Etiqueta: Relaciones Exteriores

  • AMLO aseguró que es sorprendente que la oposición eligiera a José Gurría para dirigir su Proyecto de Gobierno (VIDEO)

    AMLO aseguró que es sorprendente que la oposición eligiera a José Gurría para dirigir su Proyecto de Gobierno (VIDEO)

    En la conferencia de prensa del día de hoy 2 de agosto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que la estrategia de gobierno consiste en actuar en combatir la corrupción pues ya que, en sus palabras, “era la peste, que acababa con todo”.

    Asimismo, Andrés Manuel mencionó que le parece sorprendente que sea el exsecretario de Relaciones Exteriores, José Ángel Gurría Treviño, el encargado de dirigir el Proyecto de Gobierno de la oposición, ya que cuando se encontraba desempeñando su cargo en el sexenio de Ernesto Zedillo fue quien generó que el pueblo mexicano se endeudara con el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA).

    En relación con lo anterior, López Obrador indicó que es lamentable que la derecha eligiera a una persona que refiere a la corrupción para que dirija su proyecto de gobierno, ya que puede implicar incluso un riesgo que Gurría se encargue de las decisiones y medidas del gobierno con los ciudadanos.

    “Es sorprendente, único, excepcional, es que ahora él sea el que encabece al grupo que va a elaborar el proyecto del bloque conservador, eso es lo que resulta inexplicable ¿por qué? que no pudieron encontrar a otra persona, si está mal lo de la pensión, si está mal el que haya ayudado para que se convirtieran las deudas privadas en deuda pública, el FOBAPROA.”

    Expresó el primer mandatario
  • A México se le trata con dignidad: EE.UU. atiende tráfico de armas desde su país hacia suelo azteca, informó la Canciller Alicia Bárcena (VIDEO)

    A México se le trata con dignidad: EE.UU. atiende tráfico de armas desde su país hacia suelo azteca, informó la Canciller Alicia Bárcena (VIDEO)

    Este miércoles la Secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena se presentó en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional para informar los avances alcanzados durante la reunión trilateral de seguridad y migración realizada entre México, Estados Unidos y Canadá, destacando que nuestro país está muy comprometido para abordar la migración con una estrategia integral y humana defendiendo los Derechos Humanos. 

    Bárcena informó que, desde el fin del Título 42 en Estados Unidos, los encuentros irregulares entre mayo y junio disminuyeron 50%, lo que representa el número más bajo de encuentros en la frontera México – EUA, desde febrero de 2021, además, dijo que hay tendencia a la baja de los flujos migratorios de personas mexicanas.

    Destacó igualmente las nuevas vías de movilización regular hacia la nación americana, como los permisos humanitarios para personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, beneficiando a más de 271 mil personas hasta el momento. 

    Adicionalmente a esto se trabaja con el vecino del norte para un nuevo espacio internacional multiservicios en el sur de México y ofrecerán nuevas vías para una migración ordenada, segura, regular y humana.

    Por su parte el Gobierno de México ya ha enviado 2 notas diplomáticas al Departamento de Estado de EE.UU. para denunciar que se violan los tratados bilaterales con la colocación de un muro acuático en el Río Bravo, esto por parte del gobierno de Texas, encabezado por el republicano Greg Abbott.  

    La Canciller informó que en la reunión bilateral con EE.UU. se acordó que este país aporte 40 mdd para apoyar los programas del Bienestar en El Salvador, Honduras, Belice, Guatemala y Cuba, además, destacó que ésta será la primera vez que la nación americana apoyará estos programas.

    Finalmente y sobre el tráfico de armas, por vez primera los vecinos del norte reconocieron el problema grave del tráfico de armamento de su país hacia México, por lo que EE,UU. compartió que acciones realiza para evitar esta práctica, como lo es la Operación Southbound, la operación de un Grupo contra el tráfico de armas de los cárteles y la Ley Bipartidista de Comunidades seguras. 

    Por su parte, México propuso una mayor reciprocidad para aumentar el decomiso de armas, aumentar la supervisión de quienes otorgan las licencias de armas, revocar las licencias de quienes vender armas a los cárteles y aumentar las detenciones de quienes trafican armas

  • Falso que haya quejas de EE.UU. respecto al nombramiento de Alicia Bárcena en la Secretaría de Relaciones Exteriores (VIDEOS)

    Falso que haya quejas de EE.UU. respecto al nombramiento de Alicia Bárcena en la Secretaría de Relaciones Exteriores (VIDEOS)

    Este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que haya alguna queda de Estados Unidos o de cualquier otro país respecto al nombramiento de Alicia Bárcena al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), además de que aprovechó para elogiar la trayectoria de la ahora funcionaria federal.   

    AMLO desmintió a la columnista pro estadounidense Dolia Estévez, la cual acusó que autoridades de la nación americana no veían con buenos ojos a Bárcena, al considerar su perfil como “comunista”. 

    “Ella (Alicia Bárcena) es una profesional de la política exterior, ha estado en la ONU, ha estado de auxiliar de consejera principal del secretario de Naciones Unidas, directora de la Cepal. Una de las mejores diplomáticas de México”

    Reconoció AMLO

    El líder del ejecutivo federal agregó que Alicia ha estado en organismos profesionales y destacó además su honestidad y convicciones, razones por las cuales fue invitada al gobierno federal. 

    “No hay ninguna queja formal del gobierno de Estados Unidos, ninguna, además esos lo que a veces se olvida, México es un país independiente y soberano”. 

    Puntualizó

    Finalmente el primer mandatario reiteró que México no tiene porque consultar a ninguna otra nación al momento de designar nuevos funcionarios, y ni Rusia, China o Estados Unidos, tienen ingerencia en las decisiones del país.  

    No te pierdas:

  • Por un futuro urbano sostenible: La Sedatu preside asamblea de la ONU-Hábitat que se desarrolla en Nairobi, Kenia (FOTOS)

    Por un futuro urbano sostenible: La Sedatu preside asamblea de la ONU-Hábitat que se desarrolla en Nairobi, Kenia (FOTOS)

    Este lunes la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), ha comenzado su participación, junto a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en el segundo periodo de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas pasa el Hábitat (ONU-Hábitat) que de llevan a cabo del 5 al 9 de junio en la ciudad de Nairobi en Kenia.  

    “Un futuro urbano sostenible a través del multilateralismo inclusivo y efectivo: alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en tiempos de crisis global“, es el lema del importante evento que reúne a líderes, expertos y actores clave en el ámbito urbano para discutir los desafíos y oportunidades que enfrentan las ciudades y comunidades del siglo XXI. 

     “México, en su calidad de Presidente de la Asamblea de ONU-Hábitat, que encabeza el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, presentará los avances de la implementación de la Nueva Agenda Urbana y coordinará las sesiones del evento, a fin de liderar el diálogo y la reflexión sobre los temas prioritarios en este encuentro, buscando que este proceso permita generar recomendaciones clave para la construcción de mejores futuros urbanos en todo el mundo”.

    explicó la Sedatu.  

    Por su parte, Román Meyer Falcón, titular de la Sedatu, compartió en sus redes sociales una foto en compañía de las y los ministros de desarrollo urbano y vivienda que se reunieron en Nairobi para tan importante encuentro.  

    “Representando al equipo de Sedatu y de la SRE, compartiremos la transformación territorial que vive nuestro país”, mencionó el funcionario federal.  

    Te puede interesar:

  • Previo a partir del país, Embajador de Rusia en México elogia las políticas en el exterior y el mejoramiento de las relaciones entre ambas naciones

    Previo a partir del país, Embajador de Rusia en México elogia las políticas en el exterior y el mejoramiento de las relaciones entre ambas naciones

    A través de una entrevista que ofreció al portal Sputnik Mundo, Víctor Koronelli, Embajador saliente de la Federación de Rusia en México, elogió algunas de las políticas y los acuerdos que se han creado entre la nación azteca y el gigante de Eurasia, celebrando la no injerencia de México en asuntos de otros países.

    En sus palabras, Koronelli vio con buenos ojos la postura que México tomó en el conflicto entre Rusia y Ucrania, al señalar que se respeta la Doctrina Estrada, la cual dicta que se debe tener una posición de neutralidad y de no intromisión en asuntos internos de otros países.

    Diplomacia de la 4T con Rusia da frutos

    Koronelli apunta que durante su paso diplomático en México se dio el intercambio de visitas entre cancilleres, una conversación telefónica entre López Obrador y su par ruso, Vladimir Putin, además de que se renovó el Grupo de Amistad con Rusia en la Cámara de Diputados. 

    “Anda bien el comercio bilateral, México sigue siendo el segundo socio comercial nuestro en América Latina después de Brasil (…) Tuvimos el monto del intercambio comercial récord en el 2021, cuando nuestro comercio bilateral alcanzo los 4.800 millones de dólares”, detalló el diplomático.

    Asimismo, el embajador destaca que por parte del Gobierno de Rusia se firmó un decreto por el cual se ordena la instalación de una representación comercial, lo que fue visto con buenos ojos por parte del Gobierno de México, a donde hace un par de semanas arribó el representante.

    “Yo creo que es un signo muy bueno para nuestras relaciones bilaterales […] Queremos seguir aumentando nuestros intercambios comerciales”, explicó el Embajador y detalló que ya había existido una oficina así en México, sin embargo fue cerrada a mediados de la dćada de los 90.

    Finalmente mencionó que queda el pendiente entre los mandatarios de Rusia y México para aumentar la cooperación espacial, sin embargo en 2021 se firmó en Moscú un acuerdo para trabajar en conjunto, el cual ya fue ratificado por el Kremlin y aún falta su aprobación en el Congreso de México.

    No te pierdas:

  • Circula en redes sociales vídeo en apoyo al secretario de Relaciones Exteriores

    Circula en redes sociales vídeo en apoyo al secretario de Relaciones Exteriores

    En redes sociales comenzó a circular un vídeo en apoyo al secretario de Relaciones Exteriores.

    El material de no más de dos minutos tiene el título de “Jóvenes con Marcelo” y es un recopilatorio de fragmentos de escenas donde se ve al secretario de Relaciones Exteriores en diversos escenarios de su vida política.

    Asimismo, se escucha un rap en donde se mencionan los apoyos que ha implementado a lo largo de los años en su paso por la jefatura de la ciudad México y otros puestos importantes que ha cubierto el funcionario público.

    “Hoy venimos con Marcelo, la juventud tomando vuelo”, es el coro del rap que se escucha en apoyo al titular de Relaciones Exteriores.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador también aparece en dicho video, por lo que si se lee el mensaje entre líneas, tiene el significado de que se sugiere sea el sucesor de López Obrador en la presidencia.

    Cabe decir que hasta el momento se desconoce la autoría de dicho video.

    No te pierdas:

  • Brigada de la Sedena rescata con vida a víctima del sismo que azotó Turquía

    Brigada de la Sedena rescata con vida a víctima del sismo que azotó Turquía

    Hace unos momentos se reveló un vídeo en donde se ve como elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), logra el rescate de una persona con vida que se encontraba atrapada bajo los escombros de una construcción colapsada tras el fuerte terremoto que azotó a Turquía.

    “Ejército Mexicano rescata con vida a una persona en Turquía. ¡La esperanza siempre está presente! Cada minuto cuenta, esta persona fue rescatada entre las ruinas del sismo que afectó a Turquía, demostrando que incluso en la adversidad hay lugar para la esperanza”, escribió la Sedena en sus redes sociales.

    Durante la ceremonia por la Marcha de la Lealtad, Luis Cresencio Sandoval, informó que al momento la brigada de las Fuerzas Armadas mexicanas en Turquía han logrado el rescate de tres personas sin vida y seguirán trabajando para desarrollar el programa que se coordino con las autoridades de la nación euroasiática .

    Sedena

    “También lograron rescatar con vida a una señora de 70 años atrapado en los restos de uno de los edificios. Nuestro personal, nuestros representantes de México allá en Turquía continuarán con este trabajo importante para ayuda de los damnificados”, anunció Sandoval en presencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Sedena

    Esta mañana la Cancillería del Gobierno de México explicó que detalló que la delegación mexicana que viajó a Turquía trabaja en 70 edificios colapsados tras el siniestro y que les asignó el gobierno de Turquía.

    No te pierdas:

  • Tras ser ratificado por el Congreso de la Unión, Carlos Joaquín rinde protesta como nuevo Embajador de México en Canadá

    Tras ser ratificado por el Congreso de la Unión, Carlos Joaquín rinde protesta como nuevo Embajador de México en Canadá

    La tarde de este jueves, el Senado de la República ratificó, con 23 votos a favor, 12 en contra y una abstención, que Carlos Joaquin González, como nuevo Embajador de México en Canadá, para posteriormente rendir protesta ante el pleno, presidido por el diputado Santiago Creel Miranda.

    Carlos Joaquín, tambien ex gobernador de Quintana Roo, fue propuesto para representar a México ante Canadá por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que González tiene la experiencia necesaria, sobre todo porque Cancún es visitado por muchos turistas canadienses.

    “En Canadá hay mucha afluencia turística de ese país a Quintana Roo, yo creo que es el segundo país con más turistas que visitan, después de Estados Unidos. Entonces Carlos tiene mucha experiencia en esta materia y va a ayudarnos mucho a seguir promoviendo el turismo”, expresó AMLO el pasado 19 de septiembre.

    Desde antes que terminara la administración de Carlos Joaquín al frente de Quintana Roo, el Presidente López Obrador había adelantado sus intenciones de integrar al mandatario local a las filas de la Cuarta Transformación, generando especulaciones sobre a que área sería enviado, hasta que el propio Andrés Manuel reveló donde planeaba sumarlo.

    Te puede interesar:

  • Pablo Monroy, embajador de México en Perú, visita a Pedro Castillo

    Pablo Monroy, embajador de México en Perú, visita a Pedro Castillo

    El embajador de México en Perú, Pablo Monroy, visitó este jueves al expresidente del país andino, Pedro Castillo, al centro penitenciario donde se encuentra recluido.

    Este miércoles Pedro Castillo fue detenido por elementos de la Policía Nacional luego de dar su mensaje a la nación y anunciar el cierre del Congreso de Perú.

    El diplomático mexicano acudió este jueves a las instalaciones de la División Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) -donde está recluido Pedro Castillo- y se entrevistó con el expresidente, quien le extendió formalmente la solicitud de asilo.

    “Ello frente a la persecución infundada de órganos de justicia que han tomado un carácter político en sus actuaciones” hacia el exmandatario, apunta el documento que fue difundido en redes sociales del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

    El canciller puntualizó que el gobierno de México procedió a iniciar consultas ante las autoridades peruanas para hacer válida la solicitud de asilo.

    Pablo Monroy “encontró bien físicamente y en compañía de su abogado” al expresidente Castillo, detalló Ebrard en sus redes sociales.

    Un asilo que no logra cumplimentarse

    Este miércoles la nación de Perú fue testigo de un arresto a su presidente en funciones, Pedro Castillo, luego de que este anunciara el cierre del Congreso.

    De acuerdo con el diario peruano El Comercio, Pedro Castillo abandonó el Palacio de Gobierno y abordó un vehículo del Estado, acto seguido le indicó a su chofer que se dirigiera a la embajada de México.

    De manera simultánea, el Congreso del país andino destituyó al mandatario por “permanente incapacidad moral”. Asimismo el Equipo Especial de la Policía Nacional de Perú (PNP) ya contemplaba la versión de la intención que tenía Castillo de recluirse en una embajada.

    Los coroneles de la PNP Walter Lozano y Harvey Colchado decidieron tomar acción. A manera de precaución, Lozano y su equipo fueron a la Embajada de México y Colchado a la de Cuba.

    Durante la travesía desde el Palacio de Gobierno con rumbo a la embajada mexicana, las escoltas e integrantes de la PNP que protegían a Pedro Castillo, lo detuvieron.

    La mañana de este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que ayer 7 de noviembre mantuvo comunicaciones con Pedro Castillo quien le avisó que se dirigía a la embajada de México en Lima para pedir asilo, por lo que el mandatario mexicano ordenó al canciller Marcelo Ebrard abrir la sede diplomática para recibirlo.

    López Obrador reiteró su respaldo a Castillo y criticó que bajo el argumento de haber violado la Constitución peruana, se haya decidido destituirlo.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Frank-Walter Steinmeier, Presidente de Alemania llega a México: 4T busca fortalecer relaciones comerciales con el país europeo

    Frank-Walter Steinmeier, Presidente de Alemania llega a México: 4T busca fortalecer relaciones comerciales con el país europeo

    La mañana de este martes, Frank-Walter Steinmeier, presidente de la República Federal de Alemania, arribó a México, junto a su esposa, la jueza Elke Büdenbender, quienes fueron recibidos por Susana Iruengas, Bernardo Aguilar y Francisco Quiroga, Embajador de México en el país europeo.

    Se espera que el funcionario se traslade directamente al centro de la capital mexicana, en donde se reunirá con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y con funcionarios del Gobierno de México.

    Previo a su reunión con AMLO, el presidente de Alemania visitó el Museo del Templo Mayor, esto como muestra de interés en la historia y cultura de México, además de que estuvo acompañado por funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

    Esta mañana, López Obrador, expuso que durante esta visita, se buscará el fortalecimiento de las relaciones comerciales y de la amistas que México mantiene con Alemania desde hace ya bastante tiempo.

    “Vamos a recibir al presidente de Alemania, vamos a tener una entrevista, una conversación, vamos a tener una convivencia, va haber una comida con empresarios alemanes que vienen acompañándolo. Alemania es un socio comercial importante de México, queremos fortalecer la relación”.

    Explicó.

    La agenda del mandatario alemán marca que además de reunirse con AMLO y representantes del Gobierno de México, mantendrá encuentros con empresarios, legisladores y representantes culturales y de la educación.

    No te pierdas: