Etiqueta: Resolución

  • México exige que Israel cumpla con la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU y cese al fuego, tras el bombardeo al campo de refugiados en Nuseirat en Gaza

    México exige que Israel cumpla con la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU y cese al fuego, tras el bombardeo al campo de refugiados en Nuseirat en Gaza

    El Gobierno que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, lanzó un llamado al gobierno de Israel para que respete el derecho internacional y pidió que cumpla con la resolución adoptada por el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

    A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Gobierno Federal reiteró el llamado de México al cese al fuego en la Franja de Gaza, así como imperativo que Israel cumpla con el derecho internacional humanitario.

    Ante el trágico bombardeo al campo de refugiados de Nuseirat en Gaza, el 8 de junio, México reitera su llamada al Gobierno de Israel a cumplir con el derecho internacional humanitario.

    Indicó la SRE.

    También, la oficina del exterior mexicana señaló que es “imperativo” que se cumpla con la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, para que haya un cese al fuego inmediato y se permita el ingreso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

    Cabe mencionar que, el lunes pasado el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó una resolución presentada por Estados Unidos, para que se llegue a un alto el fuego entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza.

    Te puede interesar:

  • Una más del Poder Judicial: Rosario Robles es absuelta del caso de corrupción llamado la “Estafa Maestra”, por el Noveno Tribunal Colegiado

    Una más del Poder Judicial: Rosario Robles es absuelta del caso de corrupción llamado la “Estafa Maestra”, por el Noveno Tribunal Colegiado

    Los magistrados y magistradas del Noveno Tribunal Colegiado Federal, negaron por unanimidad un amparo interpuesto por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), de la resolución que absolutoria a favor de Rosario Robles, por el caso de la Estafa Maestra.

    Esta determinación confirma la resolución dictada por el juez federal del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, Roberto Paredes Gorosrieta Femat, que el pasado 24 de febrero determinó que Robles Berlanga no incurrió en ningún delito de orden penal, por lo que debió de ser iniciada por la vía administrativa.

    La resolución fue celebrada y dada a conocer por la ex funcionaria del Gobierno de Enrique Peña Nieto, Rosario Robles, a través de su cuenta de X, antes Twitter, desde la que aseguró que se había acabado la “infamia” en su contra.

    ¡Se acabó la infamia! Hoy el 9 Tribunal Colegiado ratificó mi absolución y negó que la ASF tuviera razón en el amparo que promovió. La justicia triunfó. Derrotamos la venganza y el uso faccioso de nuestras instituciones para perseguir adversarios.

    Indicó Robles Berlanga.

    La confirmación de la resolución absolutoria cierra el paso a la Fiscalía General de la República (FGR), quedará completamente impedida para hacer justicia en el escándalo de la  Estafa Maestra, en el cual se desviaron más de 7 mil millones de pesos a través de varias universidades estatales. 

    Te puede interesar:

  • La derecha sigue acumulando derrotas: El TEPJF batea al PRIAN que insistía en censurar al presidente López Obrador, resuelven no suspender las “mañaneras”

    La derecha sigue acumulando derrotas: El TEPJF batea al PRIAN que insistía en censurar al presidente López Obrador, resuelven no suspender las “mañaneras”

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE), que determinó no suspender la transmisión de la conferencia de prensa del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    Este miércoles, durante una sesión pública las magistradas y magistrados integrantes de la Sala Superior analizaron la impugnación ingresada por el PRIAN en contra del acuerdo del Consejo General del INE, que el pasado 12 de abril bateó la solicitud de los partidos que impulsan a la panista, Xóchitl Gálvez. 

    En el proyecto de resolución aprobado por unanimidad, elaborado por el magistrado Felipe de la Mata Pizaña, se advierte que las conferencias no son ilícitas y suspenderlas sería desproporcionado.

    Esta Sala Superior considera que ordenar la suspensión total de la difusión de las “mañaneras” del presidente de la República conllevaría, en los hechos, a una especie de censura previa inadmisible en una sociedad democrática.

    Señala el documento.

    Ante ello, las magistradas y magistrados coincidieron en que las “mañaneras” son una nueva forma de comunicación gubernamental que no está prohibida y que las posibles infracciones deberán de ser analizadas caso por caso, es decir el análisis particular de cada conferencia de prensa, sin que ello afecte el contenido general de la transmisión.

    Cabe mencionar que, tras una reunión con consejeros y consejera del INE la candidata de la derecha, Xóchitl Gálvez, informó que había solicitado la “cancelación” de las “mañaneras” por, según ella, generaban una desigualdad en la contienda electoral.

    Te puede interesar:

  • Jefe de Gobierno de la CDMX desmiente a Sandra Cuevas; Ángel de la Independencia le corresponde al INBAL

    Jefe de Gobierno de la CDMX desmiente a Sandra Cuevas; Ángel de la Independencia le corresponde al INBAL

    En conferencia de prensa, el jefe de gobierno de la Ciudad de México desmintió a la alcaldesa panista de la Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, sobre que el Ángel de la Independencia le corresponde a su demarcación.

    Martí Batres destacó que la Consejería Jurídica capitalina hizo un análisis sobre la resolución de la Corte y señaló que esta “no indica eso”, tras leer el post del Consejero Jurídico. Por lo que aclaró que de acuerdo con la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el control del monumento deberá asumirlo la institución que lo resguardaba antes de que fuera cedido al gobierno capitalino, y no la alcaldía Cuauhtémoc, como aseguró la alcaldesa, Sandra Cuevas.

    “La resolución de la Corte dice qué hay que regresarle a la autoridad encargada del resguardo, dicho bien, entonces la autoridad que estaba encargada del resguardo hasta antes de la firma del convenio entre el Gobierno de México y el Gobierno de la Ciudad de México, era el Inbal; de ello se desprende que el Gobierno de la Ciudad de México tendrá que entregarle al Inbal el resguardo y el cuidado de la Columna de la Independencia”, comentó Martí Batres.

    Sandra Cuevas dice que Ángel de la Independencia queda al resguardo de la Cuauhtémoc

    Este viernes Sandra Cuevas, alcaldesa con licencia de Cuauhtémoc, Ciudad de México, amenazó con retomar el control del Ángel de la Independencia y aseguró que ganó una impugnación que promovió ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) luego de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público decretó que éste pasaría al Gobierno de la CDMX. 

    Fuentes mencionan que en septiembre del 2022 la SHCP decretó pasar la administración del Ángel de la Independencia a la Ciudad de México, y que previamente era responsabilidad de la Cuauhtémoc.  

    Ante esta orden, Sandra Cuevas decidió ir a la Suprema Corte, aliada de la derecha, para impugnar la decisión y tratar de recuperar el control del monumento.  

    No te pierdas:

  • Resolución del TEPJF obliga a Xóchitl Gálvez y Santiago Creel a dejar sus cargos para contender a la candidatura de la oposición

    Resolución del TEPJF obliga a Xóchitl Gálvez y Santiago Creel a dejar sus cargos para contender a la candidatura de la oposición

    El periodista, Juan Becerra Acosta compartió en redes sociales un fragmentó de una resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con la cual el organismo obliga a los aspirantes del Frente Conservador, Xóchitl Gálvez y Santiago Creer a separarse de sus cargos para poder contender a la candidatura.

    “Además, las personas servidoras pública deberán abstenerse de participar en ellos en cualquier medida que pudiera implicar una vulneración a la equidad de la contienda en los términos de la línea jurisprudencial definida por el Tribunal Electoral y los lineamientos que emita el Consejo General del INE”, se lee en el documento.

    https://twitter.com/juanbaaq/status/1682939155368517633?s=20

    Morena exige que los aspirantes pidan licencia

    Senadores de Morena y sus aliados insistieron en que Xóchitl Gálvez, Santiago Creel y los demás legisladores que participan en el proceso interno para elegir al candidato del frente opositor deben pedir licencia, para no usar los recursos públicos con fines electorales.

    No te pierdas:

    https://losreporteros.mx/xochitl-galvez-vuelve-a-criticar-acciones-del-gobierno-y-la-tunden-en-redes/
  • La resolución del TEPJF obliga a Xóchitl Gálvez y Santiago Creel dejar sus cargos: Hamlet Almaguer

    La resolución del TEPJF obliga a Xóchitl Gálvez y Santiago Creel dejar sus cargos: Hamlet Almaguer

    El medio Político, dio a conocer que el diputado federal de Morena, Hamlet Almaguer aseguró que con la resolución de Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), sobre el proceso del Fren Amplio de México, Santiago Creel y Xóchitl Gálvez deben dejar sus cargos como presidente de la Cámara de Diputados y del Senado.

    “La mayoría de los magistrados están estimando que los servidores públicos no pueden competir en estos procesos y eso se traduce en que Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara y Xóchitl Gálvez, senadora de la República, tendrían que separarse de sus cargos”, dijo el diputado morenista.

    El Pleno Tribunal Electoral ordenó al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) que emitiera lineamientos generales para regular y fiscalizar tanto el proceso interno de la oposición como para Morena en bases de diversos parámetros:

    • No se pueden utilizar las prerrogativas de radio y televisión de los partidos políticos para difundir o posicionar estos procesos partidistas ni a las personas que participan en ellos.
    • No está permitido el uso de recursos públicos 
    • Siguen prohibidos los actos anticipados de precampaña y campaña.
    • El INE debe definir, conforme a la naturaleza de este tipo de procesos, qué tipo de propaganda está permitida, valorando la permanencia o retiro de la propaganda masiva en espectaculares, vehículos de transporte público y pintas de bardas. Además, debe garantizar el retiro de la propaganda que considere prohibida. 
    • Se debe implementar una fiscalización especializada para vigilar el origen y destino de los recursos utilizados en estos procesos, contabilizando todas las actividades y propaganda que beneficie o posicione a las personas participantes. El INE deberá emitir un informe con los gastos contabilizados y definir la consecuencia de esta fiscalización.

    En cuanto a las personas servidoras públicas, el organismo indicó que deben acatar su deber de neutralidad e imparcialidad y se deben mantener alejados del proceso. 

    Por lo que el INE tiene un plazo de 5 días, a partir de que sea notificado para formalizar a través de lineamientos todo lo referente a los espectaculares y la participación de los servidores públicos, temas que han sido criticados por diversos actores políticos.  

    En el caso de Santiago Creel, este ha puesto algunas condiciones para dejar su cargo, como que lo hará siempre y cuando haya un acuerdo político avalado por la mayoría calificada, o que si se encuentra la vía parlamentaria y si queda una panista en su lugar, por lo que de no ocurrir advirtió que no dejará “descabezado” al recinto legislativo de San Lázaro. Mientras que Xochitl Gálvez no se ha pronunciado al respecto. 

    No te pierdas: