Etiqueta: Ricardo Monreal

  • Monreal frena propuesta que buscaba cárcel por memes, stickers y audios: “No va a pasar”

    Monreal frena propuesta que buscaba cárcel por memes, stickers y audios: “No va a pasar”

    El coordinador de Morena en el Senado asegura que la iniciativa que pretendía sancionar hasta con seis años de prisión la creación o difusión de contenidos digitales que ridiculicen a personas, incluidos funcionarios, no será aprobada.

    Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, confirmó que la polémica iniciativa presentada por su compañero Armando Corona, que proponía castigar la creación y difusión de memes, stickers, videos o audios con inteligencia artificial que afecten la reputación de cualquier persona, no pasará en el Congreso.

    No va a pasar. Todos los legisladores pueden presentar iniciativas, pero esta en particular no la votaría a favor, incluso siendo de un compañero”, declaró Monreal, subrayando la importancia de respetar la libertad de expresión y las garantías individuales. “No hay que involucionar en los derechos humanos; debemos crear normas progresistas que amplíen libertades”, añadió. 

    La propuesta de Corona contemplaba penas de hasta seis años de prisión o 600 días de multa para quienes difundieran contenido digital considerado ofensivo o ridiculizante. Según el legislador, se trataba de un mecanismo para combatir la violencia digital y proteger la dignidad humana, sin afectar la libertad de expresión.

    La iniciativa generó rechazo inmediato entre la oposición. Rubén Moreira, coordinador del PRI, calificó la medida como “propia de gobiernos dictatoriales” al intentar silenciar la crítica social. Por su parte, Elías Lixa, del PAN, la describió como “absurda y trasnochada”, señalando que limita la libertad de expresión y busca frenar las voces críticas en redes sociales.

    Corona, previamente, había presentado otra iniciativa en febrero de 2024 para sancionar la difusión de audios falsos de personajes públicos, lo que reflejaba su intención de regular los contenidos digitales que, según él, podrían dañar la reputación de funcionarios o ciudadanos.

  • Reforma a la Ley Aduanera se aplaza hasta la próxima semana en San Lázaro

    Reforma a la Ley Aduanera se aplaza hasta la próxima semana en San Lázaro

    La iniciativa busca actualizar la regulación de agentes aduanales y endurecer sanciones, mientras las aduanas aportan casi un cuarto de la recaudación fiscal del país.

    La discusión y votación de la reforma a la Ley Aduanera, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, fue aplazada hasta la próxima semana en la Cámara de Diputados, confirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal. Esta decisión responde a la solicitud de los grupos parlamentarios de cumplir con el plazo legal de cinco días y evitar la aprobación en fast track.

    Originalmente se esperaba que el dictamen fuera votado esta semana en la Comisión de Hacienda y Crédito Público y luego en el pleno de San Lázaro. La nueva fecha quedó programada para el lunes 6 de octubre a las 12:00 horas, informó el presidente de la comisión, Carol Antonio Altamirano

    Entre los cambios más relevantes, la reforma plantea la creación del Consejo Aduanero, un órgano deliberativo que decidirá sobre patentes de agentes aduanales, autorizaciones para agencias, y procedimientos de suspensión, cancelación o extinción de permisos. También se propone que las patentes tengan una vigencia de 10 años, prorrogables, y eliminar las “excluyentes de responsabilidad” de los agentes y agencias.

    La reforma prevé además medidas para fiscalizar recintos estratégicos, incrementar sanciones por permitir salida de mercancías sin contribuciones, y facilitar convenios tecnológicos con la Agencia de Transformación Digital para la gestión y análisis de datos aduaneros.

    Las aduanas representan el 24% de la recaudación tributaria y 3.6% del PIB. De enero a julio de 2025, las aduanas recaudaron 836 mil 809 millones de pesos, un récord histórico con crecimiento anual real de 21%, destacando el IVA como el impuesto principal con 583 mil 793 millones de pesos. Los puertos y aduanas con mayor recaudación son Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, mientras que México cuenta con 50 aduanas terrestres, marítimas y aéreas distribuidas en todo el país.

    Con información de Sebastián Díaz Mora para El Economista

  • Diputada del PAN en Tlaxcala se perfila a unirse a Movimiento Ciudadano, revela Ricardo Monreal

    Diputada del PAN en Tlaxcala se perfila a unirse a Movimiento Ciudadano, revela Ricardo Monreal

    Ricardo Monreal adelantó el cambio de bancada en clase de derecho en la UNAM, lo que generó reacciones inmediatas y tensión política en San Lázaro.

    En una clase de Derecho Constitucional en la UNAM, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, dejó entrever que una diputada del PAN cambiaría su afiliación a Movimiento Ciudadano (MC). “Ayer me veía una persona que va a cambiarse de… no quiero decirlo, del PAN a MC, pero bueno… ya la balconeé”, comentó Monreal, provocando risas entre sus alumnos.

    La indiscreción provocó una llamada inmediata del coordinador del PAN en San Lázaro, José Elías Lixa, lo que llevó a Monreal a retirar el video de sus redes sociales.

    Fuentes del PAN confirmaron a Latinus que se trata de Mariana Guadalupe Jiménez Zamora, diputada por Tlaxcala, cuyo cambio de bancada “más que una decisión personal, es por el grupo del que forma parte en su entidad”. Varios legisladores señalaron que el grupo de Jiménez Zamora ha tenido choques irreconciliables con la dirigencia estatal del PAN, y que a pesar de los esfuerzos para mantenerla, la decisión podría concretarse en la sesión del próximo 17 de septiembre.

    De materializarse, el PAN reduciría su bancada a 70 diputados, mientras que MC sumaría 28 legisladores, alterando ligeramente la composición de la Cámara y generando tensión política en San Lázaro.

    El caso evidencia la movilidad partidaria en el Congreso y cómo los conflictos internos en las entidades pueden repercutir a nivel nacional, afectando la estrategia de los partidos y la estabilidad de sus grupos parlamentarios.

  • Manuel Espino hospitalizado tras sufrir derrame cerebral

    Manuel Espino hospitalizado tras sufrir derrame cerebral

    El diputado federal por Morena, Manuel Espino Barrientos, se encuentra en terapia intensiva tras sufrir un derrame cerebral.

    Manuel Espino, diputado por Morena, fue operado de emergencia por un derrame cerebral. Su estado de salud es delicado y la comunidad política espera un parte médico oficial.

    Ricardo Monreal, coordinador de los diputados morenistas, confirmó la noticia. El legislador fue operado de emergencia la noche del 10 de septiembre. Su estado de salud es delicado y está bajo estricta observación médica.

    Hasta ahora, no hay detalles sobre el daño cerebral ni el pronóstico de recuperación. Esta noticia contrasta con la actividad de Espino en redes sociales, donde se mostraba activo horas antes del incidente.

    El 9 de septiembre, compartió un video desde el Congreso, celebrando la aprobación de una reforma contra la extorsión. También publicó una fotografía con jóvenes, destacando la importancia de apoyar a la juventud.

    Manuel Espino, de 65 años, tiene una trayectoria política notable. Fue presidente nacional del PAN y luego fundó el movimiento Ruta 5. En 2018, se unió a Andrés Manuel López Obrador y se convirtió en diputado federal.

    Su hospitalización ha generado mensajes de apoyo de diversos sectores políticos. La comunidad espera un parte oficial del hospital que brinde más información sobre su estado de salud. La situación mantiene la atención en un político que, hasta su derrame, se mostraba comprometido y enérgico.

  • Ricardo Monreal llama a su hermano Saúl a serenarse ante disputa por Zacatecas

    Ricardo Monreal llama a su hermano Saúl a serenarse ante disputa por Zacatecas

    El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados aseguró que Saúl Monreal no cometerá “suicidio político” y reafirmó la postura del partido frente a la prohibición del nepotismo en las elecciones de 2027.

    El senador Saúl Monreal generó polémica al asegurar en un video que será Gobernador de Zacatecas “por encima de cualquier obstáculo” si el pueblo así lo desea, declaraciones que posteriormente borró de sus redes sociales. Este hecho ha ocurrido un día después de la visita de la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, quien reiteró sobre la prohibición de familiares directos en las boletas electorales.

    Desde la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila llamó a su hermano a “serenarse” y destacó que es un hombre “inteligente, audaz y rebelde con causa”, descartando cualquier riesgo de un suicidio político. Además, aseguró que dialogará con él en términos de hermandad y le recomendó canalizar su energía en actos de fe, como visitar San Juan de los Lagos.

    El coordinador de Morena también advirtió que la campaña de su hermano refleja una presión política interna: “Esta campaña para minimizarme o borrarme de una sucesión no es solo un ataque a Saúl Monreal, es un ataque a la posibilidad de que Morena consolide la Cuarta Transformación en Zacatecas”. Subrayó que las actitudes beligerantes y sectarias podrían poner en riesgo la Gubernatura en 2027.

    Con esta polémica, la disputa interna de Morena en Zacatecas se mantiene tensa, entre la estrategia del partido y la aspiración de Saúl Monreal por ocupar el cargo de Gobernador, mientras la prohibición del nepotismo marca un límite claro para las candidaturas de 2027.

  • Reducción de la jornada laboral a 40 horas aún no avanza en la Cámara de Diputados

    Reducción de la jornada laboral a 40 horas aún no avanza en la Cámara de Diputados

    La reforma que busca disminuir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales queda fuera del periodo ordinario de sesiones; los tiempos legislativos y el presupuesto son los principales obstáculos.

    El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, confirmó este jueves que la iniciativa para establecer una jornada máxima de 8 horas diarias durante cinco días a la semana no será discutida en el actual periodo legislativo. Actualmente, la ley permite 48 horas semanales en seis jornadas laborales.

    Monreal señaló que, aunque la reforma forma parte de los compromisos de la actual Administración en derechos laborales, faltan consensos políticos y condiciones presupuestales para concretarla. Por ello, enfatizó que la propuesta debe vincularse con el Paquete Económico 2026, que será entregado al Congreso el próximo lunes 8 de septiembre.

    El legislador aclaró que no hay rechazo a la iniciativa, sino que los tiempos legislativos impiden discutirla ahora. Sus declaraciones contrastan con las del vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, quien aseguró días atrás que la reducción sería aprobada este periodo y aplicaría de forma escalonada por regiones y sectores productivos.

    Monreal reiteró que la discusión dependerá de la planeación presupuestal, pues es fundamental que los recursos estén disponibles para cumplir los compromisos laborales y salariales aprobados por el Congreso. La reforma sigue siendo un tema prioritario, pero su implementación se pospone hasta contar con los elementos económicos y políticos necesarios.

  • Rosa Icela Rodríguez: Reforma electoral, “necesidad histórica” para México

    Rosa Icela Rodríguez: Reforma electoral, “necesidad histórica” para México

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, calificó la reforma electoral como una “necesidad histórica” para que México deje atrás el viejo orden y logre una transformación democrática con elecciones libres, transparentes y sin despilfarro.

    Durante la reunión plenaria de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Rodríguez subrayó que la austeridad no es un eslogan, sino una filosofía de vida que se opone al despilfarro y los privilegios del pasado, base para la justicia social y la política de bienestar del gobierno de Claudia Sheinbaum.

    La funcionaria destacó que, gracias a la reducción del gasto burocrático y la eliminación de privilegios, se logró avanzar en programas sociales que han permitido mejorar la distribución de recursos y la reducción de la pobreza, consolidando un estado de bienestar sólido.

    Rodríguez también hizo énfasis en la necesidad de vencer la resistencia de quienes defienden un sistema que benefició a unos pocos a costa de la mayoría, y llamó a mantener la unidad entre Ejecutivo y Legislativo para honrar el respaldo de millones de mexicanas y mexicanos.

    El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, reconoció a la secretaria como un pilar fundamental en la función pública del gobierno de Sheinbaum, destacando su honestidad, eficacia y cercanía con el Poder Legislativo.

    Finalmente, Rodríguez reiteró que el momento es histórico para concretar cambios profundos en México, impulsando una transformación basada en honestidad, amor al pueblo y resultados, pilares de la cuarta transformación.

  • Kenia López Rabadán se perfila para relevar a Sergio Gutiérrez Luna en la Cámara de Diputados

    Kenia López Rabadán se perfila para relevar a Sergio Gutiérrez Luna en la Cámara de Diputados

    La legisladora panista Kenia López Rabadán se perfila para ocupar la presidencia de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, en reemplazo del morenista Sergio Gutiérrez Luna.

    No obstante, algunos diputados de Morena se oponen al relevo y plantean ceder diez legisladores del PVEM para que el partido verde se consolide como segunda fuerza política y acceda a la mesa directiva.

    Esta estrategia podría poner en riesgo la presidencia de la Junta de Coordinación Política, actualmente encabezada por Ricardo Monreal, ya que Morena perdería la sobrerrepresentación que le otorgan sus 253 diputados. De suceder, el grupo parlamentario quedaría por debajo de la mitad más uno, obligando a entregar la presidencia al PAN o al PVEM.

    La Ley Orgánica de la Cámara de Diputados establece que los miembros de la mesa directiva deben ser elegidos por dos terceras partes del pleno, integrándose con un presidente, tres vicepresidentes y un secretario propuesto por cada grupo parlamentario, con un mandato de un año.

    Asimismo, el artículo 17 indica que la elección de la mesa directiva para el segundo y tercer año de la Legislatura se realizará durante la sesión preparatoria del año correspondiente, garantizando que la presidencia recaiga, en orden decreciente, en los dos grupos parlamentarios con mayor número de diputados que no la hayan ejercido.

    El proceso será conducido por los integrantes de la mesa directiva saliente. Si no se alcanza la mayoría calificada, la mesa continuará en funciones hasta el día 5 del mes siguiente, para lograr los acuerdos necesarios.

  • Congreso arranca septiembre con agenda cargada: extorsión, leyes y reformas clave

    Congreso arranca septiembre con agenda cargada: extorsión, leyes y reformas clave

    La Cámara de Diputados iniciará el nuevo periodo ordinario de sesiones en septiembre con la aprobación de la reforma constitucional en materia de extorsión, una de las prioridades de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Junto con el Senado, el Congreso deberá desahogar una abultada agenda legislativa, que incluye otras iniciativas presidenciales y cerca de 98 leyes secundarias enviadas por el Ejecutivo federal, de acuerdo con información recopilada por La Jornada.

    El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, informó que un día después de abrirse el periodo comenzará la discusión de la Ley General contra la Extorsión, cuyo dictamen ya fue aprobado en la Comisión de Puntos Constitucionales. “Esperamos avanzar rápido en esta reforma al artículo 73 constitucional”, señaló.

    Según un informe de la Secretaría de Gobernación, entre las leyes secundarias destacan 18 iniciativas sobre igualdad sustantiva y otras 18 relacionadas con protección a menores, incluyendo reformas sobre matrimonio infantil y adopciones. También se presentarán la Ley Orgánica de la Armada, la de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, y reformas a la Ley Federal del Trabajo, enfocadas en la reducción de la jornada laboral.

    El paquete legislativo incluye 39 iniciativas para armonizar leyes por la creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades y Tecnología, además de cuatro iniciativas ambientales, entre otras reformas.

    El informe final detalla que quedan 18 minutas pendientes, 12 en el Senado y el resto en San Lázaro, consolidando un inicio de periodo legislativo intenso y determinante para el gobierno federal.