Etiqueta: Rocío Nahle

  • Claudia Sheinbaum envía mensaje a migrantes, destacando el arduo trabajo que ha realizado su gobierno para protegerles

    Claudia Sheinbaum envía mensaje a migrantes, destacando el arduo trabajo que ha realizado su gobierno para protegerles

    Durante la entrega de Pensiones para Adultos Mayores en Veracruz, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje de respaldo a los cerca de 39 millones de mexicanos que residen en Estados Unidos. En su intervención, aseguró que los consulados del Gobierno de México están preparados para atender y brindar apoyo a quienes lo necesiten.

    Estamos unidos pueblo y Gobierno, y así es imposible que alguien nos detenga”, afirmó Sheinbaum, subrayando la importancia de la unidad nacional y la cercanía de su administración con la comunidad migrante.

    En el evento, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, destacó el respaldo de Sheinbaum a los gobiernos estatales y celebró que las políticas impulsadas por la presidenta estén enfocadas en atender a las personas más necesitadas del país.

    Estaremos aquí siempre, por el amor a Veracruz“, expresó Nahle, reafirmando su compromiso con los programas sociales que benefician a la población más vulnerable.

    Sheinbaum también resaltó que, bajo su administración, los Programas para el Bienestar han sido elevados a rango constitucional, garantizando su continuidad como un derecho para la ciudadanía. Entre estos programas, destacó la Pensión Mujeres Bienestar, que otorga un apoyo económico bimestral a mujeres de 60 a 64 años, en reconocimiento a su trabajo y contribución al desarrollo del país.

    Sigue leyendo…

  • “¡Aquí está su presidenta!”: Sheinbaum Pardo reafirma su compromiso con la defensa de la soberanía y del pueblo

    “¡Aquí está su presidenta!”: Sheinbaum Pardo reafirma su compromiso con la defensa de la soberanía y del pueblo

    Durante la entrega de 74 mil tarjetas del programa “Pensión para Mujeres Bienestar” en el municipio de Emiliano Zapata, Veracruz, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró sentirse fortalecida por el apoyo que le da el pueblo.

    Explicó que la intención de su visita a Veracruz es gobernar directamente con el pueblo pues resulta necesario estar a un lado de la población, además por supuesto del trabajo de oficia.

    Luego se refirió a la defensa de la soberanía nacional y la protección de los migrantes, quienes están enfrentando momentos muy duros en EEUU, tras el ascenso de Donald Trump al poder.

    Que sepan que México no está en venta, la patria no se vende, la soberanía no se negocia, que aquí estamos para defender nuestra patria, hoy que es 14 decimos amor al pueblo, a la naturaleza, a la familia, los mexicanos y amor a la patria”, sentenció la Presidenta Sheinbaum.

    “Aquí está su presidenta”, dijo la mandataria ante miles de personas congregadas en el evento público junto a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, juntas seguirán trabajando por los principios de la 4T.

    … frente a Estados Unidos, al exterior lo mejor es la fuerza que tenemos, que sepan nuestros paisanos que son héroes, si los mexicanos nos estuvieran trabajando, no sería lo que es Estados Unidos, los mexicanos generan el 10 por ciento del Producto Interno Bruto en los Estados Unidos”.

    La comandanta suprema de las Fuerzas Armadas informó a las paisanas y a los paisanos que siempre los va a proteger y a ayudar y si regresan a México, siempre serán bien recibidos. Destacó que se cuenta con 10 centros de atención para apoyarlos, darles empleo, abogados, todo lo que necesiten.

    Aquí está su presidenta y el pueblo de México para apoyarlos siempre”, reafirmó.

    Subrayó la importancia de continuar con los programas de bienestar iniciados durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, de ahí que implementó la Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 64 años; la Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina, en un esfuerzo por garantizar igualdad de oportunidades en la educación pública; Salud Casa por Casa, para ofrecer atención médica y prevención a adultos mayores y personas con discapacidad.

    Finalmente, anunció el compromiso de un Centro de Salud con Servicios Ampliados en la región, el director del IMSS Bienestar, Alejandro Schwartz y la Gobernadora definieran el lugar de construcción; la edificación de una sede de la Universidad Nacional Rosario Castellanos y solución al colector pluvial en Plan del Río.

    Durante la entrega, estuvieron presentes en el presídium las secretarias de Bienestar, Ariadna Montiel; de las Mujeres, Citlali Hernández Mora; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; la coordinadora de Asuntos Gubernamentales, Leticia Ramírez Amaya; el coordinador de Programas del Bienestar, Carlos Torres Rosas y el presidente municipal de Emiliano Zapata, Eric Ruiz Hernández.

  • No es decreto, es realidad: Rocío Nahle le recuerda a Trump que Veracruz es la puerta de entrada al Golfo de México

    No es decreto, es realidad: Rocío Nahle le recuerda a Trump que Veracruz es la puerta de entrada al Golfo de México

    El día de ayer el nuevo inquilino de La Casa Blanca firmó un decreto con el cual el Golfo de México ahora se llamará el Golfo de América, y aunque esta orden ejecutiva solo contempla referirlo así en la plataforma continental de Estados Unidos, la gobernadora de Veracruz no ha desaprovechado para responderle al magnate que ya es también un viejo conocido de ella.

    La actual gobernadora de Veracuz, Rocío Nahle, le ha respondido a través de sus redes sociales a Donald Trump, dejando en claro que desde hace 500 años el golfo es y será el grande “Golfo de México”.

    La ex secretaria de Energía de México a la par de la primera administración de Trump, también detalló que Veracruz es la puerta de entrada por el Golfo de México, lo cual no es un decreto, sino una realidad.

    Como era de esperarse, el llamado de la gobernadora fue escuchado por el pueblo, por lo que en su post original, se ven muestras de respaldo hacía la soberanía y dignidad nacional ante los recientes embates de Trump.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum inaugura el Hospital de Salud Mental en Orizaba, rescatando obras abandonadas por el neoliberalismo

    Claudia Sheinbaum inaugura el Hospital de Salud Mental en Orizaba, rescatando obras abandonadas por el neoliberalismo

    Este sábado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró oficialmente el Hospital de Salud Mental “Dr. Víctor Manuel Concha Vásquez” en la ciudad de Orizaba, Veracruz. El edificio, cuya construcción inició en 2008 durante el gobierno de Fidel Herrera, permaneció por años como un “elefante blanco” hasta que fue rescatado y rehabilitado por la actual administración.

    Sheinbaum llegó al lugar a las 16:07 horas, acompañada por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez y Rocío Nahle, quien asumirá el cargo como la primera mujer gobernadora de Veracruz el próximo 1 de diciembre. La inauguración, originalmente programada para el viernes 15 de noviembre, había sido pospuesta debido al mal clima.

    De proyecto inconcluso a realidad

    El hospital, concebido como la “Unidad Regional de Salud Mental de Orizaba”, había sido construido con una inversión de más de 147 millones de pesos. Sin embargo, permaneció inactivo durante años hasta que, durante la pandemia de COVID-19, se utilizó de forma temporal como Centro de Atención Médica Expandida (CAME) C-19, gracias a una solicitud del entonces alcalde Igor Rojí.

    Reconocimientos y mensajes

    Durante su discurso, la presidenta Sheinbaum anunció que el próximo lunes se firmará un decreto presidencial para elevar los Programas de Bienestar a rango constitucional, lo que reafirma su compromiso con la justicia social y el fortalecimiento de los derechos de la población.

    Por su parte, el gobernador saliente, Cuitláhuac García, aprovechó la ocasión para despedirse de los veracruzanos. Aseguró que deja un estado transformado y agradeció a Sheinbaum por acompañarlo en su último día de mandato. La presidenta destacó el desempeño de García, describiéndolo como una persona honesta, trabajadora y de convicciones firmes, y adelantó que será integrado al Gobierno Federal.

    La inauguración también marcó el inicio de una nueva etapa en Veracruz, con la próxima toma de posesión de Rocío Nahle como gobernadora. Sheinbaum confirmó su presencia en el evento del 1 de diciembre en el Congreso de Veracruz, subrayando la importancia histórica de este cambio en el liderazgo del estado.

    Sigue leyendo…

  • Rocío Nahle batea rumores de incorporación de los Yunes a Morena y reafirma los valores del partido guinda

    Rocío Nahle batea rumores de incorporación de los Yunes a Morena y reafirma los valores del partido guinda

    La gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García, destacó que en Morena se respeta al pueblo y las bases del partido, afirmando que el movimiento se ha construido con el trabajo y convicciones de millones de personas con ideas progresistas. En este sentido, Nahle subrayó que el partido se reserva “el derecho de admisión” en su estructura, aludiendo a los rumores sobre la posible incorporación de Miguel Ángel Yunes Márquez y su padre, el exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares, ambos recientemente expulsados del PAN.

    Estos comentarios surgieron después de que la familia Yunes, tras apoyar la reforma judicial en el Senado de la República, fue expulsada del Partido Acción Nacional (PAN) por contravenir los principios de su partido. En respuesta a estas versiones, Nahle dejó claro que Morena no se aleja de sus ideales de respeto al pueblo y lucha contra la corrupción, valores que han sido fundamentales en su construcción como fuerza política.

    La posible adhesión de los Yunes a Morena ha generado controversia. Tras la aprobación de la reforma judicial, tanto Yunes Márquez como su padre manifestaron su apoyo a la iniciativa junto a los senadores de Morena, PT y Partido Verde, lo que provocó su expulsión del PAN. Desde entonces, han circulado rumores sobre su eventual llegada a Morena, una posibilidad que Nahle dejó en duda al recalcar que el partido toma decisiones cuidadosas sobre quién puede unirse a sus filas.

    Finalmente, aunque algunos analistas especulan que la familia Yunes podría buscar un lugar en la Cuarta Transformación a través del PT, Rocío Nahle reafirmó que los principios de Morena, basados en el respeto al pueblo y el rechazo a la corrupción, siguen siendo inquebrantables, evitando así cualquier tipo de compromiso con figuras políticas que no compartan plenamente estos valores.

    Sigue leyendo…

  • ¡Ya sabemos quiénes querían apoyar a Yunes!: AMLO relata que Rocío Nahle le expuso la extorsión que vivió a manos de una televisora durante su campaña

    ¡Ya sabemos quiénes querían apoyar a Yunes!: AMLO relata que Rocío Nahle le expuso la extorsión que vivió a manos de una televisora durante su campaña

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló un incidente que le relató la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle. Según López Obrador, durante la campaña a la gubernatura, Nahle fue contactada por una televisora que le exigió 200 millones de pesos, alegando tener información de corrupción relacionada con la construcción de la refinería Olmeca en Dos Bocas.

    Este no es el primer señalamiento que el presidente ha hecho sobre el tema. En mayo, López Obrador se dirigió públicamente a Emilio Azcárraga, pidiendo a Televisa que cesara su campaña de desprestigio contra Nahle. El presidente subrayó que, si existen pruebas de corrupción, deberían ser presentadas ante las autoridades competentes y no utilizarse para calumniar. “Es que sí calienta”, comentó, refiriéndose a las acusaciones infundadas que, según él, los medios han promovido en contra de su gobierno y sus colaboradores.

    López Obrador instaba a los medios de comunicación a actuar con ética y respeto hacia los ciudadanos. Cuestionó la veracidad de las acusaciones de corrupción y desafió a los medios a demostrar sus afirmaciones. “¿Dónde están las pruebas?”, preguntó en mayo, refiriéndose a las campañas que, según él, intentan desacreditar su administración y a figuras clave como Rocío Nahle.

    El presidente concluyó su intervención reafirmando su compromiso con la transparencia y ética en el gobierno, y justificó su llamado a los medios como una defensa de la verdad y el respeto hacia los ciudadanos.

    Sigue leyendo…

  • El reto de Nahle para consolidar la “Cuarta Transformación” en Veracruz

    El reto de Nahle para consolidar la “Cuarta Transformación” en Veracruz

    El triunfo de Rocío Nahle en las pasadas elecciones para la gubernatura de Veracruz representa un hito histórico al convertirse en la primera mujer en vías de gobernar esta entidad. Pero más allá del simbolismo, su elección marca la consolidación del proyecto de la autodenominada “Cuarta Transformación” que actualmente lidera la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, estafeta que recibió de los simpatizantes del movimiento y de su fundador, Andrés Manuel López Obrador.

    Con el 58.9% de los votos y el control de la gran mayoría de los espacios legislativos federales y estatales, el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), tendrá un amplio respaldo político e institucional y en consecuencia los y las propuestas ganadoras de esta contienda, de tal suerte que Rocío Nahle contará con todo el apoyo para implementar la agenda de la 4T en Veracruz. 

    Una hazaña nada sencilla en un estado plagado históricamente por la corrupción, abuso de poder y que aún padece el control de los poderes fácticos, que han golpeado duramente al gobierno de Cuitláhuac García Jiménez.

    El mismo AMLO reconoció la importancia de esta victoria al felicitar a los veracruzanos por no haberse dejado “chorear” ante lo que calificó como una “increíble campaña” de guerra sucia contra Nahle. Incluso acusó a un “grupo que se sentía dueño de Veracruz” de intentar frenar el cambio verdadero en la entidad.

    Por ello, la ingeniería química nacida en Zacatecas, pero veracruzana de corazón, tiene un enorme desafío por delante: materializar las promesas transformadoras en un estado tan estratégico para su desarrollo industrial, su actividad portuaria y petrolera, y su riqueza energética. No será tarea fácil destruir las añejas prácticas del pasado.

    En suma, la llegada de una mujer al poder ejecutivo veracruzano representa una oportunidad histórica para implementar el prometido cambio de régimen. Nahle deberá saldar una pesada deuda social y demostrar que la llamada 4T no es simple retórica. Veracruz está ávida de justicia, desarrollo y bienestar, y le tocará a la ganadora de la contienda materializar lo que muchos vemos como un reto mayúsculo.

    Arrasa la 4T en Veracruz

    La ola de la Cuarta Transformación arrasó en las pasadas elecciones en Veracruz, consolidando su hegemonía en uno de los estados más poblados e influyentes del país.

    Rocío Nahle, gobernadora electa, obtuvo un triunfo abrumador al imponerse en 28 de los 30 distritos electorales locales. Únicamente perdió en Xalapa Urbano, donde se concentran los poderes estatales, y en Boca del Río, bastión tradicional del PAN. En la votación para la Cámara de Diputados federal, la coalición se adjudicó 18 de las 19 diputaciones plurinominales en disputa en la entidad.

    A nivel local, el avasallador triunfo se replicó al acaparar Morena y sus aliados 29 de los 30 curules en el Congreso veracruzano, asegurándose una mayoría calificada que facilitará a Nahle impulsar su agenda de gobierno.

    Con más de 6 millones de electores inscritos, Veracruz es la cuarta entidad más poblada del país y su voto repitió la tendencia nacional que en 2018 catapultó a la presidencia a Andrés Manuel López Obrador.

    Además del triunfo indiscutible de la gubernatura y las legislaturas federales y estatales, la 4T Veracruz tendrá el respaldo de los senadores electos Claudia Tello y Manuel Huerta, quienes alcanzaron un 60% de la votación.

    Lo anterior augura un sólido bloque de poder en favor del proyecto transformador que emprendió López Obrador, y que consolidará Sheinbaum Pardo, quien durante el periodo de campañas se comprometió a llevar a cabo importantes obras que impactaran en gran medida para el bienestar de los veracruzanos.

    El desafío para la nueva gobernadora será ahora capitalizar este respaldo y revertir las profundas desigualdades, abusos e ineficiencias heredadas en Veracruz. El camino, sin duda, luce mucho más allanado con semejante abrumadora victoria electoral.

    Nahle anuncia primeros integrantes de su gabinete para gobernar Veracruz

    El anuncio de que su gabinete estará conformado 50% por mujeres augura un aire renovador. Pero más que los nombres, será crucial la operación política de Nahle y su capacidad para conciliar los distintos grupos e intereses en un estado tan plural y complejo. 

    En la estratégica Secretaría de Gobierno, Nahle designó a Ricardo Ahued Bardahuil, empresario y militante de Morena desde 2017. Su incorporación al equipo de la nueva mandataria estatal augura un acercamiento con distintos sectores y fuerzas políticas, algo que Ahued Bardahuil ha demostrado en su trayectoria al mantener siempre puertas abiertas sin distingo partidista.

    Actualmente, Ahued Bardahuil es senador con licencia y preside el municipio de Xalapa. Además, fungió como director general de Aduanas en el gobierno federal actual. Tambien fue diputado local y federal, y en una primera ocasión, alcalde de la capital del estado, en ese entonces, postulado por el PRI.

    Por su parte, en la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario se anunció a Ernesto Pérez Astorga, también senador en activo que llegó al cargo como suplente de Ahued Bardahuil cuando este pidió licencia.

    Antes de asumir la senaduría, Pérez Astorga ocupó por breve tiempo esa misma secretaría al inicio de la administración del saliente gobernador Cuitláhuac García.

    En tanto, al frente de la Secretaría de Cultura estará María Xóchitl Molina González, quien fue comisionada de los Pueblos Indígenas y ex titular del Instituto Veracruzano de Asuntos Indígenas en la presente administración de García Jiménez.

    Molina González militó anteriormente en el PRI, donde ocupó diversos cargos, antes de sumarse al proyecto de la Cuarta Transformación.

    Mientras tanto, ayer lunes se anunció que para la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA), se depositará la confianza en la Ingeniera Luz Mariela Zaleta Mendoza.

    Con estos primeros anuncios, Nahle García comienza a delinear al equipo que la acompañará en su histórico gobierno como la primera mujer al frente del Ejecutivo veracruzano. Se espera que en los próximos días se den a conocer los nombres que completarán su gabinete legal y ampliado.

    Engrane #1

    Se espera que este martes la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, dé a conocer a quienes integrarán su gabinete.

    Engrane #2

    El PRD Veracruz se aferra a conservar su registro, tienen la esperanza que al impugnar los resultados puedan alcanzar el 3% que les permita contender en próximos comicios locales.

    Engrane #3

    Veracruz tambien tendrá senador panista.

    Engrane #4

    Anuncia el Presidente López Obrador que en julio se retomará la entrega de los programas sociales, decisión que celebran adultos mayores que a un año de haberse incorporado al programa siguen esperando su pensión. En Veracruz, existen casos de reincorporación de adultos mayores que no han sido atendidas, hay quienes meses atrás recibieron su tarjeta del banco del Bienestar, pero sin tener la suerte de recibir un deposito; Ojalá la Secretaría del Bienestar ponga especial atención en estos casos y puedan darle celeridad a los mismos.

  • “Será una muy buena gobernadora… Hubiera sido lamentable que regresara la corrupción”: AMLO celebra que el pueblo de Veracruz haya elegido a Rocío Nahle como próxima gobernadora de la entidad y encargada de consolidar la 4T en la entidad

    “Será una muy buena gobernadora… Hubiera sido lamentable que regresara la corrupción”: AMLO celebra que el pueblo de Veracruz haya elegido a Rocío Nahle como próxima gobernadora de la entidad y encargada de consolidar la 4T en la entidad

    El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su satisfacción por el virtual triunfo de Rocío Nahle en las elecciones para gobernadora de Veracruz, durante su conferencia matutina de este jueves. La candidata de Morena, quien se desempeñó como secretaria de Energía desde el comienzo de su administración, ha sido vista por el presidente como la continuidad del gobierno morenista en la entidad.

    “Quiero aprovechar para decir que felicito a mis paisanas y paisanos por la decisión que tomaron de elegir a Rocío Nahle. Es algo importantísimo, lo mismo que pasó a nivel nacional”, declaró López Obrador. Resaltó que la victoria se logró a pesar de los diversos reportajes y denuncias en contra de Nahle presentados en los medios de comunicación, señalando un intento de campaña en su contra por su papel en proyectos clave como la refinería de Dos Bocas.

    El mandatario también hizo hincapié en la importancia de mantener a Veracruz libre de gobiernos corruptos, expresando alivio por la no vuelta al poder de lo que denominó “gobiernos de corrupción”. “Hubiese sido muy lamentable que regresara la corrupción y felicitar al pueblo de Veracruz porque siempre ha sido un pueblo muy avispado, muy despierto y ahora lo demostró de nuevo, no se deja engañar”, comentó.

    Con estos resultados, López Obrador manifestó su confianza en que Nahle será “una muy buena gobernadora” que atenderá de manera efectiva los asuntos del estado.

    Sigue leyendo…

  • Ganó Nahle a pesar de todos

    Ganó Nahle a pesar de todos

    La guerra sucia de Veracruz tuvo como sede la Ciudad de México. Era el epicentro de las mentiras y la caja de resonancia de las fantasías opositoras. La judicialización de la política que en las últimas semanas de la campaña trató de descarrilar la campaña de Rocío Nahle, buscó no sólo las ventanillas del Poder Judicial para lograrlo sino a los medios de alquiler que siempre han sido enemigos de Morena y sus candidatos.

    La dualidad de mercenarios que entrevistan por consigna y sus medios que presionan por interés, en ambos casos con trasfondo económico, sirvieron como el conducto adecuado para dar a conocer una guerra que no debió traspasar los límites de esa entidad, se quedó en el intento.

    En la Ciudad de México puede denunciarse sin importar que se ratifique o no la denuncia penal en la Fiscalía, se convoca a medios para el momento inicial de dicho trámite, el conflicto se hace nacional y en este caso, se buscó el repudio de todo el país contra Rocío Nahle. Más futuristas n podían ser sus críticos. Intentan desde ahora tener a la opinión pública contra ella, por si en 2030 quisiera ascender en su carrera política y entonces sí, sus contrincantes que ya para entonces serán enemigos a muerte estarían muy cerca de la cárcel, luego de un juicio justo y un proceso que sí cuente con la presunción de inocencia.
    Las consignas de ser zacatecana por nacimiento, mujer por naturaleza y de izquierda por convicción parecieran ser conceptos imperdonables para algunos en Veracruz. La guerra sucia inició antes que las campañas y no hicieron daño, aunque dejaron su pequeña mancha.

    La oposición escogió como candidato lo que tenía, ya no hay opositores inteligentes en Veracruz y esto lo demuestra sus antecedentes y la mediocre actuación en campaña de Pepe Yunes.
    Rocío Nahle fue blanco de la más intensa fuera sucia de estas elecciones, porque no sólo él era candidato contrincante, sino el que le manejaba sus hilos, el gobernador, el secretario de gobierno, la prensa alquilada a precios bajos, la misoginia, etc.

    Probablemente con un poco más de fuerza y antecedentes limpios pudo hacer realmente reñida la elección. No fue así, menos aún cabalgando en una guerra sucia que le colocó su padrino político, el delincuente Miguel Ángel Yunes Linares, para que tuviera algo que balbucear en su limitada campaña, donde no visitó ni la tercera parte del territorio veracruzano.

    Sin guerra sucia Yunes no hubiera tenido contenidos en el debate ni argumentos en la campaña, eso le queda claro a cualquiera. El guion se lo daba el ex director general del ISSSTE, donde dejó una huella imborrable de corrupción.

    Nahle encontró una barrera que parecía natural que era la misoginia de muchos veracruzanos, hombres y mujeres que no aceptan fácilmente la igualdad de género todavía. Ese muro lo derribó con mucho trabajo pero con resultados irreversibles.

    La desgracia mental del contrincante que sólo repetía obsesivamente un par de frases más cercana a la oligofrenia que a la consigna, contribuyeron para fortalecer a Nahle, a quien nadie niega su inteligencia, frente a un poco agraciado y torpe competidor.

    La guerra sucia sirvió para darle auge a la figura de Nahle en todo el país, su imagen estaba registrada como una ingeniera capaz de crear, de la nada, una refinería, sus dotes políticas fueron mostradas al librar una guerra sucia dentro y fuera de los campos de batalla del enemigo. Los medios convencionales que no contribuyen a la democracia y mucho menos a la igualdad, también le sirvieron de aparador para traspasar los límites de su estado y que el país entero la viera con otros significados.

    Los guionistas de Pepe Yunes, su verborrea repetitiva, las terceras personas surgidas de la nada como investigadores improvisados, seguirán impidiendo el avance de Nahle, no la dejarán gobernar y no desperdiciarán trastabillar o lapsus que pudieran retomar o sacar de contexto para intentar sacrificarla.

    Así como los veracruzanos advirtieron la peor de las guerras sucias de esas elecciones a la que no hicieron caso por burda y poco lógica, así también advertirán todos los mexicanos la eficacia de alguien que en el trabajo dignifica su personalidad y en la convicción su imagen.

    El enemigo sigue en guerra, atrincherado aunque con cada día menos credibilidad y fuerza, pero vivo al fin y al cabo y disparando a matar.

  • La 4T seguirá transformando vidas: Rocío Nahle se encamina a convertirse en la gobernadora de Veracruz, con un indiscutible 54.8% de los sufragios y una aplastante diferencia de 15 puntos, según Demotáctica

    La 4T seguirá transformando vidas: Rocío Nahle se encamina a convertirse en la gobernadora de Veracruz, con un indiscutible 54.8% de los sufragios y una aplastante diferencia de 15 puntos, según Demotáctica

    El pueblo quiere que siga la Cuarta Transformación, con la abanderada morenista Rocío Nahle, quien se encamina a convertirse en la gobernadora electa en el estado de Veracruz.

    De acuerdo con los resultados de las encuestas de salida de la empresa Demotáctica, muestran que la ex titular de la Secretaría de Energía (SE) ganaría con el 54.8 por ciento de los votos de los veracruzanos, destacando una diferencia de 15 puntos.

    Por su parte, el conservador José Yunes Zorrilla obtendría el 39.4 por ciento de los votos, mientras que el abanderado naranja Polo Deschamps recibiría el 5.8 por ciento de los sufragios.

     Cabe mencionar que, los resultados son con corte de hasta 16:30 horas, con una muestra de 5 mil 600 personas encuestadas, en las que se eligieron aleatoriamente  500 secciones electorales en diversas regiones de la entidad veracruzana.

    Te puede interesar: