Etiqueta: Rocío Nahle

  • Clara Brugada tiende la mano a Veracruz y envía brigadas, maquinaria y apoyo tras las lluvias

    Clara Brugada tiende la mano a Veracruz y envía brigadas, maquinaria y apoyo tras las lluvias

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció el envío de un equipo de apoyo solidario al estado de Veracruz, para atender a las comunidades afectadas por las fuertes lluvias recientes. El operativo forma parte de una estrategia federal de coordinación ante emergencias naturales, en la que también participan autoridades locales y la Coordinación Nacional de Protección Civil.

    “Vamos a emprender un operativo con 136 servidores públicos que se trasladarán a Poza Rica y Álamo, Veracruz, para apoyar con herramientas, equipos e infraestructura de la Ciudad de México”, informó Brugada en conferencia de prensa desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. El despliegue será encabezado por Myriam Urzúa Venegas, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

    La mandataria capitalina detalló que los equipos permanecerán al menos 10 días en territorio veracruzano, donde realizarán labores de instalación, evaluación y apoyo. En Poza Rica estará el responsable de Protección Civil de la capital, mientras que en Álamo se ubicará el titular de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE).

    Brugada subrayó que la intervención se coordina directamente con la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, quien reportó que los municipios más afectados son precisamente Poza Rica y Álamo. La Jefa de Gobierno reconoció la labor de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de las instituciones federales por mantener una estrategia unificada:

    “De no haber coordinación, podríamos caer en una anarquía donde todos quieren ayudar pero sin saber a quién ni dónde se necesita más”, señaló Brugada.

    Asimismo, la mandataria anunció la instalación de 32 centros de acopio distribuidos en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, que operarán de 10:00 a 18:00 horas para recibir víveres y artículos de primera necesidad. Los insumos recolectados serán entregados diariamente al personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que se encargará de su traslado y distribución bajo supervisión de la Contraloría General.

    Entre los principales artículos solicitados se encuentran: agua embotellada, alimentos no perecederos, artículos de higiene personal, medicamentos básicos, cobijas, impermeables y croquetas para mascotas.

    El titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), Mario Esparza Hernández, informó que el contingente cuenta con 56 equipos especializados, entre ellos 20 unidades hidroneumáticas tipo Vactor, dos bombas Hércules con capacidad de 600 litros por segundo, 23 pipas de agua potable y seis camionetas de apoyo, además de 91 técnicos y operadores encargados de garantizar el funcionamiento del equipo.

    Por su parte, el secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, detalló que su dependencia enviará 31 trabajadores junto con retroexcavadoras, camiones de volteo, motobombas y maquinaria pesada para reforzar las labores de saneamiento y extracción de agua.

    Finalmente, el secretario de Atención y Participación Ciudadana, Tomás Pliego Calvo, explicó que los centros de acopio estarán ubicados en puntos estratégicos como el Zócalo capitalino, el Monumento a la Revolución, el Parque Lázaro Cárdenas y la Central de Abasto, entre otros.

    Con este operativo, la Ciudad de México refrenda su vocación solidaria y su compromiso con las entidades afectadas por las lluvias en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.

    “Desde la Ciudad de México enviamos toda nuestra solidaridad a las familias afectadas. Estamos listos para una gran jornada de trabajo que les ayude a recuperarse de esta emergencia”, concluyó Brugada Molina.

  • Asesinan a Jessica Luna Aguilar en Veracruz

    Asesinan a Jessica Luna Aguilar en Veracruz

    Jessica Luna Aguilar, excandidata a la Alcaldía de Yanga, fue asesinada en Atoyac mientras iba a recoger de la escuela a su hija.

    La tarde del lunes 6 de octubre de 2025, Jessica Luna Aguilar, una abogada de 35 años y excandidata del Partido del Trabajo (PT) a la Alcaldía de Yanga, fue asesinada a balazos en Atoyac, Veracruz. Este trágico evento ocurrió cuando Jessica se dirigía a la escuela a recoger a su hija.

    Testigos relatan que un grupo de hombres armados interceptó su camioneta y disparó en múltiples ocasiones. Tras el ataque, el vehículo perdió el control y se estrelló contra la barda de una escuela primaria cercana, causando pánico entre los padres, estudiantes y maestros que se encontraban allí.

    Los agresores huyeron rápidamente y, hasta el momento, no se han realizado detenciones. La Policía Estatal acordonó la zona mientras la Fiscalía General del Estado comenzó las investigaciones pertinentes. Vicente Aguilar, coordinador estatal del PT, confirmó el asesinato y anunció que solicitarán una reunión urgente con el secretario de Seguridad Pública en Veracruz para abordar la creciente violencia contra los representantes del partido.

    En respuesta a esta situación, la Gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, mencionó que se reforzará la seguridad en la región. Además, se continuará capacitando a nuevos agentes en la Escuela de Policías de Xalapa para evitar que se repitan estos trágicos incidentes.

    Jessica Luna Aguilar era licenciada en Derecho y había ofrecido asesorías legales gratuitas a personas de escasos recursos. En 2009, también fue reina del Carnaval de Yanga. Recientemente, circularon rumores sobre posibles vínculos familiares con grupos del crimen organizado, aunque esta información aún no ha sido confirmada.

    La comunidad y sus seres queridos lloran la pérdida de Jessica, quien dejó una huella importante en su entorno. Este crimen es es un recordatorio doloroso de la violencia que enfrenta el país y la necesidad urgente de mejorar la seguridad en las regiones más afectadas.

  • Desaparecen tres empresarios en Coatzacoalcos, Veracruz

    Desaparecen tres empresarios en Coatzacoalcos, Veracruz

    Tres empresarios de la ciudad de Coatzacoalcos, en el sur de Veracruz, se encuentran desaparecidos desde el 9 de septiembre. La Fiscalía estatal ya investiga el caso, el cual ha generado preocupación en el sector empresarial de la región.

    La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas de Veracruz informó sobre la desaparición de José Francisco Sánchez Avendaño, Jesús Trujillo Pacheco y Carlos Alberto Bernáldez Cartagena, tres empresarios del puerto de Coatzacoalcos que fueron vistos por última vez el pasado 9 de septiembre.

    De acuerdo con la dependencia, los hombres viajaban en una camioneta con destino al municipio de Texistepec, por el tramo carretero que conecta con Sayula de Alemán. Días después, la unidad fue localizada abandonada en una zona rural de este último municipio, sin rastro de sus ocupantes.

    El organismo emitió el 22 de septiembre las fichas de búsqueda con los datos de identificación de los empresarios. Entre ellos destaca que Trujillo Pacheco, de 70 años, es constructor y recientemente se asoció con Sánchez Avendaño, de 59, para realizar trabajos de remediación en una planta de residuos. Bernáldez Cartagena, de 37, es yerno de Trujillo.

    Las fichas detallan señas particulares como tatuajes, cicatrices y rasgos físicos que podrían facilitar su localización. Sin embargo, hasta el momento no hay avances públicos sobre su paradero.

    El caso ha encendido alertas en el sector empresarial, pues los tres desaparecieron en una región identificada como parte de los Polos de Bienestar, donde la violencia y la presencia del crimen organizado se han incrementado en los últimos años.

    La gobernadora Rocío Nahle García aseguró que la Fiscalía General del Estado (FGE) se encuentra a cargo de la investigación y confía en que pronto habrá resultados.

  • Refinería de Dos Bocas, reconocida como uno de los mejores proyectos energéticos del mundo

    Refinería de Dos Bocas, reconocida como uno de los mejores proyectos energéticos del mundo

    La Refinería Olmeca se posiciona entre los tres mejores proyectos internacionales, lo que destaca la ingeniería y gestión estratégica de Pemex.

    La Refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, se consolidó como referente internacional al obtener el tercer lugar en la categoría Mega Proyectos de la International Project Management Association (IPMA), organismo reconocido globalmente por su rigurosa evaluación de proyectos.

    El premio fue entregado el 19 de septiembre en Berlín, Alemania, donde se evaluaron la gestión, ejecución y resultados de Pemex frente a 149 competidores de todo el mundo, lo que posicionó a la refinería mexicana como un ejemplo de eficiencia y estrategia en proyectos energéticos de gran escala.

    La ex secretaria de Energía y gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, celebró el logro a través de su cuenta en X, donde destacó la relevancia del reconocimiento para la proyección internacional de México en el sector energético.

    Funcionarios presentes en la entrega del premio señalaron que el reconocimiento refleja la capacidad técnica y de ingeniería detrás del proyecto, así como la visión estratégica de Pemex, lo que consolida a Tabasco como un punto clave en el desarrollo energético nacional e internacional.

    Durante la Mañanera del Pueblo del 23 de septiembre, la Presidenta Claudia Sheinbaum ironizó sobre la reacción de la oposición, pues señaló que la derecha está molesta por que la refinería construida en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador haya sido destacada como uno de los tres mejores proyectos de infraestructura a nivel mundial.

    Actualmente, la refinería opera al 50% de su capacidad instalada, procesando crudo con planes de incrementar gradualmente la producción hasta alcanzar 158 mil barriles diarios de gasolina y 122 mil de diésel, con el objetivo de fortalecer el suministro de combustibles en México y reducir la dependencia de importaciones.

    El galardón de la IPMA no solo reconoce la ingeniería y gestión, sino que también posiciona a México como un país capaz de desarrollar proyectos energéticos de clase mundial, proyectando a la Refinería Olmeca como un modelo de excelencia operativa y sostenibilidad en la industria.

  • Fraude de MC

    Fraude de MC

    El apoyo popular a la gobernadora de Veracruz durante la vista de la Presidenta, Claudia Sheinbaum, lo atribuyeron a la presencia de la mandataria de México; la asistencia a la ceremonia del grito de Independencia de Rocío Nahle, se la atribuyen a la actuación de la original Banda el Limón, pero donde ya no pudo la misoginia opositora, justificar el apoyo popular a la gobernadora fue en el desfile del 16 de septiembre.

    Nahle es la primera mujer gobernadora de Veracruz, la primera en dar el grito de Independencia en la entidad y la primera en la historia de encabezar un desfile del día de la Independencia. Los medios callan al respecto.

    Apoyar a la gobernadora de Veracruz desde las bases sociales son sólo implica una gran simpatía por la mandataria sino un golpe mortal para los medios convencionales en la entidad.

    Muestra, de manera evidente, la muerte del PRIAN, y, desde luego del PRD, y la derrota de Movimiento Ciudadano que quiso disfrazar de triunfo electoral, lo que una alteración de actas electorales. Se trata del principio del fin de ese partido no sólo en la entidad sino en el país.

    Los medios iniciaron una guerra sucia contra la persona de Rocío Nahle, desde antes de la campaña por la gubernatura que comenzó el 31 de marzo de 2024.

    Ahora, esos mismos medios que difundieron hasta el cansancio los contenidos de la guerra sucia, se dicen ofendidos porque no les da subsidios el gobierno. Sus reporteros se dicen maltratados porque no son apapachados ni mimados en el trato por la gobernadora.

    Los soldados de la guerra sucia tienen la piel muy delgada y la memoria muy frágil, no están preparados para el contrataque. Nunca habían tenido enemigos en el gobierno siempre fueron sus cómplices.

    Es entonces que quiere hacer de la guerra sucia una especie de Ave Fénix para que vuelva a volar por los medios la mentira y la difamación, producto de la imaginación de quienes se les acabó la creatividad y la credibilidad.

    El corrupto competidor de Nahle, un tal Pepe Yunes, no asoma la cara luego de nombrar cada cinco minutos La Zacatecana, a su competidora, ya hora es su gobernadora.

    Hay evidencia de recibos encontrados en bodegas de Xalapa, donde muestran entregas de millones de pesos en efectivo a Pepe Yunes por parte de los gobiernos de Fidel Herrera y Javier Duarte, durante épocas electorales.

    Es evidente muerte de tres partidos. Dicha derrota hizo que Movimiento Ciudadano afirmara, que era la segunda fuerza electoral en el estado. Lo cierto es que vive en la mediocridad de un organismo a la vieja usanza.

    Movimiento Ciudadano, argumenta que hubo comunicación entre la gobernadora de Veracruz, quien “ordenó” al Tribunal Electoral de Veracruz para darle el triunfo electoral a Morena en Poza Rica y Papantla, cuando ellos saben de sobra, que operaron en complicidad con el PAN, para hacer fraude electoral. Anunciando un nuevo romance entre ambos partidos para 2027. No tienen otra alternativa para sobrevivir.

  • Veracruz: Nueva cara

    Veracruz: Nueva cara

    A partir de esta semana prácticamente inicia el sexenio de la gobernadora Rocío Nahle, quien podrá imponer su estilo personal de gobernar, luego de tener desde el primer minuto de su cargo que cumplir, a los seis meses, las elecciones que cambiaron el rostro de la entidad.

    No sólo la oposición se mostró incapaz de llevar a cabo una elección donde pudiera mostrar que está viva, ni los simpatizantes de la oposición se reconocen en sus candidatos al Poder Judicial, tan desconocidos en sus municipios, como los que concursaron por las 212 alcaldías.

    Por ejemplo, el PAN, que de 952 candidatos sólo eran militantes 638, porque no les alcanza la gente. El PRI está peor porque ni siquiera con falsos priistas pudo llenar las candidaturas. Ya no hablemos de representantes de casilla o de cantidad de votos.

    La oposición llegó derrotada a estas elecciones sólo así puede explicarse los resultados que anuncian una agonía que terminará en 2027. Saldo que terminó por desanimar a los inconformes para asistir siquiera a emitir su voto a las casillas. Porque así los simpatizantes de la derecha, es decir, PAN, PRI y MC pueden convertirse, por lo menos, en indecisos que posteriormente no apoyarán a nadie y se mantendrán en el mediocre confort de los abstencionistas para que otros decidan el destino de sus hijos y el propio.

    Las conclusiones políticas de la oposición desarticulan cualquier intento de apoyarla con un voto. La teoría simplista y pueril de que la reforma al Poder Judicial tienen como origen una venganza personal del presidente López Obrador, porque la señora Piña no se puso de pie, en una ceremonia del aniversario de la Constitución, sólo puede compararse con la versión de que se prohibían los vapeadores para que ya no los usara Jesús, el hijo menor del presidente.

    Ante esta visión de la realidad lo menos que puede hacer un convencido de la derecha es abstenerse de votar por esas posturas que descubren ignorancia y falta de conocimiento práctico de la historia.

    La oposición se quedó sin votos, esto no quiere decir que ya no existan los inconformes, debe haberlos en algún lugar, pero carecen de representación política, más aún de gente que pueda llevar sus intereses e inquietudes a la discusión política.

    No hay oposición, ni siquiera existe frágil, simplemente no existe. La gobernadora de Veracruz toma el poder del estado con un partido hegemónico sin competencia, por lo que valió la pena esperar para mostrar una legitimidad democrática, aunque la disidencia en la sociedad sea anónima y la oposición partidista sólo un membrete.

    Por otra parte, empezará su gobierno con la comodidad de prescindir de jueces ministros y magistrados corruptos, que eran mucho más que un obstáculo para la legalidad y la justicia, porque los que quedarán, por lo menos les costó trabajo hacer campaña y mostrar sus proyectos, mientras a los que estaban postrados en esos cargos eran familiares, amigos, compadres y recomendados que no sólo carecían de carrera judicial sino que veces ni habían terminado la carrera de Derecho.

    Con la llegada de Rocío Nahle a la gubernatura inicia el año electoral en Veracruz, un evento que define el rumbo a seguir y una guía para la disposición de obras y el impulso de decisiones trascendentes.

  • Aumentan a cinco las víctimas nortales Tras ataque en Texistepec, Veracruz

    Aumentan a cinco las víctimas nortales Tras ataque en Texistepec, Veracruz

    El ataque en Texistepec, Veracruz, dejó un saldo trágico de cinco víctimas mortales, incluyendo a la candidata de Morena, Yesenia Lara. Este hecho ocurrió la noche del 11 de mayo, cuando hombres armados abrieron fuego durante un evento proselitista.

    La joven de 29 años se suma a las víctimas identificadas: Miguel Ángel Navarro, Silvestre González y Aarón Nolasco. En un principio, se reportaron cuatro muertos, pero Marisol Navarro falleció más tarde en el hospital.

    La Fiscalía General del Estado de Veracruz ha iniciado una línea de investigación, aunque los detalles aún no han sido revelados. Las autoridades informaron que Yesenia Lara no había solicitado protección ni había reportado amenazas en su contra.

    En un contexto de creciente violencia, la gobernadora Rocío Nahle García reveló que 57 candidatos a presidencias municipales han solicitado seguridad para sus campañas. Estos casos provienen principalmente de Movimiento Ciudadano, aunque hay solicitudes de otros partidos.

    La gobernadora destacó que algunas de las solicitudes provienen de personas vinculadas a actividades ilícitas. Afirmó que se comunicará con las dirigencias de cada partido para abordar estos casos.

    Nahle reconoció la inseguridad en Veracruz y anunció un enfoque en los “focos rojos” de la entidad. Confirmó que se enviarán refuerzos de la Guardia Nacional para aumentar la seguridad en la región.

    “Garantizaremos que la elección del 1 de junio se lleve a cabo. A pesar de los intentos de crear un ambiente de miedo, somos más los que construimos un Veracruz democrático”, aseguró la gobernadora.

  • Por ejercer violencia política en razón de género, el empresario derechista, Arturo Castagné, deberá pagar más de 14 mdp a Nahle

    Por ejercer violencia política en razón de género, el empresario derechista, Arturo Castagné, deberá pagar más de 14 mdp a Nahle

    El empresario de ultraderecha, Arturo Castagné Couturier fue sentenciado a pagar una indemnización superior a 14 millones de pesos a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, luego de que la jueza del Juzgado Sexto en el Séptimo Distrito Judicial de Veracruz, Yuriria Zoraya López Gaspar, determinara que incurrió en violencia de género y daño moral en contra de la mandataria estatal.

    La jueza resolvió que Castagné llevó a cabo “conductas ilícitas” que afectaron a Nahle García, por lo que se estableció una indemnización económica y la obligación de publicar un extracto de la sentencia en los mismos medios donde difundió los ataques en su contra.

    Arturo Castagné Couturier

    “Se declara que el demandado Arturo Castagné Couturier incurrió en conductas ilícitas que produjeron un daño moral a la ciudadana Norma Rocío Nahle García”, dicta la resolución número 69, emitida el 14 de marzo de 2025.

    Un fallo sin precedentes contra la difamación y la violencia política de género

    El empresario fue declarado responsable de difamación, calumnias y violencia en política de género, conforme a lo estipulado en el Código Penal del Estado de Veracruz, convirtiéndose en un caso sin precedentes en la justicia mexicana.

    En la sentencia se establece que las declaraciones de Castagné tenían la intención de “insultar, intimidar, humillar y menospreciar” a la actual gobernadora de Veracruz, además de que incumplían diversos tratados internacionales, como la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer y la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

    Entre las pruebas presentadas por la defensa de Nahle García, se incluyeron expresiones del empresario que fueron consideradas discriminatorias, como el uso peyorativo del término “zacatecana”, así como acusaciones infundadas sobre conflictos de interés cuando la mandataria se desempeñó como titular de la Secretaría de Energía (Sener). Dichos señalamientos, difundidos en medios como El Financiero Bloomberg, Infobae y Grupo Fórmula, fueron catalogados por el juzgado como falsedades y ataques con el propósito de dañar su imagen pública.

    Castagné ignoró las notificaciones y fue declarado en rebeldía

    El fallo también señala que Castagné fue declarado en rebeldía, ya que nunca respondió a la denuncia presentada en su contra el 14 de septiembre de 2024, bajo el expediente 1365/2024. A pesar de que fue notificado oficialmente el 18 de septiembre, el empresario optó por no comparecer ni presentar una defensa ante las acusaciones.

    En consecuencia, la jueza le otorgó un plazo máximo de cinco días para cumplir con la reparación del daño moral, advirtiendo que en caso de incumplimiento, se aplicarán medidas adicionales en su contra.

    Tras darse a conocer la sentencia, Rocío Nahle García celebró la resolución judicial y destacó que este fallo sienta un precedente importante en la lucha contra la violencia de género en la política.

    “No me quedaría en una postura sumisa ante el acoso y hostigamiento del que fui objeto por parte de Castagné”, declaró la gobernadora, recordando que desde su campaña electoral enfrentó ataques y calumnias que intentaron desprestigiar su trayectoria.

    Debes leer:

  • Refuerzan combate a la inseguridad con convenio entre Puebla, Veracruz y Oaxaca

    Refuerzan combate a la inseguridad con convenio entre Puebla, Veracruz y Oaxaca

    En un esfuerzo conjunto, los gobiernos de Puebla, Veracruz y Oaxaca reafirmaron su compromiso en el combate a la delincuencia, la coordinación interinstitucional y con la premisa de “cero impunidad” firman convenio.

    Este acuerdo representa un paso firme dentro del segundo piso de la Cuarta Transformación, donde la coordinación entre niveles de gobierno y el fortalecimiento de las instituciones es clave para la estabilidad del país.

    Más allá de los límites territoriales, prevalece un lazo cultural e histórico que une a estos tres estados que comparten tradiciones, gastronomía e identidad.

    “La paz en nuestros estados no es negociable”, afirmó Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, destacando la importancia de la presencia contundente de las fuerzas federales.

    La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, resaltó que en esta coordinación hay un factor común: “cero impunidad”, principio que marca la Cuarta Transformación.

    El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, señaló que este convenio consolida una agenda común por la justicia y la seguridad, haciendo de las regiones limítrofes zonas seguras y de paz.

  • Nahle Defiende la Construcción de Dos Bocas ante las Críticas Vacías de Calderón

    Nahle Defiende la Construcción de Dos Bocas ante las Críticas Vacías de Calderón

    La reciente confrontación entre la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, y el expresidente Felipe Calderón revela las profundas divisiones sobre la gestión energética en México. Mientras Calderón, en un intento de desacreditar a Nahle, apunta a presuntos contratos irregulares asociados con la refinería Olmeca, su propia administración queda marcada por promesas incumplidas y proyectos fallidos.

    El recordatorio de Nahle sobre la refinería de Tula, un proyecto que nunca vio la luz bajo Calderón, es ejemplo de la hipocresía en su crítica. A pesar de sus declaraciones, calificaciones negativas y escándalos que rodean su gestión, Calderón no tiene autoridad moral para cuestionar los logros de la transformación energética que sí se concretó en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

    La gobernadora Nahle, al afirmar “nosotros SÍ PUDIMOS construirla. ¡Viva la 4T!”, enfatiza un hecho innegable: la refinería de Dos Bocas es un síntoma del avance hacia la autosuficiencia energética que México busca. En contraste, Calderón no solo dejó un legado de promesas vacías, sino que también creó un escenario en las crisis de los sectores energéticos.

    Más que buscar un ataque desde las redes sociales, Calderón debería asumir la responsabilidad de sus errores. La crítica constructiva es válida, pero debe ser sustentada en hechos y no en el ruido político. En este sentido, la defensa de Nahle no solo sostiene la validez de los logros de la 4T, sino que resalta la urgencia de avanzar en proyectos que beneficien al país.

    La respuesta de Rocío Nahle es un llamado a la verdad y una reclamación de respeto hacia una obra que representa un gran paso para la soberanía energética en México, contrastando con un legado de promesas y fracasos que Calderón no puede ocultar.