Etiqueta: Ricardo Monreal

  • El Universal intenta difamar la campaña pública y transparente de afiliacióna Morena, liderada por Andrés Manuel López Beltrán

    El Universal intenta difamar la campaña pública y transparente de afiliacióna Morena, liderada por Andrés Manuel López Beltrán

    El día de hoy, El Universal difundió una nota en la que intenta generar polémica en torno a Morena y su secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán. En el artículo se asegura que el hijo del expresidente López Obrador ordenó a legisladores del partido comprar tablets para afiliar nuevos militantes, insinuando irregularidades en el proceso.

    Bajo el título “Morena y su estrategia de afiliación; audios filtrados de Andy López Beltrán destapan compra de tablets”, el medio presenta como exclusiva lo que en realidad es parte de una estrategia previamente anunciada por la dirigencia de Morena: expandir su base de militantes. La supuesta revelación gira en torno a la adquisición de dispositivos electrónicos, en específico de la marca Samsung, para agilizar el registro de afiliados. Sin embargo, el texto sugiere de manera tendenciosa que la compra de estos equipos podría representar un acto indebido.

    Lo cierto es que en ningún momento López Beltrán mencionó que estos dispositivos serían adquiridos con recursos públicos. La única instrucción dada fue que los equipos podrían comprarse de manera consolidada para reducir costos, lo que implica que la financiación podría provenir del partido o de los propios legisladores.

    Tampoco la reunión en la que se discutió este tema fue secreta. Se trató de un encuentro con legisladores del partido, el cual fue divulgado en redes sociales. En esa ocasión, López Beltrán habló sobre la importancia de la campaña “Somos Millones. Súmate a Morena”, cuya finalidad es fortalecer la presencia del movimiento político en el país.

    “El crecimiento de Morena depende de nuestra capacidad para organizarnos y sumar más personas a nuestro proyecto. Nuestra meta es afiliar a 10 millones de ciudadanos, lo que equivale al 38% de los votos que hemos obtenido”, señaló López Beltrán en el evento.

    Sigue leyendo…

  • Recomienda Ricardo Monreal no “engancharse” con Donald Trump

    Recomienda Ricardo Monreal no “engancharse” con Donald Trump

    Todo está listo para la ceremonia de investidura presidencial de Donald Trump en EEUU, será el inicio del segundo periodo del republicano al frente del gobierno. Desde que ganó las elecciones el año pasado, el magnate ha emprendido una controvertida narrativa mediática. En este contexto es que distintos actores políticos de todo el mundo se posicionan para dar respuesta a los temores de la población.

    En México, Ricardo Monreal, coordinador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, ha advertido la importancia de estar unidos y sobre todo evitar caer en el juego confrontativo implementado por Donald Trump.

    Hay que estar preparados, pero no engancharse… Es muy importante estar juntos. Sí, son momentos de complejidad. Yo, pocas veces en mi vida pública, que son más de 40 años, y he sido testigo de alternancias o de transmisiones de poderes de presidentes en EEUU, pocas veces he visto esta preocupación o esta incertidumbre que nosotros tenemos en México”, indicó Monreal.

    Ante el regreso de Trump a la casa blanca, el día de mañana 20 de noviembre, Monreal publicó un video en redes sociales para compartir su análisis sobre el libro “El arte de la negociación”, escrito por Donald Trump, en el que según el político mexicano, se pueden advertir las claves de la forma de hacer política por parte del que será el presidente de los EEUU durante los próximos 4 años.

    En un punto particularmente revelador del texto, Trump revela su estrategia. Dice él ‘mi estilo en la negociación es bastante sencillo y llano. Apunto muy alto, y a partir de ahí todo es tirar, tirar y tirar hasta que consigo lo que quiero. A veces me conformo con menos, pero en muchos casos, al final y pese a todo, logro lo que me propuse’. Esta frase sintetiza su método: audacia, persistencia y una capacidad sostenida de intentar moldear las narrativas a su favor”, advirtió Monreal.

    Por otro lado, Monreal destacó la respuesta de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ante la narrativa de Trump. Dijo que demuestra que nuestro gobierno es fuerte, firme y propositivo, siempre anteponiendo la soberanía nacional a la par de abrir las puertas a la negociación y al diálogo.

    Como escribí antes, frente a Trump no engancharse, sí prepararse. Esto significa anticiparse a sus movimientos, mantener la calma ante sus ataques mediáticos y construir una estrategia que permita negociar desde una posición fortalecida. Si algo ha demostrado Trump, es que siempre juega a ganar. Para enfrentar su método, es esencial entenderlo primero”, sentenció Ricardo Monreal.

  • La 4T más fuerte que nunca: tras desacuerdos comunes en un movimiento plural, Adán Augusto y Ricardo Monreal comparten foto confirmando la unidad

    La 4T más fuerte que nunca: tras desacuerdos comunes en un movimiento plural, Adán Augusto y Ricardo Monreal comparten foto confirmando la unidad

    A un mes de protagonizar un desacuerdo político, el diputado Ricardo Monreal Ávila y el coordinador de los Senadores de Morena, Adán Augusto López Hernández publicaron una fotografía en redes sociales, donde se les observa sonrientes y abrazados, dejando en claro que no hay tensiones ni rupturas internas dentro de la Cuarta Transformación.

    Cabe recordar que las diferencias entre ambos comenzó cuando, desde la tribuna del Senado, el Senador Adán Augusto López denunció la existencia de “negocitos añejos” y contratos simulados en la Cámara Alta, relacionados con el periodo en que Monreal lideró. Además, mencionó que el recorte presupuestal al órgano legislativo. En respuesta, el exsenador zacatecano rechazó categóricamente las acusaciones.

    La discusión, que trató de ser sobredimensionada por medios de comunicación conservadores, llegó hasta la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien el pasado 16 de diciembre llamó a la unidad. Ellos tienen claro lo que significa el movimiento y la transformación. Este malentendido tiene que resolverse y no puede ser un tema de recursos el que lleve a una discusión. Entonces, se va a resolver, hay unidad en el movimiento”, declaró Sheinbaum al ser cuestionada sobre el tema.

    Tras semanas de especulaciones por parte de la derecha y deseos de una fractura al interior del movimiento del pueblo, la reciente imagen compartida por Monreal deja en claro que la 4T tiene la solides y los perfiles adecuados para superar malos entendidos y discusiones a través del diálogo, privilegiando el bienestar del pueblo antes que conflictos o diferencias internas

    Debes leer:

  • Ricardo Monreal anuncia 20 modificaciones importantes en la reforma a la Ley de Infonavit

    Ricardo Monreal anuncia 20 modificaciones importantes en la reforma a la Ley de Infonavit

    El coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal, anunció que la iniciativa de reforma a la Ley del Infonavit, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, incluirá al menos 20 cambios importantes. Esta propuesta, que busca permitir al Infonavit construir y arrendar viviendas, será discutida en las primeras semanas de febrero.

    Monreal explicó que se están llevando a cabo revisiones detalladas de la iniciativa, en conjunto con empresarios, sindicatos y el Ejecutivo. “Estamos trabajando en modificaciones sustanciales que afectarán la operativa del Infonavit”, señaló. La reforma pretende otorgar al instituto nuevas facultades y establecer una empresa filial dedicada a la construcción de vivienda.

    Entre las modificaciones más destacadas se encuentra una reestructuración en la gobernanza del Infonavit. Monreal subrayó que la representación tripartita se mantendrá en los órganos de dirección, pero se eliminará la cláusula que impedía auditorías al instituto, lo que permitirá a la Auditoría Superior de la Federación realizar revisiones.

    El líder morenista indicó que las comisiones legislativas se reunirán pronto para dictaminar esta iniciativa, con el objetivo de que sea una de las primeras en ser aprobadas durante el periodo ordinario que comienza en febrero.

    Sigue leyendo…

  • Anuncia Ricardo Monreal la iniciativa para prohibir maíz transgénico, a principios de enero

    Anuncia Ricardo Monreal la iniciativa para prohibir maíz transgénico, a principios de enero

    Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, anunció que en los primeros días de enero se presentará una iniciativa legislativa para prohibir el uso de maíz transgénico destinado al consumo humano. A través de un video publicado en sus redes sociales, el legislador calificó esta medida como una respuesta a una “vieja demanda y un reclamo legítimo” de sectores que abogan por la preservación de la biodiversidad y la soberanía alimentaria de México.

    Este anuncio ocurre en el contexto de una reciente disputa comercial entre México y Estados Unidos, en la que un panel de solución de controversias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) resolvió que las restricciones impuestas por el gobierno mexicano al ingreso de maíz genéticamente modificado carecían de fundamentos científicos y violaban los compromisos adquiridos en el acuerdo comercial. Pese a esta resolución, el gobierno mexicano ha reiterado su intención de avanzar en la regulación de este tipo de productos.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, expresó previamente su respaldo a estas medidas, subrayando que en febrero se espera concretar una legislación que refuerce la protección al maíz nativo. Sheinbaum señaló que este esfuerzo busca revertir las implicaciones del fallo del panel del T-MEC y fortalecer la independencia alimentaria del país.

    Durante su mensaje, Monreal destacó la importancia histórica y cultural del maíz en México, recordando que este grano es originario del territorio nacional y que, a través de los siglos, se ha convertido en un alimento esencial para el mundo. “Sin maíz no hay país”, enfatizó el legislador, quien también subrayó la necesidad de proteger las semillas mexicanas y promover un sentimiento de orgullo por ellas.

    El coordinador de Morena destacó que el campo mexicano representa no solo una solución para los desafíos actuales, sino también un legado histórico y un compromiso con el futuro. Con estas iniciativas, Morena busca reafirmar su compromiso con la preservación del maíz como un símbolo de identidad y autonomía nacional.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum anuncia ambicioso paquete de reformas para consolidar el segundo piso de la 4T

    Claudia Sheinbaum anuncia ambicioso paquete de reformas para consolidar el segundo piso de la 4T

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció en su conferencia matutina los resultados de una reciente reunión con Ricardo Monreal Ávila, líder parlamentario en la Cámara de Diputados, e Ignacio Mier Velazco, vicecoordinador de los senadores de Morena. En el encuentro, se definió la presentación de un paquete de 20 iniciativas de reformas legislativas para febrero de 2025, orientadas a fortalecer las transformaciones impulsadas al inicio del sexenio.

    Sheinbaum subrayó que las propuestas incluyen modificaciones a leyes secundarias y disposiciones legales clave, especialmente aquellas relacionadas con la reforma energética que devolvió a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su carácter de empresas públicas. Estas iniciativas buscarán cimentar los avances constitucionales logrados previamente y dar paso a una nueva etapa de transformación en México.

    Entre las leyes destacadas por la mandataria se encuentran las reformas a la Ley de Adquisiciones y la Ley de Obra Pública, las cuales incorporarán cambios significativos. Asimismo, la agenda legislativa abarcará leyes secundarias relacionadas con Pemex y la CFE, fundamentales para consolidar el marco legal del sector energético nacional.

    Sheinbaum también adelantó la inclusión de una reforma constitucional que prohibirá la reelección y combatirá el nepotismo, asegurando así un fortalecimiento de los principios democráticos en el país. “Es una agenda legislativa muy importante”, enfatizó.

    Además, destacó que acordó con los legisladores iniciar un nuevo periodo de revisión de la Ley del Infonavit, con el objetivo de que esta sea aprobada en los primeros meses de 2025. Este ajuste legal se suma a una estrategia integral para consolidar reformas sociales y económicas durante la segunda mitad del sexenio.

    El segundo periodo de sesiones ordinarias del primer año legislativo de la 66 Legislatura comenzará el 1 de febrero de 2025, marcando un momento crucial para avanzar en las transformaciones estructurales impulsadas por el gobierno federal.

    Sigue leyendo…

  • Luisa María Alcalde llama a la unidad y la transparencia como ejes clave para fortalecer a Morena

    Luisa María Alcalde llama a la unidad y la transparencia como ejes clave para fortalecer a Morena

    La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, reafirmó el compromiso del partido con la unidad y la transparencia, luego de participar en un encuentro clave con los líderes parlamentarios Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal Ávila.

    Durante una reunión con periodistas, Alcalde destacó la necesidad de procesar las diferencias internas mediante el diálogo, evitando que estas se conviertan en una ventaja para la oposición. La dirigente adelantó que se implementarán estrategias que refuercen los principios fundamentales del movimiento, como la cohesión interna y el combate a posibles irregularidades en el uso de recursos públicos.

    En un reciente encuentro celebrado en Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum, junto con la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, instó a los principales líderes legislativos de Morena a priorizar el bienestar del movimiento por encima de intereses personales. Según detalló Alcalde, ambos líderes, López y Monreal, fueron reconocidos por su papel crucial en la aprobación de reformas estructurales en meses recientes, calificando este periodo como “una hazaña legislativa” que marca un capítulo intenso y productivo en la historia del partido.

    “Fue una hazaña lo que hemos logrado en este periodo legislativo, y eso no hubiera sido posible sin el liderazgo de ambos. Por eso, la Presidenta fue muy clara: actuar con cabeza fría, evitar encender los ánimos. No podemos distraernos con divisiones internas”, explicó Luisa María Alcalde.

    La dirigente también se refirió a las denuncias por presuntas irregularidades en el manejo de recursos públicos en el Senado, dejando clara la postura de Morena frente a este tipo de casos.

    “Si se detectan irregularidades, se tienen que presentar las denuncias correspondientes. No hacerlo es un delito y convertiría a cualquiera en cómplice de un posible desvío de recursos. Nosotros no convencemos a nadie de desistirse, ni vamos a encubrir irregularidades”, aseguró.

    Sobre el reciente nombramiento de Jorge Luis Lavalle Maury, exsenador panista vinculado al caso Odebrecht, como titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de Campeche, Alcalde fue enfática al subrayar que esta decisión no representa los valores del partido. Aclaró que, aunque Morena no tuvo competencia directa en dicha designación, la comisión de honestidad y justicia del partido podría intervenir si se confirma que contraviene los principios del movimiento.

    “No se trata de perseguir a nadie, pero sí de proteger nuestra integridad frente a decisiones que puedan desviarse de nuestros estatutos. Hay mecanismos claros para evaluar estas situaciones”, puntualizó.

    En su mensaje final, Luisa María Alcalde llamó a los militantes y líderes de Morena a mantener la unidad como una fortaleza estratégica frente a los desafíos actuales. Subrayó que, si bien las discrepancias internas son normales, estas deben ser procesadas con responsabilidad, evitando que la oposición capitalice los conflictos del movimiento.

    “La unidad no solo es nuestra mayor fortaleza, también es un mensaje claro y contundente para la ciudadanía. No podemos distraernos de nuestra misión principal”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • Ricardo Monreal y Adán Augusto López concilian diferencias y acuerdan no habrá periodo extraordinario en el Congreso

    Ricardo Monreal y Adán Augusto López concilian diferencias y acuerdan no habrá periodo extraordinario en el Congreso

    Luego de una reunión privada en Palacio Nacional con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, los líderes legislativos de Morena, Ricardo Monreal y Adán Augusto López, lograron conciliar sus diferencias y acordaron que no habrá un periodo extraordinario de sesiones en el Congreso.

    La titular de Gobernación informó que durante el encuentro se determinó no convocar a dicho periodo, donde se planeaba discutir y aprobar una reforma a la Ley del Infonavit en materia de vivienda social.

    En un mensaje en redes sociales, Rosa Icela Rodríguez comunicó: “En conversación con los compañeros coordinadores de los grupos parlamentarios de #Morena en @senadomexicano @adan_augusto y @Mx_Diputados @RicardoMonrealA, se acordó que no habrá periodo extraordinario para iniciativas pendientes. Nos deseamos feliz Navidad. @Claudiashein”.

    Por su parte, Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, destacó que la reunión se desarrolló en un ambiente de entendimiento, dejando de lado confrontaciones por el bien del país y del movimiento de regeneración nacional (Morena).

    Sin estridencia ni confrontación, nos reunimos la Lic. Rosa Icela Rodríguez, el Sen. Adán Augusto López y yo, para hacer política por el bien del país y del movimiento que representamos”, señaló Monreal, subrayando el espíritu conciliador del encuentro.

    Posteriormente, los coordinadores parlamentarios sostuvieron una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la que revisaron la agenda legislativa del gobierno federal. Al encuentro también asistieron el presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, y el senador poblano Ignacio Mier.

    Fuentes cercanas afirmaron que este diálogo forma parte de las reuniones periódicas que sostienen los líderes legislativos de Morena para analizar la agenda legislativa y revisar los avances de las leyes secundarias derivadas de las reformas constitucionales recién aprobadas. Además, en la reunión del lunes se abordaron las recientes tensiones entre los líderes guindas, destacando un clima de conciliación como prioridad para el movimiento.

    Sigue leyendo…

  • Presidenta Claudia Sheinbaum reúne a Noroña, Adán Augusto y Monreal, para que arreglen sus diferencias

    Presidenta Claudia Sheinbaum reúne a Noroña, Adán Augusto y Monreal, para que arreglen sus diferencias

    Esta noche trascendió una reunión en Palacio Nacional, convocada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quién habría convocado a los senadores Gerardo Fernández Noroña y Adán Augusto López Hernández, y al diputado Ricardo Monreal.

    Las primeras imágenes en circular en las redes son precisamente las de la llegada de Noroña, presidente de la Cámara de Senadores, y Adán Augusto, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en el Senado.

    Se prevé que en la reunión se terminen de sanar las diferencias surgidas entre los miembros de Morena de ambas cámaras, involucrados en desencuentros surtidos a raíz de la discusión del Presupuesto 2025.

    Por su parte, Monreal ha alertado sobre el posible inicio de una desintegración del movimiento.

    La historia universal nos muestra eventos que se repiten cada vez que los movimientos sociales triunfan de manera contundente: las diferencias internas y las campañas mediáticas orquestadas en contra de uno de los suyos. Así comienza el deterioro estructura”, escribió Monreal en su cuenta de la red social X.

  • Claudia Sheinbaum señala que las diferencias entre Monreal y Adán Augusto se arreglarán, ya que ambos comprenden la importancia de la unidad en la 4T

    Claudia Sheinbaum señala que las diferencias entre Monreal y Adán Augusto se arreglarán, ya que ambos comprenden la importancia de la unidad en la 4T

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció sobre el reciente desencuentro público entre el senador Adán Augusto López y el diputado Ricardo Monreal. En un tono conciliador, Sheinbaum aseguró que ambos legisladores comprenden la importancia del movimiento de transformación y que las diferencias entre ellos no deben trascender a un conflicto mayor.

    “Ellos tienen claro lo que significa el movimiento y la transformación. Este malentendido tiene que resolverse”, afirmó la mandataria al ser cuestionada por los medios.

    Sobre el origen de la polémica, Sheinbaum señaló que un tema de recursos no debería ser motivo de discusión pública. Insistió en que “hay unidad” dentro del movimiento y que, si existen denuncias, estas deben presentarse a través de las vías correspondientes. “No necesitan que sea un asunto público. Los dos saben que lo más importante es el movimiento de transformación”, agregó.

    Ante una pregunta directa sobre si se trataba de un caso de corrupción o austeridad, Sheinbaum evitó hacer conjeturas y dejó la responsabilidad en los propios legisladores: “Tendrán que explicar ellos. Es un tema de ocho columnas. Si tienen algo que denunciar, que se denuncie”.

    La presidenta también aprovechó el momento para recordar a los diputados y senadores su responsabilidad con el pueblo que los eligió. Sheinbaum hizo un llamado para que los legisladores regresen a sus territorios y estén más cerca de las necesidades de la ciudadanía. Resaltó que, en un corto periodo, se han aprobado 18 reformas constitucionales, un logro que atribuyó al esfuerzo conjunto, pero insistió en que el contacto directo con la población debe ser una prioridad.

    “Que nunca se les olvide quién los eligió. Su responsabilidad es con el pueblo, no con otros diputados. Mi llamado es que regresen a sus territorios, que no permanezcan tanto tiempo en la Cámara, porque ahí es donde van a escuchar las necesidades del pueblo”, expresó.

    En un tono más reflexivo, Sheinbaum advirtió sobre el riesgo de alejarse de las bases sociales. Para ilustrarlo, recurrió a un conocido dicho: “Se suben a un ladrillo y se marean”. Y añadió con humor una anécdota de un funcionario que le dijo: “No, no se suben a un ladrillo, se suben al papel de su nombramiento”.

    Con estas declaraciones, Sheinbaum reafirmó su postura como líder del movimiento de transformación, apelando a la unidad y al compromiso con las causas sociales, dejando en claro que los malentendidos entre los legisladores no deben desviarlos del objetivo colectivo.

    Sigue leyendo…