Etiqueta: Ricardo Monreal
-
Kenia López Rabadán se perfila para relevar a Sergio Gutiérrez Luna en la Cámara de Diputados
La legisladora panista Kenia López Rabadán se perfila para ocupar la presidencia de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, en reemplazo del morenista Sergio Gutiérrez Luna.
No obstante, algunos diputados de Morena se oponen al relevo y plantean ceder diez legisladores del PVEM para que el partido verde se consolide como segunda fuerza política y acceda a la mesa directiva.
Esta estrategia podría poner en riesgo la presidencia de la Junta de Coordinación Política, actualmente encabezada por Ricardo Monreal, ya que Morena perdería la sobrerrepresentación que le otorgan sus 253 diputados. De suceder, el grupo parlamentario quedaría por debajo de la mitad más uno, obligando a entregar la presidencia al PAN o al PVEM.
La Ley Orgánica de la Cámara de Diputados establece que los miembros de la mesa directiva deben ser elegidos por dos terceras partes del pleno, integrándose con un presidente, tres vicepresidentes y un secretario propuesto por cada grupo parlamentario, con un mandato de un año.
Asimismo, el artículo 17 indica que la elección de la mesa directiva para el segundo y tercer año de la Legislatura se realizará durante la sesión preparatoria del año correspondiente, garantizando que la presidencia recaiga, en orden decreciente, en los dos grupos parlamentarios con mayor número de diputados que no la hayan ejercido.
El proceso será conducido por los integrantes de la mesa directiva saliente. Si no se alcanza la mayoría calificada, la mesa continuará en funciones hasta el día 5 del mes siguiente, para lograr los acuerdos necesarios.
-
Congreso arranca septiembre con agenda cargada: extorsión, leyes y reformas clave
La Cámara de Diputados iniciará el nuevo periodo ordinario de sesiones en septiembre con la aprobación de la reforma constitucional en materia de extorsión, una de las prioridades de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Junto con el Senado, el Congreso deberá desahogar una abultada agenda legislativa, que incluye otras iniciativas presidenciales y cerca de 98 leyes secundarias enviadas por el Ejecutivo federal, de acuerdo con información recopilada por La Jornada.
El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, informó que un día después de abrirse el periodo comenzará la discusión de la Ley General contra la Extorsión, cuyo dictamen ya fue aprobado en la Comisión de Puntos Constitucionales. “Esperamos avanzar rápido en esta reforma al artículo 73 constitucional”, señaló.
Según un informe de la Secretaría de Gobernación, entre las leyes secundarias destacan 18 iniciativas sobre igualdad sustantiva y otras 18 relacionadas con protección a menores, incluyendo reformas sobre matrimonio infantil y adopciones. También se presentarán la Ley Orgánica de la Armada, la de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, y reformas a la Ley Federal del Trabajo, enfocadas en la reducción de la jornada laboral.
El paquete legislativo incluye 39 iniciativas para armonizar leyes por la creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades y Tecnología, además de cuatro iniciativas ambientales, entre otras reformas.
El informe final detalla que quedan 18 minutas pendientes, 12 en el Senado y el resto en San Lázaro, consolidando un inicio de periodo legislativo intenso y determinante para el gobierno federal.
-
Monreal defiende plurinominales rumbo a la Reforma Electoral
El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, defendió la permanencia de las diputaciones plurinominales, en contraste con la postura de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha señalado que estos espacios se han convertido en cuotas de poder dentro de los partidos.
Desde Toluca, durante una conferencia sobre agenda legislativa, Monreal aseguró que la Reforma Electoral no busca desaparecer la representación proporcional:
“Sería no sólo incorrecto, no es posible. Las minorías tienen que tener representación en el Congreso y en los órganos de representación popular”.
El legislador explicó que Sheinbaum plantea reformar el mecanismo para que exista un mayor vínculo con la ciudadanía y que las listas no se limiten a nombres designados por dirigentes partidistas.
Cabe recordar que Monreal llegó a la Cámara de Diputados precisamente por la vía plurinominal, al ser registrado en 2024 como candidato de la primera circunscripción por Morena. Actualmente, también encabeza la Junta de Coordinación Política (JUCOPO).
Los diálogos nacionales por la Reforma Electoral iniciarán en octubre de 2025, con foros, consultas y mesas de discusión en todo el país. Los resultados serán entregados en enero de 2026 a la presidenta Sheinbaum, quien integrará la propuesta final.
-
Rosa Icela Rodríguez se reúne con diputados rumbo al arranque del nuevo periodo en San Lázaro
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostuvo este jueves un encuentro con los coordinadores de las bancadas en la Cámara de Diputados, con el objetivo de preparar el inicio del próximo periodo ordinario de sesiones, que comenzará el 1 de septiembre.
En la reunión participaron figuras como Ivonne Ortega (MC), Rubén Moreira (PRI), Ricardo Monreal (Morena), Reginaldo Sandoval (PT), Carlos Alberto Puente (PVEM) y Elías Lixa (PAN). También estuvieron presentes el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, el subsecretario de Gobernación, César Yáñez, y el director de enlace legislativo de Segob, Juan Ramiro Robledo.
Los legisladores confirmaron que el encuentro fue cordial y político, centrado en los temas legislativos que se abordarán en el arranque de sesiones. Monreal señaló que Rosa Icela no dará un mensaje político al entregar el Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum, y aseguró que la presidenta no enviará iniciativas preferentes al Congreso en esta ocasión.
Con este encuentro, Segob y los coordinadores parlamentarios afinan los acuerdos para un periodo que marcará la relación entre el Ejecutivo y el Poder Legislativo en el inicio del nuevo sexenio.
-
Noroña llama a frenar el golpeteo interno en Morena y defiende unidad rumbo a 2027
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, reconoció la existencia de un golpeteo interno en Morena, pero negó que haya una fractura dentro del movimiento. Aseguró que prestarse a ataques promovidos desde la oposición es un acto irresponsable que daña la unidad rumbo a las elecciones de 2027.
Durante una conferencia, el senador sostuvo que hablar de “fracturas insalvables” dentro de Morena, como lo advirtió Ricardo Monreal, es una postura desproporcionada, aunque sí reconoció que hay diferencias que deben abordarse con apertura y madurez política. “La unidad es clave. Prestarte al golpeteo que viene de la derecha es un error. No atacan personas, atacan al movimiento”, enfatizó.
Noroña defendió al senador Adán Augusto López Hernández, acusado de vínculos con exfuncionarios señalados por presuntos nexos criminales, y aseguró que no hay pactos de impunidad en Morena. También rechazó rumores sobre cambios en los liderazgos parlamentarios. “No está en la agenda ningún relevo. Lo que hay es politiquería y descalificación sin fundamentos”, afirmó.
Al responder a cuestionamientos, pidió que quienes critican den la cara y no actúen desde el anonimato. “Lo otro no es correcto”, reprochó. Además, negó cualquier conflicto con el gobernador de Tabasco, Javier May, a quien algunos acusan de promover ataques contra Adán Augusto.
Fernández Noroña también defendió los logros legislativos recientes, como la aprobación de la reforma al Poder Judicial, y llamó a cerrar filas dentro del movimiento:
“La oposición no representa nada. Si nosotros nos dividimos, cometeríamos un grave error. Hay que actuar con responsabilidad”, concluyó.
-
SCJN ordena a Layda Sansores retirar audios de Monreal y Alito por violar privacidad
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, eliminar del programa “Martes del Jaguar” del 25 de octubre de 2022, los audios filtrados entre Ricardo Monreal y Alejandro Moreno, al considerar que violó el derecho a la privacidad y al honor del hoy coordinador de los diputados de Morena.
La Primera Sala de la Corte concedió un amparo a Monreal, señalando que la mandataria difundió información no verificada, obtenida de forma dudosa y presentada fuera de contexto. La ministra Margarita Ríos Farjat afirmó que los señalamientos hechos por Sansores, quien acusó a Monreal de “traidor” y “traficar con la justicia”, no están protegidos por la libertad de expresión ni cumplen con fines informativos.
La resolución también destaca que funcionarios públicos, aun con mayor exposición mediática, no deben ser objeto de ataques que se basen en información cuya procedencia es incierta y que utilicen recursos públicos para su difusión. La SCJN subrayó que la libertad de expresión no puede usarse como escudo para vulnerar derechos fundamentales ni para afectar la reputación de terceros con material posiblemente ilícito.
-
Diputados priorizan análisis de iniciativa contra la extorsión de Sheinbaum
La Cámara de Diputados dará prioridad a la iniciativa de reforma constitucional sobre extorsión, enviada por Claudia Sheinbaum. Ricardo Monreal, coordinador de Morena, afirmó que se impulsará su análisis en comisiones.
Una vez que llegue la iniciativa, la Junta de Coordinación Política pedirá que se realicen foros de debate. Monreal indicó que el presidente de la Comisión de Justicia comenzará el estudio de la propuesta. Esta reforma busca modificar el artículo 73 de la Constitución.
El legislador destacó la urgencia de legislar en este tema. La propuesta facultará al Congreso a crear una Ley General contra la Extorsión, similar a otras leyes para delitos graves como el secuestro.
Monreal explicó que la extorsión se perseguirá automáticamente por el Estado, sin necesidad de denuncia de la víctima. Esto significa que las autoridades actuarán al conocer un ilícito de este tipo.
El diputado también recordó que el gobierno federal recibe denuncias anónimas a través de la línea 089. Además, se crearán unidades especializadas en extorsión, basadas en la ley del sistema nacional de investigación en seguridad pública.
A pesar de que la extorsión ya se considera un delito grave en la Constitución, Monreal subrayó la necesidad de una legislación específica para su aplicación. Esta reforma busca reglamentar lo establecido en la Constitución para que tenga efecto real.
El legislador espera un gran consenso en el Congreso para aprobar la iniciativa. Héctor Saúl Téllez, diputado panista, también celebró la propuesta, destacando la urgencia de combatir este delito que ha crecido en los últimos años.
-
Sheinbaum pone sobre la mesa la Ley de Extradición tras pacto de EE.UU. con Ovidio Guzmán
La Cámara de Diputados revisará la Ley de Extradición en septiembre, luego de que la Presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó el acuerdo del gobierno de Estados Unidos con Ovidio Guzmán, líder de “Los Chapitos”.
Ricardo Monreal, coordinador de Morena, anunció que se analizarán tratados internacionales y convenios de intercambio de reos. Subrayó que el tratado actual exige reciprocidad entre países, algo que —según dijo— no ha ocurrido bajo el gobierno de Donald Trump.
Monreal respaldó a Sheinbaum: “Está enfrentando una embestida extranjera como ningún presidente reciente”. Añadió que desde el inicio de su gobierno se han extraditado 29 personas solicitadas por EE.UU.
El legislador no descartó reunirse con el canciller Juan Ramón de la Fuente e incluso con la propia presidenta para revisar cambios a la Ley de Extradición. El tema será prioridad en el próximo periodo ordinario, junto con la reforma de reducción de jornada laboral, la regulación de vapeadores y otros asuntos pendientes.
-
Morena perfila reforma electoral y jornada laboral de 40 horas para septiembre
Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, anunció que las prioridades del próximo periodo ordinario de sesiones, que arranca el 1 de septiembre, serán la reforma electoral, la reducción de la jornada laboral a 40 horas, y las leyes secundarias en materia judicial y de salud.
Sobre la reforma electoral, Monreal aclaró que aún no existe un proyecto, iniciativa o borrador, por lo que se partirá desde cero con base en las propuestas públicas de la Presidenta Claudia Sheinbaum, como la revisión al financiamiento público de partidos, la asignación de diputados plurinominales y otros aspectos del sistema electoral.
También adelantó que se discutirán las leyes reglamentarias para la prohibición de vapeadores y las cuatro leyes secundarias pendientes de la reforma judicial: Código de Procedimientos Penales, Ley de Delincuencia Organizada, Ley de Amparo y Ley de lo Contencioso Administrativo.
Respecto a la reducción de la jornada laboral, Monreal aseguró que es un compromiso firme del movimiento y se impulsará gradualmente en el nuevo periodo legislativo.