Etiqueta: Ricardo Salinas Pliego

  • Ricardo Salinas Pliego analiza  tomar acciones legales contra Sheinbaum

    Ricardo Salinas Pliego analiza tomar acciones legales contra Sheinbaum

    El empresario Ricardo Salinas Pliego evalúa demandar a la presidenta Claudia Sheinbaum por difamación tras acusaciones relacionadas con un proceso legal en EUA.

    El empresario Ricardo Salinas Pliego se encuentra en medio de una intensa batalla legal. Recientemente, él anunció que podría demandar a la presidenta Claudia Sheinbaum por difamación en México y Estados Unidos. Este conflicto surge tras comentarios de Sheinbaum sobre un caso que obliga a Salinas a pagar una fianza de 25 millones de dólares en Nueva York, relacionado con un juicio de defraudación.

    Grupo Salinas emitió un comunicado titulado “MENTIR TIENE UN PRECIO”. En este, acusa a la presidenta de realizar ataques “calumniosos” en su contra desde la “más alta tribuna del país”. Además, la empresa considera que su fundador está siendo perseguido políticamente bajo el disfraz de disputas fiscales.

    Las acusaciones provienen de la participación de Salinas en la venta de Iusacell a AT&T en 2014. Sheinbaum afirmó que Salinas no informó adecuadamente sobre los adeudos fiscales de la empresa durante esa transacción. La presidenta también destacó que el empresario enfrenta problemas fiscales no solo en Estados Unidos, sino también en México.

    Salinas Pliego y su equipo aseguran que estos comentarios son tácticas distractivas utilizadas por el gobierno. Según ellos, están desviando la atención de otros asuntos más relevantes, como la controvertida escala de un avión en Chiapas.

    El empresario rechaza las acusaciones y continúa insistiendo en que no tiene deudas. A pesar de su fortuna, que se estima en 7,500 millones de dólares, Salinas enfrenta un complicado escenario legal y fiscal tanto en México como en el extranjero. La situación sigue en desarrollo, mientras ambos lados se preparan para la batalla en los tribunales.

  • Grupo Salinas paga fianza millonaria en EUA para evitar arresto del “Tío Richie”

    Grupo Salinas paga fianza millonaria en EUA para evitar arresto del “Tío Richie”

    El corporativo confirmó el desembolso de 25 millones de dólares en Nueva York para suspender la ejecución de una resolución judicial; aseguran que ya apelaron la decisión.

    El riesgo era real: Ricardo Salinas Pliego pudo haber enfrentado una orden de captura en Estados Unidos. En un comunicado oficial, Grupo Salinas reconoció que pagaron una fianza millonaria para detener, de manera temporal, la ejecución de una resolución dictada por la Suprema Corte del Estado de Nueva York.

    Según información compartida por Bloomberg en una nota del periodista Marcelo Rochabrun, afirma que Salinas Pliego y sus empresas fueron condenados a pagar impuestos pendientes de su negocio de telecomunicaciones, el cual vendieron a AT&T en 2014.

    La empresa rechazó las versiones difundidas en medios y redes sociales, a las que calificó como “afirmaciones falsas y dolosas”. Sin embargo, aceptó que la resolución del tribunal estadounidense sí representaba un riesgo directo contra el dueño de Elektra, lo que los obligó a cubrir el monto de 25 mdd para protegerlo.

    “Nos preocupa profundamente que el referido tribunal haya declarado en desacato a ciudadanos extranjeros altamente respetados —quienes no han sido parte del juicio— y, más grave aún, que lo haya hecho sin las debidas garantías procesales”, señaló la compañía.

    El consorcio subrayó que el proceso legal continúa y se resolverá conforme a los tiempos judiciales correspondientes, aunque advirtió que los resultados no serán inmediatos. Al mismo tiempo, calificó como “abiertamente ilegal” la medida del tribunal de Nueva York y confirmó que ya presentaron una apelación formal.
    El consorcio subrayó que el proceso legal continúa y se resolverá conforme a los tiempos judiciales correspondientes, aunque advirtió que los resultados no serán inmediatos. Al mismo tiempo, calificó como “abiertamente ilegal” la medida del tribunal de Nueva York y confirmó que ya presentaron una apelación formal.

    Grupo Salinas insistió en que este episodio forma parte de una campaña de desinformación en su contra, aunque admitió que el pago de la fianza era indispensable para evitar consecuencias mayores de manera inmediata.

    La batalla legal se mantiene en tribunales internacionales y el corporativo confía en que la resolución definitiva de su apelación será favorable, aunque tengan que pagar más sumas millonarias. 

    Cabe recordar que persiste la presión de inversionistas extranjeros que reclaman más de 500 millones de dólares que TV Azteca mantiene como deuda. Estos empresarios incluso han pedido apoyo al gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum para recuperar sus recursos. En México, el poder judicial ha respaldado a la televisora, lo que le ha permitido mantener congeladas de manera indefinida sus obligaciones con acreedores privados.

  • Ricardo Salinas evita arresto tras pagar fianza en EUA

    Ricardo Salinas evita arresto tras pagar fianza en EUA

    Salinas se enfrenta a presiones por deudas, pero el empresario recupera su libertad mediante un importante depósito.

    El empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego logró evitar su arresto en Estados Unidos al pagar una fianza de 25 millones de dólares. Esta medida se debe a una disputa con AT&T por una supuesta deuda fiscal. Salinas, reconocido por su papel como dueño de Elektra y TV Azteca, enfrenta varios desafíos financieros.

    Con una fortuna estimada en 7 mil 500 millones de dólares, Salinas es uno de los hombres más ricos de México. Sin embargo, sus problemas con el gobierno son evidentes. La presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado a Salinas y sus empresas por presuntamente no pagar impuestos que superan miles de millones.

    El origen del conflicto con AT&T se remonta a la compra del negocio de telecomunicaciones de Salinas en 2014. AT&T demandó en 2020, argumentando que existían deudas por impuestos impagos relacionados con esa transacción. Aunque las empresas de Salinas impugnaron el reclamo, perdieron el caso y fueron declaradas en desacato.

    Recientemente, la jueza Andrea Masley, de la Corte Suprema del estado de Nueva York, determinó que Salinas debía pagar 20 millones de dólares en un plazo de dos semanas. De lo contrario, enfrentaría el riesgo de ser encarcelado.

    Para su fortuna, el magnate cumplió con el requerimiento mediante el depósito de la fianza antes del plazo. Sin embargo, Salinas y su equipo también están apelando la decisión del tribunal. “El encarcelamiento en Rikers no es agradable”, advirtió la jueza en una audiencia anterior, señalando la dura realidad de ser encarcelado en una prisión de máxima seguridad.

    En México, la situación de Salinas se complica aún más. Sus empresas no solo lidian con problemas fiscales, sino también con acreedores frustrados que han adquirido deuda de TV Azteca y no han recibido ningún pago. Esta situación ha llevado a Grupo Salinas a expresar su disposición a dialogar con los acreedores para encontrar una solución viable.

    Con un panorama financiero complicado y presiones constantes, el futuro de Ricardo Salinas enfrenta incertidumbre. La historia de este multimillonario resalta la delgada línea entre el éxito y la adversidad en el mundo empresarial.(Con información de Bloomberg).

  • Ricardo Salinas Pliego enfrenta reclamos millonarios de inversionistas estadounidenses

    Ricardo Salinas Pliego enfrenta reclamos millonarios de inversionistas estadounidenses

    Inversionistas de Estados Unidos exigen a Salinas Pliego el pago de 565 millones de dólares tras acusaciones de manipulación y uso indebido del sistema judicial mexicano.

    El evasor fiscal Ricardo Salinas Pliego se encuentra en serios problemas financieros, con acreedores de Estados Unidos reclamando el pago de 565 millones de dólares. Esta deuda se originó cuando Tv Azteca emitió bonos por 200 millones de dólares en 2017, pero desde 2021 dejó de cumplir con los pagos.

    Los inversionistas acusan a Salinas Pliego de haber utilizado procedimientos judiciales secretos para evitar pagar. Según la firma Akin, que representa a los acreedores, el empresario habría manipulado el sistema judicial para aplazar el pago, argumentando que la pandemia de COVID-19 afectó su capacidad de cumplir.

    Katherin P. Pads Salinas ett, abogada de los inversionistas comentó que buscan diálogo directo con el gobierno mexicano. Quieren evitar que el Estado asuma responsabilidades por las acciones de Pliego y su empresa.

    La deuda inicial de 400 millones de dólares ha crecido debido a la falta de pagos y ahora alcanza los 565 millones. Esto ha llevado a los fondos de inversión como Cyrus Capital Partners a presentar un arbitraje en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial.

    Padgett expresó su preocupación por el uso indebido del sistema judicial mexicano y el impacto que esto tiene en los derechos de los inversionistas. Destacó que buscan que las autoridades mexicanas actúen con la ley y los principios internacionales.

    En el caso de Salinas Pliego resalta la complejidad de las relaciones entres inversionistas extranjeros y el sistema judicial en México. Mientras tanto, los afectados esperan que se. haga justicia y que su situación sirva com un ejemplo para el futuro. La situación continúa en desarrollo, y los inversionistas están decididos a proteger sus derechos.

  • Habemus caudillo

    Habemus caudillo

    El 15 de septiembre de 2025, momentos antes de que Claudia Sheinbaum se convirtiera en la primera mujer en dar el grito de independencia desde Palacio Nacional, Ricardo Salinas Pliego aprovechó el momento de expectación para emitir un mensaje pre grabado en el que hablaba de flagelos como envidia y resentimiento, que el gobierno está tomado por comunistas, que el país está mal, etc. Asimismo, hondeó las banderas de “vida, propiedad y libertad”. Y para colmo, su esposa, que lo acompañaba en su escenografía junto con el estandarte de la Virgen de Guadalupe y la bandera nacional, dejó caer el concepto reaccionario de “la batalla cultural”.

    Esta escenificación tenía por objetivo el convocar a la ciudadanía a integrarse a su movimiento recién lanzado el 13 de septiembre de 2025 en un evento en el que Salinas Pliego convocó a empleados del periodismo tradicional y al parecer también de las redes sociales. En dicho evento, lanzó MAAC (Movimiento Anti Crimen y Anti Corrupción; lo sé, las siglas ni siquiera cuadran), un proto-partido político que, evidentemente, es una muy mala imitación del movimiento MAGA de Donald Trump, muy al estilo de Grupo Salinas, como la enorme cantidad de refritos de series, telenovelas y programas infantiles extranjeros que presentaron a través de TV Azteca durante muchos años.

    Nunca debemos olvidar que todo esto se suscita a partir de la derrota que se avizora en la cruzada del magnate por no pagar sus impuestos, ya que el Poder Judicial renovado adolece de amigos cercanos que puedan seguir encontrando convenientes recursos para condonarle la tributación. Asimismo, resulta muy curioso que el ideario y hasta el nombre del movimiento sean una calca de los de Donald Trump, si tomamos en cuenta que durante la votación de 2016 que pondría a Donald Trump en el cargo, la cobertura de la jornada por parte de TV Azteca fue totalmente a favor de Hillary Clinton. Basta recordar la cara de desolación de Javier Alatorre cuando se conocieron los resultados.

    En los días posteriores al 15 de septiembre, muchos medios se hicieron eco de la declaración de intenciones de Salinas Pliego, algunos de manera más decorosa y otros en franco tono de burla. Pero ha sido en la red social X donde los influencers de derecha, un día sí y el otro también, publican loas a su persona y no dejan de promoverlo como la caudillesca solución a todos los problemas del país, o más bien, del sector conservador. Por supuesto que lo poco orgánico del asunto y su ínfimo alcance no son ni motivo de análisis.

    Quiero cerrar planteándome una pregunta: ¿No sería mejor para Salinas Pliego tragarse ahora el sapo de pagar lo que debe y ganar así algo de legitimidad en vez de iniciar un camino hacia la presidencia con un derroche de recursos que al final será una más grande pérdida? Espero sus comentarios.

  • Elektra y el iPhone 17 Pro Max: lujo a precio de usura

    Elektra y el iPhone 17 Pro Max: lujo a precio de usura

    Elektra lanza la preventa del iPhone 17 Pro Max con un precio que dejará a muchos en shock. ¿Quién dijo que la tecnología de lujo tenía que ser accesible?

    Elektra ha decidido sorprender a sus clientes con la preventa del iPhone 17 Pro Max. Pero, cuidado, porque su precio podría dejarte temblando. Supera los 100 mil pesos en pagos semanales.

    Este nuevo iPhone 17 Pro Max tiene un procesador A19, que promete eficiencia y rapidez. Es como si te dijeran que este teléfono también puede hacer café. Pero, ¿realmente vale la pena pagar más del doble por el último grito de la tecnología?

    Elektra ofrece el iPhone 17 Pro Max a un precio de contado de 51 mil 349 pesos. Pero si decides optar por pagos semanales, la broma sube a 683 pesos durante 154 semanas. Eso suma un total de 105 mil 182 pesos. Una ganga, ¿verdad?

    Y no olvidemos que este precio es para la versión de 2 TB. Si tu presupuesto no llega a esa cifra, puedes optar por versiones más pequeñas. Pero, ¿quién no querría el tamaño máximo para guardar fotos de las vacaciones que nunca tomaste?

    Las especificaciones suenan atractivas: pantalla OLED de 6.9″, cámaras de 48 MP y una batería que promete hasta 37 horas de video. Pero, a este precio, uno podría esperar que el teléfono también te prepare el desayuno.

    Elektra, con su oferta, parece estar apuntando a un público que busca más que un teléfono. Tal vez se trate de una declaración de estilo, o simplemente de un capricho que pocos se pueden permitir.

    Ricardo Salinas Pliego, dueño de Elektra, parece haber encontrado la fórmula mágica para hacer que el lujo sea aún más lujoso. Si tienes el dinero y el deseo de ser el propietario del último modelo, Elektra está lista para saquear tu bolsillo. Pero recuerda, el lujo tiene un precio y en este caso, es exorbitante.

  • Grupo Salinas enfrenta críticas tras acusaciones del gobierno

    Grupo Salinas enfrenta críticas tras acusaciones del gobierno

    Grupo Salinas niega las acusaciones del gobierno sobre TV Azteca y se aferra a una defensa que no oculta la crisis financiera de la empresa.

    Grupo Salinas ha emitido un comunicado en el que rechaza las acusaciones del gobierno en la mañanera sobre la situación de TV Azteca. La empresa, encabezada por Ricardo Salinas Pliego, califica las críticas como parte de una “campaña de persecución política”. Sin embargo, esta defensa parece más un intento de ocultar la realidad que una respuesta sincera.

    La compañía alega que, al igual que muchas otras, debió reestructurar sus finanzas tras la pandemia. Sin embargo, esta justificación se siente débil ante la gravedad de su crisis. TV Azteca enfrenta problemas de liquidez que van más allá de simples reestructuraciones.

    Grupo Salinas apunta a los fondos buitre como los verdaderos obstáculos en sus negociaciones con acreedores. Esta narrativa parece un intento de culpar a terceros en vez de asumir responsabilidad por su gestión. La postura de un grupo minoritario de acreedores pone de manifiesto problemas más profundos en la empresa.

    El comunicado critica la falta de información precisa, pero esto suena a una distracción ante la creciente preocupación sobre la viabilidad de TV Azteca. Con un liderazgo cuestionado y una estrategia de comunicación que no aborda los problemas reales, la defensa de Grupo Salinas se siente vacía.

    La crisis se agudiza y las dudas sobre el futuro de TV Azteca y su presidente son cada vez más evidentes. La empresa necesita enfrentar la realidad en lugar de esconderse tras excusas y acusaciones.

  • Salinas promueve el MAAC y genera controversia en la política mexicana

    Salinas promueve el MAAC y genera controversia en la política mexicana

    Ricardo Salinas Pliego lanza el Movimiento Anticrimen y Anticorrupción (MAAC), pero su pasado y motivaciones despiertan serias dudas sobre su genuinidad.

    Ricardo Salinas Pliego, un empresario con un historial cuestionable, ha anunciado la creación del Movimiento Anticrimen y Anticorrupción (MAAC). Este movimiento busca posicionarse como una alternativa para la oposición en México, que actualmente se encuentra debilitada.

    Salinas, conocido por sus tácticas agresivas para evadir impuestos, incluyendo una deuda de 74,000 millones de pesos, intenta camuflar sus intereses personales detrás de un discurso anticorrupción. Su conexión con grupos de ultraderecha y su participación en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) generan más suspicacias sobre sus verdaderas intenciones.

    Bajo el lema de combatir la corrupción, la retórica de Salinas apela a los ciudadanos descontentos, pero su enfoque parece más orientado a consolidar su poder que a promover un cambio real. Muchos se preguntan si su movimiento realmente busca el bienestar de la población o si es solo un intento de afianzar su influencia en un ambiente político polarizado.

    Además, Salinas ha insinuado su interés en participar en la política, lo cual plantea serias dudas sobre su compromiso genuino con una oposición auténtica. La llegada del MAAC puede ser una estrategia para reconfigurar el panorama político, pero su historial y sus motivos hacen que su propuesta carezca de credibilidad.

    La reacción de la ciudadanía y de los partidos opositores será fundamental. El MAAC podría convertirse en una herramienta de manipulación política más que en un movimiento que realmente represente los intereses de la población. La historia reciente muestra que las promesas de cambio a menudo ocultan agendas personales.

    La comunidad debe estar alerta y cuestionar las verdaderas intenciones detrás de figuras como Salinas. La lucha contra la corrupción y la búsqueda de un gobierno responsable son causas que merecen un compromiso genuino, no un mero juego de poder. (Con información de El País).

  • Carlos Mota difunde imagen falsa de marcha conservadora

    Carlos Mota difunde imagen falsa de marcha conservadora

    El periodista Carlos Mota comparte una imagen alterada de una supuesta “megamarcha” en Londres, que en realidad muestra el Arco de Triunfo en París.

    El periodista conservador Carlos Mota generó controversia al difundir una imagen alterada con inteligencia artificial. Aseguró que se trataba de una “megamarcha” contra el “wokismo” en Londres. Sin embargo, la imagen revela elementos que contradicen su afirmación.

    En la imagen, el fondo muestra claramente el Arco de Triunfo, un monumento ubicado en París, no en Londres. Mota afirmó que la marcha había puesto a temblar a la “izquierda”, pero la escena parece fabricada digitalmente, evidenciada por las banderas del Reino Unido que aparecen repetidas y áreas con personas clonadas.

    Mota, conocido por sus posturas ultraconservadoras, está alineado con figuras como Ricardo Salinas Pliego y apoya los principios de la derecha trumpista. Su publicación ha sido criticada por la falta de veracidad y contexto.

    Es importante mencionar que en Londres sí se llevó a cabo una manifestación de grupos de derecha, convocada por el activista Tommy Robinson. Esta reunió a aproximadamente 110 mil personas y generó enfrentamientos con la policía.

    La comparación de esta marcha con la reciente manifestación en México es notable. Mientras la marcha en Londres reunió a 110 mil personas, el Zócalo de la Ciudad de México vio a 180 mil personas unirse a un concierto de Residente en favor de causas sociales.

    La desinformación en el ámbito mediático es preocupante. Es fundamental que los periodistas verifiquen la autenticidad de las imágenes antes de compartirlas y que el público permanezca alerta ante noticias engañosas. (Con información de Polemon).