Etiqueta: Ricardo Salinas Pliego
-
Yasmín Esquivel retira proyecto sobre el caso Totalplay y Hacienda
La ministra Yasmín Esquivel decidió detener un proyecto que buscaba que la Corte desestimó un recurso de Hacienda en un caso contra Totalplay, relacionado con un crédito fiscal millonario.
Yasmín Esquivel retiró un importante proyecto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La ministra decidió suspender en el último momento una propuesta que buscaba rechazar un recurso de la Secretaría de Hacienda contra una sentencia favorable a Totalplay, empresa de Ricardo Salinas Pliego. Este caso se centra en un conflicto por un crédito fiscal que supera los 645 millones de pesos.
El litigio empezó cuando Totalplay impugnó un crédito fiscal impuesto por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). La autoridad fiscal determinó esa deuda en 2017, y la empresa no estuvo de acuerdo. Por eso, promovió un juicio contencioso-administrativo, que fue confirmado por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA). La compañía buscaba que la justicia le reconociera que podía deducir ciertos pagos realizados a distribuidores, por más de 620 millones de pesos.
En 2024, la SCJN intervino para proteger los derechos de Totalplay. La Sala concedió un amparo que ordenó al TFJA revisar su sentencia y emitir una nueva resolución. La justicia buscaba que la empresa pudiera deducir esas comisiones y ajustar su crédito fiscal. El tribunal ordenó también que la autoridad fiscal emitiera una nueva determinación en un plazo de cuatro meses, según la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo (LFPCyA).
A pesar de ello, la empresa de Salinas Pliego volvió a impugnar. Presentó un segundo amparo, esta vez cuestionando la constitucionalidad del artículo 52 de la LFPCyA. La empresa argumentó que ese plazo violaba su seguridad jurídica, pues reabría plazos de caducidad. El Sexto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa rechazó ese argumento, pero la empresa no se quedó callada. Interpuso un recurso de revisión ante la SCJN.
En abril de 2025, la entonces ministra presidenta Norma Piña admitió el recurso de revisión 2526/2025. La Secretaría de Hacienda, por su parte, impugnó esa admisión con un recurso de reclamación. El caso fue enviado en septiembre a la ministra Yasmín Esquivel, quien tenía en sus manos la decisión final.
Este jueves, en la sesión de la Corte, la ministra Esquivel anunció su retiro del proyecto que buscaba rechazar el recurso de Hacienda. De esta forma, se dejó abierta la discusión sobre la constitucionalidad del artículo 52 de la LFPCyA. La decisión permite que la Corte analice en el fondo si ese plazo viola derechos constitucionales, como la seguridad jurídica.
Con esta acción, la ministra Esquivel envió un mensaje claro: la Corte continuará revisando un caso que puede marcar precedentes importantes en materia fiscal y derechos constitucionales. La resolución deja en manos de los jueces la decisión final sobre cómo deben interpretarse los plazos y procedimientos en estos casos.
-
IMSS no tiene para medicinas, pero dilapida 4.3 mdp en Coro de Salinas Pliego
Por Ricardo Sevilla
Entre 2024 y junio de 2025, el IMSS erogó 4.3 millones de peso para pagar los sueldos de profesores de tres coros IMSS Esperanza Azteca; dos de dichos coros aún no tienen una sede oficial.En sólo dos años el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dilapidó 4.3 millones de pesos en la manutención de 28 instructores musicales de tres coros IMSS-Esperanza Azteca.
Los coros, compuestos en promedio por más de 180 menores que aspiran a convertirse en músicos de cámara, son una creación entre la dependencia, dirigida por Zoé Robledo, y la Fundación Azteca, dirigida por Ninfa Salinas, hija de Ricardo Salinas Pliego.
Una colaboración altamente costosa tanto para Hacienda como para la institución de salud, que, en 2024, el año en el que se adoptaron los coros, dejó de surtir a los pacientes 4 millones 527 mil 281 recetas, es decir poco más de 11 millones de medicamentos.
El 5 de julio de 2023, el IMSS y la Fundación Azteca firmaron un convenio para implementar el proyecto musical, cuyo objetivo –según declaró el IMSS en una solicitud de transparencia realizada por LosReporterosMx- es “fomentar la salud, prevenir accidentes y contribuir a los niveles de vida de la población”.
SIN RASTRO DE LA SEDE NI DE LOS PROFESORES
En los meses siguientes a julio de 2023 se formó el primer Coro Independencia, cuyas instalaciones físicas se asentaron en la unidad habitacional del mismo nombre, ubicada en la alcaldía Magdalena Contreras, creada por el IMSS en la década de los años 60.En dicho coro, el IMSS invirtió onerosos recursos con el fin de que tanto el director, Zoé Robledo, como la directora de Fundación Azteca, Ninfa Salinas, pudieran disfrutar del talento de los niños cantores.
Tras haber gastado 2 millones 151 mil 656 pesos, el Coro Independencia realizó su primer y único concierto el 14 de agosto de 2024, en el que interpretaron Las Cuatro Estaciones Nisi Dominus de Antonio Vivaldi.
A la presentación en el Centro Roberto Cantoral acudieron Zoé, Ninfa, 13 profesores y 700 personas, de acuerdo con datos de la propia institución.
Desde ahí, Salinas y Robledo reafirmaron su compromiso para replicar el modelo musical en distintas sedes del IMSS en todo el país.
El proyecto, en ese momento era crear al menos 35 coros para menores de entre 8 y 18 años, probando los beneficios de la “música”, según dijo Zoé Robledo, en enfermedades como la esquizofrenia, cáncer o cerebrovasculares.
Sin embargo, hasta el momento, no existen datos de la institución que demuestren que personas con dichas condiciones acuden o son parte de los eventos musicales realizados por los Coros.
Ni que la música producida por dichas agrupaciones contribuya a los objetivos de bienestar promovidos por la institución para llevarlos a distintas sedes.
De las investigaciones, se desprende que el programa musical sólo ha impactado positivamente, pero en la falsa filantropía de Ricardo Salinas Pliego.
IMSS CUBRE LOS GASTOS
De acuerdo con la solicitud de transparencia realizada por LosReporterosMx, tras la firma del convenio con la Fundación Azteca, el IMSS se comprometió a proveer los recursos económicos, las instalaciones y las contrataciones del personal, a cambio, la fundación dirigida por Ninfa Salinas pondría los instrumentos y los conocimientos, comercializados como un “modelo educativo” innovador.Y es que, además, de los medios de comunicación, las tiendas de menudeo, las empresas de seguridad privada, los Salinas Pliego han hecho de la educación un modelo altamente lucrativo.
Tras la firma del convenio y la subsecuente formación del Coro Independencia, el IMSS anunció la creación de dos coros más, uno denominado Cuauhtémoc y el otro Monterrey, mismo que sería el primero al interior de la República.
Aunque el IMSS ha erogado entre, enero de 2024 y junio de 2025, 892 mil 316. 96 pesos en el Coro Cuauhtémoc, sus instalaciones, alumnos o profesores son irrastreables.
La institución asevera que los recursos erogados cubrieron los honorarios de 14 instructores musicales, de los cuales este medio no pudo verificar ni su identidad ni su lugar de trabajo, puesto que no existe dirección alguna sobre el centro musical.
En los registros de prensa de la dependencia tampoco existe referencia a la creación o presentación de algún coro denominado “Cuauhtémoc”.Como tampoco existe presentación alguna del Coro Monterrey, en el que el IMSS gastó 300 mil 986 pesos para su plantilla de ocho profesores.
Sin embargo, vía transparencia, sólo se pudo verificar la contratación de tres:
- Isolda Torreblanca Hernández, contadora
- Coral Sabrina Díaz Huerta, mezzosoprano
- Alonso Flores Hernández, cantante de ópera
Los datos proporcionados por el IMSS no concuerdan con los difundidos por canales oficiales de la misma institución y de la Fundación Azteca.
De acuerdo con datos de Azteca, existen al menos 15 coros en distintos estados, sin que el financiamiento de los mismos sea revelado por la institución.
-
Acreedores de Estados Unidos ven poco probable acuerdo con TV Azteca
La deuda de 580 millones de dólares de TV Azteca sigue sin resolverse, las negociaciones son complejas y las perspectivas de un acuerdo son bajas.
La situación financiera de TV Azteca, bajo el mando de Ricardo Salinas Pliego, se complica, pues la empresa enfrenta una deuda de 580 millones de dólares con acreedores en Estados Unidos, liderados por The Bank of New York Mellon, quienes han señalado que alcanzar un acuerdo es poco probable, aunque las negociaciones continúan.
Recientemente, un documento presentado ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York reveló que ambas partes reconocen la escasa posibilidad de llegar a un acuerdo. A pesar de esto, se mantienen abiertas las líneas de comunicación.
Los abogados de los acreedores han solicitado al juez Paul G. Gardephe que se inicie un juicio sumario antes del 5 de diciembre, con el fin de resolver el conflicto de manera rápida y efectiva. Por su parte, la defensa de TV Azteca ha pedido suspender el juicio en Estados Unidos, ya que argumentan que es necesario avanzar en un arbitraje internacional en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi).
Mientras tanto, Grupo Salinas ha presentado una demanda en México contra sus bonistas, acusándolos de usura. Los acreedores estadounidenses, por su parte, han criticado a TV Azteca y a sus filiales por intentar retrasar la resolución del caso, además, aseguran que la empresa utiliza tácticas legales en México que violan el contrato de emisión de bonos.
Las perspectivas actuales no son alentadoras, pues los abogados de The Bank of New York Mellon han afirmado que las declaraciones públicas de TV Azteca sobre estar abiertas a un acuerdo no son sinceras. Aunque los acreedores están dispuestos a dialogar, también quieren una resolución definitiva.
La defensa de TV Azteca sostiene que la falta de un acuerdo se debe a la naturaleza de los tenedores de bonos. Argumentan que estos compraron los bonos con la intención de litigar y realizar una adquisición hostil de la empresa.
Este conflicto se remonta a 2017, cuando TV Azteca emitió bonos por 400 millones de dólares, después, la empresa dejó de hacer pagos en 2020, citando problemas financieros derivados de la pandemia de COVID-19. Desde entonces, la deuda ha crecido hasta alcanzar los 580 millones de dólares, la cual incluye iintereses y penalizaciones.
La situación de TV Azteca es un reflejo de los desafíos que enfrenta en un entorno financiero cada vez más complicado.
-
La fracasada “Revolución de la Libertad” del Tío Richie
El México actual no es tierra fértil para las ideas que tanto impulsa el Tío Richie (Ricardo Salinas Pliego), la revolución de las conciencias impulsada por AMLO hecha raíces cada vez más profundas, eso explica el fracaso de su recientemente (y no tan famosa) “Revolución de la Libertad”. Sin duda, este fiasco de videos refleja la añoranza de este seudo empresario, usurero y evasor de impuestos de aquel México en el que florecían sus negocios al amparo de la corrupción.
En esta serie de documentales (generados con IA y de bajo costo) lo acompaña el poco serio y comunicólogo Juan Miguel Zunzunegui, un personaje que se hace llamar “humanista”, con claramente muchas debilidades intelectuales y académicas. Zunzunegui, como el empleado que es de Salinas Pliego, hace del soliloquio de su patrón una supuesta “conversación desafiante”, muy accidentada, por cierto, aburrida, con muy pocos datos y nula evidencia científica, manipulando la historia a su antojo, a modo, tal cual como se lo pidió su jefe, su empleador.
He aquí algunos datos interesantes de esta “intentona”. A los 3 días de su lanzamiento, los 10 episodios no superaron las 70k vistas. Eso significaría, por ejemplo, que por más que esforzaron al personal de Grupo Salinas (110, 000 empleados) para que vieran la serie, no le obedecieron al patrón (significaría que sólo el 63.63% la vio), yo digo que ahí hizo falta un poco más de liderazgo y mente de tiburón del Tío Richie. La verdad es que está de risa porque, siguiendo con los comparativos (que le encantan a este “genio de los negocios”), para tener una idea de este rotundo fracaso, sólo la intro animada de la última conferencia matutina (“mañanera”) de AMLO (del 30 de septiembre del 2024) que dura sólo 1 minuto con 51 segundos, sólo ese video, alcanzó las 499k de vistas. Ahora si que hay que decirle al Tío Richie que ahí no nos cuadran los números y que usar a ese mercenario de la historia de Zunzunegui no le sirvió para mucho.
Sin embargo, a pesar del fracaso en México de la “Revolución de la Libertad” del Tío Richie, no podemos confiarnos y demeritar que el liberalismo sigue vivo y causando estragos en otros países, como en Argentina con Javier Milei o en Ecuador con Novoa, ambos una caricatura de la ultraderecha conservadora, siempre con la misma receta del supuesto odio al Estado y de hacer creer que es el mercado la solución. Sin duda, hay que estar atentos a la adulación mediática que es tremenda y no caer en sus garras, para ello, no hay que olvidar las tres características que pintan de cuerpo entero a estos personajes: son hipócritas, su dios es el dinero y son altamente corruptos.
Finalmente, no, no se equivoque Tío Richie, México está de moda y en su mejor momento, mejor pague sus impuestos, porque México es hoy un referente de democracia para el mundo y es el Humanismo Mexicano su sustento y el pueblo su escudo protector.
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
-
La carroñera oposición politiza las trágicas inundaciones que azotan al país
En medio de tragedias naturales, la oposición busca culpar a la presidenta Claudia Sheinbaum, ignorando la realidad del fenómeno climático.
Las recientes inundaciones en México causaron una gran devastación, con al menos 64 personas fallecidas y más de 65 desaparecidas, la situación es trágica. Pero, en lugar de unir esfuerzos para ayudar a las víctimas, ciertos líderes de la oposición politizan estos acontecimientos. La estrategia parece más un intento desesperado por desacreditar a Claudia Sheinbaum que una genuina preocupación por el bienestar del pueblo.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, está en constante comunicación con las autoridades de Protección Civil. Laura Velázquez Alzúa, titular de la dependencia, explicó que estas lluvias son consecuencia de fenómenos naturales, como la tormenta tropical Raymond. Es esencial reconocer que estos eventos son parte de un ciclo global y no pueden ser responsabilidad de un gobierno.
Como respuesta a la crisis, el gobierno de Sheinbaum intensificó el despliegue de ayuda humanitaria. Equipos de rescate trabajan arduamente en los estados más afectados, como Veracruz e Hidalgo. En este contexto, es inaceptable que la oposición use el sufrimiento de la gente para hacer un ataque político y la verdadera indignación debería dirigirse a la falta de compasión y solidaridad de algunos políticos, quienes prefieren aprovecharse de la tragedia.
Figuras como Alejandro “Alito” Moreno, dirigente del PRI, ha expresado su desprecio por el dolor ajeno al señalar que la situación es “indignante”. Sin embargo, su discurso carece de propuestas concretas para ayudar, por lo que se aprecia que la suya es una actitud despectiva y una clara falta de empatía hacia los afectados.
Los comentarios oportunistas de empresarios y comunicadores que piden a los funcionarios de Morena vender sus bienes para ayudar a los damnificados revelan una visión superficial y populista. No se trata de desviar la responsabilidad de la ayuda a quienes están en la política, sino de fomentar un verdadero espíritu de unidad y apoyo hacia aquellos que sufren.
La voz crítica de la senadora plurinominal Lilly Téllez, quien clama por la verdad y la justicia, se pierde en un mar de ataques sin fundamento. La gente no busca culpables, busca soluciones y apoyo. Claudia Sheinbaum demostró su compromiso y liderazgo en momentos difíciles, y es fundamental valorar estos esfuerzos en lugar de empañarlos con acusaciones infundadas.
Es momento de dejar atrás la politización de las tragedias, pues la atención debe centrarse en brindar ayuda efectiva a las comunidades afectadas y en construir un país donde los intereses políticos no prevalezcan sobre la vida y el bienestar de su gente. Claudia Sheinbaum optó por un camino de acción y compromiso, un recorrido que todos debemos de seguir en estos momentos críticos.
-
Sheinbaum critica a Salinas Pliego por lucrar con desastres naturales: “Si quiere ayudar, que pague sus impuestos”
La presidenta Claudia Sheinbaum acusó al empresario de difundir mentiras sobre la gestión gubernamental tras los recientes desastres en Poza Rica y exigió que pague sus impuestos si realmente quiere ayudar.
La presidenta Claudia Sheinbaum arremetió contra Ricardo Salinas Pliego por lanzar, lo que calificó como, una campaña de desinformación y ataques maliciosos contra el gobierno federal tras los desastres naturales que afectaron a Poza Rica y otras ciudades del país.
Sheinbaum señaló que, aunque las críticas son válidas, es diferente hacerlas con responsabilidad a disfrazarlas de campañas sucias. “Todavía no estuviéramos haciendo nada”, dijo de manera irónica, refiriéndose a los esfuerzos de su administración para atender la emergencia.
Al ser cuestionada sobre las críticas difundidas en las cadenas propiedad del empresario, la mandataria respondió de manera contundente: “Son mentiras, a ver si paga impuestos y con eso se puede ayudar a más gente. En el fondo, hay mucha malicia. ¿Dónde están llamando ellos a apoyar con despensas o ayuda directa a la población afectada?”
Sheinbaum reiteró que su gobierno pondrá todo el empeño en apoyar a las y los afectados, asegurando que no se escatimará esfuerzo ni recursos para atender a las comunidades damnificadas.
-
Libertad en la derecha [Parte 1]
Continúa la lamentable campaña de Ricardo Salinas Pliego, quien amasó su riqueza gracias al Estado, en busca de ser presidente con base en precisamente convencer a las personas de que el Estado no debería existir. Ya evidenciamos cómo retoma descaradamente elementos de Donald Trump. Ahora ha comenzado a dar otros pasos, y uno de ellos es reutilizar conceptos, eslóganes y hasta la imagen de Javier Milei.
Los anarcocapitalistas son una caterva aparentemente que se hace pasar por novedosa, y que pomposamente se autoproclama como minarquista, es decir; que busca la reducción del Estado a su mínima expresión, o incluso su desaparición.
Es una corriente integrada por herederos del neoliberalismo, aquel que comenzó a penetrar en Latinoamérica desde los años 70, y que en México se estableció formalmente con el TLCAN. Suelen ser hombres jóvenes que llevan sus posturas de derecha a un terreno teórico; sin eugenesia o religión, sino filosofía. Se sirven de ad hóminem, hombre de paja, silogismo, tesis, etc.; para ser “debate me bros”; debatientes de redes sociales, donde mejor se desenvuelven, pues quieren convencer a jóvenes a base de, según sus propias palabras, “destrozar a sus oponentes”. Se sirven de cifras manipuladas y referencias a los primigenios teóricos del liberalismo económico, como John Locke y Thomas Hobbes, aquel que comparó al Estado con el monstruo bíblico Leviatán. Aunque se pongan nombres atractivos, sigo prefiriendo llamarlos ‘trolls’. Ya que el dinero es una creación del Estado al que repudian, optan por las criptomonedas. Recordemos que en este mismo 2025. Javier Milei, su héroe latinoamericano, respaldó a un emprendimiento fugaz de criptomonedas llamado Libra. Muchos confiaron en la credibilidad que les proyectaba un presidente, que como ellos es un “cripto bro”. El resultado fue la pérdida de millones de dólares en menos de 24 horas. Milei borró el posteo de X donde promovía la inversión, y se desató una ola de videos con berrinches de cripto machitos (pues también hay una relación entre el gusto por las criptomonedas y el machismo tóxico) que se vieron defraudados.
Con muchas décadas de desfase, presumiendo su estilo de vida, y sin poder ocultar sus arrugas de aquellos que se referirían a él como “un señor” de manera despectiva, Salinas Pliego lanza su serie documental llamada La Revolución de la Libertad. Son entrevistas muy a modo, realizadas por Juan Miguel Zunzunegui, un historiador de podcast que se dedica a reivindicar el papel de la corona española. Imágenes de IA y aseveraciones llenas de odio es lo que distingue a este vergonzoso ejercicio en que Salinas se adueña de término libertad y no logra interpelar ni siquiera a los anarcocapitalistas tradicionales, porque les da cringe, o pena ajena, como decimos en mi pueblo. ¿Cuál es el sector que sí le puede hacer caso? Lo veremos en una próxima entrega.
- X: @miguelmartinfe
- YouTube: Al Aire con Miguel Martín
- Facebook: Miguel Martín Felipe Valencia
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
-
Salinas Pliego se burla de damnificados por lluvias en Veracruz
Mientras miles de familias enfrentan pérdidas por las inundaciones, el “tío Richie” ironizó en redes con el mensaje “Disfruten lo votado”, reavivando críticas por su deuda millonaria con el SAT.
En medio de la tragedia que vive Veracruz por las intensas lluvias e inundaciones provocadas por los ríos Tecolutla y Cazones, el empresario Ricardo Salinas Pliego volvió a generar polémica al burlarse de las víctimas a través de su cuenta en X (antes Twitter).
El dueño de TV Azteca publicó un mensaje acompañado de un meme de Los Simpson en el que escribió: “Disfruten lo votado”, como respuesta a un video donde se observan calles, casas y vehículos cubiertos por el agua en Poza Rica, una de las zonas más afectadas del estado.
El comentario, calificado como insensible y ofensivo, desató una ola de críticas en redes sociales, pues el empresario agregó otra publicación en tono sarcástico: “¿Estará disfrutando los resultados del gobierno izquierdista del partido Morena?”, en alusión a la administración estatal encabezada por Rocío Nahle.
Mientras tanto, las tormentas tropicales Raymond y Priscilla han dejado un saldo devastador en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí. De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil, 41 personas han muerto y 27 permanecen desaparecidas.
El gobierno federal desplegó más de 5 mil 400 elementos del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional mediante los planes DN-III-E y Marina, además de instalar albergues, enviar alimentos y desplegar maquinaria para retirar escombros. Los municipios más afectados en Veracruz son Álamo Temapache, Poza Rica, Tuxpan, El Higo, Tempoal e Ilamatlán.
Las burlas del magnate no solo indignaron por su tono en plena emergencia, sino porque se dan mientras enfrenta deudas fiscales que superan los 70 mil millones de pesos. Diversos fallos del SAT y del Poder Judicial han confirmado que el empresario adeuda impuestos de TV Azteca y Grupo Elektra.
Las redes sociales se llenaron de mensajes de repudio hacia el empresario, recordándole que su fortuna —valuada en más de 12 mil millones de dólares, según Forbes— se construyó con contratos públicos y beneficios fiscales.