Etiqueta: Reparación del Daño

  • Juez concede suspensión del proceso penal a Los Alegres del Barranco con condiciones específicas

    Juez concede suspensión del proceso penal a Los Alegres del Barranco con condiciones específicas

    Los Alegres del Barranco recibirán una suspensión condicional del proceso penal por apología del delito. Esta decisión proviene de un juez de control tras un incidente durante su concierto el 29 de marzo en el auditorio Telmex, en Zapopan.

    La agrupación musical proyectó imágenes del líder de un grupo delictivo durante su actuación, lo que llevó a la intervención del Ministerio Público. Como parte de un acuerdo, Los Alegres del Barranco tendrán que cumplir ciertas condiciones y reparar el daño causado.

    El juez estableció que el grupo debe pagar 50 mil pesos por cada persona involucrada en el proceso. En total, deberán donar 300 mil pesos a una institución benéfica, cantidad que debe entregarse en un plazo de diez días.

    Además, los integrantes de la agrupación deberán residir en el Estado de Jalisco. También tendrán que firmar ante el Juzgado cada tres meses y realizar al menos dos pláticas de sensibilización y prevención del delito en la Zona Metropolitana de Guadalajara y en Zapotlán el Grande.

    Como parte de las medidas acordadas, Los Alegres del Barranco ya han creado una canción con contenido positivo y de prevención.

    Cabe mencionar que la Fiscalía del Estado ha abierto tres nuevas carpetas de investigación por el mismo delito contra la agrupación, relacionadas con sus conciertos en Tequila, Villa Purificación y Cihuatlán.

  • Los Weinberg optan por la colaboración: Acuerdo con la UIF y posible testimonio ante la FGR

    Los Weinberg optan por la colaboración: Acuerdo con la UIF y posible testimonio ante la FGR

    Después de años de juicios y escándalos, la familia Weinberg ha decidido colaborar con las autoridades mexicanas. Este cambio de estrategia les permite pasar de acusados ​​a testigos . El acuerdo con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) pone fin a un prolongado juicio civil en Miami, que buscaba recuperar 600 millones de dólares relacionados con contratos públicos fraudulentos.

    Recientemente, los Weinberg notificaron a la Corte del Décimo Primer Circuito Judicial en Miami-Dade sobre el acuerdo confidencial. Por lo tanto, solicitaron desechar la demanda que nunca llegó a juicio con jurado.

    Además, la UIF anunció que se habían programado audiencias ante un juez mexicano para implementar los términos del acuerdo. Sin embargo, estas audiencias se aplazaron para la próxima semana. Estaban relacionadas con el proceso penal que enfrentan los Weinberg en México.

    El juicio civil se centró en 28 inmuebles en Florida, adquiridos a través de empresas de papel vinculadas a la familia. Hasta ahora, al menos dieciocho de estas propiedades se han vendido por más de 28 millones de dólares. Estos fondos forman parte de la reparación del daño que los Weinberg deberán cubrir.

    En el marco del acuerdo, la familia Weinberg aceptó colaborar con la Fiscalía General de la República (FGR) como testigos. Este compromiso les permite enfrentar cargos penales con la posibilidad de una reducción de penas o incluso la exoneración, a cambio de su cooperación y el pago de la reparación del daño.

    Este acuerdo marca un avance significativo en las investigaciones contra Genaro García Luna, exfuncionario federal condenado en Estados Unidos por recibir sobornos del Cartel de Sinaloa. Según la demanda civil, García Luna recibió sobornos de los Weinberg desde 2006 y luego se asoció con ellos.

    La colaboración de la familia Weinberg podría ser clave en la lucha contra la corrupción en México. Este acuerdo refleja el compromiso del Gobierno mexicano por obtener justicia y desmantelar redes de corrupción vinculada.

  • Tras 918 días de labores, recuperan restos del último minero atrapado en El Pinabete

    Tras 918 días de labores, recuperan restos del último minero atrapado en El Pinabete

    A 918 días del colapso en la mina El Pinabete, en Sabinas, Coahuila, este jueves se confirmó la localización de los restos del último minero atrapado desde el 3 de agosto de 2022.

    La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que a las 9:15 horas del 6 de febrero, en la galería GSN6 Norte, fueron hallados restos óseos correspondientes al décimo y último minero atrapado en el pozo carbonífero.

    El hallazgo se dio como resultado de los esfuerzos conjuntos entre la CNPC, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Fiscalía General del Estado de Coahuila de Zaragoza (FGEC), quienes han trabajado desde el colapso para recuperar los cuerpos de los mineros.

    De acuerdo con la CNPC, los equipos de búsqueda lograron visualizar un calzado con restos óseos en su interior, por lo que se implementarán los trabajos necesarios para garantizar condiciones de seguridad en la zona. Asimismo, se dará seguimiento al Protocolo de Recuperación de Hallazgos Biológicos, con el objetivo de recuperar la totalidad de los restos en la intersección de la galería GSN6 Norte y el tiro vertical No. 2.

    Este hallazgo representa el cierre de una operación de rescate que se extendió por más de dos años y medio, periodo en el que las familias de los trabajadores exigieron justicia y respuestas sobre las condiciones en las que operaban las minas en la región carbonífera.

    Debes leer: