Etiqueta: Richard Robson

  • Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi ganan Nobel de Quìmica 2025 por crear “arquitectura molecular”

    Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi ganan Nobel de Quìmica 2025 por crear “arquitectura molecular”

    Tres investigadores desarrollaron estructuras metalorgánicas, materiales porosos capaces de almacenar gases, extraer agua del aire y capturar dióxido de carbono, lo que abre nuevas soluciones para el cambio climático.

    El Premio Nobel de Química 2025 fue otorgado a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi por desarrollar estructuras metalorgánicas, un tipo de arquitectura molecular que concentra grandes volúmenes en espacios diminutos. 

    Según el Comité Nobel, estas moléculas porosas pueden almacenar gases, capturar dióxido de carbono, extraer agua del aire en zonas desérticas y catalizar reacciones químicas, lo que ofrece aplicaciones innovadoras contra el cambio climático y problemas ambientales.

    El origen de este descubrimiento comenzó en 1974, cuando Robson, en la Universidad de Melbourne, experimentaba con modelos de bolas de madera para enseñar estructuras moleculares. Descubrió que uniendo moléculas en lugar de átomos individuales se podían crear materiales con enormes cavidades internas, distintas de los diamantes, que son compactos. Décadas después, Kitagawa desarrolló moléculas capaces de absorber y liberar gases como metano, nitrógeno y oxígeno, demostrando la utilidad de lo aparentemente inútil.

    Por su parte, Yaghi, en la Universidad Estatal de Arizona, creó la estructura MOF-5, capaz de mantenerse estable incluso a 300 °C y cubrir áreas equivalentes a un campo de fútbol con solo unos gramos. Este material permitió extraer agua del aire del desierto de Arizona durante la noche, liberándola al amanecer con el calor solar.

    El Comité destacó que las estructuras metalorgánicas tienen un potencial revolucionario para diseñar materiales a la medida, con aplicaciones en la purificación del agua, eliminación de químicos tóxicos y captura de CO₂. El premio incluye una dotación de 11 millones de coronas suecas (aprox. 1 millón de dólares).