El presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar Ortiz, respaldó la modernización del sistema de amparo, pero advirtió que su retroactividad sería inconstitucional y debe corregirse.
El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, afirmó que la reforma a la Ley de Amparo es necesaria para modernizar el sistema judicial, pero advirtió que no debe tener carácter retroactivo, ya que eso vulneraría principios constitucionales.
Durante un encuentro con medios, Aguilar calificó como “inadecuado” el artículo transitorio de la enmienda que permite aplicar las nuevas disposiciones de forma retroactiva y señaló que el Congreso deberá ajustarlo antes de su implementación.
El ministro explicó que el actual proceso de amparo está burocratizado y que los múltiples recursos de impugnación lo vuelven “interminable”. Por ello, respaldó la intención de simplificar los procedimientos y acelerar la ejecución de sentencias, en especial en casos de relevancia social.

La reforma, aprobada esta semana por el Senado de la República, busca fortalecer el amparo como instrumento de defensa ciudadana y evitar abusos, principalmente en materia fiscal, donde algunos contribuyentes han utilizado este recurso para eludir obligaciones tributarias. Además, se establece que la suspensión podrá negarse cuando se afecte el interés social o el orden público.
Aguilar Ortiz destacó también que, a un mes del inicio de la nueva administración en la Corte, se ha logrado reducir el rezago histórico de casos. “Pasamos de resolver entre uno y cinco asuntos por sesión a un promedio de 12, lo que representa 116 casos atendidos entre el 11 de septiembre y el 1 de octubre”, informó.
El titular de la SCJN sostuvo que esta productividad refleja “una Corte más ágil, moderna y enfocada en garantizar el acceso real a la justicia”, aunque insistió en que las reformas deben hacerse sin comprometer la seguridad jurídica ni los derechos fundamentales de los ciudadanos.