Etiqueta: Ricardo Anaya

  • ¡También es culpa de AMLO!: Usuarios de X responden a publicaciones infundadas de Ricardo Anaya, un panista exhiliado

    ¡También es culpa de AMLO!: Usuarios de X responden a publicaciones infundadas de Ricardo Anaya, un panista exhiliado

    Desúés de que Ricardo Anaya publicó en su cuenta de X un mensaje en el que especie de denuncia infundada sobre la construcción de la Refinería Dos Bocas y el impacto ambiental que “causó” un huracán de categoría 4 en junio, a pesar de que el huracán Beryl se desarrolla en el mes de julio, y criticó la construcción de refinerías en lugar de apostar por energías limpias. La publicación rápidamente generó una ola de reacciones de los usuarios de la red social, cuyas respuestas abarcaron desde insultos hasta comentarios sarcásticos, algunos con sólidos argumentos en contra de la postura de Anaya.

    Uno de los usuarios destacó de manera contundente el desvío millonario durante el gobierno de Felipe Calderón, recordando la fallida propuesta de construir una refinería en 2008. Calderón había anunciado que la refinería procesaría 250 mil barriles diarios y costaría 12 mil millones de dólares; sin embargo, el proyecto nunca se concretó y solo quedó una barda como testimonio de la inversión.

    Otro usuario, con tono irónico, señaló que el calentamiento global no puede atribuirse a la Refinería Dos Bocas, una de las infraestructuras emblema del actual gobierno.

    En la misma línea, varios usuarios cuestionaron la legitimidad de las críticas de Anaya, señalando la ironía de que él viva fuera del país mientras emite estos juicios. Además, recalcaron que los fenómenos climáticos extremos se han registrado en todo el mundo, incluidos países que han contribuido mucho más a la contaminación global y que utilizan energías más contaminantes.

    Estas reacciones reflejan la politización de la que el presidente ha hablado en reiteradas ocasiones, el pueblo ya no se deja engañar y puede responder a estas publicaciones engañosas.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum cuestiona aprobación de la candidatura plurinominal de Ricardo Anaya: “Tiene denuncias y está prófugo de la justicia, es el mismo caso de Cabeza de Vaca”

    Sheinbaum cuestiona aprobación de la candidatura plurinominal de Ricardo Anaya: “Tiene denuncias y está prófugo de la justicia, es el mismo caso de Cabeza de Vaca”

    Durante una conferencia de prensa, la candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, cuestionó la ética detrás de las candidaturas de Ricardo Anaya y Francisco García Cabeza de Vaca, señalando problemas legales similares que enfrentan ambos políticos.

    En una conferencia de prensa donde fue interrogada por el periodista y politólogo Manuel Pedrero, Sheinbaum destacó la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de permitir que Anaya compita por un escaño en el Senado, a pesar de estar actualmente fuera del país y enfrentar acusaciones legales.

    “Me llama la atención el caso de Anaya, no sé, ¿a ustedes no les llama la atención? Es un caso similar (al de Cabeza de Vaca), ¿no?”, comentó.

    Ricardo Anaya, quien permanece en Estados Unidos desde 2021 debido a una investigación por el caso Odebrecht iniciada por la Fiscalía General de la República (FGR), fue objeto de debate cuando Pedrero preguntó sobre la ética de permitir que alguien que no reside en México aspire a un cargo público. Sheinbaum reiteró su postura:

    “No, el tema es que tiene denuncias y está prófugo de la justicia, es el mismo caso de Cabeza de Vaca”. “Habría que ver que en un caso (similar) tomaron una decisión de un tipo y en otra de otro tipo, a mí me llama mucho la atención”, destacó la candidata presidencial.

    Sigue leyendo…

  • Sin contrapesos la democracia podría ser democrática

    Sin contrapesos la democracia podría ser democrática

    Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles. Y hay hombres que suben videos semanales, como Ricardo Anaya —también conocido como Ricky Riquín Canallín— y los héroes rancios de la opositora oposición, ellos son más que muy buenos, más que más mejores, más que muy muy buenos, más que imprescindibles, son mucho muy muy muy imprescindibles, algo así como súper impresindibilisimos.

    No se cansan de permanecer en su cómoda zona de cómodo confort desde la cual ponen el dedo en los renglones más torcidos de la torcida defensa de los privilegios de unos cuantos y la preservación del poder y la toma de decisiones en manos de la minoría, que es quien deben ser y la única que debe controlar los privilegios, el poder y la toma de decisiones ¿Qué es eso de querer democráticamente democratizar la toma de decisiones y entregar esa democrática responsabilidad a la masiva masa que por definición debe permanecer sojuzgada, oprimida y hambrienta?

    La defensa que quienes no compran la falacia de que la democracia debe depositar el poder y la toma de decisiones en el pueblo, lanzan en contra de la eliminación de los organismos autónomos como el INAI, el IFT, la Cofece y la CRE, no sólo es heroica por su propia heroicidad, sino que se vuelve urgentemente necesaria ante el avance de procesos y reformas que no han hecho más que empoderar a quienes nunca jamás deberían ser empoderados. Desaparecer los organismos autónomos y ponerlos en manos de gobiernos y representantes democrática, mayoritaria y legítimamente electos, es un peligro que elimina los contrapesos justamente establecidos para evitar que la masificada masa —a la que eufemísticamente este gobierno, hiper mega archirequeterecontra autoritario, se refiere románticamente como pueblo— ignore las necesidades de una minoría acostumbrada, por derecho divino, a controlar el derrotero de la nación y beneficiarse de los recursos, políticas y negocios que se pueden hacer con eso que algunos llaman Estado y que no es otra cosa que una mina de oro para que la clase privilegiada preserve sus privilegios y un estilo de vida ajeno al resto de la población.

    ¿Por qué no desaparecer la CNDH? Como iluminadamente de pregunta Anaya ¿Por qué preservar una comisión que se dedica a la defensa de los derechos humanos cuando los únicos humanos que tiene derecho son esa minoría privilegiada que jamás se verá afectada por los excesos de la autoridad porque la autoridad debe estar siempre a sus pies, a su servicio y bajo sus órdenes? No hay necesidad de ahorro en organismos que se dedican a garantizar que todo se mantenga como está y nada se modifique en beneficio de las mayorías. En todo caso se podría ahorrar eliminando becas y programas sociales que solo sirven para que la gente sobreviva dignamente ¿Eso qué? Se podría ahorrar en la inversión en obra pública que solo busca contribuir al desarrollo de regiones históricamente marginadas, ¡si ya están acostumbradas a la marginación, ¿para qué malcriarlos con un desarrollo que no merecen?! Cada uno de estos organismos cumple —como señala con una mediocridad brillante Ricky Riquín, desde el rincón del mundo en el que se encuentre escondido— una función primordial para el funcionamiento y adecuado equilibrio de las atribuciones del Estado mexicano, su eliminación afectaría gravemente los derechos de la población que se beneficia de su existencia —unos cuantos— y malacostumbraría a la mayoría de la población que lejos de obtener beneficio alguno, ve condenado al ostracismo el derecho a transformar su realidad influyendo en esa extraña cosa pública que se llama Estado.

    Entrados en gastos

    El próximo año tenemos la histórica oportunidad y obligación de darle un giro a esta política destructiva de privilegios, recuperar el camino de la administración de la mayoría para beneficio de la minoría y ponerle un alto a esta política que busca evidenciar la mentira con la que unos cuantos han mantenido bajo control al resto de la población. Necesitamos volver a unirnos, como súbditos, bajo las órdenes de quienes tiene el mandato divino de conducir nuestros destinos y volver a creer en el país donde la libertad es para unos cuantos, fuerte para reprimir a la mayoría y en el que los menos prosperan, que podemos y debemos ser. Nada es mejor para México que el infinito crecimiento de la riqueza de quienes saben lo que es vivir con lujos y el —también— infinito crecimiento de la miseria de quienes saben sobrevivir con nada en los bolsillos y el estómago.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.
  • Quiere su fuero: El panista y prófugo de la justicia, Ricardo Anaya, busca ser senador plurinominal por el frente conservador

    Quiere su fuero: El panista y prófugo de la justicia, Ricardo Anaya, busca ser senador plurinominal por el frente conservador

    El Reforma, diario conservador y pasquín de la derecha, reveló que Ricardo Anaya Cortés, ex candidato a la presidencia en 2018, buscaría ahora se senador plurinominal por Querétaro, arropado por el frente conservador, por lo que podría regresar de su exilio voluntario en Estados Unidos. 

    El panista que fue arrasado por AMLO en 2018, dejó México desde el mes de junio de 2021, cuando partió con rumbo a Texas, acusando que era “perseguido” por la Cuarta Transformación, discurso clásico de los panistas que se saben investigados por sus corruptelas. 

    Emilio Lozoya, ex director de Pemex durante el sexenio de Enrique Peña Nieto y beneficiario de los sobornos de Odebrecht, señaló a Anaya de también haber recibido dinero para que en el Congreso de la Unión se aprobara la llamada “reforma energética”. 

    Pese a estar prófugo de la justicia mexicana, Anaya Cortés continúa activo en sus redes sociales, donde de manera religiosa lanza cada semana videos acusando a AMLO de diversas situaciones,algunas falsas y otras generadas por la derecha previo a 2018.

    Hasta ahora el panista no ha formalizado ni confirmado su candidatura plurinominal, sí ha externado desde el pasado mes de septiembre su apoyo a Xóchitl Gálvez Ruiz, abanderada de su partido y del frente conservador de Claudio X. González. 

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón de este martes es de Teta Monero y hace referencia a los disfraces de los panistas, como es el caso del falso general que amenazó a AMLO y no pertenece ni a las Fuerzas Armadas.

  • “¿Creen que si hubiese ganado Anaya o Meade hubieran juzgado a García Luna?: Cuestionó AMLO

    “¿Creen que si hubiese ganado Anaya o Meade hubieran juzgado a García Luna?: Cuestionó AMLO

    Desde el Salón de la Tesorería del Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó sobre si Genaro Garćia Luna hubiese sido juzgado si Ricardo Anaya o José Antonio Meade hubieran ganado la presidencia en 2018.

    El primer mandatario también se preguntó por qué los miembros de la oposición no se han pronunciado al respecto siendo Felipe Calderón el único que lo ha hecho, y con un discurso “ofensivo” a las víctimas de la guerra contra el narco.

    “¿Por qué Calderon no explica cómo nombró y sostuvo a García Luna durante 6 años? ¿Por qué no explica los vínculos entre el Gobierno de EE.UU. y México en el operativo Rápido Y Furioso? ¿Por qué no explica el papel de la DEA en México?”

    AMLO

    Andrés Manuel explicó el juicio y sentencia de culpabilidad contra el ex mano derecha de Calderón es ejemplo de que ha habido cambios con la Cuarta Transformación, sin embargo no especificó más detalles.

    “Ahora yo les quiero dejar una pregunta, así como ustedes preguntan. ¿Ustedes creen que si hubiese ganado Anaya o Meade hubieran juzgado a García Luna?, ¿verdad que sí han habido cambios? Estas cosas no se veían y vamos hacia adelante y vamos a seguir avanzando en la transformación”.

    ¿Qué será de García Luna en el futuro inmediato?

    Tras el veredicto del jurado del pasado martes, García Luna quedó en custodia del servicio de Marshals de Estados Unidos, quienes lo regresaron al Centro Metropolitano de Detención de Brooklyn, Nueva York

    Ahora será el próximo 27 de junio cuando el “super policía” de Calderón deberá volver a la misma sala de corte donde se le señaló culpable para escuchar su sentencia por los 4 delitos relacionados con el crimen organizado y el que pesa en su contra por haber mentido a las autoridades migratorias de los Estados Unidos.

    Por su parte la defensa de García Luna, liderada por César de Castro, se prepara para a más tardar el 7 de abril presentar una apelación de la declaratoria, mientras que los fiscales alistan un reporte presencial donde establecerán los criterios para sentenciar a García Luna, como gravedad de las ofensas y la cantidad de droga traficada.

    Te puede interesar:

  • El Perro Tuitazo: Reaparece Ricki Riquín…en Texas

    El Perro Tuitazo: Reaparece Ricki Riquín…en Texas

    El perro tuitazo de este comienzo de semana es de Jorge Armando Rocha y se mofa de la reaparición de Ricardo Anaya, el panista que perdió ante AMLO en 2018 y ahora busca el voto migrante ante su imposibilidad legal de pisar suelo mexicano.

  • Ricardo Anaya hará gira en Estados Unidos; ante su imposibilidad de regresar a México, el panista busca el voto mexicano de migrantes

    Ricardo Anaya hará gira en Estados Unidos; ante su imposibilidad de regresar a México, el panista busca el voto mexicano de migrantes

    Este domingo 5 de febrero, el Partido Acción Nacional (PAN) informó que su dirigente, Marko Cortés Mendoza, hará una gira por Estados Unidos para inaugurar el primer “Comité Azul de Acción Migrante”.

    Dicho tour, contará con la presencia de Ricardo Anaya Cortés, uno de sus aspirantes a la candidatura presidencial de 2024, con lo que marcará su regreso a la actividad partidista. Sin embargo, ante su imposibilidad de regresar a México, el panista buscará el voto de mexicanos migrante.

    Por lo anterior, cabe señalar que las aspiraciones presidenciales de Ricardo Anaya Cortés enfrentan una serie de obstáculos, entre ellas una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) en su contra tras corrupción de Odebrecht.

    Cabe recordar que en agosto del 2021, Ricardo Anaya, quien contendió en 2018 contra el actual Presidente de México y logró conseguir apenas el 22,27 % de los votos frente al 53,19 % de López Obrador, en un video, dio a conocer que saldría del país “para evitar que le quiten sus derechos políticos” y con ello la posibilidad de ser candidato en 2024.

    Sin embargo, el mismo panista se ha quitado sus derechos políticos y la posibilidad de ser candidato en 2024, ya que sólo publica videos en sus redes sociales, para tratar de desprestigiar al Gobierno de la Cuarta Transformación que a la fecha, con base a encuestan, concentra las mejores opciones rumbo a 2024.

    No te pierdas:

  • Pide abogado de Lozoya juicio para Peña Nieto y Ricardo Anaya

    Pide abogado de Lozoya juicio para Peña Nieto y Ricardo Anaya

    La defensa de Emilio Lozoya afirmó que el ex director de Pemex no será llevado a juicio y que quien sí deberá rendir cuentas ante la justicia es el ex Presidente Enrique Peña Nieto, del que insinuó que es beneficiario de los sobornos de Odebrecht, por su vida de “potentado” en Madrid.

    Al salir del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, el abogado Miguel Ontiveros Alonso dijo que, del uno al 10, existe un 10 de posibilidades de que su cliente no enfrente el juicio, porque antes arreglará sus procesos pagando la reparación del daño a Pemex y acordando un criterio de oportunidad con la Fiscalía General de la República.

    El defensor también expresó que espera ver pronto ante los tribunales a personajes como Ricardo Anaya, ex candidato presidencial blanquiazul, y a ex senadores del PAN y el PRI que están involucrados en los sobornos para aprobar la reforma energética con dinero de Odebrecht.

    “Ese juicio no va a suceder para Emilio Lozoya Austin, sino que va a suceder para quienes sometieron lo recursos naturales del Estado mexicano a agencias internacionales, comenzando por el ex Presidente de la República Enrique Peña Nieto, y su gabinete que comandaba el aparato organizado de poder corruptor en este País, a ellos son a los que tenemos que ver respondiendo ante las juezas y jueces de este País”, aseguró.

    “Más vale que se concrete el criterio de oportunidad para que todas las mexicanas y mexicanos sepamos quiénes se beneficiaron de esas maletas llenas de dinero que ya los testigos señalaron fechas, lugares y circunstancias de su entrega ¿dónde está ese dinero? ¿o acaso está en Madrid disfrutándose en un inmueble al más alto lujo, como si fuera un potentado el señor ex Presidente?”.

    “Ha habido diversas ratificaciones por parte, no de uno, sino de varios testigos que entregaron las maletas de dinero, especialmente a autores que eran uno candidato a la presidencia de la República, por cierto, por parte del PAN, y otros senadores de la República y esperamos muy pronto verlos aquí frente a los tribunales contestando el interrogatorio”.

    Reiteró que tarde o temprano Peña y su ex Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, deberán responder ante la justicia porque encabezaron un aparato organizado de poder dentro del “sexenio más corrupto que ha tenido el País”, además de que el ex Presidente incurrió en traición a la Patria.

    “Cuando una persona decide colaborar para evidenciar lo que todos sabemos, que es un aparato corruptor configurado básicamente por ex senadores de la República que sometieron los recursos de la República a una empresa extranjera, eso se llama traición a la patria y los queremos ver frente los tribunales”, comentó.

    Ontiveros aseguró que no tiene ninguna duda de que habrá un criterio de oportunidad y un acuerdo reparatorio y, como consecuencia, “todos sabrán quien se quedó con los millones que entregó Odebrecht“.

    Señaló que las declaraciones de Lozoya han sido útiles para judicializar a cuatro imputados, de los cuales uno ya fue procesado y contra otro se libró la aprehensión. En estos casos se refería al ex senador Jorge Luis Lavalle Maury y Carlos Treviño, ex director de Pemex, respectivamente.

    “Esto no significa asumir ningún tipo de responsabilidad penal, más bien señalar a las personas que se beneficiaron y eso es lo que todos queremos saber, dónde quedaron, quien tiene, quien se benefició finalmente de las maletas repletas de dinero que fueron entregadas y que por cierto ya un testigo que la recibió señaló a quien las entregó”, dijo.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • RICARDO ANAYA O UN OPOSITOR DE CARICATURA

    RICARDO ANAYA O UN OPOSITOR DE CARICATURA

    Ricardo Anaya no tiene sentido del ridículo, de la verdad, de la honestidad y mucho menos de la vergüenza. Habla y habla hasta por los codos en una serie de videomensajes en los que despotrica de todo y de nada, pero siempre con algo en común: una andanada de mentiras con las que va expulsando su odio hacia Andrés Manuel López Obrador. No me explico cómo en tan poco tiempo este presunto delincuente puede esgrimir tantas falsedades. Tampoco entiendo cómo los medios de comunicación tradicionales le siguen tanto el juego (o más bien sí…). En fin, si alguien le cree… es su problema.

    El remedo de político panista que contendió por la presidencia de la República en 2018 quizá está fuera del país, huyendo, entre otras cosas, de acusaciones de lavado de dinero, soborno por cerca de 7 millones de pesos para que se votara (o se mochara) a favor de la mal llamada reforma energética durante el sexenio de Enrique Peña Nieto; tal vez también por haber vendido una nave industrial (que compró regalada), a través de una empresa fantasma. Nadie sabe por qué la Fiscalía General de la República no le ha girado aún la orden de aprehensión. Y tranquilamente escapó. Así que, desde un rincón oscuro del planeta responde subrepticiamente estas preguntas.

    Ricardo, no te voy a preguntar dónde estás, pero ¿por qué dejaste el país?

    López Obrador me quiere meter al bote. Él me sacó a la mala, me está jugando chueco. No sólo está acabando con nuestro país con sus ocurrencias, sino que se volcó contra mí porque yo represento a un México que mira hacia el futuro. Quiero cambiar al país: me da coraje ver tanta pobreza, mientras los compadritos se llenan la panza de cerveza.

    ¿A qué se debe ese odio desmedido hacia el presidente?

    A ese cuate ya no lo soporto. Su inseguridad y megalomanía llega ya a niveles patológicos. Por eso en su gabinete solo pone a colaboradores que obedezcan sus instrucciones.

    ¿Y luego? Ni modo que ponga a quien no lo obedece…

    No es eso. Me molesta mucho que para todo diga “es que esto”, “es que lo otro…”.

    Gulp.

    Bueno, a Andrés Manuel la educación le vale gorro. No quiere educar sino adoctrinar con una política educativa retrógrada. Ningún presidente se había atrevido a poner su foto en la portada de los libros de texto. 

    Eso no es cierto. Es una noticia falsa… De veras, ¿nada bueno tiene la 4T?

    Claro que no. Te pongo otro ejemplo: López Obrador quiere organizar una “trampa perversa” para desaparecer al INE y apoderarse de las próximas elecciones presidenciales. Quiere organizar las elecciones como cuando al PRI se les caía el sistema si iba perdiendo. Nomás acuérdate del fraude del 88.

    Me acuerdo más del de 2006. Y de la compra de la presidencia en 2012 ¡con primera dama incluida! (aplican restricciones). 

    Dice Epigmenio Ibarra que alguien te diga “que Morena va a permanecer en el poder –al menos de 2024 a 2030– sin necesidad de que desaparezca el INE”. 

    Mira, me he preguntado cómo Andrés Manuel puede mantener su popularidad si todo sube de precio y hay más criminalidad. La respuesta es que tiene una formulita. Consiste en división y mentira. Primero nos divide en el pueblo bueno y el pueblo malo, luego siembra el odio, y ya está.

    Sin embargo, la economía se redujo, no hay medicinas, la inseguridad, la violencia están del nabo. Haber suspendido el aeropuerto que estaba ya muy avanzado fue una gran estupidez. 

    ***

    Cada vez que entrevisto a un conservador, se pone a berrear desentonado la misma canción, las mismas fake news, pues el problema de la economía es mundial, y en México es menos grave; además, las medicinas fluyen y la escalada de inseguridad que dejaron los gobiernos anteriores al fin va disminuyendo (solo hay que ver las Mañaneras los martes y jueves). A esas tonterías les van sumando las recién salidas de hornos humeantes y pestilentes, como son las vísceras de Tumbaburros, Dresser, Chumel, Ferriz, Loret, Rivapalacio o de Mauleón, entre muchos otros. Para el caso es lo mismo, pues todos son iguales.

    ***

    Y continúa la perorata.

    López Obrador no entiende del calentamiento global. Está haciendo un ecocidio en el sureste, además de que al apostar por sus refinerías está matando la inversión en energías limpias.

    Pero en esta administración se han sembrado 125 mil hectáreas de árboles y el presidente asegura que la compra de Deer Park prácticamente se ha pagado, pues ha dejado ganancias superiores a los 400 millones de dólares. Con respecto a la compra de la refinería dijiste: “Una de dos: o yo no entiendo nada o AMLO no tiene idea de lo que está haciendo”. ¿Será que no entiendes nada?

    Te explico: con López Obrador un millón y medio de jóvenes y niños en el país han dejado de estudiar; López Obrador es el verdadero traidor a la patria por sus malas decisiones, una de las cuales es poner en riesgo el TMEC. La mayor parte del presupuesto se va en caprichos de López Obrador.

    Déjame a mí explicarte: si bien la pandemia obligó a que el abandono escolar creciera en América Latina, con el regreso a clases se han ido recuperando. Además, el presidente creó el programa de internet para todos, una gran gama de becas, las Universidades Benito Juárez, etcétera. Lo del TMEC tiene que ver con la defensa de nuestra soberanía energética y se arreglará.

    Cuando vivimos la peor pandemia en un siglo le dijo a la gente que se abrazara; insulta a la prensa; amenaza a opositores y se rodea de paleros; pacta con el crimen organizado (soltó al Chapito). Le miente a su pueblo todos los días sin pudor alguno.

    Mientras pienso en si esta imitación de Chicken Little no se ha mordido la lengua y en que todo ese espectáculo es para no ir a la cárcel o bien presentarse como un preso político, le comento: un usuario cibernauta te propuso que te sigas lanzando para la presidencia en 2064, ¡cuando salgas de la cárcel!

    Fíjate: soy el perseguido político de un presidente que quiere tener una república bananera y cuyo cuento de la cuarta transformación es enfermizo.

    Además de los disparates que dice Ricardo Anaya, además de que le falta mucho barrio (¡vamos, no sabe ni cómo se come un taco!), tiene al hablar un tonito muy raro, que no logro descifrar y mucho menos digerir. No soporto más. Lo mejor es despedirme con un palíndromo que es también una aliteración: 

    ¡Ay ay ay, Anaya, ya, ya!