Etiqueta: Reyes magos

  • Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, celebra Día de Reyes con más de 6 mil niños

    Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, celebra Día de Reyes con más de 6 mil niños

    En Puebla, como parte de las acciones del gobierno humanista que encabeza el mandatario, Alejandro Armenta, más de 6 mil niñas y niños disfrutaron de una verbena, partieron la tradicional rosca de reyes y recibieron un presente de manos de los Reyes Magos en un emotivo evento en el Centro Expositor.

    En concordancia con el humanismo mexicano que enarbola la presidenta Claudia Sheinbaum y ante las familias poblanas que acudieron al festejo por el Día de Reyes, el gobernador, Alejandro Armenta, acompañado por su esposa Ceci Arellano y por sus hijas, Ceci y Cristy, compartió un mensaje de felicitación para quienes convivieron en la verbena que se realizó en la zona histórica de Los Fuertes.

    Amigas y amigos de Puebla, solamente para felicitarles y decirles que mi familia junto con la familia del presidente Pepe Chedraui, compartimos este espacio con ustedes y el corte de la tradicional rosca de reyes y algunos detalles que los reyes magos nos hicieron llegar”.

    En su oportunidad, el presidente municipal José Chedraui, señaló que los esfuerzos conjuntos de todos los niveles de gobierno buscan crear un entorno de convivencia y armonía en torno a las festividades decembrinas.

    Al evento, asistieron la presidenta del Sistema DIF Municipal, María Elise Budib; el director General del SEDIF, Raymundo Atanacio; la directora de Parques y Convenciones, Michelle Talavera y los presidentes municipales de Atlixco, Ariadna Ayala y de Cuautlancingo, Omar Muñoz.

  • Por Día de Reyes, la Guardia Nacional mantiene recorridos de seguridad y vigilancia en zonas comerciales

    Por Día de Reyes, la Guardia Nacional mantiene recorridos de seguridad y vigilancia en zonas comerciales

    En cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y ante el incremento en la actividad comercial con motivo del Día de Reyes, la Guardia Nacional (GN) mantiene recorridos de prevención en los puntos de venta de juguetes y mercancía para regalos en todo el país.

    Las 32 Coordinaciones Estatales de la Guardia Nacional, en estrecha coordinación con las autoridades de seguridad pública de cada entidad, han establecido esquemas de vigilancia que incluyen presencia en ferias y romerías donde las familias se concentran para que niñas y niños entreguen sus cartas o se tomen una fotografía con los Reyes Magos.

    Esta acción preventiva contempla el establecimiento de puntos itinerantes de aplicación del operativo Pasajero Seguro en vialidades de acceso y salida a las zonas comerciales, a través de inspecciones preventivas a usuarios de unidades de transporte público, con las que se busca evitar la ocurrencia de asaltos y mantener el orden público.

    Con estas acciones, la Guardia Nacional refrenda su compromiso con el pueblo de México, a fin de mantener las actividades de seguridad y vigilancia en prevención del delito para proteger el patrimonio de la población.

    No te pierdas:

  • Tres Reyes Magos, tres regalos para México

    Tres Reyes Magos, tres regalos para México

    Probablemente la noche del 5 de Enero es la más mágica del año, las ilusiones de millones de niños que se acuestan muy emocionados por la sorpresa que van a encontrar en su “zapato” o abajo del Árbol de Navidad a la mañana siguiente, literalmente les espanta el sueño y no descansan por la inminente visita de Melchor, Gaspar y Baltazar, además de la sorpresa del regalo prometido.

    No todos los niños de México reciben los regalos de los Reyes Magos, tristemente la desigualdad social ha generado que a un sector del país no lleguen los Reyes y muchos corazones se rompen al despertar y no encontrar el juguete anhelado.

    Para muchos padres y madres debe ser muy triste no poder obsequiarle a sus niños un juguete pues lo cotidiano es la sobrevivencia y no gastar en cosas superficiales, como pudiera ser un juguete aunque sea simple, así como para algunos niños la Noche de los Reyes Magos es una ilusión, para otros representa tristeza al despertar y no encontrar un regalo y tal vez, hasta estén con el estómago vacío. Sí en nuestras manos está, poder obsequiar un juguete a un niño, háganlo por favor.

    En cuanto a los tres regalos de Día de los Reyes que recibiremos en México será la estabilidad económica, no hay aumentos en la gasolina ni en los impuestos y el Salario Mínimo aumentará a partir del 1 de enero a $248.84 diarios y en la zona libre de la Frontera Norte será de $374.89, es decir un incremento del 20%, yo recuerdo cuando comenzó el sexenio que estaba en $88.00 y los incrementos no llegaban ni a cuatro pesos y en la cuesta de Enero, había aumento considerable en la Canasta Básica, así que este 2024 el Año Nuevo iniciará con buenas noticias.

    Se reactiva la aerolínea Mexicana de Aviación, se inaugurará el Tren Transístmico, el siguiente tramo del Tren Maya, habrá incrementos en todos los Programas Sociales, Sembrando Vida es el programa de reforestación más importante y la Reserva del Jaguar es extraordinaria. Los apoyos a los damnificados de Acapulco siguen entregándose y la estabilidad económica es una realidad.

    De verdad, ¿siguen pensando que antes estábamos mejor? Dejen de escuchar discursos de odio y seamos objetivos, este #SexenioDelBienestar ha sido grandioso, hoy pasé por una Casa de Cambio y me llevé una tremenda sorpresa: El peso argentino está en DOCE CENTAVOS a la compra y en 20 centavos a la venta, no quiero imaginar la Navidad y el Año Nuevo en el país hermano pero bueno, ellos eligieron el proyecto de la ultraderecha y vean las consecuencias, que nuestro mejor regalo y opción que sea la CONTINUIDAD y definitivamente #VotoMasivoPorMORENA.

    FELIZ DÍA DE LOS REYES MAGOS 

  • Palacio de los deseos abre sus puertas para que las y los pequeños envíen sus cartas a Santa Claus y los Reyes Magos

    Palacio de los deseos abre sus puertas para que las y los pequeños envíen sus cartas a Santa Claus y los Reyes Magos

    A partir del 19 de diciembre del 2023 y hasta el 5 de enero del 2024, las y los niños de todo el país podrán depositar sus cartas para Santa Claus y los Reyes Magos en los buzones navideños que el Servicio Postal Mexicano instaló en todo el país, anunció la Lic. Rocío Bárcena Molina, Directora General de Correos de México, durante la ceremonia del encendido del Árbol Navideño que se encuentra en el Patio de Carteros del Palacio de los Deseos.

    Imagen: Comunicado

    Ante pequeñas y pequeños, directivos de la institución e invitados especiales, la Titular del SEPOMEX señaló que como cada año la Quinta Casa de Correos se transforma en el Palacio de los Deseos para recibir a miles de niños que tienen la ilusión de enviar su carta a Santa Claus, así como a Melchor, Gaspar y Baltazar.

    Mencionó que todas las niñas y niños que depositen sus cartas en los buzones que instalará Correos de México en sus oficinas postales serán respondidas por los Reyes Magos y Santa Claus, estas respuestas se entregarán en los domicilios de los infantes a través de los más de 7 mil carteras y carteros que recorren toda la República Mexicana.

    Agregó que para esta época del año el Palacio de los Deseos habilita un espacio para la comunidad infantil, para que pueda escribir y enviar su carta dirigida al Polo Norte o a la Estrella de Belén.

    El Taller Navideño del Palacio de los Deseos tendrá un horario de 10 de la mañana a 6 de la tarde. Cabe mencionar que además se podrán depositar las cartas en los buzones que se encuentran sobre Eje Central Lázaro Cárdenas que permanecerán abierto las 24 horas del día.

    El 23, 24, 25, 30 y 31 de diciembre de 2023 así como el 1 de enero de 2024 se suspenderán las actividades navideñas en la Quinta Casa de Correos.

    El kit navideño que se integra de una hoja-sobre con valor de 10 pesos y una estampilla postal con valor de 15, se pueden adquirir por separado.

    “La época navideña es un momento ideal para estar cerca de nuestros seres queridos y vivir tiempos de unión y paz; pero también es buen momento para hacer realidad la ilusión de niños y niñas que esperan ansiosos a que llegue la Navidad para poder escribir su carta a Santa Claus y los Reyes magos, en espera de recibir el juguete anhelado”, señaló.

    No te pierdas:

  • Alcaldía Tláhuac puso en marcha operativo de seguridad con motivo de ‘Día de Reyes’

    Alcaldía Tláhuac puso en marcha operativo de seguridad con motivo de ‘Día de Reyes’

    La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, encabezó el 5 y las primeras horas del 6 de enero un operativo de Seguridad para los asistentes a los diversos establecimientos, tianguis y romerías de la demarcación con motivo de la llegada de los Reyes Magos.

    Cabe mencionar que el operativo inició el jueves 5 de enero a las 18:00 horas y terminó el viernes 6 de enero a la 01:00 horas.

    En trabajo coordinado elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Guardia Nacional, la Dirección de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y personal de estructura de todas las áreas de la alcaldía, estuvieron estratégicamente distribuidos en los puntos clave de mayor afluencia para garantizar el orden, la seguridad, la paz y el bienestar de los asistentes a los diversos puntos de venta de juguetes en Tláhuac.

    La Jefa de Gobierno, doctora Claudia Sheinbaum, informó que de manera coordinada con las 16 alcaldías de la Ciudad de México haría un despliegue de 15 mil elementos de policía metropolitana, de proximidad y complementaria.

    El objetivo es resguardar la integridad y seguridad de las familias de la demarcación, debido a que el gobierno de la 4T sabe que estas fechas son muy importantes para los niños, representan un esfuerzo muy afectuoso de los padres de familia, de ahí la importancia de velar por la seguridad de todos ellos y en complemento, para todos los comerciantes es una reactivación económica pos-pandemia de las más importantes en tanto a derrama económica en la Ciudad de México se refiere”, señaló Berenice Hernández al terminar la reunión con los distintos elementos de seguridad que velaron  por el bienestar de los habitantes estos días.

    El despliegue táctico se realizó en las 12 coordinaciones territoriales de la demarcación, mediante la agilización del tránsito en puntos clave de mayor afluencia y sobre todo de personas, así como en romerías instaladas en la alcaldía, las cuales contaron con presencia de elementos de seguridad; pero también, con vehículos de emergencia, paramédicos y rondines para supervisar la seguridad de los transeúntes.

    Las romerías más importantes en la demarcación están instaladas en la colonia Nopalera, la colonia Zapotitla, el pueblo de Zapotitlán, el pueblo de Santa Cecilia, la colonia Selene, el pueblo de San Juan Ixtayopan, el pueblo de Santa Catarina, el pueblo de Mixquic y el pueblo de Tlaltenco.

    Por parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estuvo  presente la Guardia Nacional. Por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México estuvieron presentes: Sector Mixquic, Sector Zapotitla y la Policía Auxiliar.

    Un total de 126 elementos y 78 unidades de seguridad estuvieron pendientes de proporcionar paz y bienestar a los habitantes de la demarcación en estos días.

  • La noche de los Reyes Magos

    La noche de los Reyes Magos

    Tengo 53 años y cada 5 de Enero, desde que tengo memoria hay algo de magia esa noche y muchos momentos de nostalgia y emociones inundan mi corazón, así como vienen grandes recuerdos también afloran lágrimas por esos, mis “Reyes Magos” que ya no están en la Tierra y se mudaron a otro plano y al centro del corazón.

    He de reconocer que el haber sido hija única me otorgó grandes privilegios y los Santos Reyes me dejaron siempre los juguetes que pedí y mis dulces, sobre todo la famosa bota de dulces de “Tutsi Pop” que en mi infancia eran la gloria. Para mí, solo me resta agradecer por tanto cariño e ilusión 

    En antaño, los Reyes Magos se instalaban en la Alameda Central del Distrito Federal, en la calle de Avenida Juárez se colocaban muchos templetes con Melchor, Gaspar y Baltazar con camello, caballo y elefante de cartón para que los niños se tomaran la fotografía con ellos, además de entregar la Carta, podías subirte a la feria que se colocaba en la Alameda sobre avenida Hidalgo con tiovivo y una pequeña rueda de la fortuna; había puestos de antojitos, elotes, esquites y vendedores de algodón de azúcar, era un reto capturar los restos del dulce que volaban con el aire y que eran sumamente codiciados.

    Era tradición ir a ver la “iluminación al Centro” y los escaparates de las tiendas, los más bonitos eran los de la desaparecida tienda de “Salinas y Rocha” (Se cayó en el terremoto de 1985) con figuras en movimiento, recuerdo unos angelitos que tocaban instrumentos musicales y que cantaban villancicos con otros muñecos vestidos de monaguillos, la decoración remataba con nubes de algodón y partituras musicales colgadas con hilo elástico. También en la tienda de artesanías ponían exposiciones de “Nacimientos”.

    Durante mi infancia, la Carta de los Reyes Magos no viajaba en globo como hoy, viajaba en un zapato que se colocaba abajo del Árbol de Navidad o en la ventana de la recámara, mi mamá me decía que con el zapato los Reyes sabrían la edad que yo tenia y me dejarían los regalos de acuerdo a mi edad o que así sabrían cuántos niños había en cada casa, después averigüé que la costumbre de dejar el zapato viejo para recibir un regalo viene de Holanda: durante los festejos de San Nicolás, los niños,  pobres en su mayoría, dejaban sus zapatos afuera de los templos y al salir de misa, las personas acaudaladas  dejaban obsequios en ellos, dinero o castañas, esto databa desde el siglo XVI.

    La noche de Reyes Magos casi nadie dormía, estábamos con la ansiedad ante el regalo prometido. La felicidad era a la siguiente mañana, cuando descubrías el obsequio tan anhelado, recibía yo tres regalos, uno correspondiente a cada Rey Mago, aunque los míos eran también Reinas Magas y lograron que yo viviera unas noches inolvidables. Fui una niña feliz y afortunada.

    El fin de las festividades de fin de año era el 6 de Enero, se partía una Rosca de Reyes y se bebía chocolate, quien encontrará al Niño Dios haría tamales y presentaría al Niño Jesús en el templo. Era pura fiesta y alegría en aquellos primeros años de mi vida. 

    Con el paso del tiempo me di cuenta que no todos los niños tenían la fortuna de que los visitaran los Reyes Magos, que muchos no tenían dinero suficiente para festejar, mi niñez transcurrió en los sexenios de Luis Echeverría y José López Portillo y que a mí me visitaban porque todos en la familia trabajaban y hacían posible esas noches maravillosas e inolvidables pero eso no era la realidad de muchos otros.

    En la primaria pública a la que yo iba nos hacían piñatas, para el Día de los Reyes ya habían reanudado las clases, nos daban unas bolsas con colaciones y una vez nos regalaron una pelota, para muchos compañeros ese fue el único obsequio. Ahí comencé a darme cuenta que existía la desigualdad y no alcanzaba a entender porqué los “Reyes Magos” hacían diferencias y a muchos niños, todos ellos muy buenos, no recibieron obsequios. 

    No es sencillo entender cómo funciona el Mundo cuando eres un infante, a medida que creces empezamos a comprender y apreciamos mucho más el esfuerzo de nuestros padres. Hoy en día muchas cosas han cambiado, no sé bien cómo celebran muchas familias esta noche porque no tuvimos hijos, así que mi esposo y yo no hemos tenido la oportunidad de ser “Rey Mago”, si acaso comemos una Rosca de Reyes con chocolate.

    Este Año Nuevo 2023 ya hemos superado el encierro de la Pandemia, hace dos años, por primera vez los Reyes Magos no llegaron, muchos niños se quedaron esperando pero la venta de juguetes se suspendió, así que también el COVID-19 encerró a los míticos astrólogos y no salieron a repartir ilusiones, este año será diferente y los Reyes Magos han vuelto.

    Deseo de corazón que ningún niño se quede sin obsequio, hay también un esfuerzo de la iniciativa privada para obsequiar juguetes a los niños menos afortunados y convocan al altruismo de la sociedad, es el ya famoso “Juguetón” presidido por Jorge Garralda, una labor loable y que yo aplaudo que consiste en recopilar juguetes nuevos en las televisoras de TV Azteca y en caravanas salen a repartir regalos a las comunidades más pobres, aquellas que el Neoliberalismo dejó rezagadas…