Etiqueta: Riqueza

  • En México, el 1% más rico supera 442 veces al sector más pobre

    En México, el 1% más rico supera 442 veces al sector más pobre

    La desigualdad en México sigue mostrando cifras alarmantes. Mientras el 10% más pobre del país apenas sobrevive con 2 mil 168 pesos al mes por persona, equivalentes a poco más de 70 pesos diarios, el 1% más rico percibe en promedio 958 mil 777 pesos mensuales, es decir, 442 veces más que los hogares en situación de mayor vulnerabilidad.

    De acuerdo con La Política Online, con base en datos el informe “¿Derechos o privilegios?”, elaborado por Oxfam México y el Instituto de Estudios sobre la Desigualdad (Indesig) a partir de la ENIGH 2024, aunque los ingresos en general crecieron 19% entre 2018 y 2024, las ganancias siguen concentrándose en los sectores privilegiados. El índice de Gini pasó de 0.68 a 0.63, lo que representa una leve mejoría, pero mantiene al país entre los más desiguales del mundo, sólo detrás de Colombia, Namibia y Sudáfrica.

    El estudio destaca que el 1% más rico concentra el 35% de todos los ingresos nacionales, mientras el 10% más pobre apenas accede al 2%. El alza al salario mínimo y ciertas reformas laborales explican parte del aumento, pero los programas sociales sólo representaron 16% del crecimiento en los hogares más pobres. Además, las herencias y legados continúan reforzando la brecha: el 20% más rico recibe casi la mitad de ellos.

    La desigualdad también tiene rostro de género. Los hogares encabezados por madres solteras reportan en promedio 11 mil 500 pesos mensuales por persona, menos de la mitad que otros hogares, que alcanzan 24 mil pesos. Incluso cuando logran ubicarse entre el 10% de mayores ingresos, estas mujeres ganan significativamente menos que otros hogares del mismo nivel, reflejando el llamado “costo de cuidar”.

    En el ámbito del gasto, la distancia es igual de marcada: el 10% más pobre destina casi todo a alimentos, mientras que el 10% más rico puede invertir en educación, transporte y esparcimiento. Para Oxfam, el reto es claro: fortalecer servicios públicos, mantener políticas salariales efectivas y avanzar hacia una política fiscal redistributiva, pues aunque la pobreza se ha reducido, la desigualdad estructural sigue marcando a México.

  • Es el santuario cultural de México: AMLO comparte emotivo mensaje para despedirse del pueblo de Oaxaca (VIDEO)

    Es el santuario cultural de México: AMLO comparte emotivo mensaje para despedirse del pueblo de Oaxaca (VIDEO)

    A días de que concluya su mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador compartió un emotivo mensaje para despedirse del pueblo de Oaxaca y para sostener que la entidad es el principal centro cultural de México.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el mandatario destacó la grandeza del país, además de explicar que eso se debe a las tradiciones y costumbres que el México contemporáneo heredado del México prehispánico.

    Ahora que me retiro, la hipótesis que quiero convertir en tesis es que lo bueno que tenemos los mexicanos de hoy, en gran parte lo hemos heredado del México prehispánico. 

    Indicó López Obrador.

    En ese sentido, aseguró que el estado y el pueblo de Oaxaca es el estado que ha mantenido viva, a lo largo de los años, sus tradiciones, su organización social y sus lenguas indígenas. Además señaló que la entidad es “un ejemplo nacional y mundial”. 

    Además, el emotivo mensaje fue acompañado con un video en el que se reproduce un fragmento del discurso del mandatario en Guelatao,Oaxaca, cuando encabezó la inauguración del Camino de Benito Juárez y evaluación de Caminos de mano de obra.

    En donde sostiene que la ayuda mutua y los buenos sentimientos provienen del pasado prehispánico de México,  además subraya que la entidad es el principal santuario cultural del país y para finalizar su mensaje con un “estoy enamorado de Oaxaca”.

                Te puede interesar:

  • Un gobierno con riqueza Comunitaria, Seguridad y Justicia: Alejandro Armenta, Gobernador electo de Puebla, anunció que el modelo basado en la plataforma estatal 2024-2030 se constituye con Bioética Social y Humanismo

    Un gobierno con riqueza Comunitaria, Seguridad y Justicia: Alejandro Armenta, Gobernador electo de Puebla, anunció que el modelo basado en la plataforma estatal 2024-2030 se constituye con Bioética Social y Humanismo

    El gobierno de transición de Alejandro Armenta, anunció que el modelo basado en la plataforma estatal 2024-2030 se constituye con Bioética Social y Humanismo, con tres conceptos que abarca la Riqueza Comunitaria, Seguridad y Justicia.

    Además, destaca que pensar en grande es desarrollar los ejes rectores para garantizar un entorno seguro para los poblanos, promoviendo la paz social y la cohesión comunitaria, con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes y proporcionar acceso a servicios esenciales, así como fomentar la prosperidad económica para toda la población. 

    Además, se subraya que la sostenibilidad es clave para el próximo gobierno, este compromiso implica el desarrollo de prácticas y políticas que protejan el medio ambiente y promuevan el uso responsable de los recursos; por lo que la administración debe operar con transparencia, involucrando a las comunidades en la toma de decisiones y asegurando la rendición de cuentas.

    Te puede interesar:

  • Revista Polemón revela que Xóchitl Gálvez no presentó su declaración patrimonial por años para esconder su riqueza

    Revista Polemón revela que Xóchitl Gálvez no presentó su declaración patrimonial por años para esconder su riqueza

    Según un reportaje publicado por la Revista Polemón, la senadora panista y aspirante a la candidatura presidencial del Frente Conservador, Xóchitl Gálvez lleva ocultando sus empresas y riqueza multimillonaria desde el 2001 en sus declaraciones patrimoniales.

    En la investigación de Jorge Covarrubias, se reveló que a pesar de que Gálvez ha reconocido públicamente ser dueña de High Tech Services y Operación de Mantenimiento de Edificios Inteligentes (OMEI), con las cuales ha obtenido contratos por más de 64 millones de pesos en los últimos 18 años, no existe ningún registro de las empresas en sus declaraciones patrimoniales más recientes, ni tampoco de sus referencias bancarias, inversiones, adeudos, participación en empresas, sociedades o asociaciones.

    Covarrubias señala que esto marcaría un conflicto de interés por ser la empresa de su familia, pues en el artículo 8 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas dice que “habrá intereses en conflicto cuando los intereses personales, familiares o de negocios del servidor público puedan afectar el desempeño imparcial de su empleo, cargo o comisión”.

    En esta misma Ley, también se establece que las “que las faltas administrativas graves se sancionan con suspensión o destitución del empleo, cargo o comisión; sanción económica y hasta la inhabilitación temporal para desempeñar cargos públicos”, dice el reportaje.

    El medio realizó una exhaustiva investigación sobre las declaraciones patrimoniales de Xóchitl Gálvez registradas en el portal de la Secretaría de la Función Pública, sin embargo, encontró irregularidades.

    La panista solo presentó su declaración en el 2002 y 2003. La primera fue de los bienes que acumuló un año antes (2001), donde reportó un ingresó anual neto de un millón 555 mil pesos por su cargo público, 400 mil por su actividad comercial y 180 mil en otras actividades.

    En el 2003, reportó casi lo mismo, sin embargo, “hubo un notable descenso en sus ingresos” menciona el reportaje, el cual se debía a su actividad comercial y servicios profesionales.

    De los años posteriores no hay registros, hasta el 2015 “la panista se vio forzada a presentar otra vez su declaración patrimonial, pero una vez obtenido el triunfo se olvidó del tema”, puntualizó Covarrubias en su texto. En ese año reconoció la existencia de OMEI, la empresa familiar con la que obtuvo contratos por 4 millones 485 mil pesos, según información del medio.

    Tras las revelaciones que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre sus licitaciones, la panista “ha tratado de deslindarse de los presuntos actos de corrupción que se le acusan, pero sus explicaciones no son del todo convincentes” concluyó Jorge en su investigación.

    No te pierdas:

    https://losreporteros.mx/se-giran-cinco-ordenes-de-aprehension-para-los-responsables-del-asesinato-de-hipolito-mora-en-michoacan/?amp