Etiqueta: Repartidores

  • México, pionero en derechos laborales: Socios y repartidores de aplicación contarán con derechos sin perder flexibilidad

    México, pionero en derechos laborales: Socios y repartidores de aplicación contarán con derechos sin perder flexibilidad

    El Gobierno de México ha dado un paso histórico en materia laboral con la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de una reforma que garantiza derechos fundamentales a los trabajadores de plataformas digitales, sin afectar la flexibilidad de su modelo de negocio. Así lo destacó Marath Bolaños López, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

    Entre los principales avances de la reforma, que fue publicada el 24 de diciembre de 2024, se encuentra el acceso a seguridad social a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Esto incluye atención médica, protección por accidentes, maternidad, retiro y acceso a guarderías para los trabajadores de estas plataformas.

    Asimismo, la reforma establece la diferencia entre trabajadores subordinados e independientes dentro de las plataformas digitales:

    🔹 Subordinados: Aquellos que perciban al menos un salario mínimo mensual de la Ciudad de México y que contarán con derechos laborales plenos.
    🔹 Independientes: Quienes no superen dicho umbral, pero recibirán cobertura por riesgos de trabajo.

    Otros derechos garantizados incluyen:

    Protección contra despidos injustificados.
    Transparencia en las decisiones algorítmicas de las plataformas.
    Libertad para organizar su trabajo, sin afectar su autonomía.

    Por otro lado, Bolaños López también destacó que, gracias al trabajo del Servicio Nacional de Empleo (SNE), se han colocado más de 2.3 millones de personas en empleos formales, de las cuales 271,258 obtuvieron trabajo mediante las Ferias de Empleo organizadas por la STPS.

    Esta reforma coloca a México como pionero a nivel mundial en la regulación del trabajo en plataformas digitales, asegurando que miles de repartidores y conductores accedan a derechos laborales básicos sin perder su independencia.

    Debes leer:

  • Gabriela N, presunta hija de ejecutivo de Televisa, vinculada a proceso por la muerte de repartidor

    Gabriela N, presunta hija de ejecutivo de Televisa, vinculada a proceso por la muerte de repartidor

    El caso de Gabriela N, quien es señalada como hija de un alto ejecutivo de Televisa, ha desatado una ola de indignación en redes sociales tras ser vinculada a proceso por el homicidio culposo de Daniel Tadeo, un joven repartidor de 29 años que perdió la vida en un accidente vial el pasado 4 de diciembre. Pese a la gravedad del caso, Gabriela N llevará el proceso en libertad, lo que ha levantado sospechas sobre un posible encubrimiento debido a su posición familiar.

    El accidente que dejó a una familia rota

    El accidente ocurrió en la avenida Fernando Espinosa Gutiérrez, en Santa Fe, donde cámaras de seguridad captaron el momento en que Gabriela N, de 19 años, conducía una camioneta blanca y, al intentar incorporarse en sentido contrario, chocó violentamente contra la motocicleta en la que viajaban Daniel Tadeo y una acompañante. El impacto resultó fatal para Daniel, mientras que su acompañante sufrió graves lesiones.

    Aunque Gabriela N fue detenida tras el accidente, recuperó su libertad 48 horas después y, el pasado 15 de diciembre, un juez de control decidió vincularla a proceso por homicidio culposo sin imponer prisión preventiva. Este hecho ha generado controversia debido a que su relación familiar con un alto ejecutivo de Televisa ha provocado dudas sobre la imparcialidad del proceso judicial.

    Medidas cautelares sin prisión preventiva: ¿justicia selectiva?

    Gabriela N deberá cumplir medidas cautelares como el pago de una garantía de 100 mil pesos, la entrega de su pasaporte y la prohibición de acercarse a las víctimas. También se le suspendió temporalmente el derecho a conducir. Sin embargo, el hecho de que pueda enfrentar el juicio en libertad ha encendido las críticas, especialmente entre quienes consideran que su parentesco con un alto directivo influyó en esta decisión judicial.

    Familiares de Daniel Tadeo han señalado que la investigación podría estar siendo manipulada. Denunciaron que los exámenes toxicológicos realizados a Gabriela N dieron positivo a alcohol y drogas, pero no se han integrado plenamente como pruebas en el caso.

    Redes sociales cuestionan privilegios

    El caso ha tomado fuerza en redes sociales, donde usuarios no solo exigen justicia para Daniel Tadeo, sino también cuestionan los aparentes privilegios que rodean a Gabriela N por ser hija de un alto ejecutivo de Televisa. Algunos internautas han señalado que el apellido de la imputada y su influencia podrían estar obstaculizando un proceso imparcial. Incluso, existen dudas sobre su verdadera identidad, pues se rumora que su nombre podría ser Adriana y no Gabriela, como inicialmente se reportó.

    Protestas por justicia y presión social

    En respuesta a la falta de justicia, familiares y amigos de Daniel Tadeo bloquearon durante más de 54 horas las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Exigen que los videos del accidente sean admitidos como evidencia oficial y que se esclarezca si la influencia familiar de Gabriela N está afectando el curso de la investigación.

    El fiscal Ulises Lara aseguró que el caso será tratado con transparencia y que continuará el diálogo con los familiares de la víctima. Sin embargo, la presión social no ha cesado. Las plataformas digitales han sido clave para amplificar las denuncias de encubrimiento y exigir que este caso no quede impune.

    Sigue leyendo…

  • Repartidores de apps piden que se conserve su flexibilidad e independencia

    Repartidores de apps piden que se conserve su flexibilidad e independencia

    Las empresas detrás de las plataformas digitales han pedido que la discusión de la iniciativa por brindar derechos laborales se debe centrar en los elementos imprescindibles del modelo de trabajo de los repartidores, flexibilidad e independencia.

    Ante la reforma promovida por el gobierno federal las empresas de han pedido que se mantenga el modelo de trabajo de los repartidores. A esta petición también se ha sumado la International Chamber of Commerce (ICC) México, pidiendo que se analicen todas las perspectivas para que no se limite la forma de trabajo de los usuarios.

    Buscamos trabajar juntos en el diseño de una política que preserve elementos fundamentales del modelo”, estableció la Alianza.

    Asimismo, la Alianza In México, asociación que integra Uber, Didi y Rappi, pidió que se centrara la discusión en los elementos que más aprecian los repartidores, como son la flexibilidad e independencia.

    De acuerdo con la ICC regular este modelo bajo un régimen tradicional podría traer una gran pérdida de empleos, ya que no solo afectaría a repartidores, sino a los restaurantes y negocios con los que trabajan, al ver una disminución de trabajadores.

    La propuesta podría afectar de manera importante al sector restaurantero y a las mipymes, que han prosperado significativamente gracias a estos servicios. Un aumento en los costos de los servicios de las plataformas podría traducirse en una disminución en las ventas en un 30% para estos negocios, afectadno la economía local y la generación de empleo”.

    Es por ello que la ICC recomienda preservar la figura y el modelo de trabajadores independientes y que se incluya en la ley una definición precisa de los criterios que distingan a los trabajadores que presten su servicio ocasionalmente a aquellos que se considerarán como trabajadores bajo la nueva ley.