Etiqueta: Ricardo Salinas Pliego

  • Grupo Elektra enfrenta millonaria deuda fiscal

    Grupo Elektra enfrenta millonaria deuda fiscal

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación revisará el caso de Grupo Elektra, que debe dos mil millones de pesos por el Impuesto Sobre la Renta.

    El empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Elektra, se encuentra en un intenso conflicto legal. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó revisar un recurso de la empresa contra un crédito fiscal de dos mil millones de pesos. Este adeudo proviene de la falta de pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente al año 2010.

    Esta decisión llega tras un fallo del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito. Ese tribunal había negado el amparo solicitado por Grupo Elektra. Ahora la SCJN tiene hasta abril para emitir una resolución. La Corte debe actuar dentro de un plazo máximo de seis meses a partir de la fecha del conocimiento del asunto.

    La defensa de Salinas Pliego ha intentado retrasar el proceso. Sus recursos, que incluyen impugnaciones sobre la imparcialidad de los jueces, han sido rechazados de manera reiterada. El empresario es conocido por sus tácticas en el ámbito judicial para evadir el pago de sus deudas fiscales.

    El Servicio de Administración Tributaria (SAT) estima que la deuda total de Salinas Pliego asciende a unos 74 mil millones de pesos. Esto incluye otros créditos fiscales, uno de ellos por mil 609 millones de pesos originado en 2012. En total, Grupo Elektra mantiene abiertos 32 procesos judiciales.

    Este caso no solo afecta a Salinas Pliego en México. Recientemente, se enteró que debe 565 millones de dólares a tenedores de deuda en Estados Unidos. Para evitar su arresto, pagó una fianza de 25 millones de dólares a la multinacional AT&T.

    La situación financiera de Grupo Elektra también afecta su cotización en la Bolsa Mexicana de Valores. A finales de septiembre, la BMV suspendió la cotización de las acciones de la empresa. Este anuncio marca un momento crítico para el futuro de la compañía.

    El panorama parece complejo para Salinas Pliego y su imperio empresarial. Sin embargo, él, con una fortuna de aproximadamente siete mil 500 millones de dólares, continúa desafiando los problemas tributarios y considera incluso entrar en la política. La atención está centrada en la SCJN y en cómo resolverá este lío fiscal que afecta a uno de los empresarios más conocidos de México.

  • ¡Evita otro arresto! Salinas Pliego paga fianza de 25 millones para no ir a prisión

    ¡Evita otro arresto! Salinas Pliego paga fianza de 25 millones para no ir a prisión

    El conflicto legal transnacional revela la estrategia corporativa del dueño de TV Azteca de intentar evadir pagos usando las fronteras a su favor.

    La Corte Suprema del Estado de Nueva York ha notificado una multa de $21,047,378.90 al polémico empresario Ricardo Salinas Pliego y a sus empresas Grupo Elektra, Banco Azteca, junto con Francisco Borrego, por desacato civil (contempt of court).

    El origen del conflicto se remonta a una disputa legal con AT&T Mobility Holdings BV.

    La sanción desglosa 20 millones como multa por haber violado una orden judicial emitida el 18 de julio de 2024, que exigía la entrega de ciertos activos a AT&T.

    El millón de dólares restante cubre los costos y honorarios de los abogados de la compañía estadounidense. Esta resolución, firmada el 22 de septiembre de 2025, subraya una significativa derrota legal en suelo estadounidense para el conglomerado mexicano.

    Fianza para Evitar el Arresto

    Previo a la notificación de la multa, se reveló que Salinas Pliego tuvo que pagar una fianza de 25 millones para evitar su arresto en Estados Unidos, de acuerdo con reportes del 23 de septiembre de 2025.

    Salinas ha probado la seriedad con la que la justicia estadounidense persigue la ejecución de sus órdenes, incluso si se trata de figuras empresariales de alto perfil internacional.

    Paralelamente, TV Azteca, también parte de Grupo Salinas, se encuentra inmersa en una compleja batalla legal con acreedores de bonos por un adeudo que asciende a $580 millones (originalmente $400 millones en 2017). Esta disputa se desarrolla en el marco de una corte del Distrito Sur de Nueva York.

    El punto de fricción actual se centra en la orden de un juez estadounidense que dictaminó que TV Azteca debía desistir de un par de demandas que la televisora interpuso en México contra sus propios acreedores.

    La defensa de TV Azteca, sin embargo, ha solicitado la anulación o reconsideración de esta orden. El argumento es contundente: bajo la ley mexicana, desistir de una acción generalmente implica la extinción o pérdida permanente del derecho subyacente, es decir, se considera una desestimación “con perjuicio” (with prejudice).

    Esto limitaría irrevocablemente su capacidad de litigar en México. La abogada mexicana, María Teresa Llantada Voigt, ha subrayado que esto podría causar un “daño irreparable” a la televisora.

    El conflicto por los bonos ha escalado hasta una solicitud de arbitraje ante el CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial).

    Los fondos de inversión acreedores acusan al Estado mexicano de supuestamente haber permitido, a través de su sistema judicial, que TV Azteca evada el pago de sus compromisos. Esto implica que la disputa se eleva a un posible incumplimiento de las garantías del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).

    El Fantasma del SAT: 74 Mil Millones

    Para añadir a la complejidad, el Grupo Salinas enfrenta un reclamo del fisco mexicano, el SAT, por una cifra masiva de $74 mil millones de pesos en adeudos fiscales, un tema que se mantiene en disputa.

    El dueño de TV Azteca sabe que la justicia estadounidense no distingue entre magnates y ciudadanos; el desacato se paga, y se paga caro.

  • Sheinbaum responde con firmeza a Salinas Pliego por sus críticas a salarios bajos

    Sheinbaum responde con firmeza a Salinas Pliego por sus críticas a salarios bajos

    La presidenta Claudia Sheinbaum defendió a los trabajadores mexicanos y criticó las ideas del empresario sobre la pobreza y la educación pública.

    Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum salió al paso de las declaraciones de Ricardo Salinas Pliego, quien criticó a quienes ganan menos de 8 mil pesos. En una conferencia de prensa, Sheinbaum aseguró que la pobreza no es culpa del trabajador, sino de un sistema desigual que limita las oportunidades.

    Salinas Pliego expresó que el Gobierno fomenta una “mentalidad conformista” y cuestionó la calidad de la educación pública, afirmando que en esas escuelas “les lavan el cerebro”. Sus palabras generaron mucho debate, ya que muchos ven en ellas una visión desconectada de la realidad de millones de mexicanos que luchan por salir adelante.

    La presidenta, en cambio, defendió a los trabajadores y criticó duramente esa postura. “No necesita más comentarios”, afirmó Sheinbaum. “La pobreza no se debe a que las personas no trabajen. La realidad es que la gente humilde trabaja más que muchos otros, pero el sistema no les permite tener bienestar”.

    Sheinbaum también recordó que durante 36 años México no vio aumentos reales en el salario mínimo. Este período, que cubre seis sexenios, dejó a muchos sin mejoras en sus condiciones laborales. Solo en los últimos años, subrayó, su administración ha buscado revertir esa tendencia para que los salarios tengan un verdadero incremento.

    La mandataria criticó la idea de que el mercado solo puede resolver todos los problemas. “Esa visión ha fracasado”, afirmó. “El crecimiento económico debe basarse en la solidaridad y en que el Estado garantice derechos básicos como salud, educación y bienestar”.

    Por último, Sheinbaum resaltó que el crecimiento real llega desde abajo. “Los recursos públicos deben destinarse a mejorar la vida de las personas, no a mantener privilegios”. Ella dejó claro que no está en contra de lo privado, pero que el Estado debe ser quien proteja a quienes más lo necesitan.

  • Noroña confirma que voló en avión privado por más de 14 mil dólares (257 mil pesos)

    Noroña confirma que voló en avión privado por más de 14 mil dólares (257 mil pesos)

    El senador de Morena alquiló una aeronave ejecutiva para recorrer Coahuila y defendió el costo frente a críticas sobre la austeridad republicana, asegura que el empresario Salinas Pliego pagó el vuelo.

    El senador Gerardo Fernández Noroña confirmó que utilizó un avión privado durante su gira por Coahuila, que incluyó Torreón, Francisco I. Madero, Piedras Negras y Ciudad Acuña. Según Reforma, la aeronave Socata TBM 850 fue rentada por aproximadamente 2 mil dólares por hora, y Noroña la utilizó durante seis horas, lo que elevó el costo total del viaje a 14 mil dólares —más de 257 mil pesos

    La ruta del senador incluyó vuelos entre Toluca y Torreón, luego de Torreón a Piedras Negras, y tras un traslado terrestre a Ciudad Acuña regresó a la capital del Estado de México. En el avión lo acompañaron Shamir Fernández, exdiputado federal, y Pilar de Aguinaga, suplente de la senadora Cecilia Guadiana.

    Cuestionado sobre la legalidad y la relación con la política de austeridad republicana, Noroña respondió firme, argumentando que su apretada agenda justificaba el uso de un avión privado: “Tenía poco tiempo para hacer la gira a Coahuila. Cuando se requiere hay que hacerlo. No hay ninguna situación incorrecta”.

    Sobre el financiamiento del vuelo, el senador declaró: “Salinas Pliego me lo pagó, él está de mi parte”, y rechazó cualquier obligación de transparentar el costo. “No tengo que transparentar nada, y nada que comentar. Yo voy a seguir recorriendo el país”, afirmó.

  • Acreedores de EUA denuncian que Salinas Pliego corrompió al sistema judicial mexicano

    Acreedores de EUA denuncian que Salinas Pliego corrompió al sistema judicial mexicano

    El sistema judicial mexicano ha sido “corrompido” por el empresario Ricardo Salinas Pliego para evadir el pago de más de 500 millones de dólares a inversionistas estadounidenses, afirmó la asesora legal de los acreedores tras un fallo de un juez de Nueva York que ordenó a TV Azteca retirar sus procesos en México. Los abogados celebraron la apertura de la presidenta Claudia Sheinbaum a dialogar sobre el caso, mientras persisten sospechas de protección judicial al magnate en tribunales mexicanos.


    La batalla legal entre Ricardo Salinas Pliego y sus acreedores internacionales escaló tras la orden del juez Paul G. Gardephe, del Distrito Sur de Nueva York, que obliga a TV Azteca a retirar las demandas presentadas en México para retrasar el pago de una deuda superior a 500 millones de dólares. La corte estadounidense advirtió que, si no cumple, la televisora enfrentará sanciones por desacato.

    “La empresa ha incurrido repetidamente en un uso indebido y grave del sistema judicial en México para evitar cumplir con sus obligaciones”, declaró a SinEmbargo Katherine Padgett, representante legal de los inversionistas. La abogada afirmó que el sistema judicial mexicano “ha sido corrompido” por Salinas Pliego y celebró los comentarios de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien reconoció haber recibido una carta de los acreedores y señaló que la Secretaría de Economía evalúa reunirse con ellos.

    “Nos alientan los comentarios de la presidenta Sheinbaum, quien manifestó estar abierta a reunirse con nosotros”, expresó Padgett. “Creemos que cualquier atención renovada sobre la conducta del Sr. Salinas crea un fuerte incentivo para una acción coordinada”, añadió.

    La deuda se originó en 2017, cuando TV Azteca emitió bonos por 400 millones de dólares con una tasa anual de 8.25%. En 2021, la empresa dejó de pagar, alegando que la pandemia de COVID-19 constituía un caso de fuerza mayor. Un juez civil de la Ciudad de México, Miguel Ángel Robles Villegas, otorgó una suspensión a favor de la televisora, decisión que aún se mantiene pese al fin de la emergencia sanitaria.

    El juez Robles —ratificado recientemente por el Consejo de la Judicatura de la CDMX para seguir en funciones hasta 2031— ha emitido varias resoluciones favorables a las empresas de Grupo Salinas. Ante ello, los acreedores piden que el Gobierno federal actúe frente a la manipulación judicial del magnate y se coordine con Estados Unidos para garantizar el cumplimiento de las obligaciones financieras.

    Con información de Dulce Olvera para Sin Embargo

  • Salinas Pliego cuestiona a quienes ganan menos de 8 mil pesos

    Salinas Pliego cuestiona a quienes ganan menos de 8 mil pesos

    El polémico empresario provoca controversia al criticar los bajos salarios en México y la educación pública, generando reacciones encontradas entre la población.

    Ricardo Salinas Pliego, empresario mexicano, conocido por evadir sus responsabilidades fiscales, ha encendido nuevamente el debate sobre los bajos salarios en el país. Durante la presentación de la serie “La Revolución de la Libertad” de TV Azteca, Salinas Pliego se dirigió a quienes ganan menos de 8 mil pesos al mes. Aseguró que estas personas no producen la riqueza que podrían, responsabilizando al gobierno por fomentar una mentalidad conformista.

    El magnate destacó que quien recibe un sueldo de 8 mil pesos no ha adquirido el conocimiento necesario para mejorar su situación. Según él, el gobierno promueve la idea de que el enemigo es quien está por encima en la escala económica. Esta perspectiva, según Salinas Pliego, contribuye a la falta de progreso en el país.

    Sus comentarios no tardaron en generar reacciones. Algunos lo ven como un defensor del mérito personal y la productividad. Otros, sin embargo, consideran que ignora la realidad de millones de trabajadores que se esfuerzan cada día, pero enfrentan escasas oportunidades.

    Además, Salinas Pliego criticó la educación pública. Afirmó que en muchas escuelas se ofrece una enseñanza mediocre que limita el pensamiento crítico y la superación personal. Para él, este sistema educativo contribuye a la conformidad y la falta de desarrollo.

    El empresario también enfatizó la responsabilidad del gobierno en este panorama. Afirmó que quienes se conforman con salarios bajos a menudo no tienen acceso a la educación que les permita mejorar su situación.

    Las palabras de Salinas Pliego provocaron una lluvia de opiniones en contra. Muchos lo acusan de desestimar las desigualdades que enfrentan muchos mexicanos. La controversia sigue abierta, reflejando la complejidad de la realidad laboral.

  • Salinas Pliego usa TV Azteca para impulsar docuserie que allana su camino a 2030

    Salinas Pliego usa TV Azteca para impulsar docuserie que allana su camino a 2030

    El magnate endeudado explota la concesión pública de TV Azteca para promocionar su proyecto mediático y atacar al gobierno de la Cuarta Transformación.

    Ricardo Salinas Pliego está utilizando todos los recursos de TV Azteca, concesión que le otorgó el Estado mexicano, para promover su próxima docuserie, un proyecto que parece diseñado para posicionarlo rumbo a una candidatura presidencial en 2030. Lejos de hablar de soluciones, la producción centra su narrativa en la defensa del egoísmo y la propiedad privada, mientras ignora las millonarias deudas fiscales del empresario.

    El lanzamiento está previsto para el 6 de octubre, y la serie contará con elementos de inteligencia artificial y la participación de Juan Miguel Zunzunegui, cercano a la derecha, quienes buscan redefinir la “libertad capitalista” como un derecho individual absoluto, desconectado de la responsabilidad social. La producción recuerda la estrategia mediática de Javier Milei en Argentina, con ataques directos al Estado y un discurso que lo equipara con una especie de enemigo a erradicar, ignorando que la cooperación colectiva ha sido clave para el progreso humano.

    Los spots difundidos en redes muestran un enfoque centrado en el individuo, desestimando la colaboración y los programas sociales que sostienen a la sociedad. Salinas Pliego, calificado como “voz rebelde” por sus propios aliados, busca con la docuserie lavar su imagen de mayor deudor fiscal del país, mientras ataca sistemáticamente al gobierno que exige el cumplimiento de sus obligaciones.

    Con toda la maquinaria de Grupo Salinas, el empresario impone una agenda mediática que promueve un proyecto cercano a la ultraderecha, utilizando TV Azteca como altavoz. La concesión pública se convierte así en una herramienta de autopromoción y ataque político, en lugar de un medio que cumpla con su responsabilidad social y ética.

    En el contexto de la Cuarta Transformación, la estrategia de Salinas Pliego evidencia un uso oportunista de los recursos públicos para fines privados, mientras busca reposicionar su figura mediática y política frente a la opinión pública.

    Con información de Sin Línea

  • “Alito” Moreno, el político más repudiado de México según Enkoll

    “Alito” Moreno, el político más repudiado de México según Enkoll

    La encuesta publicada por El País revela un creciente descontento con los partidos tradicionales y un aumento del apartidismo, mientras Alejandro “Alito” Moreno se consolida como el dirigente peor evaluado por las y los mexicanos.

    La más reciente encuesta de Enkoll muestra que Alejandro “Alito” Moreno, dirigente nacional del PRI, obtuvo una calificación de 67%… ¡pero de opiniones negativas! Lo que lo ha situado como el político más odiado de México.  

    La encuesta, además, reveló que la población muestra una fuerte negativa a los partidos tradicionales: el 58% asegura que nunca votaría por el PRI y el 17% por el PAN. Ante esta falta de alternativas claras en la oposición, emerge la figura de Alejandro “Alito” Moreno, pero sin ser una opción real clara, sin figurar y sin mostrar propuestas atractivas.  

    El panorama político está marcado por el desencanto ciudadano y el aumento del apartidismo, que pasó del 13% en diciembre de 2024 al 20% en septiembre de este año. Entre los partidos, el PRI, que gobernó México durante siete décadas, enfrenta un rechazo del 73%, seguido por el PAN con un 58% de opiniones negativas. Por su parte, MC, PT y PVEM —aliados de Morena— mantienen cifras equilibradas entre aprobación y rechazo, mientras que Morena conserva el respaldo del 62%de los ciudadanos. 

    Otros legisladores panistas, como Ricardo Anaya y Lilly Téllez, también enfrentan cifras adversas, con 50% de valoraciones negativas. Mientras tanto, otros políticos con menor exposición mantienen opiniones positivas, pero su reconocimiento sigue siendo limitado. Entre ellos se encvuentra Jorge Álvarez Máynez, excandidato presidencial de MC, quien logra equilibrar 53% de reconocimiento y 57% de valoración positiva, destacándose como una de las pocas figuras con aceptación sólida. 

    En el ámbito de la economía y los medios, el “Tío Richie”, con deudas millonarias en Estados Unidos y México, es conocido por el 57% de las y los mexicanos, aunque casi el 50% de quien lo conoce lo valora negativamente. 

  • La estrategia oscura de Salinas Pliego

    La estrategia oscura de Salinas Pliego

    Ricardo Salinas Pliego enfrenta críticas por utilizar una red de bots en redes sociales. Estas tácticas engañosas buscan alteran la conversación pública y generan desconfianza.

    Ricardo Salinas Pliego, un controversial empresario conocido por evadir sus responsabilidades fiscales, ha sido señalado por prácticas cuestionables en redes sociales. Recientemente, el doctor Carlos Augusto Jiménez reveló que más del 60% de sus retuits provienen de cuentas automatizadas. Esta estrategia no solo es engañosa, sino que también distorsiona la conversación pública.

    La comunidad digital es merecedora de un debate auténtico. Sin embargo, Salinas Pliego elige manipular la opinión pública en lugar de participar de manera honesta. Al usar bots, crea una falsa impresión de apoyo que puede influir en la percepción de los ciudadanos.

    Es vital que la sociedad esté alerta ante estas tácticas. La transparencia y la autenticidad son fundamentales para fortalecer el diálogo. En un momento donde la desconfianza crece, los ciudadanos deben exigir más de quienes buscan influir en sus opiniones.