El periodista Jorge Armando Rocha, ha denunciado en sus redes sociales que en la calle Aluminio esquina Ferrocarril de Hidalgo, colonia Felipe Pescador, de la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, se pintaron bardas para invitar a las y los vecinos a que asistan al evento que encabezará el Presidente Andrés Manuel López Obrador con motivo de 82 aniversario de la Expropiación Petrolera el próximo sábado 18 de marzo a las 17 horas en el Zócalo de la capital.
Sin embargo, señala que horas mas tarde, y tras ,la presencia de presuntos policías de “Blindar”, el cuerpo de seguridad de las alcaldías de derecha, fueron borrados los muros para colocar pintas a favor del senador morenista, Ricardo Monreal Ávila.
En cuestión de minutos, usuarios de las redes sociales especularon que la alcaldesa Sandra Cuevas estaría detrás de los nuevos murales a favor de quien se especula, es su padrino político y quien le ayudó a convertirse en alcaldesa.
Aquí solo mis chicharrones truenan!! Att. Monry y Sandra Cuevas y faltó la firma del #GibranLadino patéticos estos cínicos.
En general los comentarios contra Monreal Ávila son fuertes y dejan en claro cual es el sentir de la población sobre él, acusando que el ex alcalde de Cuauhtémoc “no es nada” sin AMLO.
🤦♂️🤦♂️🤦♂️ Clásico de Monreal, colgado de los 🥚 🥚 del presidente a como de lugar. Sabe que sin AMLO no vale nada. #traidor
En el mismo tono, se pide que Monreal mejor asista al evento del sábado, para que los militantes y simpatizantes de la Cuarta Transformación puedan expresarle “su respaldo” y agregan que Ricardo es en realidad la antítesis de AMLO.
Que vaya Monreal al zócalo para que la ciudadanía le expresemos nuestro « respaldo » Ahora no tiene compromiso con la derecha en España o si?@RicardoMonrealA es la antítesis del AMLO… Ladrón, Mentiroso y Traidor.., Sigue en Morena porque su Partido Fuerza México no cuajó…
Este viernes Christian Piña publicó un tuit desde su cuenta personal, en donde reveló que el quitar a los sonideros de la alameda de Santa María La Rivera en la colonia Cuauhtémoc, fue solo un capricho de la edil Sandra Cuevas, versión que se sospechaba y confirmaría el corte autoritario de la conservadora.
Al solicitar información de las denuncias interpuestas por vecinos respecto a las inmediaciones del Kiosco Morisco, en el periodo del 1 de enero al 22 de febrero de 2023, no se encontró queja alguna sobre el ruido en el lugar, por lo menos en la administración de Cuevas Nieves.
Se les dijo lo de @SandraCuevas_ y el Kiosko Morisco en Santa María la Rivera era un mero capricho, un verdadero acto de autoritarismo, no hay una sola queja en su administración. Es una mentirosa. pic.twitter.com/UqF4UZjHVP
El documento muestra que sí hay una queda por el ruido en la zona, pero esta data del 20 de febrero del 2020, cuando Ricardo Monreal Ávila era alcalde de la demarcación; también hay una denuncia por la aglomeración en el Kiosco durante el semáforo naranja, la cual se interpuso el 21 de marzo del 2021, meses antes de que Sandra Cuevas siquiera tomara posesión.
Ambas denuncias tienen el estatus de “finalizadas” por lo que se entiende que la administración de Monreal Ávila resolvió el conflicto en tiempo y forma, por lo que la actual gerencia de Cuauhtémoc no debería tomar acciones al no haber quejas recientes.
Sonido La Changa se solidariza con viejitos y reta a Sandra Cuevas
Tras el escándalo de haber quitado a los sonideros de la explanada de la colonia Santa María la rivera, Cuevas Nieves organizó lo que llamó una “guerra de sonideros” en los patios de la alcaldía, sin embargo el Sonido “La Changa”” canceló su participación en el evento programado para el pasado 4 de marzo.
Hace algunas horas, el mismo sonido anunció que realizarán un evento en solidaridad con las personas afectadas por Sandra Cuevas en el cual participará igualmente Sonido Sincelejo y que se realizará en el Kiosco Morisco el próximo domingo 12 de marzo.
“En apoyo a los adultos mayores, y defensores del espacio público”, se lee en el cartel de invitación al evento que se realizará tras uno similar organizado por la alcaldía.
Alejandro Rojas Díaz Durán, consejero político del senador Ricardo Monreal Ávila y suplente del mismo, ha subido a sus redes sociales un clip en donde dice pertenecer al grupo de militantes de Morena que defiende al Instituto Nacional Electoral y que además el llamado “Plan B” electoral “es inconstitucional”.
“No creo en un México dividido. Yo creo en un México que sea fruto de una renovada reconciliación y unidad nacional”, declara en su Twitter, lo cual ha provocado reacciones entre los internautas, quienes lo han llamado “traidor” al movimiento que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador y piden que renuncie al partido que fundó el tabasqueño.
La usuaria Tania Ortega le explicó que se ve fatal defendiendo la corrupción y le recordó a Díaz Durán que la gente ya lo conocen a él y a su jefe, Ricardo Monreal, por lo que les auguró que nadie votará por ellos en las próximas elecciones ya “el pueblo ya no quiere corruptos, tramposos y vulgares politiqueros”.
Te ves fatal defendiendo un puesto porque sabes que se te puede acabar la chamba y que la gente -que ya te conoce- no votaría por tí. Se les va a apestar, el pueblo ya no quiere corruptos, tramposos y vulgares politiqueros. Y no, no te has dado cuenta pero tú no eres de morena.
En general los tuiteros pro AMLO “no se la dejaron barata” al senador suplente y le explicaron a Alejandro Rojas que en realidad él no representa a nadie. “no representas a nadie y quieres la reconciliación con quienes representan lo peor de este país… No hay reconciliación que valga con los corruptos y saqueadores, defensores de la impunidad y de los privilegios para unos cuantos”.
Eres pluri suplente, monrealista y mancerista… no representas a nadie y quieres la reconciliación con quienes representan lo peor de este país… No hay reconciliación que valga con los corruptos y saqueadores, defensores de la impunidad y de los privilegios para unos cuantos!!
De manera contundente la tuitera Jessie Janseen escribió que en estos momentos se busca la justicia para México, por lo que no hay cabida para la “reconciliación” con una oposición, y los morenistas que no estén de acuerdo con esa lógica, deberían abandonar el movimiento que el mismo presidente ha dicho, es encabezado por el pueblo de México.
Nosotros queremos justicia por lo tanto para obtenerla no es válida la reconciliación ni la unidad con la oposición, se les tiene que dar hasta para llevar, si no concuerdan con eso, ustedes deberían irse al PRIAN, ustedes solo están aqui para dividir y perseguir su agenda. ALV
La senadora por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Imelda Castro, ha negado haber firmado el documento que autorizó al Senado de la República la compra de miles de libros escritos por Ricardo Monreal, algunos a sobre precio y con cargo al erario público.
“He estado todo el día analizando, no solo la firma sino también el texto del oficio y definitivamente yo no reconozco esa firma como mía (…) He analizado ese texto desde la primera letra hasta la última y jamás me lo presentaron para que lo firmara porque a mí me hubiera brincado la manera tan burda en que está elaborado porque además dice que se exime al proveedor de la obligación de presentar la fianza de garantía, eso no pudo firmarlo, no va con mi ética, con mi moral, no tiene sentido, yo no reconozco que mi voluntad esté en ese oficio”, detalló la Senadora a Sin Embargo.
Estas declaraciones de Imelda Castro se suman a las de su colega Higinio Martínez, que en día de ayer declaró al mismo medio que su firma fue falsificada con el fin de usar su nombre para autorizar la escandalosa compra de libros, por lo que aceptó una entrevista para denunciar los hechos y deslindarse de lo ocurrido, sin importan a quien se afecte.
La senadora Castro agregó que Ricardo Monreal nunca le planteó la mencionada compra que consta de 300 ejemplares del libro “El Poder Legislativo“, escrito por el mencionado senador, por lo que pidió que se haga una investigación a fondo sobre el caso.
“Nosotros no pudimos haber aprobado jamás eso porque es nuestro presidente de la Junta de Coordinación Política, ese tema jamás ha estado en el orden del día de las reuniones de Jucopo. Yo también ratifico lo que dice el Senador Higinio, el Senador Monreal jamás me ha planteado firmar algún documento de esta naturaleza, o sea, jamás me lo ha pedido y si me lo pidiera él sabe que yo no lo hubiera firmado, ahí me sumo pues a los planteamientos del Senador Higinio Martínez de que se haga una investigación a fondo de esto”.
Castro.
En el mismo caso mencionó que el próximo martes planteará ante la Junta de Coordinación Política del Senado este tema para que se tome una postura al respecto, sumado a que pedirá la documentación original para que un perito lo evalúe.
“Me reservo el derecho de presentar una denuncia de hechos porque yo estoy convencida moral, política y éticamente que no tengo nada que ver en esto, que jamás avalaría una situación de estas, pero no solo basta que en lo individual esté consciente, clara, segura y tranquila con mis posturas en todos los aspectos sino también en el futuro podemos ser candidatos, candidatas y la gente nos va a decir ‘oye, ustedes no son diferentes, ustedes son iguales’ y la verdad yo sí quiero en ese sentido dejar las cosas claras”.
Entre los senadores que firmaron se encuentran Imelda Castro e Higinio Martínez, ambos de Morena y que ya han declarado que presuntamente se falsificó sus firmas, además de Freyda Marybel Villegas, de Morena y José Manuel del Río Virgen de Movimiento Ciudadano, quienes no han emitido declaraciones al respecto.
El Senador de Morena, Higinio Martínez Miranda denunció que sus firmas fueron falsificadas para autorizar la compra de libros de Ricardo Monreal Ávila a sobre costos, esto pot parte del Senado de la República y con cargo al erario mexicano.
Durante una entrevista que Martínez Miranda ofreció al portal Sin Embargo, explicó que sus firmas fueron falsificadas, motivo por el cual accedió a la conversación, con el fin de explicar y aclarar que el no tuvo participación en el mal manejo del presupuesto.
#Vídeo I El Senador Higino Martínez denuncia que falsificaron su firma para que la Cámara Alta comprara libros de @RicardoMonrealA a sobre costos y con cargo al erario.
“Alguien falsificó mi firma, utilizando mi nombre para solicitar lo que aquí dicen en estos documentos. pic.twitter.com/5kkflKQcCw
Higinio Martínez menciona que al ver el reportaje en el portal, corrobora que sus firmas fueron falsificadas, pero optó por no dar declaraciones respecto al pago de los libros, asegurando desconocer si hubo un mal manejo de los recursos del Senado.
“Lo que yo vi en tu reportaje, en los documentos que presentas, sí está a mi nombre, pero no es mi firma, por eso acepté la entrevista (…)Me duele decirlo, por si se lastima a alguien, pero ésta no es mi firma (,…) Por lo cual lo primero que tengo que decir y entonces, alguien falsificó mis firmas utilizando mi nombre para solicitar lo que aquí dice en estos documentos que por instrucciones del Senador Monreal”.
explicó Higinio Martínez.
Allegados a Ricardo Monreal compran sus libros a sobre costos con dinero del Senado de la República
Hace unos días se expuso que en noviembre de 2022, antes de la presentación de su Plan de Reconciliación en la Arena México, Ricardo Monreal habría gestionado una compra de mil ejemplares de su libro “Errar es humano, rectificar es política”, escrito en 2015. El precio de cada libro fue de dos mil pesos cada uno.
Cabe señalar que en la página de venta de libros “Porrúa”, dicho texto se vende en 650 cada uno, incluso por medio de la plataforma Mercado Libre, “Errar es humano, rectificar es política” se vende en 250 pesos mexicanos.
La responsabilidad del legislador del Movimiento de Regeneración Nacional, Ricardo Monreal en esta transacción quedó asentada en un documento citado por Barragán. Se trata de una carta, con fecha del 14 de noviembre de 2022, dirigida a Mauricio Farah Gebara, secretario general de Servicios Administrativos del Senado de la República.
Esta semana se reveló un presunto acto de corrupción realizado por el senador Ricardo Monreal, quien pidió al Senado, en noviembre de 2022, comprar 1000 ejemplares de su libro intutulado “Errar es humano, rectificar es política”, a sobreprecio.
Se trata de un texto que data de 2015 y que señala diez errores comunes que se comenten al ejercer el poder.
De acuerdo a su presentación, es un texto que ayuda a estudiantes de licenciatura para el desarrollo de tesis de grado que estén enfocados en el tema político, lo cual es de resaltar, ya que tiene por objetivo ofrecer algunas herramientas a estudiantes.
Sin embargo, más allá de la presunta corrupción de este tipo de actos, como es el desvío de recursos, habría que analizar qué otros daños pueden producir estas acciones, pues representan obstáculos para aquellos que por más que intentan obtener apoyos para buenas causas, no los obtienen.
Tal es el caso de Víctor Olguín Loza, un entrañable amigo que dedicó gran parte de su vida a promover la lectura entre la juventud. Pensaba que el gusto por la lectura era una semilla que debía plantarse a temprana edad.
De esta manera, influyó de muchas formas al llevar la literatura y la filosofía a los niños y adolescentes del país con sus cuentos; su texto “La Caverna de Platón” es uno de esos esfuerzos.
Fue incluso ganador del premio Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada, en 2006. Llegó a ofrecer varios cursos de redacción con el fin de mejorar la escritura y animar a aventurarse a la expresión de nuestras ideas.
No obstante, aunque sus intenciones fueran nobles, Víctor Olguín no recibió un apoyo para que su propósito y compromiso por la lectura llegara a más personas. Y casos como este son los que necesitan un impulso por diferentes instituciones públicas.
Una sociedad, como la nuestra, necesita de incentivos para tener gusto no solo por la lectura, sino por cualquier otra actividad que provoque despertar nuestra imaginación y creatividad. Víctor, por ejemplo, pensaba en crear libros comestibles, una idea magnífica.
Lamentablemente, Víctor Olguín falleció el jueves pasado, 9 de febrero de 2023. No obstante, aunque ya no se encuentre con nosotros, nos dejó un gran legado con sus cuentos, novelas y trabajo cinematográfico que es invaluable. QEPD.
A través de una investigación de la periodista Daniela Barragán, expuso que en noviembre de 2022, antes de la presentación de su Plan de Reconciliación en la Arena México, Ricardo Monreal habría gestionado una compra de mil ejemplares de su libro “Errar es humano, rectificar es política”, escrito en 2015. El precio de cada libro fue de dos mil pesos cada uno.
Cabe señalar que en la página de venta de libros “Porrúa”, dicho texto se vende en 650 cada uno, incluso por medio de la plataforma Mercado Libre, “Errar es humano, rectificar es política” se vende en 250 pesos mexicanos.
La responsabilidad del legislador del Movimiento de Regeneración Nacional, Ricardo Monreal en esta transacción quedó asentada en un documento citado por Barragán. Se trata de una carta, con fecha del 14 de noviembre de 2022, dirigida a Mauricio Farah Gebara, secretario general de Servicios Administrativos del Senado de la República.
En el escrito se puede leer que, “por instrucciones del senador Ricardo Monreal Ávila”, José Manuel del Río Virgen —secretario técnico de la Jucopo— solicitó que se dictaran “indicaciones a las áreas correspondientes a efecto de que se realicen los trámites necesarios para llevar a cabo la adquisición de mil ejemplares” de la segunda edición del libro mencionado anteriormente.
“Los ejemplares de la obra referida contribuirán a enriquecer el acervo bibliográfico del Senado de la República y serán distribuidos para apoyar el trabajo legislativo de las y los senadores”, se lee.
Un contrato reveló la inusual suma de dinero que se destinó para la adquisición de los ejemplares, pues la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales habría pagado a la Sociedad de Editores Libreros S.A. de C.V. (proveedora de la obra) una cantidad de dos millones de pesos en total. Es decir, cada ejemplar habría sido vendido por dos mil pesos.
La entrega de los ejemplares se habría concretado a más tardar el 30 de diciembre de 2022. En cuanto a la forma de pago, se especificó que se cubrió un 40% del total como anticipo y el 60% restante se habría liquidado “dentro de los 25 días hábiles posteriores a la fecha de entrega de los bienes y la presentación de la factura”.
De acuerdo con lo especificado por Daniela Barragán, este libro cuenta con 300 páginas, tiene una encuadernación rústica y su precio regular es de 350 pesos y puede ser adquirido, en el Senado, incluso destacó que Ricardo Monreal los ha regalado en sus eventos.
Hace algunas horas, el senador Ricardo Monreal Ávila declaró a través de un vídeo que subió a sus redes sociales que no participará en el proceso interno de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), para la selección de la candidatura presidencial de 2024, rechazando el método de encuesta que acostumbra el partido guinda y que también apoya el actual líder del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador.
Sobre el mismo tema, Monreal Ávila precisó que no planea dejar Morena en caso de no ser seleccionado como el candidato del partido para los comisión del 2024 y agregó que “podŕia vencer a las demás corcholatas” en un proceso abierto, aún cuando ha asegurado en más de una ocasión que “no hay piso parejo” al interior del organismo político.
El también ex alcalde de la Cuauhtémoc aprovechó la ocasión para victimizarse una vez más, mencionado que se “sentía como en una pesadilla” debido a la presunta “persecución” política y constantes críticas contra su persona; “ahora me siento en un sueño irreal”, acusó.
“A pesar de que hayan anunciado la inclusión, el piso está disparejo, estoy horizontalmente inclinado en la última posición, porque han sido 18 meses de estar mencionando a los tres preferidos”, añadió Ricardo Monreal, refiriéndose a los tres punteros de Morena, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López Hernández y Marcelo Ebrard Casaubón.
Es de recordar que los distintos sondeos de las encuestadoras y medios de comunicación, ya sean de la derecha, izquierda o “neutrales”, Monreal Ávila es de los menos favorecidos según la opinión pública, además de que sus constantes acercamientos y “coqueteos” con “Va por México”, poco le ayudan a subir en las encuestas.
Gracias a la investigación del politólogo y periodista Manuel Pedrero Solís, este martes 24 de enero del 2023, reveló que Ricardo Monreal, quien recientemente acusó que hay una “cancha dispareja” dentro de su partido, debido a que él no ha sido invitado como presidenciable para las elecciones del próximo año, tiene una página web. Sin embargo, dicho sitio, obtiene tus datos.
Tal como lo reveló el periodista Manuel Pedrero, la página web “Monrimoments: El lado más personal del senador Ricardo Monreal”, te pide una serie de datos “escalofriantemente estrictos”, señaló el también politólogo.
Dentro de los datos que te solicitaba al ingresar a la página web para poder registrarte a la “Monri-con”, el periodista Manuel Pedrero dijo que se encuentra:
Nombre
Apellidos
Edad
Estados
Municipio
Teléfono
Facebook
Twitter
Instagram
TikTok
Correo electrónico
“Aquí es el la parte done hay que prestar atención (…) al enviar tus datos estas de acuerdo y aceptas nuestro aviso de privacidad (…) ojo aquí Ricardo Monreal Avila es el responsable del tratamiento y protección de los datos personas que se lleven a proporcional a partir de los medio señados en el apartado”, informó Manuel Pedrero.
En suma, Manuel Pedrero indicó que Ricardo Monreal buscaría refundar o aspirar una candidatura independiente, la cual necesita por lo menos dos millonésimas de firmas de personas reales para que sea registrada en el Instituto Nacional Electoral (INE); “y qué mejor forma de iniciar que a través de la con la información provocada de las y los mexicanos”, señaló.
Finalmente, agregó que Ricardo Monreal también puso a la venta productos, sin embargo señaló que lo importante de ese tienda en línea no es el dinero, sino la información que pueden obtener a través del fraude de página web del senador.
Manuel Pedrero se ampara ante la violación de sus Derechos Humanos por parte de Sandra Cuevas
El pasado 10 de enero, Manuel Pedrero Solís, también reveló en su espacio informativo, Sin Máscaras, que ha solicitado un amapro ante Sandra Xantall Cuevas Nieves, alcaldesa de Cuauhtémoc, Ciudad de México, quien ha atentado en contra de la Libertad de Expresión, Derechos Humanos y Acceso a la información.
“He tomado la decisión de denunciar a la señora alcaldesa de la alcaldía Cuauhtémoc (…) ¿Bajo qué razón? Bueno, pues violar los principios constitucionales a ejercer, número uno, la Libertad de Expresión y número dos el acceso a la información” explicó el también colaborador de Los Reporteros MX, que además mostró el acuse de recibimiento de las instancias correspondientes.
En el mismo contexto, Pedrero Solís detalló que a la alcaldesa “opositora” le molestó que se hayan expuesto los datos de la Auditoría Superior de la Federación los cuales revelaron que en la demarcación bajo su cargo “perdieron” más de 121 millones de pesos de los contribuyentes de las y los capitalinos, cantidad que hasta la fecha se desconoce a donde se pudieron haber desviado.
“Hago público este contenido para que se sepa y se siga ejerciendo nuestro derecho a la Libertad de Expresión, En Reporteros MX, En Sin Máscaras no nos vamos a dejar, vamos a seguir haciendo comunicación al servicio de la nación y estamos cumpliendo con nuestra parte ciudadana en denunciar este tipo de actos autoritarios y represivos por parte de la señora Sandra Cuevas”, finalizó.
El Financiero dio a conocer los resultados de la primera encuesta de preferencia de los simpatizantes de Morena rumbo a las elecciones 2024.
Dentro de la contienda se consideran a Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México; el canciller, Marcelo Ebrard; el senador, Ricardo Monreal y el secretario de Gobernación Adán Augusto López.
La jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum ha ido a la baja, debido a los accidentes que ha tenido el Metro, pues según la Encuesta Nacional hasta el momento tiene 41% de popularidad, siendo así que cayó 5 puntos en comparación con el mes de diciembre.
Por su parte el canciller Marcelo Ebrard el mes pasado tenía 38% y subió un punto en popularidad, dejándolo en 39; Adán Augusto tiene un importante aumento de 6 puntos, dejándolo en 20%.
El senador Ricardo Monreal se mantiene en 24% en popularidad, dejándolo como el 4to favorito entre los simpatizantes de Morena.
Cabe decir que el actual secretario de Gobernación, Adán Augusto López ha ido a la alza en las preferencias de los morenistas, ya que en el mes de octubre su porcentaje era de 8%, después subió a 12% en noviembre, a 16 en diciembre y finalizó en 20% en enero.