Etiqueta: Ricardo Anaya

  • Adán Augusto le responde a Ricardo Anaya, el “Calderoncito” del PAN, al sugerir que Morena había hecho fraude en el nombramiento de Rosario Piedra

    Adán Augusto le responde a Ricardo Anaya, el “Calderoncito” del PAN, al sugerir que Morena había hecho fraude en el nombramiento de Rosario Piedra

    El día de ayer, en la votación para la titularidad de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) el PAN volvió a mostrar su hipocresía. Ricardo Anaya, senador del PAN, pidió que se garantizara total secrecía en el proceso de elección ante los rumores de una posible intervención del coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, quien presuntamente habría preparado boletas marcadas para asegurar la reelección de Rosario Piedra Ibarra.

    Anaya solicitó a Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, que garantice una elección transparente e imparcial. Entre sus propuestas se encuentran cinco puntos clave: que las boletas no estén marcadas ni foleadas, que los senadores firmen cada boleta, que la votación se realice en mamparas, que las boletas se entreguen al ingresar y que los legisladores sean llamados uno por uno. “Lo que estamos pidiendo no es otra cosa más que garantías de que esta será una elección democrática y transparente”, enfatizó el senador panista.

    En respuesta, Adán Augusto López exhibió a Anaya y el PAN desde su escaño, recordando que los panistas son los de los fraudes y llamando a Anaya “Calderoncito,” en alusión al expresidente Felipe Calderón, responsable de haber cometido fraude en la elección presidencial de 2006 contra Andrés Manuel López Obrador. “Piensa el león que todos somos de su condición”, comentó López, criticando la postura de Anaya y sugiriendo que el PAN tiene una “historia de fraudes.”

    López también detalló que se estableció una urna transparente y que se contará con la presencia de secretarios de servicios parlamentarios y representantes de los diferentes partidos para vigilar el proceso. Además, recalcó que las boletas serán entregadas públicamente y mostradas en blanco antes de la votación, asegurando que no están pre-marcadas ni cruzadas. Con estas medidas, el Senado busca calmar las tensiones mientras se desarrolla una elección vigilada y accesible para todos los legisladores.

    Sigue leyendo…

  • Anaya insiste en crisis constitucional y pide a la SCJN que se vote la propuesta de Alcántara Carrancá

    Anaya insiste en crisis constitucional y pide a la SCJN que se vote la propuesta de Alcántara Carrancá

    Ricardo Anaya, ex candidato presidencial y miembro del Partido Acción Nacional (PAN), solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que no postergue hasta el martes la votación del proyecto elaborado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.

    En entrevista, Anaya mencionó su apoyo para incluir los programas sociales en la Constitución como derechos garantizados, aunque también llamó al gobierno a asegurar los recursos necesarios para estos.

    Sin embargo, criticó fuertemente la postura de Morena respecto a la renuncia de los ministros, que los legisladores morenistas han condicionado pese a lo establecido en el artículo transitorio séptimo de la reforma constitucional.

    Según Anaya, la reciente reforma que prohíbe las acciones de inconstitucionalidad sobre iniciativas aprobadas por el Congreso podría llevar al país a una “crisis constitucional”.

    Finalmente, solicitó a la SCJN acelerar la votación para evitar, en sus palabras, una profundización de dicha crisis.

  • Rosario Piedra defiende su gestión en la CNDH ante críticas y acusaciones de Ricardo Anaya

    Rosario Piedra defiende su gestión en la CNDH ante críticas y acusaciones de Ricardo Anaya

    En una comparecencia ante las Comisiones de Derechos Humanos y Justicia del Senado, Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), enfrentó una serie de cuestionamientos encabezados por el senador Ricardo Anaya, quien la acusó de haber asumido el cargo mediante un supuesto fraude y de carecer de legitimidad. Sin embargo, Piedra Ibarra respondió con firmeza, defendiendo tanto su elección como su trabajo al frente de la CNDH.

    Defensa de su Elección y Respuesta a las Críticas

    Lo que inicialmente sería un análisis del trabajo de la CNDH se convirtió en un tenso intercambio cuando Anaya señaló que la elección de Piedra había sido “fraudulenta” al no contar con la mayoría calificada requerida. “Usted fue electa mediante un fraude… entonces no tuvo legitimidad de origen”, dijo el senador. Rosario Piedra respondió con determinación y aseguró que su nombramiento fue legítimo, invitando al senador a verificar el proceso con la mesa directiva. “Yo siempre hablo con la verdad; el león cree que todos son de su condición”, replicó Piedra, subrayando que las acusaciones carecen de fundamento.

    Comparación con Gobiernos Anteriores y la Actual Situación de Seguridad

    Ante críticas sobre la situación de seguridad en México, Piedra Ibarra defendió la actual estrategia de seguridad, comparándola con las políticas del sexenio de Felipe Calderón. Señaló que, a diferencia de ese periodo, en el actual gobierno las Fuerzas Armadas actúan bajo un mando civil y no se han ordenado ataques directos a la población. “Hoy no existe una militarización ni las masacres de la magnitud que hubo en esas épocas”, sostuvo la presidenta de la CNDH, resaltando que las Fuerzas Armadas se han centrado en la protección de la ciudadanía y no en actos de violencia contra la población.

    Rechazo a Influencias Políticas y Compromiso con las Víctimas

    Piedra Ibarra también rechazó haber sido instrumento de agendas políticas y aseguró que los ataques en su contra surgen de su negativa a actuar en contra de la reforma judicial, una postura que ha mantenido al no encontrar bases legales sólidas para objetarla. “No nos perdonan que no emitimos acciones contra la reforma judicial”, aclaró, haciendo hincapié en su compromiso de representar a las verdaderas víctimas y no a intereses de sectores que intentan manipular la institución.

    Finalmente, la presidenta de la CNDH expresó que su intención de continuar al frente de la comisión no responde a una ambición personal, sino a la voluntad de consolidar los avances logrados hasta ahora en beneficio de las víctimas de violaciones a derechos humanos. Piedra subrayó que su trabajo se mantendrá firme en la defensa de los sectores vulnerables, libre de intereses externos y con un enfoque genuino hacia quienes han sido verdaderamente afectados.

    Sigue leyendo…

  • Morena pide que se investigue al PAN por posibles vínculos con el crimen organizado

    Morena pide que se investigue al PAN por posibles vínculos con el crimen organizado

    El legislador de Morena, Arturo Ávila, pidió a la Fiscalía General de la República (FGR), al Instituto Nacional Electoral (INE) y a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que además de investigar al Partido Acción Nacional (PAN), lo hagan con Marko Cortés, Ricardo Anaya y Felipe Calderón.

    Ávila Ayala mencionó que las autoridades deberían determinar la gravedad de la relación entre el PAN y las empresas de Genaro García Luna para que en caso de que se asegure que este tuvo o tiene relación con el crimen organizado, se proceda y en este caso se cancele el registro del PAN.

    El diputado morenista consideró que se debería citar a los funcionarios del PAN para aclarar la relación y los términos en los que la dirigencia del PAN tuvo contraros con las empresas de García Luna.

    ¿Por qué le pagaron un contrato millonario?, ¿Cuál fue el concepto?, ¿Por qué lo ocultaron y lo negaron durante tantos años?, ¿Qué es lo que se esconce detrás de la transferencia de recuros?“, cuestionó el legilador morenista.

    Así mismo aseguró que es grave que un partido político tenga contratos con un exfuncionario que ha sido juzgado por enriquecimiento ilícito.

    Es grave que un partido político tenga contratos con la empresa de un exsecretario de Seguridad que ha sido juzgado por enriquecimiento ilícito y hoy está en prisión condenado por narcotráfico. El PAN incluso podría perder su registro si se demuestra en una carpeta de investigación que la relación de transferencias de recursos tuvo que ver con fines de espionaje o con fines relacionados con el crimen organizado“, declaró.

    También cuestionó las recientes declaraciones del expresidente Felipe Calderón “¿De verdad Calderón no sabía lo que hacpia su mano derecha, su gran hombre de confianza, el súper policía del PAN? Yo creo que es imposible que no lo supiera, y claro que Felipe Calderón debe ser juzgado“.

    Así mismo mencionó que los senadores panistas Marko Cortés y Ricardo Anaya también deben ser investigados por la FGR, para que aclaren si conocían las actividades de García Luna, y si la empresa propiedad del exfuncionario estaba dedicada al espionaje.

  • Vuelve a escondidas y visiblemente nervioso: Ricardo Anaya regresa a México para asumir su senaduría pese a ser prófugo de la justicia

    Vuelve a escondidas y visiblemente nervioso: Ricardo Anaya regresa a México para asumir su senaduría pese a ser prófugo de la justicia

    Después de tres años de permanecer fuera del país y de evadir a la justicia mexicana, Ricardo Anaya, excandidato presidencial en 2018 y exdirigente del Partido Acción Nacional (PAN), ha regresado a México. Este sábado, Anaya se registró como senador plurinominal, mostrando un desafiante regreso a la política a pesar de las graves acusaciones que pesan en su contra.

    En una breve entrevista para el periódico Reforma, Anaya declaró estar “muy contento y con ánimo gigantesco de servir al país desde el Senado”. Sin embargo, para muchos, sus palabras suenan vacías y sin sinceridad, considerando que abandonó México en 2021 justo cuando la Fiscalía General de la República (FGR) anunció una investigación por presuntos sobornos.

    La denuncia de la FGR alega que Anaya recibió 6.8 millones de pesos en sobornos de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, para votar a favor de la polémica Reforma Energética, beneficiando a empresas extranjeras como Odebrecht. Este acto de corrupción no es más que otra mancha en el historial de un político que ha preferido huir del país en lugar de enfrentar las consecuencias de sus acciones.

    Tras su breve declaración, Anaya se retiró rápidamente en una camioneta blanca, evadiendo más preguntas de los medios. Su regreso al país y su nueva posición como senador del PAN parecen ser un intento desesperado por recuperar relevancia política y, quizás, protección legal ante las acusaciones de corrupción.

    Ricardo Anaya prometió en su momento recorrer todo México, pero en lugar de eso, se escondió durante años en Atlanta. Hoy regresa no para servir a la ciudadanía, sino para seguir su agenda personal y proteger sus intereses, mostrándose como un ejemplo más de la impunidad que afecta a la política mexicana.

    Este retorno al Senado es una señal alarmante de que la corrupción sigue encontrando refugio en los más altos niveles del gobierno. Anaya, un político que ha demostrado ser más leal a sus intereses personales que al país, no merece ocupar una posición de poder.

    Sigue leyendo…

  • Ricardo Anaya confía en que el Poder Judicial de Norma Piña le otorgue un amparo para poder pisar suelo mexicano y tomar protesta como senador del PAN

    Ricardo Anaya confía en que el Poder Judicial de Norma Piña le otorgue un amparo para poder pisar suelo mexicano y tomar protesta como senador del PAN

    Ricardo Anaya Cortés, ex candidato a la presidencia por el PAN y prófugo de las justicia mexicana desde hace varios años, podría buscar un amparo preventivo ante una posible orden de aprehensión debido a los varios delitos de los que es señalado por la justicia mexicana. Con esto, el conservador residente en Estados Unidos, podría ingresar a México el próximo 29 de agosto para rendir protesta como senador electo, mencionan fuentes cercanas al ultraderechista, según La Jornada.

    Anaya ha estado fuera del país durante tres años, tras ser acusado de recibir sobornos de 6.8 millones de pesos de parte de Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), a cambio de su apoyo para aprobar la reforma energética durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

    Las acusaciones se basan en investigaciones que vinculan a más de 60 personas, incluyendo exlegisladores, en actos de corrupción y operaciones fraudulentas relacionadas con la empresa Odebrecht.

    En 2022, la Fiscalía General de la República (FGR) quedó en posibilidad de solicitar una orden de captura contra Anaya, después de que este no se presentó en cinco ocasiones a las audiencias a las que fue citado y en las que se le imputarían delitos de enriquecimiento ilícito y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    A pesar de las graves acusaciones, el Tribunal Electoral ratificó en abril la candidatura plurinominal de Anaya, al determinar que no existía una orden de aprehensión en su contra, ni se acreditó que estuviera prófugo. Sin embargo, su larga ausencia del país y su aparente intento de evadir la justicia han generado críticas sobre su conducta y su capacidad para representar a sus electores con integridad.

    Por su parte, cercanos al presunto criminal, mencionan que Anaya nunca estuvo prófugo y que su decisión de permanecer fuera de México fue una “estrategia para analizar a distancia la situación política del país”. Sin embargo, desde la mencionada fecha, el panista ha evitado a toda costa pisar suelo mexicano, dejando ver que sabe que puede ser arrestado por los diversos delitos que presuntamente cometió.

    Debes leer:

  • Falso que la deuda pública en México creció un 64% durante el sexenio de AMLO: Le cachan otra mentira al panista exiliado, Ricardo Anaya, al desinformar sobre las finanzas públicas de nuestro país

    Falso que la deuda pública en México creció un 64% durante el sexenio de AMLO: Le cachan otra mentira al panista exiliado, Ricardo Anaya, al desinformar sobre las finanzas públicas de nuestro país

    Ricardo Anaya Cortés, candidato al Senado por la vía plurinominal, generó polémica al publicar en su cuenta de X que “La deuda pública que deja López Obrador es una bomba de tiempo”, afirmando que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador la deuda creció un 64%. Sin embargo, esta afirmación fue desmentida por Infodemia, una plataforma de verificación de datos del gobierno, que la calificó de falsa.

    Infodemia aclaró que la deuda pública de México solo aumentó un 5.8% del Producto Interno Bruto (PIB) entre 2019 y 2024, una cifra significativamente menor a la mencionada por Anaya. Además, recordó que en el sexenio de Enrique Peña Nieto, la deuda pública aumentó un 9.7%, y durante la administración de Felipe Calderón, subió un 15.3%, lo que muestra un menor incremento en el actual gobierno.

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) también confirmó estos datos, subrayando que la situación de la deuda pública se mantiene bajo control en comparación con gobiernos anteriores. Este contraste evidencia una gestión más prudente de la deuda pública durante el mandato de López Obrador, desmintiendo las declaraciones alarmistas del candidato al Senado.

    Sigue leyendo…

  • Que salga de su escondite y dé la cara: En redes tunden a Ricardo Anaya por estar prófugo en EE.UU. y aún así ser un “sinvergüenza”, para tratar de criticar a la 4T con el tema de la “vacunación infantil”

    Que salga de su escondite y dé la cara: En redes tunden a Ricardo Anaya por estar prófugo en EE.UU. y aún así ser un “sinvergüenza”, para tratar de criticar a la 4T con el tema de la “vacunación infantil”

    El panista autoexiliado en Estados Unidos, Ricardo Anaya, trató de utilizar el tema de la vacunación infantil, para acusar, sin prueba alguna, que el Gobierno de México es “negligente”, aunque le recordaron que con los gobierno panista no llegaban las vacunas al su del país.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el también futuro senador plurinominal, quiso lanzarse en contra del gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, al acusar que hay un 26 por ciento en la vacunación infantil, mientras que en la época neoliberal, según el conservador, hasta más del 90 por ciento de vacunación.

    Sin embargo, sus infundadas declaraciones no pasaron desapercibidas y rápidamente los internautas lo pusieron en su lugar, al aclararle que durante los gobiernos del PAN, nunca llegaron las vacunas al sur del país, mientras que lo señalaron de no nunca visitó las regiones sureste.

    Además, señalaron que Anaya Cortés solo conoce los hospitales como el Ángeles y ABC, nosocomios privados y con altos costos por la atención médica, incluso señalaron que con lo que saque del país puede estar viviendo cómodamente en Estados Unidos y tener bien atendidos a sus hijos.

    También, otros internautas destacaron que el panista se atreve a criticar al Gobierno de México, mientras se encuentra en Estados Unidos, luego de que se hiciera de dominio público que la Fiscalía General de la República (FGR) lo investiga por presuntamente recibir sobornos de Emilio Lozoya, en el caso Odebrecht.

    Asimismo, algunos usuarios le pidieron que se pronunciará sobre los políticos que desde hace varios años se encuentran fuera de sus país y que en septiembre rendirán protesta como Senadores de la República, porque fueron beneficiados por una curul por la vía plurinominal.

    Te puede interesar:

  • El prófugo y futuro senador pluri sale en defensa del PJ: El panista Ricardo Anaya acusa a Morena y sus aliados de tener una “sobrerrepresentación”; pide que no se respete la decisión del pueblo mexicano

    El prófugo y futuro senador pluri sale en defensa del PJ: El panista Ricardo Anaya acusa a Morena y sus aliados de tener una “sobrerrepresentación”; pide que no se respete la decisión del pueblo mexicano

    El conservador Ricardo Anaya, quien se encuentra prófugo de la justicia mexicana y se perfila a convertirse en senador plurinominal, acusó a Morena y aliados de pretender torcer la Constitución para obtener una “sobrerrepresentación” en el Congreso de la Unión.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el panista señaló que Morena, el PT y el Verde, obtuvieron 54 por ciento de los votos en la elección del dos de junio y que bajo una “interpretación literal o gramatical”, la Cuarta Transformación pretende quedarse con el 74 por ciento de los diputados.

    “Su argumento es que la Constitución dice ‘partido’ y no ‘coalición’. Esa es una interpretación literal o gramatical”, sostuvo Anaya Cortés para luego explicar otras formas de interpretar la leyes, con el objetivo de evitar que Morena y aliados tengan la mayoría calificada en la Cámara de Diputados.

    En ese sentido, sumado a las acciones de defensa del corrupto Poder Judicial, el conserador afirmó que “ser juez es mucho más que buscar el significado de una palabra en el diccionario”. 

    Aunque señaló que el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), limiten la mayoría que el pueblo mexicano le entregó a la 4T.

    Cabe mencionar que, desde agosto de 2021, Ricardo Anaya abandonó el país para evitar rendir cuentas ante la justicia mexicana, luego de que se conociera que la Fiscalía General de la República (FGR) inició una investigación en su contra por el caso de corrupción de Odebrecht. Sin embargo, el panista ahora espera su regreso del exilio como senador plurinominal. 

    Te puede interesar:

  • Crecen las tensiones dentro del PAN; medios señalan que Marko Cortés y el aún prófugo, Ricardo Anaya, se disputan la coordinación del PAN en el Senado

    Crecen las tensiones dentro del PAN; medios señalan que Marko Cortés y el aún prófugo, Ricardo Anaya, se disputan la coordinación del PAN en el Senado

    Luego de su fracaso electoral del pasado 2 de junio, el Partido Acción Nacional aún debe enfrentarse y superar algunas de las rencillas internas que se aproximan, como es la designación de un coordinador en el Senado de la República para la próxima legislatura. 

    Medios como El Universal, señalan que tal designación ya está provocando tensiones al interior del debilitado partido de ultraderecha, y es que tanto MArko Cortés, actual líder nacional de Acción Nacional y Ricardo Anaya, prófugo de la justicia y próximo senador, se disputan la coordinación de su partido en la Cámara Alta.  

    Cabe mencionar que los reglamentos del PAN mencionan que la dirección en las Cámaras, es decidida por la dirigencia nacional previo consenso de las y los legisladores del partido.  

    También llama la atención que ahora Anaya y Cortés, antes aliados para sacar a los Calderón-Zavala del PAN, se enfrentan por la coordinación de su partido en el Senado, cargo estratégico que definirá cómo actúan ante la mayoría de Morena y sus aliados.  

    Por su parte, Damián Zepeda es uno de los perfiles que pelearán la dirigencia nacional del PAN una vez que Marko Cortés deje el cargo tras el desastroso resultado de la derecha en las elecciones presidenciales.

    No te pierdas: