Etiqueta: Ricardo Salinas Pliego

  • Expresan en redes olas de apoyos a periodistas demandados por Salinas Pliego; los responsabiliza de perdidas de Banco Azteca

    Expresan en redes olas de apoyos a periodistas demandados por Salinas Pliego; los responsabiliza de perdidas de Banco Azteca

    Los periodistas dan muestran solidaridad ante las denuncias presentadas por el empresario Ricardo Salinas Pliego, quien ha señalado a los imputados como responsables de las pérdidas en Banco Azteca.

    Los demandados son: Jorge Gómez Naredo, Víctor Aramburu, Vicente Serrano, Sandra Aguilera, Hans Salazar, el economista y creador de contenido Ignacio Rodríguez, y Miguel Ángel Pelayo, usuario de redes sociales.

    Entre las expresiones de apoyo se encuentran la del portal Domo de Cristal enfatizando que, quien ataca a un periodista, ataca a todos.

    En tanto el reportero, analista político y asesor financiero, Rafael Herrera, defendió a sus colegas denotando las políticas financieras de Salinas Pliego al calificarlo de usurero y etiqueto en un hashtag la palabra “Viva la libertad de expresión”.

    Otro colega reportero también se expresó ante la demanda del “usurero” de Salinas Pliego mostrando su apoyo a los compañeros de profesión.

    El gremio peridisco se muestra unido, fuerte y solidario. El apoyo se hizo sentir en redes, dejando en claro que defienden la libertad de expresión y la prensa libre, estándo en contra de la censura.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respalda a los periodistas demandados e insiste al juez que es una denuncia sin razón de ser que atenta contra la libertad de expresión, además de que no va proceder.

  • Claudia Sheinbaum reacciona a demanda de Salinas Pliego para censurar a la voces críticas de periodistas

    Claudia Sheinbaum reacciona a demanda de Salinas Pliego para censurar a la voces críticas de periodistas

    Durante la conferencia matutina, la presidenta fue cuestionada sobre la demanda que Ricardo Salinas Pliego, a través de Banco Azteca, interpuso contra varios periodistas y comunicadores en el Juzgado del Distrito Ocho Civil de Jalisco. La acción legal ha generado críticas por ser percibida como un intento de censura y de vulneración a la libertad de expresión.

    Entre los demandados se encuentran Jorge Gómez Naredo Víctor Aramburu, Vicente Serrano, Sandra Aguilera Hans Salazar Ignacio Rodríguez, economista y creador de contenido en redes y Miguel Ángel Pelayo, usuario de redes sociales. Según la denuncia, los mensajes publicados en la red social X por estas personas habrían causado supuestas pérdidas millonarias a las empresas de Salinas Pliego, motivo por el cual se exige una indemnización y la eliminación de dichas publicaciones.

    Al respecto, la presidenta expresó su rechazo a la demanda y manifestó su expectativa de que el juez desestime el caso. “Pues espero que el juez no proceda, ¿no? Porque una cosa es presentar una denuncia y otra cosa es que un juez haga eco de una denuncia que no tiene razón de ser”, declaró. Además, subrayó la importancia de que el Poder Judicial actúe con independencia y en defensa de la libertad de expresión.

    También hizo un llamado al juez encargado del caso para que resuelva en favor del derecho a la libre expresión, recordando que el demandante, al ser propietario de una televisora, ejerce su propia influencia mediática sin restricciones. En ese sentido, advirtió sobre el peligro de que personas con poder económico utilicen el sistema judicial como una herramienta para silenciar críticas.

    Ante la pregunta sobre posibles medidas gubernamentales para proteger a los periodistas afectados, la presidenta aseguró que su administración tomará las acciones necesarias para garantizar la libertad de expresión en el país.

    Sigue leyendo…

  • Gerardo Fernández Noroña respalda la iniciativa de Estefanía Mercado sobre el cambio de nombre de Solidaridad a Playa del Carmen

    Gerardo Fernández Noroña respalda la iniciativa de Estefanía Mercado sobre el cambio de nombre de Solidaridad a Playa del Carmen

    El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, expresó su postura sobre la posible modificación del nombre del municipio de Solidaridad a Playa del Carmen, señalando que el cambio no afectaría la identidad de la localidad y que, en términos de reconocimiento, la mayoría de las personas ya identifica la zona con su cabecera municipal.

    Tras una rueda de prensa con medios locales el viernes por la noche, Fernández Noroña argumentó que existen precedentes de municipios en México que son mundialmente conocidos por el nombre de su cabecera. Ejemplificó con Benito Juárez, que es identificado como Cancún, y Othón P. Blanco, cuyo nombre es menos popular que Chetumal.

    El debate en torno al cambio de nombre ha sido impulsado por la alcaldesa Estefanía Mercado Asencio, quien sostiene que la denominación de Playa del Carmen refleja mejor la identidad del municipio. En sus redes sociales, Mercado Asencio defendió la iniciativa asegurando que “Playa del Carmen es historia, identidad y orgullo”, rechazando la idea de que el nombre sea un simple producto del neoliberalismo y reivindicando sus raíces.

    Asimismo, la alcaldesa aclaró que, en caso de aprobarse la modificación, los ciudadanos no tendrían que incurrir en gastos adicionales ni se verían afectados en términos legales, ya que los documentos oficiales mantendrían su validez. “Que quede claro: este cambio no hará que los documentos pierdan validez, no los hará ilegales y no costará ni un solo peso a los ciudadanos en gastos adicionales. ¡Porque Playa del Carmen nos representa y nos pertenece!”, enfatizó.

    El tema ha generado opiniones divididas entre los habitantes del municipio, algunos de los cuales consideran que la identidad histórica de la región debe ser preservada, mientras que otros ven con buenos ojos la propuesta, al considerar que Playa del Carmen es el nombre con el que realmente se identifica a la zona a nivel nacional e internacional.

    Sigue leyendo…

  • Tito Zurita Carpio expone a Salvador García Soto, quien, en medio de una pelea con Salinas Pliego, confiesa la poca calidad de sus textos

    Tito Zurita Carpio expone a Salvador García Soto, quien, en medio de una pelea con Salinas Pliego, confiesa la poca calidad de sus textos

    Un reciente intercambio en la red social X entre el periodista Salvador García Soto y el empresario Ricardo Salinas Pliego desató una intensa polémica en redes sociales. Todo comenzó con una publicación de Salinas que criticaba a García Soto por sus opiniones, lo que llevó al periodista a defenderse afirmando que escribe lo que quiere, sin recibir pagos externos. Sin embargo, su frase “¿cree que solo usted tiene la exclusividad de decir pend…?” generó controversia inmediata.

    El activista Zurita Carpio compartió el intercambio, señalando con ironía que García Soto parecía asumir abiertamente que publica “pend…”. La publicación del activista no tardó en generar una ola de reacciones entre los usuarios, muchos de los cuales se mostraron divertidos o indignados por el tono de la discusión.

    Los comentarios en la publicación de Zurita reflejaron una amplia gama de opiniones. Algunos señalaron la libertad de expresión de ambas partes, mientras otros criticaron duramente tanto al empresario como al periodista. “Ambos tienen derecho a decir pendejadas”, comentó un usuario molesto, mientras que otro calificó la situación como un “duelo de tuncos” en tono sarcástico.

    Otros se mostraron más divertidos, subrayando que este tipo de discusiones son “batallas épicas” en el escenario actual de la política y los medios. “Estamos viviendo tiempos estelares”, ironizó un usuario. También hubo quienes los tacharon de “bajos y deleznables”, lamentando la calidad del debate público.

    Sigue leyendo…

  • Ricardo Salinas Pliego continúa evadiendo sus obligaciones con el SAT

    Ricardo Salinas Pliego continúa evadiendo sus obligaciones con el SAT

    El empresario Ricardo Salinas Pliego sigue con su absurda negación a pagar lo que le debe al Servicio de Administración Tributaria (SAT), tal es su codicia que prefiere pagar abogados y litigios, en lugar de abonar a las deudas que tiene con el Pueblo de México.

    Con el propósito de evitar a las autoridades hacendarias, el equipo legal de Salinas Pliego ha decidido emprender nuevas triquiñuelas legales para retrasar una decisión por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y que de alguna manera las ministras y los ministros desistan de participar en ellos, con lo cual, en teoría, el dueño de Elektra se saldría con la suya.

    Grupo Elektra cuenta con créditos fiscales por más de 34 millones de pesos, que gracias a los litigios permanecen atorados en la SCJN. Se trata de créditos fiscales correspondientes a los ejercicios de 2008, 2012 y 2013.

    Aunque este miércoles la Primera Sala y la Segunda Sala del Tribunal Supremo han conocido dos de los litigios interpuestos por Ricardo Salinas Pliego, no se ha podido llegar a ninguna conclusión en ambas situaciones.

    Ricardo Salinas Pliego se ha encargado de obstaculizar la labor de casi todos los ministros y ministras. Primero interpuso recursos de revisión para impedir el involucramiento en sus casos de la ministra Lenia Batres y Yasmín Esquivel, luego también contra la ministra Margarita Ríos Farjat.

    El empresario tiene también un amparo vigente contra un crédito fiscal por 67 millones 165 mil 827 pesos.

    Luego, se encargó a la ministra Loretta Ortiz la resolución sobre si era posible o no la participación de las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel, pero Salinas Pliego volvió a contratacar y volvió a emitir un recurso para impedirle ahora a Ortiz tomar una decisión al respecto. Como lo pueden constatar se trata de un embrollo legal con el único fin de retrasar lo inevitable, Salinas Pliego tendrá que pagar lo que debe.

    Otro es el caso del crédito fiscal de 33 mil 306 millones 476 mil 349 pesos, que desde el 2019 la Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), confirmó se tenía que pagar por parte de Elektra. Y aunque la ministra Lenia Batres también determinó que se debía hacer el pago, y el ministro Pérez Dayán tiene listo su proyecto para apoyar dicha sentencia, Salinas Pliego volvió a revirar con otro recurso legal que le dará más tiempo.

  • Exhibe ministra Lenia Batres jugarretas legales de abogados de Ricardo Salinas Pliego

    Exhibe ministra Lenia Batres jugarretas legales de abogados de Ricardo Salinas Pliego

    El usurero Ricardo Salinas Pliego se resiste a responder ante las obligaciones que tiene pendientes con el Pueblo de México, el pago de más de 34 mil millones de pesos en impuestos derivados de las ganancias que le ha dado la operación de Grupo Elektra.

    Recordemos que el magnate debe en total más de 64 mil millones de pesos en impuestos de todas sus empresas. Pero en particular, en lo que se refiere a la primera parte del millonario adeudo, el equipo legal de Salinas Pliego ha llevado su negativa de pago hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Recientemente la Segunda Sala del supremo tribunal discutió si debían o no hacerle efectiva la deuda tributaria a Salinas Pliego. Las dos ministras del pueblo, Lenia Batres y Yasmín Esquivel, votaron a favor de que se le cobren los impuestos, pero los dos ministros conservadores, Alberto Pérez Dayán y Javier Laynez Potisek, votaron en contra y favorecieron con esto al millonario dueño de la cadena de tiendas Elektra.

    Es obvio que el equipo legal de Salinas Pliego aplica todo tipo de argucias legales y los más bajos recursos jurídicos para evitar el pago, pero también es obvio que están siendo favorecidos por los elementos más conservadores del Poder Judicial.

    Ante ello, la ministra del Pueblo, Lenia Batres Guadarrama, decidió exhibirlos. Explicó que gracias a los recursos de amparo y otras triquiñuelas, es que Ricardo Salinas Pliego ha logrado eludir a la justicia. A diferencia del resto de mexicanas y mexicanos, actualmente el sistema judicial favorece a quien puede pagar.

    Desde hace más de dos meses se encuentran listos para ser votados los proyectos de sentencias. No se han podido discutir porque la representación legal ha alegado conflictos competenciales y causas de impedimento de varios ministros para resolver esos asuntos, y ha interpuesto reclamaciones por supuestas faltas procesales. Hasta que no se resuelvan todos estos recursos no se pueden votar los amparos”, denunció la ministra Batres Guadarrama en una publicación de su cuenta de la red social X.

    En su publicación, la ministra Lenia Batres muestra además una tabla en la que se pueden analizar toda la evolución de resoluciones con sus respectivos amparos y otra vez resoluciones con sus respectivos amparos. Es un círculo de nunca acabar, o al menos eso pretende Salinas Pliego, pero la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ya ha advertido que todos deben cumplir con sus obligaciones fiscales, así que más temprano que tarde le tocará aportar con la Transformación al evasor, Ricardo Salinas Pliego.

  • Por empate en la SCJN, Salinas Pliego se libra de pagar su deuda con el SAT ¡Por ahora!

    Por empate en la SCJN, Salinas Pliego se libra de pagar su deuda con el SAT ¡Por ahora!

    Como es bien sabido por todas y todos, el empresario Ricardo Salinas Pliego tiene una deuda con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que haciende a los 64 mil millones de pesos, en impuestos de Grupo Elektra, una de sus empresas.

    El usurero se niega a pagar y a través de su equipo legal ha interpuesto varios recursos legales, amparos y demás estratagemas para lograr retrasar lo inevitable: cumplir con sus responsabilidades fiscales como todas y todos los mexicanos. La necedad de Salinas Pliego lo ha llevado hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en donde se estudia su caso particular.

    Pues bien, la Segunda Sala del supremo tribunal discutió el día de hoy si debían o no hacerle efectiva la deuda tributaria a Salinas Pliego. Las dos ministras del pueblo, Lenia Batres y Yasmín Esquivel, obviamente votaron a favor de que se le cobre la deuda, pero los dos ministros conservadores, Alberto Pérez Dayán y Javier Laynez Potisek, votaron en contra y favorecieron con esto al millonario dueño de Banco Azteca, Elektra y TV Azteca, entre otras.

    Como consecuencia de este empate en la votación de la Segunda Sala, se determinó incluir a un ministro de la Primera Sala de la SCJN en la próxima sesión, con la intención de lograr el desempate. 

    El SAT reclama a Salinas Pliego el pago de 64 mil millones de pesos de ejercicios fiscales anteriores originados por los ingresos de la cadena de tiendas y servicios financieros Elektra, mismos que se niega a pagar a pesar de estar demostrada la viabilidad del cobro.

    Se trata de un caso emblemático para la 4T, quienes desde antes de llegar a la presidencia habían prometido que se aplicarían las reglas de forma igualitaria, pareja, para todas y todos los contribuyentes. Al principio de la gestión de Andrés Manuel López Obrador, existía una buena relación con Ricardo Salinas Pliego, hasta que se le exigió el pago. Entonces empezaron los reclamos por parte del fifí, quien un día sí y al otro igual, arremete contra el movimiento de la 4T ahora liderada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    Mientras esto sucede en la SCJN, del Poder Judicial recientemente reformado, las mexicanas y los mexicanos reclaman que se le siga dando un trato preferencial a un representante de las élites. Aunque el Poder Ejecutivo ya hizo su parte, es el Poder Judicial en donde continúan escudando a Salinas Pliego.

  • Ricardo Salinas se queda sin opciones y ahora la Ministra del Pueblo, Lenia Batres, tiene en sus manos un proyecto que puede obligarlo a pagar sus impuestos

    Ricardo Salinas se queda sin opciones y ahora la Ministra del Pueblo, Lenia Batres, tiene en sus manos un proyecto que puede obligarlo a pagar sus impuestos

    La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, presentará un proyecto crucial para el rechazo de un amparo interpuesto por Grupo Elektra, propiedad del empresario y deudor fiscal Ricardo Salinas Pliego, lo que podría obligar al grupo a cubrir el pago de sus impuestos. Este tema será discutido en la Segunda Sala de la SCJN el próximo 8 de enero.

    De acuerdo con la ponencia de la también llamada “Ministra del pueblo”, no existe fundamento constitucional o legal que exente a las sociedades controladas, como lo fue Grupo Elektra en 2012, de su obligación de pagar y comprobar impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

    En su propuesta, Batres señala: “Es jurídicamente válido el que la autoridad esté en plena posibilidad de fiscalizar y, en su caso, determinar créditos fiscales directamente a una empresa controlada del grupo, con independencia de que, posteriormente, la empresa controladora lleve a cabo las adecuaciones y declaraciones complementarias que resulten necesarias”.

    Este proyecto representa un importante avance para garantizar que grandes corporaciones cumplan con sus obligaciones fiscales. De ser aprobado por la Segunda Sala, Grupo Elektra deberá pagar más de 34 mil millones de pesos correspondientes a créditos fiscales acumulados de los años 2008, 2012 y 2013.

    La deuda de Grupo Elektra forma parte de un adeudo fiscal mayor que Ricardo Salinas Pliego ha intentado eludir, y que asciende a un total de 63 mil millones de pesos sumando todas sus empresas. Este caso, además de reforzar el papel del SAT en la recaudación de impuestos, evidencia el compromiso del sistema judicial mexicano con el cumplimiento de las leyes fiscales.

    El monto reclamado al grupo empresarial está dividido en tres procesos distintos, aunque todos están siendo analizados por ministros de la Segunda Sala. De mantenerse la línea jurídica presentada por Lenia Batres, las resoluciones podrían ser consistentes y representarían una derrota significativa para el magnate ultraderechista, quien se ha valido de recursos legales para evitar sus responsabilidades fiscales.

    Con información de: Revista Polemón

    Debes leer:

  • Logra Ricardo Salinas Pliego que SCJN pause el pago de su millonaria deuda con el Pueblo de México

    Logra Ricardo Salinas Pliego que SCJN pause el pago de su millonaria deuda con el Pueblo de México

    El magnate Ricardo Salinas Pliego, dueño de Elektra y Banco Azteca, ha logrado que 4 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no emitan sentencia definitiva sobre los 34 mil millones de pesos que el empresario debe como parte de sus impuestos vencidos.

    Gracias a el equipo legal contratado por Salinas Pliego, las ministras y los ministros mencionados, pausaron la resolución de los litigios en contra de los créditos fiscales que tiene. Los abogados del usurero tramitaron varios recursos de reclamación e impedimentos contra cuatro ministros de la Suprema Corte.

    De esta manera se suspendió el procedimiento por el cual se pretendía obligar al controvertido opositor a la Transformación de México, hasta que las nuevas ministras y los nuevos ministros de la SCJN sean elegidos por voto popular mediante la Elección Judicial de junio del 2025.

    Grupo Elektra fue el que tramitó 3 amparos para protegerse y evitar cumplir con sus obligaciones fiscales, como el resto del Pueblo de México, quienes sí colaboran con el proceso de Transformación. En el caso de la cadena de tiendas y servicios financieros, deben más de 34 mil 805 millones 108 mil 782 pesos por créditos fiscales de los años 2008, 2012 y 2013.

    Se trata de los amparos con número 6321/2024, 5654/2024 y 3842/2024, revisados por las ministras Yasmín Esquivel y Lenia Batres, y por el ministro Alberto Pérez Dayán, quienes resolverían en contra del millonario Salinas Pliego.

    Sin embargo, los abogados de Grupo Salinas argumentaron que las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama están impedidas para conocer del amparo. Le corresponderá al ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo de la Primera Sala resolver esta nueva controversia.

    En el caso de la ministra Margarita Ríos Farjat, quedó impedida pues Grupo Elektra advirtió que podría haber conflicto de intereses debido a la gestión al frente del SAT que en su momento ejerció Ríos Farjat.

  • Grupo Elektra inicia su privatización mientras Ricardo Salinas Pliego pierde terreno en su control empresarial

    Grupo Elektra inicia su privatización mientras Ricardo Salinas Pliego pierde terreno en su control empresarial

    Grupo Elektra, liderado por el empresario Ricardo Salinas Pliego, ha confirmado una decisión que marca un antes y un después en la historia de la compañía: su privatización y salida de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Este movimiento, aprobado en una reciente Asamblea de Accionistas, señala una reestructuración estratégica, pero también pone en evidencia cómo Salinas Pliego comienza a ceder parte de su control en una de sus mayores empresas.

    El comunicado oficial detalla que el objetivo principal de la privatización es “reorganizar y fortalecer” la compañía, maximizando su valor a partir de sus activos reales. Sin embargo, para muchos analistas, esta decisión puede interpretarse como un paso obligado ante los desafíos financieros y operativos que enfrenta Grupo Elektra, que en años recientes ha lidiado con cuestionamientos sobre su modelo de negocio y su viabilidad en un entorno altamente competitivo.

    El nuevo Consejo de Administración: una señal de cambio

    En el marco de esta transición, se anunció la conformación de un nuevo Consejo de Administración que estará al frente de la empresa en esta etapa. Encabezado por Pedro Padilla Longoria como presidente, el consejo integra también a Gabriel Alfonso Roqueñí Rello como consejero y director general, junto a Álvaro Alberto Calderón Jiménez y otros consejeros independientes.

    La salida de Salinas Pliego de un papel más activo en la gestión operativa y estratégica plantea preguntas sobre el futuro de su influencia en Elektra, empresa que por años fue la joya de su emporio. Si bien permanece como presidente honorario, el hecho de ceder el liderazgo estratégico a un consejo diverso sugiere un cambio de rumbo que podría diluir su control.

    Sigue leyendo…