Etiqueta: Ricardo Salinas Pliego

  • Ahora busca estafar a los argentinos: En redes se mojan de Ricardo Salinas, que en días próximos viajara a la Argentina para reunirse con Milei

    Ahora busca estafar a los argentinos: En redes se mojan de Ricardo Salinas, que en días próximos viajara a la Argentina para reunirse con Milei

    Ricardo Salinas Pliego, conocido no solo por sus multimillonarios negocios creados al amparo del neoliberalismo y las privatizaciones, se ha convertido una vez más en blanco de burlas en redes sociales, esto luego de que anunció que próximamente viajará a Argentina para reunirse con Javier Milei y, según el deudor fiscal, “dar la batalla con ideas y regresar a los Zurdos de mierda a la alcantarilla por donde salieron!!!”.

    “Los jóvenes de América Latina se merecen un mejor futuro y vale la pena dedicarle el tiempo”, remató Salinas Pliego su post, que al momento se ha inundado de burlas en donde aseguran que tras hacer berrinche en México, ahora buscaría defraudar al pueblo argentino, sin embargo, le piden que primero pague sus adeudos fiscales en México antes de partir a otro país.

    Entre los comentarios se leen también referencias a como Salinas Pliego ha perdido poder ante la nueva realidad de México, en donde el pueblo ya no se deja manipulas por las televisoras y medios de comunicación al servicio de los grandes capitales.

    Cabe mencionar que Salinas Pliego igualmente ha demostrado una vez su poca tolerancia a las críticas, y es que en los comentarios de su post puede verse como el endeudado magnate ha ocultado algunas de las respuestas que claramente no fueron de su agrado o exponen su nula comprensión política.

    Debes leer:

  • Continúa la debacle de Salinas Pliego, Elektra saldrá de la bolsa mexicana de valores

    Continúa la debacle de Salinas Pliego, Elektra saldrá de la bolsa mexicana de valores

    Ricardo Salinas Pliego sufre otro revés en su mermada carrera por el liderazgo empresarial. Todavía no acaba de pagar los impuestos que debe al pueblo de México y ahora tendrá que enfrentar el declive de Grupo Elektra

    Tras 3 décadas de cotizar, Grupo Elektra anunció que saldrá de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). 

    El conglomerado de servicios financieros y de comercio especializado, no ha logrado reflejar el verdadero valor de sus acciones, ni representa un beneficio para sus accionistas. A pesar de que la presumía como una de las joyas de su corona, parece que la fortuna de Salinas Pliego no tiene sustento. 

    Por lo tanto se convoca a Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas para el próximo 27 de diciembre, para discutir la próxima privatización de la compañía y la cancelación de su inscripción en el Registro Nacional de Valores

    Firman un comunicado difundido a través de redes sociales Bruno Rangel, Rolando Villareal y Luciano Pascoe. 

    Es así que Salinas Pliego recibe el rechazo expreso de más del 95 por ciento de los accionistas de Elektra, quienes se inclinan por privatizar la compañía para reorganizarla y maximizar su valor.

    La empresa de los abonos chiquitos tiene 22 millones 701 mil 868 de acciones en circulación, que en algún momento registraron un valor de mercado de 209 mil 497 millones 180 mil 167 pesos, según datos de la BMV. Sin embargo ahora valen muy poco. 

    Todo parece indicar que estamos presenciando la debacle de una fortuna familiar. Un nepobaby que ya ni es tan baby, dilapidó la fortuna de los Salinas Pliego, se peleó con todo el mundo, el pueblo de México lo detesta, y ahora empezará a perder poco a poco su brillo. ¡Pobre Ricardo!.

  • BMV suspende nuevamente las acciones de Grupo Elektra tras breve reactivación  tras orden judicial que impide reactivación de cotización

    BMV suspende nuevamente las acciones de Grupo Elektra tras breve reactivación  tras orden judicial que impide reactivación de cotización

    Este viernes, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) suspendió nuevamente la cotización de las acciones del Grupo Elektra, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego. La medida fue anunciada momentos después de que la negociación de los títulos había sido reactivada tras varios meses de suspensión.

    La controversia se originó en julio pasado, cuando la BMV interrumpió la negociación de las acciones de la compañía debido a un presunto fraude relacionado con los depositarios de sus títulos. Desde entonces, Grupo Elektra ha enfrentado un proceso legal que incluye litigios y diversas declaraciones públicas para defender su posición.

    Grupo Elektra apela a la suspensión

    El viernes, la empresa informó haber obtenido una orden judicial que, según su interpretación, debía impedir el levantamiento de la suspensión. Argumentó que la reanudación de la cotización antes de la resolución del proceso legal podría causar “un daño irreparable” a la compañía y generar inestabilidad en el mercado financiero.

    “Ordenar el levantamiento de la suspensión estaría violentando el derecho de Grupo Elektra de acreditar los elementos de dicho procedimiento judicial en el plazo otorgado”, afirmó la empresa en un comunicado.

    Relaciones tensas con el mercado

    La nueva suspensión resalta las tensiones entre la BMV y Grupo Elektra. Mientras la Bolsa busca garantizar el funcionamiento adecuado del mercado, la compañía insiste en defender sus derechos legales.

    El caso se desarrolla en un contexto donde Ricardo Salinas Pliego enfrenta otras acusaciones, como presuntos adeudos fiscales multimillonarios, que han atraído mayor atención sobre sus operaciones empresariales.

    Sigue leyendo…

  • México no es aval: La Secretaría de Economía mencionó que el gobierno no es responsable de pagar las deudas que Ricardo Salinas mantiene con privados estadounidenses

    México no es aval: La Secretaría de Economía mencionó que el gobierno no es responsable de pagar las deudas que Ricardo Salinas mantiene con privados estadounidenses

    La Secretaría de Economía ha confirmado que México no tiene la obligación de asumir deudas de la empresa TV Azteca, propiedad del deudor fiscal, Ricardo Salinas Pliego, cuya falta de pago a dos fondos de inversión estadounidenses ha desatado una controversia legal. Según estos acreedores, la postura del Poder Judicial mexicano podría interpretarse como un respaldo a la televisora y a su dueño, situación que ha sido tachada como una “denegación de justicia”.

    El conflicto con los fondos Cyrus Capital Partners y Contrarian Capital Management, quienes reclaman al Estado mexicano una indemnización de 220 millones de dólares bajo el marco del TLCAN, surge a raíz de una deuda no cubierta por la televisora del magnate emanado del salinato, misma que llevó a estos inversionistas a iniciar procesos legales en cortes estadounidenses desde 2022. No obstante, en nuestro país, una medida cautelar ha protegido a la empresa de Salinas Pliego al suspender el cobro de dicha deuda, lo cual, de acuerdo con los demandantes, contraviene sus derechos de inversión.

    Este caso ha puesto de relieve las complejas relaciones entre el los conservadores y el corrupto Poder Judicial mexicano, especialmente cuando se trata de figuras de poder economico que en el pasado decidían sobre el país. La Secretaría de Economía, por su parte, presentó en junio un documento ante el CIADI, organismo del Banco Mundial encargado de resolver disputas internacionales de inversión, argumentando que los fondos de inversión no cumplen con los requisitos legales necesarios para demandar a México.

    Sin embargo, los acreedores han cuestionado la medida cautelar emitida por el Poder Judicial, la cual ha sido objeto de numerosos recursos y amparos, pero que sigue favoreciendo a la televisora. Al observar el historial de adeudos de Salinas Pliego, que incluye una deuda fiscal multimillonaria con el SAT, los inversionistas consideran “sorprendente” el nivel de protección judicial del que goza el empresario.

    Cuando este caso se informó en la mañanera del pueblo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, de inmediato cientos de mexicanos en redes sociales expresaron su molestia con el empresario conservador, señalando que el Estado Mexicano no es “aval” de nadie, por lo que exigieron duras medidas en contra su empresa, que además debe decenas de millones al erario mexicano.

    Debes leer:

  • Sheinbaum insta a Azcárraga y Salinas Pliego a responder sobre investigaciones en su contra en Estados Unidos

    Sheinbaum insta a Azcárraga y Salinas Pliego a responder sobre investigaciones en su contra en Estados Unidos

    Durante su conferencia en Los Cabos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que los empresarios Emilio Azcárraga Jean y Ricardo Salinas Pliego deberían ofrecer explicaciones sobre las investigaciones que enfrentan en Estados Unidos. La mandataria destacó que estos casos, que involucran a dos de los empresarios más influyentes en México, requieren claridad pública debido a las denuncias de entidades extranjeras contra ellos.

    Al responder a la pregunta de un reportero, Sheinbaum insistió en que ambos empresarios tienen una responsabilidad con la ciudadanía de dar cuenta sobre sus situaciones legales. En el caso particular de Salinas Pliego, la presidenta señaló la denuncia interpuesta por un grupo de abogados estadounidenses en contra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por haber otorgado un amparo que protege al dueño de TV Azteca, permitiéndole evitar el pago de sus deudas, por un monto millonario.

    Denuncias de inversionistas y el caso de la SCJN

    La controversia en torno a Salinas Pliego se intensificó cuando los fondos de inversión estadounidenses Cyrus Capital Partners, LP y Contrarian Capital Management, LLC, hicieron pública una denuncia contra el Poder Judicial mexicano, acusándolo de favorecer al empresario mediante un amparo que protege sus intereses económicos en detrimento de los inversionistas extranjeros. El grupo ha solicitado ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones que se concluya el juicio contra TV Azteca, que enfrenta una deuda cercana a los 400 millones de dólares. Según la denuncia, la protección judicial mexicana está obstaculizando el proceso de cobro de estos fondos.

    Investigación en curso contra Emilio Azcárraga Jean

    El caso de Emilio Azcárraga Jean, quien recientemente dejó la presidencia de Grupo Televisa, también fue mencionado en la conferencia. El empresario es investigado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos en relación con supuestos sobornos a funcionarios de la FIFA para asegurar los derechos de transmisión de partidos de la Copa Mundial. Este proceso judicial ha cobrado relevancia y genera preocupación sobre las implicaciones para una de las empresas mediáticas más grandes de México.

    Sheinbaum concluyó su intervención subrayando la importancia de la transparencia en estos casos de alto perfil, y enfatizó que los empresarios involucrados deben responder públicamente para esclarecer su situación frente a las autoridades y a la opinión pública.

    Sigue leyendo…

  • Don parásito del Estado: Salinas Pliego critica la existencia del gobierno, pero en redes le recuerdan que su fortuna la hizo gracias a las privatizaciones del PRI

    Don parásito del Estado: Salinas Pliego critica la existencia del gobierno, pero en redes le recuerdan que su fortuna la hizo gracias a las privatizaciones del PRI

    Desde hace varias horas el magnate y deudor fiscal, Ricardo Salinas Pliego, se ha colocado en el ojo del huracán debido a que empresarios de los Estados Unidos acusan que a la Suprema Corte de Justicia de la Nación de impedir que pague los adeudos que tiene en la nación americana, involucrando al Gobierno de México en sus irregulares negocios.

    Ante esto, la comunidad de redes sociales ha sido dura con el dueño de Televisión Azteca, el cual irónicamente en sus redes sociales se queja de la existencia del Estado, aún cuando su fortuna la logró gracias a las privatizaciones durante la administración del priista neoliberal, Carlos Salinas de Gortari.

    Para que el deudor de impuestos comprenda un poco de la importancia del Estado, algunos proponen que le quiten la concesión de espectro radio eléctrico, le dejen de condonar impuestos y que acaben los amparos contra sus deudas.

    En el mismo tono, algunos exigen directamente que se ponga un alto al empresario y que el Estado mexicano le quite de una vez por todas las concesiones de sus canales de televisión junto a sus tiendas y bancos, los cuales no están exentos de la crisis que vive el magnate.

    Debes leer:

  • Grupo Elektra enfrenta suspensión de acciones en la Bolsa Mexicana de Valores debido a fluctuaciones importantes

    Grupo Elektra enfrenta suspensión de acciones en la Bolsa Mexicana de Valores debido a fluctuaciones importantes

    La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) suspendió nuevamente la cotización de las acciones de Grupo Elektra este miércoles, tras haber acatado el día anterior una instrucción de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para reanudar su operación. Las acciones de la compañía habían estado suspendidas desde julio debido a una alerta emitida por la misma empresa relacionada con un posible fraude de los depositarios de sus títulos.

    La BMV justificó la suspensión argumentando que no había información relevante divulgada por la empresa, lo que podría generar inestabilidad en el mercado. La entidad mencionó que su decisión se basa en la Ley del Mercado de Valores, destacando fluctuaciones extraordinarias en el precio de las acciones el 22 de octubre, tras el anuncio de los resultados del tercer trimestre de la empresa.

    Grupo Elektra, parte del consorcio empresarial de Ricardo Salinas Pliego, informó un incremento interanual del 13% en sus ingresos consolidados y un aumento del 42% en su flujo operativo (EBITDA). Sin embargo, reportó una pérdida neta de 574 millones de pesos, cifra que superó las pérdidas del mismo periodo de 2023, cuando la compañía registró una pérdida de 183 millones de pesos.

    El 22 de octubre, la BMV había levantado temporalmente la suspensión de los títulos de Elektra, siguiendo una resolución de la CNBV que le negó el permiso para mantener la suspensión debido a la falta de justificación. No obstante, la BMV decidió suspender nuevamente la cotización este 23 de octubre para evitar posibles distorsiones en el mercado.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum explica demanda de arbitraje presentada por inversionistas estadounideses contra México porque la SCJN favorece a Salinas Pliego

    Claudia Sheinbaum explica demanda de arbitraje presentada por inversionistas estadounideses contra México porque la SCJN favorece a Salinas Pliego

    La presidenta Claudia Sheinbaum señaló al Poder Judicial como el origen de una demanda de arbitraje presentada por inversionistas estadounidenses contra México, derivada de un conflicto financiero con TV Azteca y su propietario, Ricardo Salinas Pliego. En su conferencia de prensa matutina, la mandataria explicó que la querella se debe a una decisión judicial que, según los demandantes, favoreció de manera indebida a la empresa mexicana.

    Sheinbaum detalló que los fondos de inversión Cyrus Capital Partners, L.P. y Contrarian Capital Management, LLC han iniciado un arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias (CIADI) en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Según los inversionistas, el Poder Judicial mexicano permitió a TV Azteca suspender sus pagos de deuda a través de un fallo emitido por el juez Miguel Ángel Robles Villegas.

    El origen de la controversia y el rol del sistema judicial

    En agosto de 2017, TV Azteca emitió 400 millones de dólares en notas de deuda con un contrato de fideicomiso administrado por el Bank of New York Mellon. La compañía se comprometió a realizar pagos semestrales de intereses con una tasa del 8.250 % anual. Sin embargo, en febrero de 2021, la televisora suspendió estos pagos alegando dificultades financieras relacionadas con la pandemia de Covid-19.

    El conflicto se intensificó en septiembre de 2022, cuando TV Azteca logró obtener una resolución favorable del juez Robles Villegas, quien permitió la suspensión de pagos hasta que la Organización Mundial de la Salud declare el fin oficial de la pandemia. Los inversionistas argumentan que esta decisión representa un uso inadecuado del sistema judicial mexicano y, por tanto, han presentado la demanda contra el Estado mexicano, al que consideran responsable según el derecho internacional.

    Sheinbaum explicó: “Es una demanda de inversionistas de Estados Unidos donde el Poder Judicial en México da la razón a esta persona para que no pague lo que debe”. La mandataria señaló que su gobierno está recabando información adicional de la Secretaría de Economía para profundizar en el caso y dar respuesta a las acusaciones.

    Sigue leyendo…

  • EU presenta arbitraje contra México por evitar que Salinas Pliego pague sus deudas

    EU presenta arbitraje contra México por evitar que Salinas Pliego pague sus deudas

    Cyrus Capital y Contrarian Capital, fondos de inversión estadounidenses, presentaron un arbitraje contra México, bajo la premisa de que el Poder Judicial está defendiendo a Ricardo Salinas Pliego para que no pague sus deudas, rompiendo con ello acuerdos del Tratado entre México, Estados Unidos y Cánada (T-Mec).

    De acuerdo con los fondos de inversión de Estados Unidos, en 2017 TV Azteca habría emitido “400 millones de dólares en títulos de deuda bajo un contrato de fideicomiso con el Bank of New York Mellon”, por lo tanto la empresa estaba obligada a realizar pagos semestrales con una tasa de interés de 8.25% anual. Sin embargo, la empresa dejó de realizar los pagos en 2021, generando una deuda que supera el 36% del valor original.

    Los inversionistas aseguran que Salinas Pliego obtuvo una sentencia del juez Miguel Ángel Robles Villegas en septiembre de 2022. Esta sentencia permite que TV Azteca posponga indefinivamente el pago de sus deudas hasta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara el fin de la pandemia de COVID-19.

    Los demandantes aseguran que esta es una señal negativa hacia los inversionistas extranjeros, al permitir que el sistema judicial proteja a magnates de no pagar sus deudas, afectando los intereses de los inversionistas internacionales.

    En caso de que el tribunal del CIADI falle a favor de los demandantes, se confirmaría que México ha violado sus compromisos internacionales y tendría que pagar los daños ecnonómicos por violar sus obligaciones bajo el T-MEC.

  • Impedimentos legales retrasan el pago de 35 mil millones en impuestos por parte de Salinas Pliego

    Impedimentos legales retrasan el pago de 35 mil millones en impuestos por parte de Salinas Pliego

    Por tercera vez se aplaza el pago de más de 35 mil millones de pesos en impuestos por parte del empresario Ricardo Salinas Pliego, debido al impedimento presentado al Ministro Alberto Pérez Dayán, quien es considerado “una figura jurídica que impide conocer o resolver un asunto en el que puede verse afectada su imparcialidad e independencia”,

    Este miércoles se debía resolver el caso en el que el magnate Salinas Pliego pagaría más de la mitad de las deudas fiscales de Grupo Elektra. Sin embargo, se notificó el impedimento para llevarlo a cabo en la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Al igual que las ministras Yazmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama, quienes tienen a su cargo la resolución de otros dos casos de pago de impuestos de Salinas Pliego, al ministro Pérez Dayán se le impidió continuar con el caso por el argumento de que es “una figura pública que impide a una persona juzgadora conocer o resolver un asunto en el que puede verse afectada su imparcialidad e independencia.”

    Para determinar si el impedimento es válido, el caso fue enviado al ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, presidente de la Primera Sala.

    La resolución de este caso comenzó en 2018, y se esperaba darle conclusión este miércoles. Sin embargo, debido a los tres impedimentos presentados por la abogada de Salinas Pliego, Yanet Sandoval Carrillo, primero deberán resolverse estas objeciones antes de que se voten las solicitudes de amparo sobre las deudas del empresario, lo cual se espera ocurra hasta noviembre.