Etiqueta: Ricardo Monreal

  • Ricardo Monreal anuncia iniciativa para reforzar la supremacía constitucional y el poder reformador del Congreso

    Ricardo Monreal anuncia iniciativa para reforzar la supremacía constitucional y el poder reformador del Congreso

    El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, informó que presentará una iniciativa de ley en materia constitucional para reafirmar la supremacía de la Constitución y el poder reformador del Congreso. El anuncio se realizó durante una reunión de legisladoras y legisladores de Morena, encabezada por Luisa María Alcalde Luján y Andrés Manuel López Beltrán.

    Monreal señaló que esta propuesta será presentada junto con el senador Adán Augusto López, también coordinador de Morena en el Senado. El objetivo de la iniciativa es fortalecer el papel del Congreso como constituyente permanente y dejar claro que la Constitución no admite recursos contra sus reformas, como amparos o controversias.

    Defensa de la reforma judicial y críticas a la resistencia conservadora

    Monreal destacó que la reforma al Poder Judicial es una de las más profundas impulsadas por Morena, aunque enfrenta resistencia. Afirmó que algunos órganos de justicia han emitido actos “inconstitucionales y extralimitados”, lo que, según él, refleja la influencia del conservadurismo y el neoliberalismo. Pese a los ataques recientes, el diputado aseguró que Morena no permitirá que se burle la tradición constitucional del país.

    Monreal también comentó que, aunque existen razones para iniciar juicios políticos contra quienes han violado la Constitución, no considera que valga la pena seguir esa vía en este momento.

    Intenso periodo legislativo y apoyo a la dirigencia de Morena

    En cuanto al trabajo legislativo, Monreal resaltó la alta productividad del Congreso, destacando reformas importantes en áreas como el Poder Judicial, la Guardia Nacional, los derechos de los pueblos indígenas, salarios, vivienda y bienestar. Señaló que todas estas reformas han sido aprobadas lealmente por los diputados de Morena, y aseguró que seguirán trabajando sin fallar en su compromiso.

    Finalmente, Monreal reafirmó la disposición de los diputados de Morena para recorrer el territorio y participar en la organización territorial del partido, destacando la importancia del trabajo en conjunto con la dirigencia y el respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum. Subrayó que el partido es el principal instrumento político para defender el gobierno.

    Sigue leyendo…

  • Fernández Noroña asegura unidad en Morena y descarta divisiones por la integración de los Comités de Evaluación

    Fernández Noroña asegura unidad en Morena y descarta divisiones por la integración de los Comités de Evaluación

    Tras rumores sobre tensiones internas en Morena debido a la integración de los Comités de Evaluación, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Gerardo Fernández Noroña, desmintió cualquier conflicto y reafirmó que el partido mantiene su unidad. En conferencia de prensa, aseguró que es posible alcanzar acuerdos sin recurrir a cuotas en la designación de cargos tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados.

    Estas declaraciones llegan después de que, el día de ayer, Noroña mencionara que Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, buscaba que tres de los cinco integrantes del Comité de Evaluación estuvieran bajo el control de la Cámara Baja. Sin embargo, Monreal aclaró que no se trata de una disputa por cuotas, sino de garantizar la presencia de personas altamente calificadas y respetadas en el ámbito legal para que el proceso sea visto como legítimo por la ciudadanía.

    Un proceso transparente y sin intereses partidistas

    Fernández Noroña subrayó que el objetivo es conformar un comité de evaluación que no esté integrado por militantes ni personas afines al partido, sino por perfiles reconocidos que den confianza al pueblo de México. “No es un tema de cuotas, sino de ponernos de acuerdo en los mejores perfiles. El mensaje a la ciudadanía debe ser claro: no será un comité faccioso”, afirmó.

    El senador también insistió en que los jueces y magistrados seleccionados deben ser personas de gran prestigio, con un compromiso sólido hacia la impartición de justicia. Morena, dijo, está decidido a que el proceso de elección de personas juzgadoras del primer domingo de 2025 sea transparente y que los seleccionados sean los más capacitados y honorables para garantizar la imparcialidad en el Poder Judicial.

    Etapas del proceso de convocatoria

    El Senado de la República ya emitió una convocatoria dirigida a los Poderes de la Unión, los cuales deben instalar sus Comités de Evaluación antes del 31 de octubre de 2024. Estos comités tendrán la tarea de publicar las convocatorias para el proceso de evaluación y selección de candidatos antes del 4 de noviembre.

    Las inscripciones para los aspirantes estarán abiertas entre el 5 y el 24 de noviembre. Posteriormente, los comités revisarán la documentación para verificar que los candidatos cumplan con los requisitos constitucionales y publicarán la lista final de personas idóneas el 15 de diciembre.

    Sigue leyendo…

  • No se pedirá un juicio político contra la jueza que pidio que se bajara la reforma judicial del DOF

    No se pedirá un juicio político contra la jueza que pidio que se bajara la reforma judicial del DOF

    De acuerdo con Ricardo Monreal, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, el objetivo del partido no es llevar un juicio contra la jueza Nancy Juárez, sino que la reforma judicial avance.

    Monreal calificó como “suspensiones locas, ilegales y arbitrarias”, al amparo que realizó la jueza en contra de la presidenta Claudia Sheinbaum y la reforma al Poder Judicial.

    “La jueza se extralimitó, violó el principio de legalidad, actuó inconstitucionalmente e incurre en violaciones tan graves, que puede ameritar juicio de responsabilidad, pero no lo vamos a hacer, porque después esa es la nota; no, no nos interesa, salvo hasta el límite, pero vamos a actuar con prudencia“, declaró Monreal.

    El coordinador aseguró que existen los elementos para someter a juicio político, a jueces y magistrados que en los últomos días han utilizado un amparo para detener la reforma.

    Así lo ha manejado la titular del Ejecutivo Federal (la presidenta Claudia Sheinbaum), de que no ctuemos fuera de la serenidad y no vamos a actuar a persar de que hay elementos suficientes para someterla y sujetarla (a Nancy Juárez) a juicio político, pero no nos interesa, nos interesa continuar con el proceso de la reforma y elegir a los futuros ministros, jueces y magistrados“.

    Por otra parte mencionó que la presidenta de la República tiene el apoyo de “la mayoría calificada”, para no acatar las ordenes que el Poder Judicial esta tratando de hacer.

    “Por eso nosotros le decimos con toda la claridad a la presidenta Claudia Sheinbaum que la mayoría calificada sostiene que no está obligada a acatar una resolución de un órgano incompetente que contradice la Constitución“, dijo.

    Finalmente Monreal acusó a Norma Piña como parte del problema al “invadir las esferas del Poder Legislativo” y no dejar que se avance en el proceso que ya es una ley.

    La Corte está abusando, se está extralimitando e invadiendo esferas del Poder Legislativo. Nos está enfrentando. La Corte debería de meditar sobre el daño que le ha hecho al Poder Judicial con este tipo de posturas de intransigencia y de conductas ilegales y anticonstitucionales”.

  • Las reformas para desaparecer organismos autónomos se aprobarán antes de diciembre: Ricardo Monreal

    Las reformas para desaparecer organismos autónomos se aprobarán antes de diciembre: Ricardo Monreal

    El legislador asegura que las reformas propuestas por el expresidente López Obrador siguen vigentes en la agenda de este período, sin embargo no se han discutido porque se siguen estudiando.

    En entrevista con medios de comunicación el legislador Monreal declaró que hasta ahora se han revisado 7 reformas constitucionales “Llevamos hasta ahora 7 refromas cosntitucionales, del paquete original que presentó el presidente López Obrador, 7 de 18. Entonces tenemos 39 artículos de la Constitución modificados”.

    Respecto a los organismos autónomos mencionó que esta reforma forma parte de las 10 restantes “Nos faltan como 37 artículos de la Constitución a modificar en las otras 10 reformas que nos faltan, entre ellas la supresión de órganos autónomos”, declaró.

    “(La reforma para surpimir los órganos autónomos) no se excluyen, simplemente estamos otorgando los tiempos y el calendario coveniente para aprobarlas todas”, mencionó Monreal.

    Finalmente mencionó que se espera que estas reformas sean discutidas y aprobadas antes de diciembre. “Antes de diciembre, tenemos de aquí a diciembre para sacar el paquete de 18”, afirmó.

  • Homenaje a Ifigenia Martínez en la Cámara de Diputados

    Homenaje a Ifigenia Martínez en la Cámara de Diputados

    Este lunes 7 de octubre a las 12:00 horas, las y los legisladores de la Cámara de Senadores y Diputados realizarán un homenaje de cuerpo presente a la Diputada Ifigenia Martha Martínez y Hernández, la cual se llevará a cabo en el Palacio Legistativo de San Lázaro.

    Ricardo Monreal declaró que esta actividad no se trata de una sesión de congreso general, sino un “homenaje luctuoso”, al cual están invitados “secretarios de estado, congresos locales, para que sea una visita en presencia en el Congreso”. El diputado estima que la Presidenta Claudia Sheinbaum no acudirá “Hablé con ellla, obviamente no creo que esté, pero esta enterada”, declaró.

    El último evento público del que fue parte la maestra Ifigenia fue en la toma de protesta de la primera presidenta de México, en donde entregó la banda presidencial. En donde se cree que al acudir a este evento Ifigenia puso en riesgo su salud, sin embargo, durante el sepelio de la maestra, uno de sus nietos ha confirmado que “Su abuela se despidió de este plano con la satisfacción de haber cumplido” con su labor.

    Se espera que sea durante la próxima sesión en la que los legisladores de la Cámara de Diputados elijan a el o la presidenta del Palacio Legislativo.

  • La 4T en la Cámara de Diputados logra discusión urgente de la llamada “Ley Silla”, ahora aprobada en beneficio de los trabajadores

    La 4T en la Cámara de Diputados logra discusión urgente de la llamada “Ley Silla”, ahora aprobada en beneficio de los trabajadores

    El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una iniciativa conocida como la “Ley Silla”, la cual establece la obligación de los empleadores de proporcionar asientos con respaldo a los trabajadores de los sectores de servicios y comercio, permitiéndoles descansar de manera periódica durante su jornada laboral.

    Ricardo Monreal, en representación de los coordinadores de los grupos parlamentarios, presentó la propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo y solicitó que se discutiera de manera inmediata bajo la categoría de “urgente resolución”. La iniciativa fue aprobada con 476 votos y enviada al Senado para su revisión.

    La Ley Silla prohíbe a los empleadores exigir que sus trabajadores permanezcan de pie durante toda la jornada laboral y les impidan tomar descansos sentados de manera periódica. Además, la propuesta estipula que los patrones deben proporcionar un número adecuado de sillas con respaldo para los empleados de los sectores mencionados, ubicadas en áreas específicas dentro del centro de trabajo.

    La exposición de motivos de la iniciativa destaca que, en muchos lugares, se obliga a los trabajadores a permanecer de pie por periodos prolongados, en ocasiones superando las 48 horas semanales, lo que se suma a problemáticas de explotación, acoso y discriminación laboral. El objetivo del proyecto es atender estas situaciones y proteger los derechos laborales, como lo establece la Constitución, frente a la práctica extendida de negarles a los empleados la posibilidad de sentarse o descansar durante sus labores.

    Debes leer:

  • Carece de fundamento legal: Monreal pide al INE continuar con proceso del PJ y desestima resolución del juez contra la Reforma

    Carece de fundamento legal: Monreal pide al INE continuar con proceso del PJ y desestima resolución del juez contra la Reforma

    El día de ayer, el diputado morenista, Ricardo Monreal, instó al Instituto Nacional Electoral (INE) a proseguir con el proceso de organización de la elección judicial, a pesar de una resolución emitida por un juez que ordena detener dichas actividades.

    Monreal calificó esta resolución como ilegal, proveniente de un órgano “incompetente” y sin facultades, por lo que considera que no debe ser acatada.

    El legislador federal señaló que el fallo emitido por el Juzgado Segundo de Distrito en Colima, dirigido por el juez Francisco Javier García Contreras, carece de fundamento legal y constitucional y en su opinión, el INE tiene la capacidad de continuar su labor sin infringir la ley, dado que la resolución judicial vulnera el principio de legalidad y la Constitución.

    Monreal enfatizó que ninguna autoridad está obligada a cumplir una orden que considere ilegal, y aseguró que los consejeros electorales pueden seguir adelante con la implementación de la reforma judicial, reiterando el compromiso de Morena y la Cuarta Transformación con la democratización del sistema de justicia, sin permitir que decisiones judiciales afecten el histórico proceso.

    El llamado del senador refuerza la visión de la 4T de consolidar reformas que fortalezcan al país, en este caso, asegurando que el proceso judicial no se vea afectado por decisiones que Monreal considera erradas e improcedentes.

    Debes saber:

  • Diputados alistan discusión para elevar a rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro (VIDEO)

    Diputados alistan discusión para elevar a rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro (VIDEO)

    La próxima semana, los legisladores y las legisladoras de la Cámara de Diputados analizarán, discutirán y votarán para elevar a rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

    A través de un breve video difundido en redes sociales, el también presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara Baja, señaló que los diputados de la Cuarta Transformación se han propuesto modificar en cinco materias la Constitución Mexicana. 

    En ese sentido, señaló que en las sesiones del martes y miércoles se analizará dictamen para garantizar el aumento anual al salario mínimo por arriba de la inflación, así como convertir en un derecho el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

    El dictamen que beneficia a millones de jóvenes mexicanas, busca modificar el artículo 123 de la Constitución para garantizar que las personas de 18 a 29 años, en condiciones de desocupación laboral y que no estén estudiando, puedan recibir un apoyo económico mensual, mientras que se capacitan en alguna actividad económica.

    Asimismo, Monreal Ávila sostuvo que no espera que estas reformas constitucionales tengan el respaldo de todos los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados, ya que consideró que ambas iniciativas son fundamentales y emblemáticas para el beneficio y bienestar de millones de mexicanos.

                        Te puede interesar:

  • Diputados y senadores alistan sesión para declarar la validez de la reforma al Poder Judicial, tras su aprobación en 18 Congresos Locales

    Diputados y senadores alistan sesión para declarar la validez de la reforma al Poder Judicial, tras su aprobación en 18 Congresos Locales

    Los legisladores y las legisladoras federales de la Cámara de Diputados y del Senado de la República alistan sesión para declarar la validación oficial de la reforma al Poder Judicial, tras la aprobación del dictamen en 18 congreso locales, por lo que será remitido al titular del Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    A las afueras de las instalaciones de San Lázaro, el coordinador de Morena Ricardo Monreal emitió unas breves declaraciones a los medios de comunicación, en donde sostuvo que se trata de un hecho protocolario con el que se concluye el proceso legislativo de la reforma judicial.

    “Mañana sesionaremos para que se declare la constitucionalidad; es un procedimiento formal que concluye el proceso legislativo”, indicó Monreal Ávila, quien además expresó sus disculpas con los vecinos y comerciantes que están en las inmediaciones de San Lázaro por las afectaciones económicas y viales.

    En ese sentido, explicó que será primero el Senado de la República el que realice dicha declaración, para luego enviarlo a la Cámara de Diputados y hagan el respectivo proceso, que no requiere ninguna votación. Una vez concluido el proceso el documento será enviado al Ejecutivo Federal para su publicación y promulgación en el DOF.

    Por su parte, el presidente del Senado de la República Gerardo Fernández Noroña, anunció que la Cámara Alta sesionará este viernes para realizar la declaración de constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial.

    Cabe mencionar que, el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que tiene previsto publicar la reforma el próximo 15 de septiembre, en día del inicio de la lucha por la independencia mexicana.

                        Te puede interesar:

  • Morena alista juicio político, denuncia penal y queja contra jueces que ordenaron suspender la discusión de la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    Morena alista juicio político, denuncia penal y queja contra jueces que ordenaron suspender la discusión de la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, adelantó que los legisladores plantearon promover tres acciones en contra los jueces que ordenaron la suspensión de la discusión de la Reforma Judicial en la Cámara Baja.

    Durante una conferencia de prensa, el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), explicó que los legisladores y legisladoras de la Cuarta Transformación consideraron que las resoluciones de los jueces son una intromisión a las facultades del Poder Legislativo.

    En ese sentido, se planteó el inicio de acciones contra los juzgadores e interponer un juicio político, una denuncia penal por delitos cometidos contra la administración de justicia y una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

    La mayoría legislativa opinó que es una franca intromisión, que es una violación a la Constitución […] se planteó iniciar tres acciones contra los jueces por su grave intromisión a la vida interna del poder legislativo: juicio político, se planteó denuncia penal por delitos cometidos en administración de justicia y una queja ante la Judicatura.

    Indicó Monreal Ávila.

    Además, señaló que el planteamiento fue realizado por el legislador Sergio Gutiérrez Luna, quien fue invitado por nosotros a la Junta de Coordinación Política. Sin embargo, el líder aclaró que las tres acciones no fueron acordadas y que serán analizadas con mayor profundidad. 

    También, Ricardo Monareal adelantó que, el próximo martes 3 de septiembre, el pleno de la Cámara Baja tiene previsto iniciar con la discusión del proyecto de la reforma judicial, que fue enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Cabe mencionar que, Martha Eugenia Magaña López y Felipe Consuelo Soto, fueron los jueces que otorgaron suspensiones para evitar que sea discutido el dictamen de la reforma al Poder Judicial Cámara de Diputados.

                    Te puede interesar: