Etiqueta: Río Tijuana

  • México y EE.UU. pactan histórico acuerdo para frenar contaminación en la frontera Tijuana-San Diego

    México y EE.UU. pactan histórico acuerdo para frenar contaminación en la frontera Tijuana-San Diego

    En un hecho sin precedentes, México y Estados Unidos firmaron un memorando de entendimiento para enfrentar la crisis ambiental y sanitaria que azota desde hace años la cuenca del río Tijuana-San Diego, afectada por derrames de aguas residuales y el colapso de infraestructura hídrica.

    Este es el primer acuerdo binacional bajo las administraciones de Claudia Sheinbaum y Donald Trump, con la meta de cumplir, entre 2025 y 2027, una serie de obras clave: la rehabilitación de colectores, interceptores y plantas de tratamiento como Arturo Herrera, La Morita y la expansión de la planta de San Antonio de los Buenos, que permitirá detener el flujo de aguas negras hacia territorio estadounidense.

    La secretaria mexicana de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, afirmó que el objetivo es resolver por completo la contaminación transfronteriza, mientras que el titular de la EPA, Lee Zeldin, recalcó que el tema ha sido prioridad en sus diálogos con Trump.

    En la reunión estuvieron también representantes de la CILA, CONAGUA y la Embajada de EE.UU. en México, consolidando un frente común para restaurar el equilibrio ecológico y sanitario en la región fronteriza.

  • México y EE. UU. invierten 693 mdd para sanear el río Tijuana: acuerdan 17 obras clave hasta 2028

    México y EE. UU. invierten 693 mdd para sanear el río Tijuana: acuerdan 17 obras clave hasta 2028

    México y Estados Unidos acordaron 17 proyectos binacionales para el saneamiento del río Tijuana, una de las cuencas más importantes en la frontera. El plan contempla una inversión conjunta de 693 millones de dólares, con 600 mdd aportados por EE. UU. y 93 mdd por parte de México.

    La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, informó que ya se han concluido 5 obras prioritarias, mientras que 13 siguen pendientes. Por su parte, Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), mencionó que entre los trabajos en marcha destacan la ampliación del tratamiento de aguas residuales, la rehabilitación de colectores y el fortalecimiento de plantas clave como Arturo Herrera, La Morita y San Antonio de los Buenos.

    El acuerdo también incluye acelerar el cumplimiento del Acta 328, que permitirá canalizar más recursos y concluir las obras en 2028; priorizar la conducción de agua tratada aguas arriba para evitar descargas contaminantes en la frontera; solicitar financiamiento al Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN); y explorar la ampliación de la planta San Antonio de los Buenos para aumentar su capacidad de tratamiento.

    Las 5 obras ya concluidas representan una inversión de 1,129 millones de pesos e incluyen la Planta de bombeo CILA, Planta de bombeo Los Laureles I, Rehabilitación del Colector Oriente, Rehabilitación del Colector Internacional Fase 1 y la construcción de la Planta de Tratamiento San Antonio de los Buenos.

  • EE.UU. y México alistan solución definitiva a la crisis del río Tijuana

    EE.UU. y México alistan solución definitiva a la crisis del río Tijuana

    El administrador de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA), Lee Zeldin, viaja este jueves a la Ciudad de México para cerrar un acuerdo clave sobre la crisis del río Tijuana, una problemática de contaminación transfronteriza que ha afectado por décadas a comunidades de México y California.

    Desde su cuenta oficial de X, Zeldin afirmó que se ha logrado un “progreso tremendo” con el objetivo de alcanzar una “solución total al 100%” para acabar con la descarga de aguas residuales que ha dañado costas, poblaciones locales y ecosistemas marinos.

    “El objetivo es acabar de una vez por todas con esta crisis sanitaria y ambiental”, subrayó. Aunque los detalles del acuerdo aún no se han revelado, Zeldin adelantó que este mismo día se hará un anuncio relevante, que podría incluir compromisos financieros, nuevas obras de infraestructura y cooperación binacional.

    El viaje y las negociaciones representan un paso decisivo en la búsqueda de una respuesta estructural y duradera a uno de los problemas ambientales más persistentes en la frontera entre ambos países.