Etiqueta: Ricardo Salinas Pliego

  • Grupo Salinas denuncia actitudes políticas de la SCJN

    Grupo Salinas denuncia actitudes políticas de la SCJN

    La empresa acusa a la Suprema Corte de Justicia de México de decisiones motivadas políticamente que afectan sus derechos. Aseguran que recurrirán a otras instancias.

    Grupo Salinas expresó su rechazo a las recientes decisiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que consideran motivadas por intereses políticos. La empresa, conocida por dueño y evasor fiscal, Ricardo Salinas Pliego, sostiene que las resoluciones son un “atropello sistemático” y que la Corte actúa como una “Corte espuria”.

    En un comunicado divulgado en redes sociales, Grupo Salinas criticó severamente a los ministros de la Corte. Afirman que las decisiones no se basan en la ley, sino en “consigna política”. Denuncian que se han ignorado sus argumentaciones jurídicas fuertes. La empresa ve este proceder como parte de un “nuevo dictado constitucional”, asociado a las órdenes del gobierno de Palacio Nacional.

    Grupo Salinas se mostró particularmente alarmado por lo que consideran una falta de separación de poderes en el país. Ellos creen que las decisiones de la SCJN afectan la confianza de los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros. Esta situación, afirman, podría tener repercusiones negativas, especialmente con la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

    Este 19 de noviembre, la SCJN revisó varios juicios de amparo relacionados con créditos fiscales por un total de 712 millones de pesos. Los ministros votaron para negar la protección solicitada, manteniendo la obligación de pago por impuestos atrasados desde 2011. Aunque había otro asunto pendiente de discusión que involucra a Total Play, se decidió postergarlo para un análisis más exhaustivo.

    A pesar del revés legal, Grupo Salinas reafirma su compromiso de defenderse. Aseguran que no cederán ante lo que describen como pretensiones excesivas e ilegales. “Aunque intenten intimidarnos, seguiremos luchando”, concluyen.

    Con este escenario, Grupo Salinas enfatiza su intención de pagar lo que consideran justo, al mismo tiempo que advierten sobre el impacto de estas decisiones en el clima de negocios en México.

  • SCJN aplica nueva sanción a Elektra y Salinas Pliego

    SCJN aplica nueva sanción a Elektra y Salinas Pliego

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó el pago de 67 millones de pesos por adeudos fiscales a la empresa Nueva Elektra del Milenio, de Ricardo Salinas Pliego.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una decisión que afecta directamente a Ricardo Salinas Pliego y a su empresa Nueva Elektra del Milenio. El alto tribunal resolvió que la compañía debe pagar 67 millones 165 mil pesos a Hacienda por adeudos fiscales.  

    Estos adeudos se deben a una auditoría realizada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que tiene la facultad de fiscalizar a empresas individuales, incluso si forman parte de un régimen de consolidación fiscal. Esta decisión es un claro revés para Salinas Pliego, quien había obtenido fallos favorables en instancias anteriores.  

    En una votación donde se pronunció a favor el Pleno de la SCJN con seis votos, el proyecto fue presentado por la ministra Lenia Batres, y la resolución revocó una decisión previa de un tribunal colegiado, que indicaba que solo la empresa controladora podía ser revisada. Con este fallo, el SAT podrá continuar su labor fiscalizadora sobre empresas individuales dentro de un grupo.  

    No fue el único desafío que enfrentó el grupo de Salinas Pliego, ya que también se discutió el adeudo de TotalPlay por 645.7 millones de pesos, aunque ese caso se dejará para un análisis más profundo. Motivo por el que el presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, pidió que no se discutiera aún.  

    La SCJN también ha enfrentado otros amparos presentados por Elektra y TV Azteca, pues recientemente rechazó la mayoría de estos recursos, lo que dejó firme un adeudo fiscal impresionante de más de 50 mil millones de pesos. Este monto es el más elevado enfrentado por Salinas Pliego hasta la fecha.  

    Los amparos que se desecharon incluyen casos que ascendieron a miles de millones de pesos. La Corte no encontró razones para considerarlos en el ámbito constitucional, y el intento de Elektra de evitar ciertas participaciones en el juicio tampoco tuvo éxito.  

    Esta serie de decisiones refuerza el papel del SAT en la fiscalización y establece un precedente claro ante casos similares en el futuro. La situación de Salinas Pliego y su conglomerado sigue siendo un tema de interés y debate en el ámbito fiscal mexicano.

  • El Rey Midas que se oxida en la cancha: los fracasos que persiguen a Salinas Pliego

    El Rey Midas que se oxida en la cancha: los fracasos que persiguen a Salinas Pliego

    Números, testimonios y episodios exponen cómo los clubes de Salinas Pliego se han convertido en proyectos fallidos sostenidos con recursos públicos y decisiones cuestionables.

    Ricardo Salinas Pliego se autodefine como un “Constructor de Realidades”, lo cual es un título grandilocuente que él mismo consagró en un documental. Sin embargo, existe un terreno en el que ninguna narrativa, reflector o despliegue de influencia le ha permitido construir, inventar, o aparentar éxito: el fútbol.

    En un mundo donde él suele recurrir al argumento de que la riqueza es sinónimo automático de triunfo, sus clubes han sido la excepción que rompe su propio mito. Sus resultados trazan una línea incómoda: más que constructor, en este ámbito parece un destructor de proyectos.

    El caso más reciente es Mazatlán FC, un equipo que en seis torneos ha generado tal nivel de frustración que incluso ha despertado nostalgia por el Monarcas Morelia, aquel club modesto pero entrañable que, pese a vivir siempre en la parte baja, tenía un carisma que su sucesor jamás ha podido encontrar.

    El traslado del equipo marcó un punto de quiebre: una decisión empresarial revestida de modernidad que, en realidad, escondía negociaciones opacas, presiones económicas y un fracaso deportivo anunciado.

    La historia del empresario en el fútbol comenzó en 1999, cuando adquirió al Morelia y tuvo un debut prometedor: un título en el Invierno 2000 que alimentó la narrativa del “Rey Midas”. Pero la estadística es una jueza implacable, ya que en 22 años aquel campeonato sigue siendo el único trofeo de Primera División que alguna vez levantó un equipo bajo su mando.

    Ni Veracruz, ni Jaguares, ni Puebla, ni Atlas que solo pudo romper su maldición de 70 años después de salir de las garras del Ajusco, lograron trascender durante su administración.

    Todos formaron parte de un mismo patrón: proyectos erráticos, inversiones inciertas y resultados discretos que jamás consolidaron una identidad sólida ni deportiva.

    Morelia, que durante dos décadas funcionó como la carta de presentación futbolística de Grupo Salinas, nunca pudo convertirse en protagonista, pues vivió de chispazos, unas cuantas finales, talento a cuentagotas y momentos más recordados por lo surreal que por lo exitoso.

    El equipo se salvó del descenso de manera milagrosa en 2017 y ese contexto de situaciones oníricas que lo hicieron popular en redes y que contrasta con el discurso empresarial que presume excelencia.

    Pero el capítulo más polémico sucedió en 2020, cuando Grupo Salinas decidió mudar al equipo a Mazatlán. Detrás del anuncio, las revelaciones fueron inquietantes: la empresa habría solicitado 400 millones de pesos al gobierno de Michoacán para no abandonar la plaza.

    La exigencia llegó en plena crisis sanitaria, cuando el estado destinaba recursos prioritarios a la atención de la pandemia, y ante la negativa gubernamental, la mudanza se volvió inevitable.

    Lo más problemático no fue el traslado, sino las condiciones bajo las cuales se negoció: subsidios solicitados a lo largo de los años, convenios no transparentados y un estadio nuevo en Sinaloa levantado incluso sin tener equipo asegurado.

    De acuerdo con diversas investigaciones periodísticas, el gobierno de Sinaloa destinó más de 652 millones de pesos para construir el inmueble que hoy ocupa Mazatlán FC, mientras que los contratos y beneficios otorgados a Grupo Salinas no han sido publicados ni detallados.

    Expertos como Beatriz Pereyra han señalado que los acuerdos se realizaron sin claridad, repitiendo un patrón de relaciones opacas entre gobiernos y la televisora, en las que los recursos públicos terminan sosteniendo proyectos privados que no generan ni valor deportivo ni social.

    En medio de ese panorama, el propio Salinas Pliego ha admitido que el fútbol no es rentable para él, ya que en entrevistas ha lamentado que “los dueños son los que pierden los millones”.

    Un lamento peculiar para alguien que controla presupuestos deportivos, derechos de transmisión y estrategias de inversión. Ese discurso, sin embargo, ha servido para justificar lo que la cancha narra sin alegorías: sus equipos fracasan porque sus proyectos carecen de visión deportiva real y se sostienen más en convenios gubernamentales que en planeación a largo plazo.

    La mudanza de Monarcas cerró una etapa sin gloria, pero abrió otra aún más incierta.

    No cabe duda de que Mazatlán se mantiene como uno de los peores equipos de la Liga MX, atrapado entre decisiones ejecutivas, falta de identidad y un modelo de gestión que confunde espectáculo televisivo con proyecto futbolístico.

    Mientras tanto, Morelia quedó reducido a un recuerdo melancólico del que solo queda nostalgia… y la lección de que no todo se convierte en oro, ni siquiera para quienes presumen un toque mágico basado en la chequera.

    El mito del “Constructor de Realidades” se desvanece cada vez que un balón rueda en alguna cancha administrada por Salinas Pliego.

    Porque en el fútbol, a diferencia de las redes sociales, no basta con insultar, exhibir o presumir riqueza: aquí la única verdad la dicta el marcador, y ese, desde hace 24 años, ha sido su crítico más severo.

  • Salinas Pliego busca descongelar cuentas de sus casinos

    Salinas Pliego busca descongelar cuentas de sus casinos

    El empresario Ricardo Salinas Pliego, principalmente conocido por evadir impuestos, presentó un amparo para desbloquear las cuentas de sus casinos, pero enfrenta complicaciones legales.

    Ricardo Salinas Pliego, dueño de Ganador Azteca SAPI y TV Azteca, ha decidido presentar un amparo para descongelar las cuentas de sus casinos, dado que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ordenó el bloqueo debido a operaciones sospechosas. Este amparo fue ingresado el 13 de noviembre y, a pesar de la urgencia, no fue aceptado de inmediato por la jueza Luz María Flores Alva.

    La jueza le otorgó cinco días a Ganador Azteca para corregir algunos errores en su solicitud y solo después de estas correcciones se decidirá si el amparo puede avanzar. La situación es complicada porque una reciente reforma a la Ley de Amparo limita la posibilidad de que los jueces desbloqueen cuentas congeladas por la UIF.

    Aunque el amparo busca recuperar el control total de sus fondos, los bloqueos seguirán vigentes mientras dure la investigación. Solo en la mejor de las circunstancias podría obtener acceso limitado para pagar sueldos, pero no para las operaciones cotidianas del negocio.

    La investigación surgió tras un anuncio de las secretarías de Gobernación y Hacienda, que comunicaron medidas contra varios casinos por actividades financieras irregulares. Aunque no se dieron nombres inicialmente, Grupo Salinas confirmó que sus operaciones están bajo investigación por presunto lavado de dinero. El conglomerado alega que enfrenta una persecución por parte del Estado.

    Las autoridades detectaron movimientos financieros inusuales por parte de personas que parecían no corresponder a los perfiles socioeconómicos típicos, los cuales incluyen amas de casa, estudiantes y jubilados que realizaban transacciones elevadas. Estos patrones se consideran claramente vinculados al lavado de capitales.

    Como resultado, tanto la Fiscalía General de la República como la Procuraduría Fiscal de la Federación han comenzado procesos judiciales por delitos de lavado de dinero y evasión fiscal. La situación de Salinas Pliego y sus casinos continúa bajo un intenso escrutinio y podría traer más complicaciones en el futuro inmediato.

  • Morena respalda a Sheinbaum ante ataques de la derecha

    Morena respalda a Sheinbaum ante ataques de la derecha

    En una conferencia de prensa, los líderes de Morena y sus aliados expresaron su apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum, denunciando la manipulación de la oposición.

    Los grupos parlamentarios de Morena y sus aliados se unieron en un mensaje claro de apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum. En una conferencia de prensa, los líderes Adán Augusto López y Ricardo Monreal señalaron que la derecha busca desestabilizar al país. Detrás de estos ataques, afirman, hay intereses extranjeros que desean crear una imagen falsa de caos y violencia en la nación.

    Adán Augusto López, coordinador de los senadores de Morena, afirmó: “La presidenta no está sola.” Destacó que ella cuenta con el respaldo firme de su movimiento frente a la estrategia de lo que define como “ultraderecha y fascismo”. Junto a él, Ricardo Monreal, líder de Morena en la Cámara de Diputados, hizo hincapié en que no existen condiciones para un golpe de Estado.

    Ambos líderes coincidieron en que los recientes disturbios en las marchas, especialmente la organizada por la llamada “Generación Z”, son el resultado de una maniobra orquestada por figuras prominentes de la oposición, como Ricardo Salinas Pliego y Claudio X González. López recordó que aunque se pensó que estas movilizaciones eran espontáneas, en realidad contaron con una planificación detrás.

    “Se trata de un ataque de la derecha”, insistió López. Hizo referencia a la participación de políticos de PRI y PAN en la organización de las marchas, aunque reconoció que estas no contaron con gran participación ciudadana. Afirmó que durante la manifestación hubo infiltrados cuyo propósito era generar confrontación.

    Por su parte, Ricardo Monreal defendió que el movimiento de la Cuarta Transformación permanecerá junto a Sheinbaum. “Las expresiones del poder conservador no triunfarán. La única vía son las elecciones”, aseguró.

    Ambos líderes subrayaron la importancia de cuidar la transición política en México. López destacó que, a diferencia de otros países, la transición de 2018 fue pacífica y debe seguir así. “La polarización no existe; somos millones quienes respaldamos a la presidenta y su proyecto de nación”, afirmó.

    Respecto a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Monreal expresó su respeto, pero enfatizó que no están contentos con su política injerencista.

    Aunque reconocieron que se produjo violencia provocada en las marchas, defendieron que no hubo represión. Compartieron que se debe investigar cualquier posible abuso por parte de las autoridades.

    Finalmente, Ignacio Mier, vicecoordinador de Morena en el Senado, añadió que las demandas surgidas en la marcha serán atendidas. “Nuestro compromiso es escuchar y responder a las necesidades del pueblo”, concluyó.

  • Salinas Pliego al borde del embargo por incumplimiento en créditos fiscales

    Salinas Pliego al borde del embargo por incumplimiento en créditos fiscales

    La millonaria deuda de Ricardo Salinas Pliego con el SAT plantea serias dudas sobre su gestión y la estabilidad de su cuestionable imperio empresarial.

    Ricardo Salinas Pliego, evasor y deudor fiscal, enfrenta una crisis legal, pues recientemente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ratificó que debe más de 48 mil millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT). Este monto proviene de créditos fiscales derivados de ejercicios anteriores, y su incumplimiento podría llevar al embargo.

    El SAT tiene el poder de congelar las cuentas y bienes de Salinas Pliego si identifica un riesgo de evasión, es difícil imaginar cómo un hombre con tanto capital puede encontrarse en esta situación. No solo está en juego su fortuna, sino también la estabilidad de sus empresas.

    Cuando un crédito fiscal se vuelve definitivo, el SAT puede iniciar el Procedimiento Administrativo de Ejecución, lo que significa que Salinas Pliego podría ver embargadas sus cuentas bancarias, propiedades e incluso sus marcas registradas. Esta realidad no solo pone en peligro su patrimonio, sino que también puede afectar a miles de empleados que dependen de su imperio.

    El impacto de un posible embargo en su grupo empresarial sería significativo. Un congelamiento de cuentas limitaría su flujo de efectivo, interrumpiendo pagos a proveedores y deteniendo inversiones. Los problemas financieros debido a su situación legal pueden generar un efecto dominó, lo que afectaría no solo a sus empresas, sino también a los miles de empleados que trabajan en ellas.

    Además, la reputación de Salinas Pliego está en juego, pues ser visto como un contribuyente que evade grandes deudas mancha su imagen pública y genera desconfianza en sus socios y clientes. 

    La dirección que tome Salinas Pliego en este momento crucial será determinante. Este escenario no es simplemente un problema con el SAT; es un desafío mayor que podría tener repercusiones duraderas en su imperio empresarial. Sin duda, este es un momento crítico que define no solo su fortuna, sino también su legado en el mundo de los negocios.

  • Clara Brugada agradece a Los Reporteros MX por documentar financiamientos de porros en marcha de derecha

    Clara Brugada agradece a Los Reporteros MX por documentar financiamientos de porros en marcha de derecha

    La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, confirma que la marcha del 15 de noviembre fue impulsada por sectores de derecha y empresarios ligados a campañas de desinformación digital contra gobiernos progresistas.

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, reconoció a Los Reporteros MX por documentar que la marcha de la llamada Generación Z, realizada el pasado 15 de noviembre, fue financiada y promovida por sectores de derecha y empresarios, incluido el evasor fiscal Ricardo Salinas Pliego.

    “Las investigaciones de Los Reporteros MX evidenciaron quiénes estaban detrás de la movilización. Fue la oposición quien, desde el principio, convocó y aprovechó la manifestación de la Generación Z”, declaró la mandataria capitalina, subrayando la coordinación política y económica para intervenir en la agenda pública.

    El caso tiene un vínculo directo con Atlas Network, organización ultracapitalista con sede en Washington y ligada a Grupo Salinas, que desde México impulsa una red de desinformación digital contra gobiernos progresistas, incluyendo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. Campañas como #FueraClaudia, aparecidas tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, simularon ser expresiones ciudadanas, pero en realidad fueron parte de un esquema de intoxicación mediática.

    Atlas Network, financiada por corporaciones como Shell, Pfizer, Exxon Mobil y Phillip Morris, articula granjas de bots en X (antes Twitter) y colabora con medios afines y fundaciones vinculadas al Grupo Salinas. Entre sus operadores destacan Roberto Salinas León, primo de Salinas Pliego, y plataformas como Caminos de la Libertad, Kybernus y el Centro Ricardo Salinas, que promueven un ideario ultraliberal y privatizador en América Latina.

    Mientras tanto, Ricardo Salinas Pliego continúa defendiendo su concepto de “libertad” desde su poder económico y mediático, pese a un adeudo fiscal multimillonario con el SAT y antecedentes en los Panama Papers, demostrando cómo la derecha y grandes empresarios intentan influir y desestabilizar la política mexicana.

  • Alessandra Rojo de la Vega obligó a comerciantes jóvenes de Cuauhtémoc a asistir a la marcha de la derecha

    Alessandra Rojo de la Vega obligó a comerciantes jóvenes de Cuauhtémoc a asistir a la marcha de la derecha

    Durante la marcha de la derecha, varios comerciantes jóvenes de la alcaldía Cuauhtémoc revelaron que no asistieron por convicción, sino por miedo a “consecuencias graves” si se negaban a ir.

    En entrevistas, el grupo —de zonas como La Lagunilla y bajo la administración de la panista Alessandra Rojo de la Vega— subrayó que su presencia fue forzada. “La verdad, involuntariamente estoy aquí. Vengo apoyando al lugar donde trabajo. Si no venía iba a haber sanciones, entonces mejor vine”, declaró un joven en un video difundido en redes.

    El comerciante, claramente con una edad perteneciente a la Generación Z, afirmó que casi toda su zona fue asistió por temor a represalias. Sus palabras confirman lo que desde hace semanas se decía en voz baja: la derecha infló su movilización con acarreados.

    Cabe recordar que, recientemente, Rojo de la Vega fue vista muy cercana a la esposa del evasor fiscal Ricardo Salinas Pliego en un evento por su cumpleaños, personaje señalado como uno de los principales promotores de esta marcha.

    Además, una investigación de Los Reporteros Mx, realizada por el periodista Ricardo Sevilla, reveló hace tiempo la existencia de un presunto “Cártel Fantasma de las Obras Públicas” operado desde las alcaldías Cuauhtémoc y Álvaro Obregón, que vincula directamente a la panista Alessandra Rojo de la Vega y a la priista Mariana Rodríguez Mier y Terán, actual directora de Obras y Desarrollo Urbano.

    Una vez más, la cara de la derecha detrás del autoritarismo y la represión. 

  • Salinas Pliego espió a un abogado en Londres para ganar juicio; el juez lo reprende

    Salinas Pliego espió a un abogado en Londres para ganar juicio; el juez lo reprende

    El evasor fiscal intentó ganar un juicio en Londres con tácticas de espionaje corporativo, pero su plan ético falló estrepitosamente.

    El evasor fiscal Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Elektra, parece haber confundido un juicio en Londres con un guion de película de espías. Su equipo contrató a la firma Black Cube para grabar a escondidas a un abogado de la contraparte durante una cena con copas, intentando obtener información confidencial que le diera ventaja en su demanda por fraude contra Astor Asset Management.

    Pero la táctica no salió como esperaba. El juez Stephen Houseman fue claro: “Esto no debería ocurrir y ofende a la justicia”, señalando que aunque las acusaciones de Salinas eran sólidas, el método de obtención de pruebas cruzó la línea ética. Es decir, ni todo el dinero del mundo compra inmunidad ante la ley.

    El episodio expone la faceta más cuestionable del evasor, quien recurrió a Black Cube, famosa por sus métodos extremos y por haber trabajado con figuras polémicas como Harvey Weinstein. Apuntar al abogado contrario demuestra una creatividad ética más cercana al villano de telenovela que a un empresario responsable.

    El juez también concluyó que el equipo de Salinas no se sorprendió al aprovechar la información obtenida de manera ilícita, lo que subraya que no fue un error aislado, sino un intento consciente de manipular el juicio. Los abogados del Tío Richie intentaron un juicio sumario, pero la corte lo desestimó, dejando que el caso avance y exponiendo públicamente la maniobra poco ética.

    Al final, el evasor mexicano aprendió una lección básica: no hay lujo, ni espionaje corporativo, que sustituya la justicia. Mientras tanto, los medios y el público pueden disfrutar del espectáculo involuntario que quiso ganar un juicio con trucos de película barata.

    Con información de Bloomberg

  • Sheinbaum advierte: no habrá privilegios fiscales y Salinas deberá enfrentar proceso legal

    Sheinbaum advierte: no habrá privilegios fiscales y Salinas deberá enfrentar proceso legal

    El gobierno federal iniciará procedimientos jurídicos si Ricardo Salinas Pliego no cubre sus adeudos, luego de que la Suprema Corte dejó firmes las sentencias contra Grupo Salinas.

    La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que existe una vía legal clara para obligar a Ricardo Salinas Pliego a pagar más de 48 mil millones de pesos en impuestos, tras la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ratificó fallos previos a favor del SAT y tribunales colegiados. La mandataria subrayó que el caso “no es político” y que se basa exclusivamente en el cumplimiento de la ley.

    En la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum sostuvo que, si el empresario decide no pagar, el gobierno iniciará un proceso jurídico que “no es inmediato, pero garantiza justicia”. Recordó que las resoluciones derivan de litigios acumulados durante 15 años, muchos congelados en el pasado por la antigua Corte, y que abarcan ejercicios fiscales desde 2008 hasta 2013.

    Durante una gira por Campeche, la Presidenta enfatizó que en México “los buenos empresarios son quienes pagan impuestos”, y señaló que el país está mejor tras el cambio de modelo económico. Rechazó narrativas sobre un presunto autoritarismo y recalcó que los ministros actuaron con plena autonomía.

    Sheinbaum explicó que, tras la notificación formal de la Corte, corresponde al SAT y a Hacienda calcular el monto definitivo, aplicar los beneficios o recargos estipulados en el Código Fiscal y avanzar al siguiente paso del procedimiento. Si Salinas paga, el conflicto concluye; si no, continuará el proceso para garantizar el cumplimiento de la resolución.

    La jefa del Ejecutivo reiteró que “no hay consigna”, que el Poder Judicial actuó con independencia y que la determinación responde a una sola razón: hacer valer la ley, sin privilegios.