente Andrés Manuel destacó que al finalizar el sexenio del presidente Lázaro Cárdenas se habían constituido más de 10 mil ejidos en beneficio de más de un millón de familias indígenas. Asimismo, aseguró que no ha existido un político tan comprometido con la justicia social como lo fue Lázaro Cárdenas.

    “La política no solo es racionalidad, sino que necesita de mística y convicciones”, afirmó el presidente.

    Por otra parte, López Obrador destacó que Lázaro Cárdenas hizo consideraciones de las circunstancias que podrían presentarse frente a la injerencia extranjera que apoyaran a empresas petroleras frente a la Expropiación Petrolera, la cual fue aprobada por la mayoría de los trabajadores e incluso fue el pueblo quien ayudó y cooperó para el pago de las indemnizaciones de las compañías.

    En su discurso, el presidente también recordó cuando el presidente Franklin Roosevelt se negó a presionar al gobierno de Lázaro Cárdenas, a pesar de que la oligarquía de Estados Unidos lo presionaba para inmiscuirse en asuntos nacionales.

    Tras esto, López Obrador dijo que Lázaro Cárdenas tenía razón al nacionalizar el petróleo y defender la soberanía de México, pero destacó que históricamente la derecha se torna intolerante.

    “Solo con el pueblo, solo con el apoyo de las mayorías se puede llevar a cabo una transformación popular (…) Nada de zigzaguear”, declaró López Obrador.

    Al finalizar su discurso, el mandatario del ejecutivo recordó lo que ha logrado la cuarta transformación: los apoyos a los más vulnerables: a los adultos mayores, a los jóvenes y a madres solteras. Los 35 millones de familias mexicanas acceden, a por lo menos, un programa del bienesta, destacó.

    Así como, el logró de disminuir la cantidad de delitos en el país y los precios de los energéticos.

    No te pierdas:

  • Rocío Nahle se reúne con ingeniero y DG de LitioMx para revisar Plan de Trabajo de Litio para México

    Rocío Nahle se reúne con ingeniero y DG de LitioMx para revisar Plan de Trabajo de Litio para México

    Este martes 07 de febrero de 2022, la secretaria de Energía, Rocía Nahle, el Ing. Barrios y el director general de Litio Para México, tuvieron una reunión en donde revisaron el Plan de Trabajo de Litio para México previo a la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Bacadéhuachi, Sonora.

    En el mes de enero, el primer mandatario de México López Obrador, durante su conferencia matutina, informó que realizaría una visita a Sonora para revisar los avances del Plan Sonora, en el cual se contempla el tema del litio.

    “Tenemos que ir a Sonora a ver cómo vamos con el Plan Sonora, con lo del litio. Con la construcción de la planta solar, que va a ser la más grande en América Latina”, mencionó.

    ¿En qué consiste el Plan Sonora?

    Lo que se sabe hasta el momento sobre el Plan Sonora contempla:

    • La construcción de cinco parques solares y las líneas de transmisión asociadas.
    • Proyectos logísticos como la modernización del puerto de Guaymas.
    • Aeropuertos y carreteras.
    • Licuefacción de gas natural.
    • Concesiones para que empresas estadounidenses y canadienses construyan infraestructura para explotar litio.

    Según lo informado por las autoridades, dicho plan esta proyectado en cuatro ejes: el primero se centra en lograr las operaciones de la empresa LitioMx en Sonora.

    En el segundo eje, se busca consolidar la generación de energía fotovoltaica en la entidad. El tercero implica la licuefacción de gas natural y el cuarto será la creación de una empresa descentralizada, operada por la Secretaría de Marina, para la operación del puerto.

    Con el Plan Sonora, México busca sumarse a la tendencia global de energías renovables y pretende lograrlo con uno de los minerales más demandantes en el sector; el litio.

    No te pierdas:

  • Rocío Nahle García, desmintió a columnista del diario español “El País”

    Rocío Nahle García, desmintió a columnista del diario español “El País”

    A través de una publicación de su cuenta oficial de Twitter, la secretaria de Energía del Gobierno de México, Rocío Nahle García, desmintió a columnista dell diario español “El País”, luego de que éste publicara una noticia titulada “México pierde peso en el mapa energético mundial del futuro”, firmada por Isabella Cota.

    “Otra mentiras más de El País (…) La política energética del presidente López Obrador es ejemplo”, escribió en su cuenta de Twitter.

    A través de la columna escrita por Isabella Cota, señala que la política energética del Gobierno de López Obrador, sofoca a las energías renovables y limita la participación de empresas privadas en el sector eléctrico, “relega a la segunda economía de Latinoamérica a la irrelevancia”, escribió.

    “Lo tiene todo para ser una potencia energética. México goza de alta radiación solar para aprovechar con paneles fotovoltaicos, un yacimiento grande de litio y la infraestructura para importar el gas natural más barato del mundo. Pero la política energética del Gobierno, que ha sofocado a las energías renovables y limitado la participación de empresas privadas en el sector eléctrico, está difuminando el peso de la segunda economía de Latinoamérica”, dice la entrada de dicha información publicada el pasado 21 de enero del 2023.

    De igual forma, en la columna, Francisco Monaldi señaló que México tiene una oportunidad histórica y la está perdiendo. “Es realmente increíble que un país que es de los gigantes en hidrocarburos en la región, no esté en el mapa de los inversionistas, que nadie esté hablando de México ni pensando en México”.

    Cabe señalar que el pasado 12 de enero, el presidente López Obrador mencionó que están creciendo las inversiones extranjeras que llegan a México, tanto de Estados Unidos como de Canadá, lo cual fortalece la economía y como ejemplo mencionó que la divisa nacional es la más apreciada frente al dólar estadounidense.

    Por lo señalado por parte de “El País”, la funcionaria federal, Rocio Nahle dijo que la política energética del presidente López Obrador es ejemplo. “Menor inflación en energéticos, bajas tarifas eléctricas, nueva infraestructura, generación limpia, descarbonizacion, no fracking”, enlistó.

    “MÉXICO YA NO ES TIERRA DE CONQUISTA”, enfatizó.

    México, país que más redujo sus emisiones fósiles de CO2 en el periodo del 2019 al 2021

    En este contexto, el pasado 13 de enero de 2023, la secretaria de Energía de México, Rocío Nahle, dio a conocer el último reporte de emisiones del Joint Research Center que estima el periodo de entre 2019 y 2021. En dicho reporte se puede apreciar que México fue el país tuvo una mayor reducción en sus emisiones fósiles de CO2 con un -13.1%.

    Asimismo, Rocío Nahle, mencionó que el compromiso de la administración actual con la mitigación del cambio climático está dando resultados.

    No te pierdas: