Etiqueta: Ricardo Salinas Pliego

  • Yasmín Esquivel defiende imparcialidad judicial y rechaza división en la Suprema Corte por caso de Ricardo Salinas

    Yasmín Esquivel defiende imparcialidad judicial y rechaza división en la Suprema Corte por caso de Ricardo Salinas

    La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, se pronunció sobre la controversia suscitada tras la sesión más reciente en el máximo tribunal, en la que la ministra Lenia Batres abandonó el salón, argumentando que se le impidió participar en la resolución relacionada con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el empresario Ricardo Salinas Pliego. En entrevista exclusiva con el periodista Manuel Pedrero, Esquivel aclaró los puntos centrales del caso y expresó su postura ante la opinión pública.

    Durante la conversación, la ministra subrayó que el impedimento en cuestión no está vinculado con temas fiscales o de impuestos del empresario, sino con una solicitud de la UIF para que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores entregue estados de cuenta específicos. Según Esquivel, el impedimento fue solicitado por el propio quejoso y se consideró legal, ya que la ley de amparo establece que los jueces y ministras deben excusarse cuando exista enemistad manifiesta con alguna de las partes.

    La ministra explicó que la controversia surgió porque Lenia Batres, antes de asumir el cargo de ministra, publicó varios mensajes en redes sociales criticando abiertamente a Ricardo Salinas Pliego, incluso refiriéndose a él de manera despectiva en algunos casos. Además, ya en funciones como ministra, Abatres emitió opiniones públicas sobre los asuntos fiscales del empresario, lo que, desde la perspectiva de Esquivel, comprometió la imparcialidad exigida por la constitución.

    Esquivel también hizo referencia a una denuncia penal presentada por el propio Ricardo Salinas en contra de Lenia Batres por presunto ejercicio indebido del servicio público. Estos antecedentes, afirmó, justificaron el impedimento para que Abatres participara en el caso. La ministra reiteró que la decisión no resolvió el fondo del asunto, sino exclusivamente la recusación de la ministra involucrada.

    Manuel Pedrero cuestionó a la ministra Esquivel sobre posibles conflictos de interés en casos donde los juzgadores muestren simpatía o cercanía con alguna de las partes, haciendo alusión al ministro Alberto Pérez Dayán, quien ha sido visto en eventos organizados por empresas vinculadas a Salinas Pliego. Esquivel fue enfática al señalar que ningún juez debe recibir prebendas económicas, favores políticos o privilegios de las partes involucradas en un litigio, asegurando que cualquier cercanía de esta naturaleza debe implicar la excusa del juez en el caso correspondiente.

    En el ámbito político, Esquivel rechazó la idea de que exista una división entre las ministras progresistas de la Corte, subrayando que tanto Lenia Batres como Loreta Ortiz son sus colegas con quienes comparte el compromiso de transformación del Poder Judicial. Asimismo, calificó de infundadas las aseveraciones de quienes buscan generar conflictos internos en la SCJN.

    En torno a las declaraciones recientes de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien señaló que algunos ministros carecen de objetividad por supuestamente ocultar información fiscal de Salinas Pliego, Esquivel respaldó la postura de la mandataria y enfatizó que todos los ciudadanos y empresas tienen la obligación de pagar impuestos sin excepción. Afirmó que, a pesar de las tensiones políticas y mediáticas, ella continuará actuando con imparcialidad y conforme a la ley.

    Finalmente, la ministra expresó su confianza en que la controversia será superada pronto y que el Poder Judicial continuará con su labor en la búsqueda de justicia, sin permitir que los conflictos internos distraigan del objetivo común: consolidar un Estado de derecho sólido y confiable para todos los mexicanos.

    Sigue leyendo…

  • Sabina Berman asevera que Salinas Pliego es el ‘Chapo’ del mundo empresarial

    Sabina Berman asevera que Salinas Pliego es el ‘Chapo’ del mundo empresarial

    La escritora mexicana Sabina Berman ha levantado la voz en X, arremetiendo contra el empresario Ricardo Salinas Pliego y el papel de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el tratamiento de su caso.

    En sus declaraciones, Berman no escatimó en palabras al comparar al magnate con el narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, aludiendo a la falta de defensa pública que recibe por parte de otros empresarios y políticos.

    “Salinas Pliego es el Chapo del empresariado. Por eso ningún empresario ni ningún político opositor lo defiende en público. Ni uno”, escribió Berman, dejando claro su desprecio hacia las prácticas que, a su juicio, caracterizan al empresario. Esta comparación, que en sí misma es explosiva, pone de manifiesto la percepción de impunidad que rodea a Salinas Pliego en el escenario empresarial mexicano.

    La autora también criticó fuertemente la inacción del ministro José Luis González Alcántara Carrancá. En su publicación, la escritora señaló: “No se indignaron cuando el ministro Aguilar encajonó por 10 meses el adeudo de Salinas”, sugiriendo que la SCJN ha fallado en su deber de actuar con justicia y transparencia.

    Berman también lanzó un dardo a los ministros al señalar que, “los enemigos del Bien Común sean removidos”. Este es llamado fuerte a un entorno donde la corrupción y la impunidad parecen prevalecer, dejando a muchos mexicanos frustrados y decepcionados con el sistema.

    Con sus declaraciones, Sabina Berman no solo pone en el centro de la atención pública el caso de Salinas Pliego, sino que también desafía a la institución judicial a ser más rigurosa y justa en su labor. La escritora continúa siendo una voz crítica en el ámbito social y político, invitando a la ciudadanía a reflexionar sobre el verdadero significado de la justicia en México.

  • Ricardo Salinas Pliego: El magnate de la usura y la evasión fiscal denunció a la Ministra Ortiz

    Ricardo Salinas Pliego: El magnate de la usura y la evasión fiscal denunció a la Ministra Ortiz

    Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Elektra y ampliamente señalado por prácticas de usura y evasión fiscal, ha vuelto a protagonizar un escándalo al denunciar ante la Fiscalía General de la República (FGR) a la ministra de la Suprema Corte, Loretta Ortiz Ahlf.

    En una estrategia intimidatoria, la denuncia del empresario ocurre en medio de litigios millonarios que sus empresas mantienen contra el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por el pago de impuestos, y refleja un patrón recurrente del empresario: utilizar su poder económico para eludir responsabilidades y presionar a instituciones públicas.

    Usura y explotación financiera

    Salinas Pliego ha construido su fortuna en sectores como la televisión, la banca (a través de Banco Azteca) y el comercio minorista. Sus empresas ofrecen créditos con tasas de interés que superan el 100% anual a sectores vulnerables, lo que ha endeudado a miles de familias. Elektra, por ejemplo, promueve préstamos con intereses muy elevados, una práctica que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha señalado como “abusiva”.

    Evasión fiscal: Un historial controvertido

    El conflicto actual surgió tras declaraciones de la ministra Ortiz, quien reveló que, antes de asumir su cargo en 2021, personas vinculadas a Salinas Pliego le ofrecieron manejar su imagen pública a cambio de favorecer a sus empresas en juicios fiscales. La Corte actualmente analiza si las compañías del magnate deben pagar más de 70 mil millones de pesos en adeudos al SAT.

    La denuncia contra Ortiz es un intento de desacreditar a una ministra que podría votar en su contra. Cabe subrayar que el empresario ya había impulsado recursos legales para excluir a Ortiz de los debates fiscales en la Corte, lo que fue rechazado por la propia SCJN.

    Frente a las acusaciones de la ministra, Salinas Pliego se limitó a tacharla de “mentirosa” y “sin escrúpulos”, sin presentar pruebas que refuten sus dichos. Tampoco ha explicado por qué sus empresas acumulan décadas de controversias fiscales o cómo justifica las tasas de interés de sus créditos.

  • Entre CFE y Coahuila “donaron” 13.2 millones de pesos a fundación de Salinas Pliego en proyectos opacos

    Entre CFE y Coahuila “donaron” 13.2 millones de pesos a fundación de Salinas Pliego en proyectos opacos

    En una investigación especial realizada por el periodista Ricardo Sevilla, quien expone las “donaciones” de la CFE de 9 millones y del Gobierno de Coahuila por 4.2 millones de pesos a favor de Fundación Azteca.

    Por otro lado excolaboradores de Ricardo Salinas recibieron cargos públicos tras operar los convenios cuestionados.

    Contexto clave

    Entre 2015 y 2017, la CFE y el gobierno de Coahuila canalizaron 13.2 millones de pesos de fondos públicos a Fundación Azteca, propiedad de Ricardo Salinas.

    Los convenios firmados bajo justificaciones sociales, beneficiaron económicamente a las empresas del propietario usurero de TV Azteca.

    Donaciones cuestionables

    • CFE (2017) Donó 9 millones de pesos (el triple del monto inicial) para el proyecto ambiental “Limpiemos nuestro México” que incluía compra de publicidad en programas de TV Azteca como: Venga la Alegría.

    Firmado por Francisco Rojas Gutiérrez (entonces director de CFE) y ejecutado por Helio César Torres Pérez.

    • El gobierno de Coahuila (2015) Entregó 4.2 millones en dos partes para las orquestas “Esperanza Azteca”.

    Rubén Moreira Valdez, entonces gobernador, aprobó los recursos con Salinas Pliego y Esteban Moctezuma como “testigos de honor”.

    Figuras centrales

    Ricardo Cerrillo Reyna

    • Firmó los contratos como apoderado de Fundación Azteca.
    • Colaborador cercano de Esteban Moctezuma (exdirector de la fundación y hoy embajador en EU).
    • Recompensado con cargos en la SEP (2018-2021) y actualmente en la embajada de México en EU.

    Esteban Moctezuma

    • Esteban Moctezuma:
    • Dirigió Fundación Azteca por 16 años y hoy es embajador.
    • Su vinculación con Salinas Pliego y su rol en los convenios alimentan señalamientos de conflicto de interés.
  • José Ramón López Beltrán expresa solidaridad con periodistas demandados por Ricardo Salinas Pliego

    José Ramón López Beltrán expresa solidaridad con periodistas demandados por Ricardo Salinas Pliego

    En un gesto de respaldo a la libertad de expresión, José Ramón López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, manifestó su apoyo a los periodistas y creadores de contenido que enfrentan una demanda interpuesta por Banco Azteca, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego.

    A través de su cuenta en la red social X, López Beltrán destacó su solidaridad con los comunicadores afectados, entre los que se encuentran Jorge Gómez Naredo, Víctor Arámburu, Vicente Serrano, Sandra Aguilera, Hans Salazar, Ignacio Rodríguez (“El Chapucero”) y Miguel Ángel Pelayo. En su mensaje, el primogénito del exmandatario señaló que la querella interpuesta por el empresario no busca justicia, sino silenciar opiniones críticas.

    “Lamentablemente @RicardoBSalinas se equivoca. No quiere justicia, sino censurar. Ojalá reflexione y desista sus demandas”, escribió López Beltrán.

    La reacción de los periodistas no se hizo esperar. Jorge Naredo agradeció el gesto de apoyo y calificó como solidaria la postura del hijo del expresidente. De igual manera, Víctor Arámburu expresó su reconocimiento por el respaldo recibido.

    El origen de la controversia

    La demanda en cuestión fue presentada ante un juez civil en Jalisco, donde Banco Azteca acusa a los comunicadores de provocar presuntas pérdidas millonarias debido a sus publicaciones en X, en las que critican la gestión y operaciones de la institución financiera. Según la empresa, estas publicaciones han causado daños patrimoniales y morales a su imagen.

    Los señalados en la querella son periodistas y creadores de contenido con un importante alcance en redes sociales y plataformas digitales. Entre ellos destaca Vicente Serrano, fundador del canal de YouTube Sin Censura TV, con 1.4 millones de suscriptores, así como Ignacio Rodríguez, conocido como “El Chapucero”, cuyo contenido de análisis político ha ganado gran popularidad en internet.

    Asimismo, Jorge Gómez Naredo, profesor y fundador de la Revista Polemón, cuenta con una comunidad de 261 mil seguidores en X, mientras que Hans Salazar, reportero de Noticiero en Redes, ha colaborado en diversos medios digitales y cuenta con una trayectoria consolidada en el ámbito periodístico.

    Sigue leyendo…

  • “Advertidos están”: Internautas alertan que Lilly Téllez está, al puro estilo Milei, promocionando tarjetas de crédito de Banco Azteca

    “Advertidos están”: Internautas alertan que Lilly Téllez está, al puro estilo Milei, promocionando tarjetas de crédito de Banco Azteca

    A poco más de una semana de la “criptoestafa” de Javier Milei en Argentina, políticos de ultraderecha en México parecen estar siguiendo su ejemplo con su propia versión del engaño.

    Desde sus redes sociales, la senadora conservadora Lilly Téllez ha comenzado a promocionar las tarjetas de crédito de Banco Azteca, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, magnate con un largo historial de deudas fiscales y cuya empresa, según investigaciones de este y otros medios, enfrenta serios problemas financieros.

    De inmediato, cientos de usuarios en redes cuestionaron esta inusual publicidad de la senadora, señalando un posible conflicto de interés debido a su cercanía con el empresario y su televisora.

    Otros ven similitudes entre la publicación de Lilly Téllez y el reciente fraude de Javier Milei, por lo que han advertido a los cuentahabientes de la citada entidad bancaria, retirar sus ahorros y optar por otra alternativa más sólida.

    Usuarios en redes sociales han señalado, con diversas fuentes, que Banco Azteca podría estar atravesando una situación complicada. Además, han advertido sobre los riesgos de confiar en un evasor fiscal evidente, pues con el fin de las dádivas gubernamentales a empresarios, muchos han quedado al descubierto por su incapacidad para mantener a flote sus empresas sin dinero público ni condonaciones de impuestos.

    Debes leer:

  • Por denunciar el robo de su dinero; clientes de la tercera edad de Banco Azteca son golpeados

    Por denunciar el robo de su dinero; clientes de la tercera edad de Banco Azteca son golpeados

    Personal de la institución financiera, Banco Azteca, sucursal Plaza Millenium les niega a clientes la devolución de su dinero y son agredidos por elementos de la policía municipal de Tlalnepantla.

    Una pareja de la tercera edad es reprimida por solicitar que se les devuelva su dinero que momentos antes el cajero de Banco Azteca se quedo con el efectivo que ellos habían transferido a otra cuenta.

    El momento quedó grabado por la afectada y mamá de Adrián López Silva, mismo que aparece en el video, tratando de apoyar a sus padres, para darle solución a la situación.

    “Estoy reclamando que el cajero se quedo con dinero que estaba depositando a otra cuenta… Banco Azteca así trata a sus clientes, a los muertos de hambre que venimos a depositarle” refirió la señora Silva.

    El hecho tuvo eco en redes sociales, llegando hasta el periodista, Manuel Pedrero Solís, mismo que solicitó su difusión para evitar el escarnio de Salinas Pliego, quien utiliza su banca financiera como instrumento de defensa.

    El personal mostró su incapacidad para resolver el hecho y en lugar dar una respuesta satisfactoria, solicitó la atención de los elementos municipales para los clientes fueran remitidos, evidenciando que, se querían quedar con el dinero.

    Una vez que la mamá de Adrián termina su grabación los efectivos de Tlalnepantla los atacan, golpeándolos y forzándolos violentamente a salir del banco. La Familia fue trasladada al juzgado cívico donde pasaron toda la madrugada.

  • Expresan en redes olas de apoyos a periodistas demandados por Salinas Pliego; los responsabiliza de perdidas de Banco Azteca

    Expresan en redes olas de apoyos a periodistas demandados por Salinas Pliego; los responsabiliza de perdidas de Banco Azteca

    Los periodistas dan muestran solidaridad ante las denuncias presentadas por el empresario Ricardo Salinas Pliego, quien ha señalado a los imputados como responsables de las pérdidas en Banco Azteca.

    Los demandados son: Jorge Gómez Naredo, Víctor Aramburu, Vicente Serrano, Sandra Aguilera, Hans Salazar, el economista y creador de contenido Ignacio Rodríguez, y Miguel Ángel Pelayo, usuario de redes sociales.

    Entre las expresiones de apoyo se encuentran la del portal Domo de Cristal enfatizando que, quien ataca a un periodista, ataca a todos.

    En tanto el reportero, analista político y asesor financiero, Rafael Herrera, defendió a sus colegas denotando las políticas financieras de Salinas Pliego al calificarlo de usurero y etiqueto en un hashtag la palabra “Viva la libertad de expresión”.

    Otro colega reportero también se expresó ante la demanda del “usurero” de Salinas Pliego mostrando su apoyo a los compañeros de profesión.

    El gremio peridisco se muestra unido, fuerte y solidario. El apoyo se hizo sentir en redes, dejando en claro que defienden la libertad de expresión y la prensa libre, estándo en contra de la censura.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respalda a los periodistas demandados e insiste al juez que es una denuncia sin razón de ser que atenta contra la libertad de expresión, además de que no va proceder.

  • Claudia Sheinbaum reacciona a demanda de Salinas Pliego para censurar a la voces críticas de periodistas

    Claudia Sheinbaum reacciona a demanda de Salinas Pliego para censurar a la voces críticas de periodistas

    Durante la conferencia matutina, la presidenta fue cuestionada sobre la demanda que Ricardo Salinas Pliego, a través de Banco Azteca, interpuso contra varios periodistas y comunicadores en el Juzgado del Distrito Ocho Civil de Jalisco. La acción legal ha generado críticas por ser percibida como un intento de censura y de vulneración a la libertad de expresión.

    Entre los demandados se encuentran Jorge Gómez Naredo Víctor Aramburu, Vicente Serrano, Sandra Aguilera Hans Salazar Ignacio Rodríguez, economista y creador de contenido en redes y Miguel Ángel Pelayo, usuario de redes sociales. Según la denuncia, los mensajes publicados en la red social X por estas personas habrían causado supuestas pérdidas millonarias a las empresas de Salinas Pliego, motivo por el cual se exige una indemnización y la eliminación de dichas publicaciones.

    Al respecto, la presidenta expresó su rechazo a la demanda y manifestó su expectativa de que el juez desestime el caso. “Pues espero que el juez no proceda, ¿no? Porque una cosa es presentar una denuncia y otra cosa es que un juez haga eco de una denuncia que no tiene razón de ser”, declaró. Además, subrayó la importancia de que el Poder Judicial actúe con independencia y en defensa de la libertad de expresión.

    También hizo un llamado al juez encargado del caso para que resuelva en favor del derecho a la libre expresión, recordando que el demandante, al ser propietario de una televisora, ejerce su propia influencia mediática sin restricciones. En ese sentido, advirtió sobre el peligro de que personas con poder económico utilicen el sistema judicial como una herramienta para silenciar críticas.

    Ante la pregunta sobre posibles medidas gubernamentales para proteger a los periodistas afectados, la presidenta aseguró que su administración tomará las acciones necesarias para garantizar la libertad de expresión en el país.

    Sigue leyendo…

  • Gerardo Fernández Noroña respalda la iniciativa de Estefanía Mercado sobre el cambio de nombre de Solidaridad a Playa del Carmen

    Gerardo Fernández Noroña respalda la iniciativa de Estefanía Mercado sobre el cambio de nombre de Solidaridad a Playa del Carmen

    El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, expresó su postura sobre la posible modificación del nombre del municipio de Solidaridad a Playa del Carmen, señalando que el cambio no afectaría la identidad de la localidad y que, en términos de reconocimiento, la mayoría de las personas ya identifica la zona con su cabecera municipal.

    Tras una rueda de prensa con medios locales el viernes por la noche, Fernández Noroña argumentó que existen precedentes de municipios en México que son mundialmente conocidos por el nombre de su cabecera. Ejemplificó con Benito Juárez, que es identificado como Cancún, y Othón P. Blanco, cuyo nombre es menos popular que Chetumal.

    El debate en torno al cambio de nombre ha sido impulsado por la alcaldesa Estefanía Mercado Asencio, quien sostiene que la denominación de Playa del Carmen refleja mejor la identidad del municipio. En sus redes sociales, Mercado Asencio defendió la iniciativa asegurando que “Playa del Carmen es historia, identidad y orgullo”, rechazando la idea de que el nombre sea un simple producto del neoliberalismo y reivindicando sus raíces.

    Asimismo, la alcaldesa aclaró que, en caso de aprobarse la modificación, los ciudadanos no tendrían que incurrir en gastos adicionales ni se verían afectados en términos legales, ya que los documentos oficiales mantendrían su validez. “Que quede claro: este cambio no hará que los documentos pierdan validez, no los hará ilegales y no costará ni un solo peso a los ciudadanos en gastos adicionales. ¡Porque Playa del Carmen nos representa y nos pertenece!”, enfatizó.

    El tema ha generado opiniones divididas entre los habitantes del municipio, algunos de los cuales consideran que la identidad histórica de la región debe ser preservada, mientras que otros ven con buenos ojos la propuesta, al considerar que Playa del Carmen es el nombre con el que realmente se identifica a la zona a nivel nacional e internacional.

    Sigue leyendo…