Ricardo Monreal pidió a Sergio Gutiérrez Luna que explique los lujos que se han mostrado en redes sociales. Esto se refiere a artículos de lujo y eventos exclusivos.
En conferencia de prensa, Monreal señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum debe sentirse decepcionada por esta situación. Afirmó que es vital dar la cara a la población, incluso en momentos difíciles.
Monreal también abordó la reciente orden de Donald Trump sobre los cárteles. Reiteró que México no aceptará ninguna injerencia extranjera en sus asuntos internos. La Constitución protege la soberanía nacional.
La ministra Margarita Ríos-Farjat de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se perfila para amparar a Ricardo Monreal Ávila. Este apoyo llega tras la filtración de audios por parte de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores.
En su programa “Martes del Jaguar”, Sansores acusó a Monreal de ser un “traidor” y de estar coludido con el dirigente priista, Alejandro Moreno. La SCJN revisará si la gobernadora actuó como funcionaria al difundir esta información y si cumplió con su deber de veracidad.
El proyecto de la ministra sostiene que Sansores no verificó adecuadamente los hechos antes de hacer sus declaraciones. La gobernadora no puede usar su derecho a la libertad de expresión para justificar la difusión de comunicaciones privadas de forma selectiva.
Monreal, quien era senador en ese momento, presentó un juicio de amparo. Acusó a Sansores de violar su presunción de inocencia y de vulnerar su derecho al honor al compartir información manipulada.
Un juez de Distrito ya le otorgó el amparo, considerando que las declaraciones de Sansores no eran objetivas ni imparciales. La gobernadora impugnó esta decisión, argumentando que no actuó con “real malicia”.
El proyecto de Ríos-Farjat establece que los criterios sobre “real malicia” no aplican en conflictos de libertad de expresión entre funcionarios. La decisión de la SCJN tendrá un impacto significativo en el caso y en la forma en que se manejan las acusaciones públicas en el ámbito político.
En un esfuerzo por fortalecer la relación entre México y Estados Unidos, el Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, junto con el Líder de la Mayoría, Ricardo Monreal, enviaron una carta a Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. En la misiva, expresaron su preocupación por un nuevo impuesto sobre las remesas.
La propuesta, incluida en “The One, Big, Beautiful Bill”, busca establecer un impuesto especial que afectaría a migrantes y sus familias. Los legisladores mexicanos consideran que esta medida vulnera la colaboración económica entre ambas naciones.
Gutiérrez Luna y Monreal recordaron que tanto México como EE. UU. Se benefician del trabajo de los migrantes. En la carta, hicieron hincapié en la importancia de promover el diálogo y el respeto mutuo.
Los dos políticos mexicanos propusieron una reunión en Washington D.C. para discutir temas de interés compartido. Entre los asuntos mencionados están el tráfico ilegal de armas y la situación migratoria.
Ambos países tienen una larga historia de cooperación, y los legisladores esperan que esta reunión ayude a fortalecer los lazos y encontrar cconsensos.
Ricardo Monreal, líder de Morena en San Lázaro, afirmó que el Poder Judicial enfrenta una “putrefacción” inaceptable. Sus declaraciones surgen tras las revelaciones del Ejecutivo Federal sobre resoluciones judiciales que favorecen a criminales entre 2024 y 2025.
El congresista destacó que la corrupción y el nepotismo dentro de esta institución han llegado a niveles alarmantes. Según Monreal, estas prácticas justifican la urgencia de una reforma judicial que permita la elección de sus miembros.
“El grado de corrupción en el Poder Judicial Federal no puede continuar”, enfatizó Monreal. Resaltó que la justicia no debe estar disponible “al mejor postor”.
El líder parlamentario considera esencial limpiar el sistema judicial para restaurar la confianza pública. La implementación de la reforma judicial es necesaria para renovar la institución y garantizar una justicia imparcial.
Monreal reafirmó su convicción de que la elección de jueces, propuesta desde el sexenio anterior, es un paso crucial para transformar el Poder Judicial en México.
Este martes, la Cámara de Diputados se convirtió en el escenario de la presentación de “Eventos 2025 Por Amor a Puebla”. El gobernador Alejandro Armenta, junto a autoridades locales, busca impulsar el turismo y la cultura en el estado.
El diputado Ricardo Monreal dio la bienvenida a Armenta y reconoció su compromiso con Puebla. “Ha fijado las bases de un desarrollo próspero”, afirmó Monreal, destacando el respaldo legislativo al proyecto.
La secretaria de Turismo, Yadira Lira, presentó una agenda ambiciosa. Más de 180 eventos se programan con una inversión de 750 millones de pesos. “El turismo transforma realidades”, aseguró Lira, enfatizando la importancia de estos eventos para la economía local.
Entre los eventos más destacados se encuentran el Smart City Expo Latam, la Feria de Puebla con artistas como Maroon 5 y The Killers, y el Mundial de Voleibol de Playa. La Feria, que se realizará del 24 de abril al 11 de mayo, espera atraer a 1.7 millones de visitantes y generar mil millones de pesos en derrama económica.
El gobernador Armenta cerró el evento invitando a todos a disfrutar de Puebla. Informó que más de 1,700 elementos de seguridad velarán por la seguridad de los asistentes. También anunció la implementación de un pasaporte turístico digital y canales de atención para visitantes. “Puebla está en el corazón de México. Estamos listos para recibirlos”, concluyó.
La bancada de Morena en la Cámara de Diputados enfrenta algunas tensiones internas por quejas dirigidas a Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar.
Ricardo Monreal, coordinador de la bancada, reconoció las quejas y busca mediar en la situación. Los legisladores afirmaron que no han recibido información oportuna de la Secretaría del Bienestar, lo que ha generado descontento.
Monreal se comprometió a hablar con Montiel para mejorar la relación y resolver los conflictos. Pidió a los diputados mantener una actitud institucional y confía en que la secretaria atenderá sus inquietudes.
El coordinador también respaldó a Montiel, destacando su profesionalismo y dedicación. Considera que la situación puede deberse a malentendidos y falta de comunicación.
Monreal espera que se pueda resolver sin necesidad de la intervención de la presidenta CClaudia Sheinbaum.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch sigue emprendiendo las medidas de la estrategia de seguridad implentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, misma que forma parte del Sistema Nacional de Investigación.
Harfuch será invitado a la reunión de trabajo en comisiones de la Cámara de Diputados en las que se estudiará a profundidad las iniciativas presidenciales de las leyes generales de investigación e inteligencia.
Este lunes por la mañana, Harfuch acudió a una reunión privada con el coordinador de la bancada morenista, Ricardo Monreal, mismo que informó que repasaron las dos iniciativas, siendo que serán enviadas a comisiones para la sesión ordinaria de mañana martes.
La esencia de la iniciativa no atenta contra los ciudadanos, a pesar de que se pretende un nuevo sistema de obtención de datos de inteligencia, esta tendrá solicitud de información personal pasará a petición del ministerio público.
La iniciativa presidencial en seguridad ciudadana es necesaria debido a que los delitos y delincuentes son más sofisticados y a partir de la obtención de éstas nuevas herramientas se podrá contener a la delincuencia.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que, ante el próximo cambio de gobierno en los EEUU, el 20 de enero, es fundamental la unidad nacional y fortalecer el liderazgo de la titular del Ejecutivo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante la firma de convenio de colaboración entre la Cámara de Diputados y Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A.C., el legislador subrayó la importancia de que el Congreso de la Unión estén muy claros en que la etapa que viene “está llena de incertidumbre y que, si México se mantiene unido, vamos a superar los retos y desafíos”.
Apuntó que el gobierno entrante de los Estados Unidos de América ha hecho preliminarmente anuncios que como legisladores y parte de un Poder de la Unión nos tiene en reflexión, pues la creación de una oficina de aranceles especiales, llamada “Servicio de Ingresos Externos”, nos pone a pensar porque tenemos que reaccionar desde el punto de vista legislativo, y es un momento clave para mantener la unidad nacional.
Enfatizó que no es la primera ocasión en que el país se enfrenta a este tipo de desafíos; por ello se congratuló de la firma de convenio porque representa acercarse al conocimiento jurídico que se encuentra agrupado en la Barra Mexicana, Colegio de Abogados.
En este sentido, consideró que la firma del convenio, impulsada por el presidente de la Comisión de Ciencia Tecnología e Innovación, el diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM), es clave, ya que una sociedad sin un Estado de derecho fuerte es una sociedad destinada al fracaso y a la debilidad institucional.
Por eso –dijo– la colaboración entre la Cámara de Diputados y la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, representa una alianza con el sector jurídico del país, a fin de construir instrumentos de convivencia y armonía social.
Consideró que el convenio de colaboración tiene beneficios recíprocos, pues de “ustedes obtendremos consejos y asesorías y una alianza para mantener al Estado de derecho como principal función del Estado mexicano”.
Ricardo Monreal Ávila expresó que el Derecho debe modificarse ante las nuevas circunstancias, porque hay una etapa importante en los últimos 200 años en materia del Poder Judicial; algunos coinciden, otros no, pero esta sacudida fue lo correcto, ya que las 70 reformas a la Constitución contribuirán a la mejora de este Poder.
Es muy importante esta alianza institucional, porque el trabajo legislativo no puede ni debe ser un ejercicio aislado; las y los diputados deben abrirse cada vez más a parlamentos abiertos, opiniones externas y, por ello, nos interesa el punto de vista del sector jurídico.
Explicó que ahora mismo la Cámara de Diputados se encuentra en el análisis, discusión y quizás modificación a la Ley del Infonavit. Antier y ayer se mantuvieron reuniones con empresarios y trabajadores.
Reiteró que este ordenamiento va a modificarse cuando menos entre 20 y 30 artículos de la minuta proveniente del Senado, por lo que este convenio permitirá que la Barra Mexicana, Colegio de Abogados puedan hacer llegar sus puntos de vista al respecto.
Anunció que a partir del 1 de febrero, también se deberán crear nuevas leyes reglamentaras de cuando menos 73 ordenamientos; es decir, se tendrían que sacar por sesión dos leyes reglamentarias en materia Guardia Nacional, normas secundarias que puedan sustituir la facultad que regulaban organismos autónomos como el IFT, Cofece, Inai, además las leyes Ferroviaria, y la de Bienestar Animal.
Añadió que a pesar de la capacidad que tiene el Poder Legislativo es imposible asumir con rapidez tanta materia, por lo que se tendrá que priorizar y “y no sacar todo precipitadamente”.
Suplir vacíos jurídicos en materia de inteligencia artificial
El diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM), presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, confió que con la ayuda de la Barra Mexicana de Abogados se encontrarán alternativas para suplir los vacíos jurídicos que hay en materia de inteligencia artificial.
Asimismo, reconoció que hay mucho que legislar en esta materia, por lo que se pronunció por aterrizar los temas más importantes. “Yo seré el primero en apuntarme para pedir su apoyo”.
Sacar adelante la legislación en materia de agua
El diputado y coordinador del PRI, Rubén Moreira Valdez, refirió que la Barra es una escuela de formación permanente. Su intensa labor intelectual académica permite que el Foro Mexicano, la Academia Mexicana, y quienes están ligados a temas de Derecho estén actualizados.
Además, en lo político, gracias a ella se tiene el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Por ello, agregó, “recurrimos a la generosidad de la Barra y a su amor a México para sacar adelante la legislación relacionada con el agua. Creo que deberíamos recurrir pronto a ellos porque hay un mandato judicial y está trunca esa parte de la legislación”.
Sano escuchar reflexiones que fortalezcan la legislación
En su oportunidad, el coordinador del PVEM, diputado Carlos Alberto Puente Salas, celebró la firma del convenio y confió en que sea de ayuda para las y los diputados. Consideró sano escuchar reflexiones y opiniones que ayuden a las y los legisladores a tener una visión distinta para fortalecer la legislación. “Desde el grupo parlamentario estamos abiertos a escuchar razones, argumentos y motivos para fortalecer el trabajo legislativo”.
Hizo un reconocimiento a los abogados por su voluntad de aportar lo bueno a México.
“Sin duda la colaboración que podamos establecer con ustedes tendrá que ser ágil porque el número de ordenamientos legales que se tienen que trabajar requieren de agilidad en el diálogo, pero con la mayor apertura y sin ningún perjuicio para generar una mejor condición para el estado de derecho en el país”, subrayó.
Se busca la guía del Derecho
El diputado Luis Miranda Barrera (PVEM) afirmó que estos convenios refuerzan la idea de que en la Cámara de Diputados se busca la guía del Derecho, porque éste se ajusta a la época moderna.
Expresó que las y los legisladores jóvenes tienen mucho qué aprender de los abogados. “No nos descuiden ni nos abandonen porque necesitamos de su opinión y guía para reforzar el Estado de derecho para que las mexicanas y mexicanos puedan sentir la tranquilidad de que en la Cámara se hace lo correcto”.
La Cámara de Diputados es el espíritu de México
El presidente de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, Víctor Oléa Peláez, afirmó que la Cámara de Diputados es el espíritu de México, de su democracia, de su empuje republicano; por ello, el celebrar este relevante convenio de colaboración entre ambas instituciones implica un loable reconocimiento de que el Legislativo y esta asociación profesional tienen similares propósitos y objetivos en busca de un mejor Estado de derecho.
Puntualizó que México necesita de manera urgente que se actualice una mejor comunión entre la abogacía organizada y el organismo constitucional que forma nuestros ordenamientos jurídicos.
Nuestro común objetivo debe ser el tener mejores leyes, mejores sistemas de aplicación del Derecho, y en eso para la Cámara de Diputados y la Barra Mexicana son de la mayor importancia”.