Etiqueta: Ricardo Trevilla Trejo

  • Detención de Ovidio Guzmán dejó 10 militares muertos y resultados clave en Sinaloa

    Detención de Ovidio Guzmán dejó 10 militares muertos y resultados clave en Sinaloa

    Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que la detención de Ovidio Guzmán en enero de 2023 dejó 10 militares muertos y 35 heridos. Esta operación se llevó a cabo en Culiacán, Sinaloa.

    García Harfuch destacó que la captura de “El Ratón”, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, representó un golpe significativo al grupo criminal. Durante el operativo, se detuvieron 18 personas armadas que agredieron al personal militar.

    El funcionario enfatizó que la acción fue realizada completamente por autoridades mexicanas. Guzmán fue extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2023, y su detención fue un esfuerzo del Ejército Mexicano.

    García Harfuch también habló sobre los grupos criminales en la región. Afirmó que “Los Chapitos” y “Los Mayos” están debilitados, aunque la situación no está completamente resuelta.

    Desde octubre de 2024 hasta julio de 2025, se detuvieron mil 487 personas en Sinaloa y se aseguraron 3 mil armas de fuego. Además, se incautaron 53 toneladas de drogas, incluyendo fentanilo.

    El general Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Defensa, mencionó que no se han encontrado indicios de otros cárteles en Sinaloa. Una fuerza federal de 14 mil elementos opera en la región para reducir la violencia.

    García Harfuch resaltó que el Gabinete de Seguridad evaluará la estrategia cada 15 días, con el objetivo de continuar desmantelando grupos criminales y mejorar la seguridad en el estado.

  • CNDH firma convenio con la Defensa para garantizar los derechos humanos en México

    CNDH firma convenio con la Defensa para garantizar los derechos humanos en México

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), a través de la presidenta, maestra Rosario Piedra Ibarra y el general secretario Ricardo Trevilla Trejo, firmaron un Convenio General de Colaboración que tiene como propósito conjuntar esfuerzos para la atención, respeto, promoción, investigación académica, capacitación y profesionalización en materia de derechos humanos.

    La maestra Piedra Ibarra dijo que el convenio firmado consolida las relaciones previas entre la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Secretaría de la Defensa Nacional, mismas que no son de complicidad, ni de encubrimiento, sino de concurrencia de esfuerzos para servir mejor al pueblo.

    Durante el acto, realizado en las instalaciones del Heroico Colegio Militar, recordó que el pueblo de México encomendó a las Fuerzas Armadas responsabilidades muy sensibles que tienen que ver, entre otras cosas, con la protección de las personas y con la preservación de la paz, por lo que desde la CNDH existe el compromiso de apoyarles “para fortalecer en su Comisión Nacional de los Derechos Humanos Dirección General de Difusión de los Derechos Humanos personal la idea de que en el tiempo en el que vivimos los derechos humanos y el uso de la fuerza no están reñidos”, sino que se complementan.

    En este sentido, reconoció la voluntad del Titular de la Secretaría de la Defensa Nacional para seguir avanzando en el esfuerzo compartido de servir al pueblo y subrayó la disposición de dicha institución castrense para aceptar las recomendaciones emitidas por este organismo nacional, aun cuando no son vinculantes; así como para trabajar conjuntamente en la búsqueda de nuevas formas, nuevos protocolos de actuación y mejores prácticas que permitan evitar las violaciones a derechos humanos y más aún, prevenirlas.

    Ante las complicaciones que enfrenta el personal castrense día a día por la cantidad de situaciones inesperadas e imprevistas en las que tienen que responder, a lo cual se suma el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional (GN), manifestó la disposición de la Comisión Nacional de apoyarles en su objetivo de hacer cumplir la ley y completar las misiones que les encarguen, respetando los derechos humanos de las personas y del pueblo al que, dijo, nos debemos.

    Por último, expresó que en este nuevo tiempo que nos ha tocado vivir, no podemos obviar que el ideal de una sociedad más justa, más respetuosa de los derechos y más comprometida con la legalidad no podrá lograrse sin la participación de cada una de las personas que forman parte de la DEFENSA, que hay que decirlo y reconocerlo -afirmó- es una de las instituciones pilares del Estado Mexicano.

    En presencia del secretario de la DEFENSA, el general Trevilla Trejo, el director de Derechos Humanos de dicha institución, el general Alfredo Piñeiro Escoto, quien coincidió con la presidenta de la Comisión Nacional en el sentido de que ambas instituciones velan permanentemente por el bienestar del pueblo de México y el Convenio simboliza el compromiso de las Fuerzas Armadas para cumplir con el mandato constitucional que impone a todas las autoridades el deber de respetar, proteger, promover y garantizar los derechos humanos de todas las personas.

    Dijo que los integrantes del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional fortalecerán, a través del citado acuerdo, sus conocimientos en temas de derechos humanos, con objeto de regir su actuación dentro de las operaciones militares que se realicen en todo el país, mediante cursos presenciales y en línea, conferencias y videoconferencias sobre temas de uso de la fuerza, Comisión Nacional de los Derechos Humanos Dirección General de Difusión de los Derechos Humanos libertad de expresión, derechos humanos de las mujeres, de las personas migrantes y de los pueblos y comunidades indígenas, entre otros.

    La presidenta Rosario Piedra Ibarra realizó un recorrido por las instalaciones del Heroico Colegio Militar, y estuvo acompañada por Francisco Estrada Correa, secretario ejecutivo de la CNDH y las personas titulares de la Primera, Tercera y Sexta Visitadurías Generales, Claudia Franco, Nestora Salgado y Romeo Cartagena, así como por la Directora General del CENADEH “Rosario Ibarra de Piedra”, Rosy Laura Castellanos Mariano y la Directora General de Difusión, Aline Juárez; mientras que por la Secretaría de la Defensa Nacional asistieron Enrique Covarrubias López, subsecretario de la Defensa Nacional; Enrique Martínez Torres, oficial mayor; Maximiliano Cruz Ramos, inspector y controlador; Arturo Coronel Flores, jefe de Estado Mayor Conjunto; Norberto Cortés Rodríguez, comandante del Ejército Mexicano; Óscar Rubio Sánchez, comandante de la Fuerza Aérea Mexicana; Hernán Cortés Hernández, comandante de la Guardia Nacional y Juan Ernesto Estrada González, director del Heroico Colegio Militar.

  • El secretario de Defensa Ricardo Trevilla Trejo, expresa su lealtad a la Comandanta Suprema Claudia Sheinbaum Pardo

    El secretario de Defensa Ricardo Trevilla Trejo, expresa su lealtad a la Comandanta Suprema Claudia Sheinbaum Pardo

    En un hecho histórico, al ser la primera vez que una mujer encabeza la Marcha de la Lealtad, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Ricardo Trevilla Trejo, expresó a nombre de las Fuerzas Armadas su lealtad a la Comandanta Suprema Claudia Sheinbaum Pardo.

    Le expreso a nombre de todas y todos los integrantes de las Fuerzas Armadas que es un orgullo que sea nuestra Comandanta Suprema, no solo por ser la primera mujer en ocupar este cargo, sino por su valentía, sensatez y amplio nacionalismo”, destacó Trevilla Trejo.

    En el Alcázar del Castillo de Chapultepec, escenario histórico de la defensa de la soberanía nacional, Trevilla Trejo advirtió que “la soberanía no es negociable” ante los intentos de intervención como el que se ha atrevido a expresar el presidente de EEUU, Donald Trump. Ante cualquier tipo y nivel de amenazas, se encarará siempre con lealtad a la patria y siempre pensando en el bienestar del Pueblo de México.

    Comprendemos la trascendencia del momento que vive nuestro país, por ello, las instituciones armadas ponemos a disposición de las y los mexicanos nuestra gran lealtad para contribuir en la seguridad y en el desarrollo nacional. Así ha sido y así será siempre”, puntualizó el general.

    Fue el 112 Aniversario de la Marcha de la Lealtad, al que acudió la primera mujer Presidenta en la historia de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien se ha destacado por su carácter y firmeza al momento de defender los intereses del Pueblo y la nación, siempre como dice ella, con la “cabeza fría”. Si bien al vivir en un contexto global y al ser un país pacifico, se buscará siempre la cooperación y coordinación con otros pueblos, nunca se permitirá el sometimiento a otros gobiernos e intereses. Ella lo ha dejado muy claro.

    Este es el anhelo que une a las instituciones, a la sociedad, a cada mexicana y mexicano y que impulsa las fuerzas armadas a cumplir con determinación y firmeza nuestra misión más importante, defender la integridad, independencia y soberanía de la nación, porque estamos conscientes que como lo ha señalado nuestra Comandanta Suprema y es una visión compartida por la sociedad misma, nuestra soberanía no es negociable”, sentenció el general Trevilla Trejo.

    El llamado también va dirigido a todas y todos quienes habitan el territorio de la República Mexicana, quienes deberán demostrar integridad, honestidad, honorabilidad y valentía en todas sus acciones, como aportación a la soberanía y como muestra de lealtad a la patria.

  • Titulares de Defensa y Marina dialogaron con el general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte de los EEUU

    Titulares de Defensa y Marina dialogaron con el general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte de los EEUU

    El día de hoy el secretario de la Defensa Nacional (SEDENA), Ricardo Trevilla Trejo, y el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina (Semar), sostuvieron un productivo diálogo con el general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte de los EEUU.

    Fue a través de unas llamadas telefónicas que los tres titulares abordaron temas relacionados con la seguridad y la cooperación, así como la coordinación en cuanto a la defensa entre ambas naciones. También se reiteró el apoyo del Departamento de Defensa de los EEUU y los esfuerzos del Departamento de Seguridad Nacional para reforzar la frontera entre EEUU y México.

    Los dos países se han mostrado dispuestos a transformar y pacificar la región a través de estrategias conjuntas que les permitan avanzar hacia un entorno más seguro para sus habitantes.

    Aunque por razones de seguridad no se dieron mayores detalles de los acuerdos logrados, es de público conocimiento que entre las labores pre asignadas se encuentran operativos de vigilancia, intercambio de inteligencia y despliegue de personal militar en funciones de respaldo logístico.