Etiqueta: Ricardo Salinas Pliego

  • Desinformación y oportunismo: La estrategia de Salinas Pliego contra la regulación de chips

    Desinformación y oportunismo: La estrategia de Salinas Pliego contra la regulación de chips

    Ricardo Salinas Pliego, evasor fiscal y usurero, ha desatado una ola de desinformación sobre la propuesta del gobierno de Claudia Sheinbaum. Esta iniciativa busca regular el uso de chips telefónicos anónimos, ampliamente utilizados por el crimen organizado. Salinas Pliego, sin embargo, ha optado por alarmar a la población, afirmando que el gobierno quiere controlar a la sociedad.

    La propuesta del gobierno exige que los ciudadanos presenten su identificación oficial y CURP para adquirir un chip telefónico. Claudia Sheinbaum ha dejado claro que el objetivo no es espiar, sino combatir el uso de chips desechables en actividades delictivas. Esta medida, parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, busca frenar el uso indiscriminado de teléfonos por parte de grupos criminales.

    A pesar de las explicaciones, Salinas Pliego recurrió a su plataforma favorita, X, para lanzar su retórica alarmista. Advertió que esta regulación es una amenaza a la libertad y un intento de controlar a la población. Sin embargo, resulta irónico que alguien con un historial de evasión fiscal y prácticas comerciales cuestionables se erija como defensor de los derechos ciudadanos.

    El magnate ha sido criticado por mantener juicios millonarios contra el SAT y por su defensa del libre mercado extremo. Su crítica a la regulación no es un acto de defensa de las libertades, sino una preocupación por el impacto en sus negocios. Salinas Pliego se beneficia del descontrol, vendiendo líneas telefónicas anónimas que, en muchos casos, terminan en manos del crimen organizado.

    Lo que omite mencionar Salinas Pliego es que el anonimato también permite fraudes telefónicos y extorsiones. Al defender su modelo de negocio, parece ignorar las implicaciones negativas que tiene para la sociedad. Su retórica libertaria se convierte en un escudo para proteger intereses empresariales cuestionables, mientras el bienestar de los ciudadanos queda en un segundo plano.

    En este contexto, Salinas Pliego se posiciona como vocero del caos neoliberal, donde el mercado parece tener prioridad sobre la ley y el orden. La crítica a las medidas de seguridad no es un acto altruista, sino una defensa de su imperio comercial, que prospera en un entorno de impunidad. La sociedad debe cuestionar estas posturas y evaluar quién realmente defiende sus derechos.

  • Ministra Lenia Batres impedida en caso de Elektra

    Ministra Lenia Batres impedida en caso de Elektra

    La ministra Lenia Batres Guadarrama enfrenta un nuevo obstáculo en su carrera judicial. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió impedir su participación en un juicio de amparo. Este caso involucra a Grupo Elektra, que busca evadir el pago de un crédito fiscal de 1,431 millones de pesos.

    La decisión se tomó este 21 de mayo de 2025, a petición de la empresa. El voto fue de cuatro a uno a favor de la medida. Elektra argumenta que la ministra Batres tiene una aversión personal hacia su dueño. Sin embargo, ella asegura que esta afirmación carece de fundamento.

    El crédito fiscal en cuestión se impuso a Elektra por omitir declarar ganancias derivadas de la venta de acciones de sus propias empresas en 2008. La empresa argumenta que no debería pagar impuestos sobre estos ingresos. Sin embargo, la Secretaría de Hacienda no está de acuerdo.

    El impedimento contra Batres se basa en publicaciones de redes sociales. Elektra presentó estas publicaciones como evidencia de una supuesta animadversión. Sin embargo, la ministra sostiene que sus opiniones no afectan su objetividad. A lo largo de su carrera, ha expresado la importancia de que las empresas paguen impuestos.

    La importancia de la elección del Poder Judicial cobra mayor relevancia, ya que este caso podría sentar un precedente. Sería el primero que resuelva el Tribunal de Disciplina Judicial y plantea interrogantes sobre la objetividad en la SCJN. La decisión de la Primera Sala contrasta con criterios previos; en otros casos, se ha permitido a ministros opinar sin que esto afecte su imparcialidad.

    Lenia Batres sigue defendiendo su posición. Asegura que el conflicto de interés debe ser evaluado con criterios claros. La lucha contra la evasión fiscal es un asunto crucial en México. A medida que este caso avanza, la atención pública se centrará en sus implicaciones. La transparencia y la justicia fiscal están en juego.

  • El moroso fiscal llama a no votar en Elecciones Judiciales: Un Usurero que predica la dignidad

    El moroso fiscal llama a no votar en Elecciones Judiciales: Un Usurero que predica la dignidad

    Ricardo Salinas Pliego, el controvertido empresario y fundador de TV Azteca, ha instado a la ciudadanía a no participar en la elección judicial del próximo 1 de junio. A través de su cuenta de X, descalificó el proceso como una “farsa” y un “golpe de Estado”. Sin embargo, su propia trayectoria como evasor fiscal y usurero pone en entredicho su credibilidad y moralidad.

    El empresario, que ha acumulado una fortuna considerable, critica abiertamente a Morena por lo que él considera una destrucción del país. Sin embargo, su propio historial de elusión de impuestos y prácticas empresariales depredadoras lo convierte en un claro ejemplo de hipocresía. Salinas Pliego se presenta como un defensor de la dignidad, pero su retórica carece de peso cuando se enfrenta a su conducta cuestionable.

    En un evento en la Universidad de la Libertad, Salinas Pliego argumentó que participar en estas elecciones equivaldría a validar un fraude. Afirmó que Morena obtuvo sus votos mediante sobornos y amenazas. Sin embargo, la cuestión es cómo puede criticar la corrupción cuando su propio imperio se ha construido sobre prácticas que minan la ética empresarial.

    “Yo creo que NO debemos participar en esto por dignidad”, declaró, pero su llamado parece más un intento de manipulación que un acto genuino de defensa democrática. La falta de coherencia entre sus palabras y sus acciones es asombrosa.

    La hipocresía de Salinas Pliego hace eco en un país que busca justicia y transparencia. Si realmente quisiera defender la dignidad y la ética, debería comenzar por asumir la responsabilidad de sus propias acciones.

    Los ciudadanos merecen líderes auténticos, no aquellos que utilizan su influencia para desviar la atención de sus propios abusos.

  • Ricardo Salinas Pliego: ¿millonario a costa del despojo?

    Ricardo Salinas Pliego: ¿millonario a costa del despojo?

    Como si no fuera suficiente no pagar sus impuestos o transmitir contenido de poco aporte a la sociedad, ahora el empresario, Ricardo Salinas Pliego, está buscando despojar de sus tierras a ejidatarios del ejido de Corcovada, municipio de Villa Hidalgo, San Luis Potosí, para supuestamente desarrollar un proyecto extractivo.

    El periodista Julio Astillero llevó a cabo una investigación, en la que encontró que la empresa CEMAT Construction, ligada a Grupo Salinas, busca hacerse con las tierras sí o sí. A dicha investigación, la respalda la palabra de Carlos Covarrubias, integrante de Guardianes de la Sierra de San Miguelito, quien asegura que “no se trata de un proyecto de extracción de material para casas, sino de uno mucho más grande”.

    Aunque el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, dice no tener conocimiento de este proyecto, los ejidatarios, aseguraron encontrar al director de Minería estatal, José Antonio Nieto González con los planos en mano.

    Vamos a esperar, a ver qué responde ante esto el presunto deudor fiscal, quien muy probablemente va a negar todo, asó como se niega a pagar su deuda con hacienda.

  • Taibo y el debate sobre la nacionalización del canal 13

    Taibo y el debate sobre la nacionalización del canal 13

    En el reciente Congreso Nacional de Morena, el escritor y director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo, lanzó una provocadora propuesta . Sugirió que el partido debería discutir la nacionalización del Canal 13, actualmente bajo el control de Ricardo Salinas Pliego. Taibo planteó que esta medida podría ser necesaria por razones de salud nacional.

    La intervención de Taibo generó reacciones inmediatas. Ricardo Salinas Pliego, dueño de la concesión, no tardó en defenderse. A través de su canal de noticias, acusó a Morena de mantener lazos con el comunismo. Citó un encuentro reciente entre miembros del partido y funcionarios cubanos, lo que avivó el debate sobre la ideología de Morena.

    El empleado de Salinas Pliego, Javier a la Torre resaltó la participación de la secretaria general de Morena, Carolina Rangel, en un evento en Cuba. Afirmó que este tipo de relaciones refuerzan la imagen comunista del partido. Además, mencionó que algunos miembros de Morena reciben asesoría de líderes polémicos, como el presidente colombiano Gustavo Petro.

    La controversia se intensifica ante la posibilidad de que Morena considere la nacionalización de medios. La postura de Taibo y las reacciones del evasor fiscal, Salinas Pliego, marcan un capítulo más en la polarizada política mexicana.

    El debate sobre la nacionalización del Canal 13 se suma a la creciente tensión entre la administración actual y los críticos del gobierno . Tras la reavivación del tema comunista en el centro de la discusión, México se enfrenta a un dilema sobre la libertad de expresión y el control estatal en los medios de comunicación.

  • Gobierno expone a empresarios y políticos beneficiados por el Fobaproa

    Gobierno expone a empresarios y políticos beneficiados por el Fobaproa

    El Gobierno federal reveló en Palacio Nacional los nombres de empresarios y políticos que se beneficiaron del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa). Este fondo fue creado durante el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León, de 1994 a 2000.

    Entre los personajes expuestos se encuentran Claudio X. Laporte y Ricardo Salinas Pliego. También fueron mencionados políticos del PRI y del PAN, como Vicente Fox Quezada y Carlos Hank Rhon.

    Otros nombres destacados incluyen a Fernando Senderos Mestre, Fernando Canales Clariond, José Eduardo Robinson Bours Castelo y Carlos Cabal Peniche. Además, se mencionaron grupos empresariales relacionados con Pablo Escandón Cusi y Manuel Gómez Daza Rangel.

    Pablo Gómez Álvarez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, calificó el Fobaproa como “una tragedia que se pudo haber evitado”. Durante la conferencia del 1 de mayo, compartió su testimonio sobre la aprobación del fondo en la Cámara de Diputados.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum también criticó el impacto económico del Fobaproa. Señaló que el fondo rescató a grandes empresarios, convirtiendo deudas privadas en una carga para todos los mexicanos. “Seguimos pagando”, afirmó, resaltando la responsabilidad que tuvieron los líderes de la época.

    La exposición de estos nombres busca arrojar luz sobre un episodio oscuro en la historia económica de México. La controversia sobre el Fobaproa sigue generando debate y descontento en el pueblo.

  • La indirecta de Pedro Sola a Ricardo Salinas en medio de la polémica sobre el voto

    La indirecta de Pedro Sola a Ricardo Salinas en medio de la polémica sobre el voto

    Pedro Sola, presentador de espectáculos de TV Azteca, generó controversia en X al cuestionar el método de identificación para votar. En su publicación, Sola sugirió que la Cédula Fiscal debería reemplazar la credencial de elector. Argumentó que esto aseguraría que los votantes sean contribuyentes y no beneficiarios de programas sociales.

    La reacción no se hizo esperar. Un usuario de X respondió irónicamente a Sola, señalando: “OYE USURERO @RicardoBSalinas. Tu empleado @tiopedritosola se lleva pesado contigo. Con este criterio, TÚ NO PODRÍAS VOTAR”.

    Otros usuarios también se unieron a las críticas. Uno de ellos escribió que Sola “está muy pero muy pendejo” y explicó que estar inscrito en el RFC no implica tener obligaciones fiscales. Recordaron que hasta la compra de un chicle genera impuestos.

    Otro comentario hizo referencia a las declaraciones de Sola, diciendo que, según los parámetros de un conocido humorista, él y su colega “no rompen un buñuelo a patadas”.

    Finalmente, una usuaria descalificó la opinión de Sola, afirmando que no tiene credibilidad porque “un anciano que dice ser economista no puede acabar de señora chismosa”.

    Muchos cibernautas interpretaron su comentario como una indirecta a Ricardo Salinas Pliego, quien enfrenta juicios pendientes por evasión de impuestos.

  • Irarragorri, socio de Salinas Pliego, prófugo por evasión fiscal.

    Irarragorri, socio de Salinas Pliego, prófugo por evasión fiscal.

    Amir Ibrahim, director general de Los Reporteros MX, reveló en entrevista con Manuel Pedrero los vínculos de Alejandro Irarragorri —dueño del Santos Laguna y socio de Ricardo Salinas Pliego— con una red de evasión fiscal y desvío de fondos públicos. El empresario enfrenta una orden de aprehensión por adeudos millonarios al SAT.

    Fondos públicos y un equipo fantasma

    Irarragorri compró en 2016 el Club Delfines, franquicia incautada a Amado Yáñez (exdueño de Oceanografía), por 12.8 millones de pesos mediante TM Sports Club. Durante el gobierno panista de Francisco García de Vaca en Tamaulipas, el equipo recibió 58 millones de pesos anuales del erario.

    “El Gobierno de García de Vaca le entregó dinero hasta de la Secretaría de Seguridad Pública. Morena cortó el flujo y el equipo desapareció”, denunció Ibrahim.

    Jerarquía del poder: Salinas y Azcárraga arriba

    Ibrahim ubicó a Irarragorri como el tercer eslabón en la estructura de corrupción del fútbol mexicano, detrás de Ricardo Salinas Pliego (TV Azteca) y Emilio Azcárraga (Televisa). “Alejandro es pieza clave. Es el prestanombres de Salinas”, aseguró.

    El periodista recordó la foto de ambos jugando golf durante las investigaciones: “Eran cínicos. Actuaban como si nada pasara”.

    La ruta de la evasión

    La comercializadora Innovadora Monterrey SAS —dedicada a instalación de redes— vendió la franquicia a TM Sports. Ibrahim vinculó el caso con prácticas recurrentes: “La evasión en el fútbol es común. Lo documenté desde el caso del cártel del gol”.

    La UIF y el SAT investigan si los 58 millones otorgados en Tamaulipas se usaron para lavar dinero o eludir impuestos. La desaparición del equipo tras el cambio de gobierno en 2022 profundiza las sospechas.

    El empresario, accionista del Atlas y Puebla, evade a la justicia. Su fuga expone los lazos entre el poder político y dueños de clubes, un cáncer que Ibrahim resume: “Salinas y Azcárraga controlan el fútbol. Los demás son sus socios o cómplices”.

  • Ricardo Salinas Pliego: El mago de las pérdidas en el fútbol y los negocios

    Ricardo Salinas Pliego: El mago de las pérdidas en el fútbol y los negocios

    Ricardo Salinas Pliego se ha convertido en un auténtico experto en perder dinero. Su equipo, Mazatlán FC, ha acumulado 160 millones de pesos en multas por ser el peor en la tabla porcentual. Tal vez debería considerar cambiar su nombre a “Mazatlán FC: la máquina de perder dinero”.

    Pero eso no es todo. Las empresas de Grupo Salinas también han visto días oscuros. Al igual que su club, parece que sus negocios siguen la misma tendencia de caer al fondo.

    Mientras Mazatlán paga 80 millones de pesos por perder una vez más, otros clubes como FC Juárez celebran sus logros. Los Bravos han dejado atrás las malas costumbres y ahora pelean por un lugar en el Play-In. Quizás Salinas debería pedirles algunos consejos sobre cómo ganar en lugar de perder.

    La próxima temporada será crucial. Los aficionados y los inversionistas esperan más que solo pérdidas. Si Salinas no encuentra la fórmula mágica para ganar, pronto podría convertirse en un chiste en el mundo del fútbol y los negocios. ¡El rey de las multas y las pérdidas sigue en su trono!

  • Grupo Salinas en la mira: Denuncias por contratos de outsourcing y laborales ilegales

    Grupo Salinas en la mira: Denuncias por contratos de outsourcing y laborales ilegales

    Organización ha denunciado a Grupo Salinas por prácticas laborales cuestionables. Un empleado anónimo reveló que la empresa, liderada por Ricardo Salinas Pliego, obliga a sus trabajadores a firmar contratos de outsourcing.

    Según la denuncia, Grupo Salinas utiliza este esquema, abolido por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, para eludir la declaración de salarios completos. Los empleados firmarían dos contratos: uno con la empresa y otro con Outsourcing YUMA Capital.

    Este método permite que los salarios se depositen en dos partes. Así, solo se declara la mitad del salario, afectando los beneficios ante el IMSS e Infonavit. Un empleado señaló que, aunque trabajan 12 horas diarias, solo reciben pago por 9.

    Además, la denuncia destaca que los contratos obligan a laborar de lunes a domingo, a pesar de que la ley establece un máximo de 48 horas semanales con un día de descanso.

    “No recibimos reparto de utilidades. Según ellos, no merecemos nada, aunque estamos casi todo el día en sus instalaciones”, expone el denunciante.

    Finalmente, el empleado afirmó que la empresa se siente amenazada por la mala publicidad. Aseguró que las quejas en redes sociales son su “punto débil”. La situación plantea serias interrogantes sobre las prácticas laborales de Grupo Salinas y su cumplimiento con la ley.