Etiqueta: Río Atoyac

  • Esperan 5 mil personas en cumbre tecnológica de Puebla

    Esperan 5 mil personas en cumbre tecnológica de Puebla

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció la cumbre tecnológica gratuita que se llevará a cabo del 13 al 17 de octubre en Puebla capital.

    Este jueves, Alejandro Armenta presentó en la oficina de representación de Puebla, en la Ciudad de México, el encuentro “Tech Capital Puebla Summit en 2025”, un evento de impacto nacional en temas de tecnología, innovación e inteligencia artificial, el cual se llevará a cabo en el Centro Expositor Puebla.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    El evento espera reunir a más de 5 mil asistentes, entre empresarios, estudiantes y emprendedores. Héctor Silva, subsecretario de Transformación Digital de Puebla, destacó que durante los 3 días del evento colaborativo habrán más de 60 conferencistas de empresas como Google, Huawei y otras del rubro.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    El Summit es gratuito, ya que el gobierno estatal quiere promover a Puebla y mostrar su riqueza integral, explicó el gobernador poblano. Además, mencionó que su estado puede proyectarse a ser capital de innovación gracias a la defensa de la presidenta Claudia Sheinbaum por la soberanía tecnológica, además de que el estado es sede de proyectos federales.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    La tecnología e innovación de Puebla se extiende a diferentes campos de acción, las cuales en conjunto hacen robusta la transformación de espacios y comunidades. Lo anterior se aprecia en el impacto del Polo de Desarrollo para el Bienestar instalado en territorio poblano, en que el estado es el primero en tener una Secretaría de Deporte y Juventudes, además de la reconstrucción vial de diferentes ciudades.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    “Es importante utilizar la tecnología en el desarrollo inclusivo del campo, la industria y en las áreas del conocimiento”, comentó Armenta.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    A pregunta expresa por Los Reporteros Mx sobre cómo impactan los proyectos tecnológicos en obras cumbre como el saneamiento del Río Atoyac y la reforestación en Zoquitlán, Puebla; Alejandro Armenta enumeró las obras agrícolas, urbanas e hídricas que están realizando con tecnología avanzada, como la restauración completa de una presa recubierta de lirio, a la cual le removerán más del 50% de esta alga para realizar una gran composta.

    Puebla, de acuerdo Alejandro Armenta, es el corazón y los latidos de México. Bajo ese lema, y por medio de proyectos que siguen los pasos de estrategias federales, el estado poblano ofrece mejores oportunidades a locales y foráneos en temas tecnológicos y de diversas índoles.

  • Saneamiento del Río Atoyac puede ser obra cumbre del sexenio de Armenta

    Saneamiento del Río Atoyac puede ser obra cumbre del sexenio de Armenta

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, y el comisionado del Gobierno de México para el Saneamiento del Río Atoyac, Alejandro Isauro Martínez, mostraron los avances para el rescate del Río Atoyac.

    Alejandro Armenta aseguró que la restauración de la cuenta puede constituir la obra de su sexenio, gracias a que la presidenta, Claudia Sheinbaum, trabaja “bajo un modelo inclusivo de desarrollo”.

    De acuerdo al informe “a partir del tramo uno, que comprende cuatro municipios, encontraron 566 descargas que contaminan el Río Atoyac. Para este año se tienen presupuestados 234 millones de pesos en obra pública, en la que se contemplan 13 kilómetros de colectores de la planta a Santa Rita Tlahuapan, así como colectores de Tlahuapan a Tlalancaleca”.

    A partir de la supervisión concluyeron los siguientes datos: fueron ubicados 269 tiraderos de basura, 9 mil 882 hectáreas deforestadas, 230 invasiones de zona federal 19 sitios de azolve, seis fosas sépticas, 104 concesiones de agua superficial, 26 permisos de descarga y 137 concesiones de agua subterránea.

    Armenta, por su parte, hizo mención del daño que el viejo régimen extractivista le hizo a Puebla, pues dejó el río contaminado, lo que afectó así la salud de la población.

    El director general de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE), Alberto Jiménez Merino, expresó que para los tramos 1 y 2 del río Atoyac, que abarca nueve municipios, han sido invertidos este año 161 millones de pesos en beneficio de 109 mil poblanos y poblanas con vivienda junto al río. Además, se construirán tres plantas de tratamiento de aguas residuales, 409 biodigestores, sistemas de saneamiento, drenaje y colectores sanitarios, desazolve y reforestación, para la recarga natural de acuíferos.

    La secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, mencionó que buscan aprovechar el lirio acuático de la Presa Valsequillo. Han recolectado 12 toneladas de esta planta para analizar y obtener el registro para el mejorador de suelos, como una prueba piloto

  • Gobierno de Puebla impulsa estrategias ambientales con Reciclatón 2025 y saneamiento del río Atoyac

    Gobierno de Puebla impulsa estrategias ambientales con Reciclatón 2025 y saneamiento del río Atoyac

    El gobierno de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, presentó el Reciclatón 2025, una campaña para fomentar el reciclaje y el manejo responsable de residuos industriales.

    La secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama explicó que, con la iniciativa, anunciada en el Parque Ecológico “Revolución Mexicana”, se busca recolectar 20 toneladas de materiales como electrónicos, llantas, plástico y cartón en colaboración con municipios como Cuautlancingo, Nealtican e Izúcar de Matamoros, así como con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

    Entre las acciones destacadas se incluye un plan de saneamiento del río Atoyac, apoyado por la BUAP y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), para combatir la contaminación por lirio acuático. Además, se invertirán 500 millones de pesos en sistemas de riego por goteo para optimizar el uso del agua en la agricultura y frenar la sobreexplotación de mantos freáticos.

    El estado también abordará la gestión de residuos con 19 rellenos sanitarios y 70 tiraderos irregulares, promoviendo la separación de desechos para convertir orgánicos en composta y plásticos en nuevos productos. Como parte de la reforestación, se distribuirán árboles frutales y especies nativas, incluso en formato hidropónico.

    Durante el evento, Armenta reconoció a Nalisa Ávila Treviño, presidenta de Green Carson A.C., por su labor ambiental. Las autoridades enfatizaron que estas medidas buscan reducir la contaminación, extender la vida útil de los sitios de disposición final y promover un desarrollo.