Etiqueta: Relación Bilateral

  • ¿Quién es Mark Carney?: Primer ministro de Canadá que visitará México por primera vez

    ¿Quién es Mark Carney?: Primer ministro de Canadá que visitará México por primera vez

    Exgobernador del Banco de Inglaterra y del Banco de Canadá, Carney se convirtió en primer ministro tras una carrera marcada por la gestión de crisis financieras y liderazgo global en economía.

    Mark Carney nació en Fort Smith, Territorios del Noroeste, el 16 de marzo de 1965 y se formó en Harvard, donde destacó en hockey sobre hielo y obtuvo una beca. Más tarde, completó su doctorado en economía en Oxford, centrado en la competitividad económica, demostrando desde joven su capacidad analítica y visión estratégica.

    Carney comenzó su carrera en el sector privado antes de incorporarse al Banco de Canadá como vicegobernador en 2003, y más tarde como gobernador en 2007, justo antes de la crisis financiera global de 2008. Su liderazgo fue clave para mantener la estabilidad económica del país: redujo tasas de interés, impulsó inversión y garantizó que las empresas continuaran operando pese al colapso de los mercados.

    En 2013 fue nombrado gobernador del Banco de Inglaterra, donde modernizó la institución y enfrentó desafíos como el Brexit, al implementar políticas de flexibilización cuantitativa y orientación prospectiva para sostener la economía británica. También presidió el Consejo de Estabilidad Financiera, donde coordinó reguladores globales y participó activamente en foros internacionales como el G20, lo que le ayudó a ganar experiencia en negociaciones con líderes mundiales, incluido Donald Trump.

    Además, Carney ha destacado por su compromiso con la sostenibilidad financiera y ambiental. En 2019 se convirtió en enviado especial de la ONU para el cambio climático y lideró la Alianza Financiera de Glasgow para el Cero Neto, impulsando a bancos e instituciones a financiar proyectos sostenibles, lo que refleja su visión de un liderazgo económico con responsabilidad social y ambiental.

    Su trayectoria combina experiencia en banca central, manejo de crisis globales y liderazgo económico, lo que lo posiciona como un primer ministro con un perfil técnico sólido y pragmático, capaz de enfrentar los desafíos comerciales y financieros de Canadá y Norteamérica.

    Durante la visita del primer ministro canadiense el jueves 18 de septiembre, la Presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que la reunión se centrará en fortalecer la relación bilateral entre México y Canadá. Entre los principales temas estarán el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), el comercio directo entre ambos países, la cooperación en inversiones económicas y la migración de mexicanos hacia Canadá.

  • Mark Carney visitará México para fortalecer lazos bilaterales y comercio norteamericano

    Mark Carney visitará México para fortalecer lazos bilaterales y comercio norteamericano

    El primer ministro de Canadá se reunirá con Claudia Sheinbaum los días 18 y 19 de septiembre para impulsar seguridad, inversión, energía y comercio.

    El primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció que realizará una visita oficial a la Ciudad de México los próximos 18 y 19 de septiembre, con el objetivo de profundizar la relación bilateral entre Canadá y México y reforzar la prosperidad de América del Norte. Durante su estancia, Carney sostendrá reuniones con la Presidenta Claudia Sheinbaum, abordando temas prioritarios como seguridad, infraestructura, inversión, energía y comercio, informó la embajada de Canadá.

    Esta visita sigue a los encuentros previos de Carney y Sheinbaum durante la Cumbre del G7 en Kananaskis, así como a la reciente llegada a México en agosto de los ministros Anita Anand y François-Philippe Champagne. La oficina del primer ministro canadiense destacó que el nuevo acercamiento busca consolidar la cooperación mutua, generando mayor seguridad y oportunidades para trabajadores y empresas de ambos países.

    El gobierno de Canadá subrayó que su política exterior busca diversificar y fortalecer las relaciones comerciales con socios confiables, impulsando empleos mejor remunerados, crecimiento industrial y cadenas de suministro más resilientes. Carney señaló: “Canadá y México tienen una relación sólida de más de tres décadas de libre comercio. Juntos construiremos cadenas de suministro más fuertes y nuevas oportunidades para trabajadores, ofreciendo mayor prosperidad y certidumbre”.

    En 2024, ambos países celebraron 80 años de relaciones diplomáticas. El comercio bilateral continúa en ascenso, con un intercambio cercano a 56 mil millones de dólares el año pasado. Actualmente, Canadá es el quinto socio comercial de México y México ocupa el tercer lugar entre los principales socios individuales de Canadá. Además, los tres países serán anfitriones de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará del 11 de junio al 19 de julio, el torneo más grande en la historia de la federación internacional.

  • El canciller Juan Ramón de la Fuente y embajador de China refuerzan diálogo tras anuncio de aranceles

    El canciller Juan Ramón de la Fuente y embajador de China refuerzan diálogo tras anuncio de aranceles

    La reunión busca mantener la relación bilateral y aclarar el contexto de los aranceles anunciados por México a productos importados, evitando tensiones comerciales con China.

    El canciller, Juan Ramón de la Fuente, recibió este viernes al embajador de China en México, Chen Daojiang, en un encuentro orientado a fortalecer el diálogo bilateral y asegurar la continuidad de las relaciones diplomáticas y comerciales entre ambos países.

    La SRE informó que en la reunión también participaron la subsecretaria María Teresa Mercado, el director general para Asia-Pacífico, Fernando González Saiffe, así como representantes de la embajada china: Zhu Jian y Chen Xiang. La agenda del encuentro incluyó la continuación de conversaciones iniciadas tras la entrega de cartas credenciales del embajador, el pasado 8 de septiembre, a la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    En su conferencia matutina, Sheinbaum aclaró que los aranceles anunciados por su gobierno, que podrían alcanzar hasta el 50% para importaciones de autos y otros productos, no están dirigidos específicamente a China. La mandataria destacó la disposición al diálogo con Pekín y otros países afectados, como Corea del Sur, para explicar la medida y mantener relaciones comerciales estables.

    El embajador chino, Chen Daojiang, arribó a México el 1 de julio y desde entonces ha impulsado un intenso trabajo diplomático, enfatizando el interés de su gobierno por fortalecer vínculos bilaterales y la cooperación económica. Por su parte, el canciller De la Fuente descartó que los aranceles provoquen un rompimiento con China, calificando la relación como cordial y productiva.

    El Ministerio de Comercio de China exhortó a México a evaluar con cautela la implementación de estas medidas arancelarias, subrayando la importancia de preservar la estabilidad en los intercambios comerciales entre ambos países. La reunión entre De la Fuente y Daojiang refuerza la estrategia de México de mantener comunicación directa y transparente con sus socios internacionales, mitigando riesgos de conflictos comerciales y fortaleciendo la diplomacia económica.

  • México descarta ruptura con China pese a posible revisión de aranceles

    México descarta ruptura con China pese a posible revisión de aranceles

    El gobierno asegura que la relación con China continuará de manera cordial y en búsqueda de productividad, por lo que mantiene comunicación directa con su embajador ante ajustes comerciales.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que México no planea un rompimiento con China ante la posibilidad de imponer aranceles a países sin tratados de libre comercio, entre los que se incluye a la nación asiática.

    El canciller Juan Ramón de la Fuente enfatizó que la relación con Beijing continúa siendo amistosa y productiva, y que el gobierno mexicano mantiene diálogo constante con el embajador Chen Daojiang. “Tenemos mucha comunicación con el embajador y otros representantes diplomáticos para informar de manera oportuna los alcances del Plan México y las nuevas oportunidades que se abren”, explicó el funcionario.

    De la Fuente detalló que estos encuentros forman parte de la tarea diplomática encomendada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, la cual tiene el objetivo de mantener relaciones sólidas con todos los países afectados por la revisión de esquemas comerciales, conforme a la Organización Mundial de Comercio y el principio de nación más favorecida.

    Por su parte, en la Mañanera del Pueblo del 12 de septiembre, la Presidenta Sheinbaum explicó que los aranceles a productos chinos no buscan afectar a un país en particular, sino fortalecer la economía mexicana y se aplicarán únicamente a naciones con las que México no tiene tratados comerciales vigentes.

    Además, autoridades destacaron que México continúa explorando nuevas oportunidades de inversión y diversificación comercial con otros socios internacionales, en búsqueda de consolidar cadenas productivas más sólidas, aumentar la competitividad de productos nacionales y proteger sectores estratégicos de la economía frente a variaciones del comercio global.

  • Mark Carney visitará México para fortalecer relación económica y comercial

    Mark Carney visitará México para fortalecer relación económica y comercial

    El primer ministro canadiense se reunirá con la Presidenta Claudia Sheinbaum y empresarios para impulsar inversión y acuerdos estratégicos.

    El primer ministro de Canadá, Mark Carney, llegará a México el próximo 18 de septiembre, acompañado de una delegación de funcionarios y empresarios, con el objetivo de profundizar la relación económica y comercial entre ambos países. Durante su estancia sostendrá un encuentro con la Presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, donde abordarán temas clave de inversión y comercio.

    El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, explicó que esta visita da seguimiento a la conversación que ambos líderes tuvieron en el G7 en Calgary, y anticipó anuncios importantes sobre inversiones y comunicados conjuntos. “Se han definido diversos pilares estratégicos que darán realce a esta visita y fortalecerán la cooperación bilateral en áreas que benefician a ambos países”, señaló.

    Previo a la llegada de Carney, funcionarios mexicanos, incluido Roberto Velasco, sostuvieron encuentros en Toronto con autoridades y empresarios canadienses, reafirmaron la agenda de trabajo. El canciller recordó que numerosas empresas canadienses invierten en México bajo las reglas del T-MEC, el cual ha beneficiado a México, Canadá y Estados Unidos, gracias a la colaboración y el esfuerzo entre los tres países.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el 18 de septiembre habrá una conferencia de prensa conjunta, en la que detallarán los acuerdos y oportunidades de inversión que producirá este encuentro. Esta visita será la primera de un primer ministro canadiense a México desde la visita de Justin Trudeau en octubre de 2017, lo que marcará un paso importante en la diplomacia económica norteamericana.

    Con esta visita, México y Canadá buscan consolidar lazos estratégicos, impulsar nuevas inversiones y fortalecer la región norteamericana como un bloque competitivo y colaborativo en el comercio internacional.

  • Cinco nuevos embajadores presentan cartas credenciales a Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional

    Cinco nuevos embajadores presentan cartas credenciales a Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional

    Los representantes de China, Polonia, Arabia Saudita, Noruega y Bélgica ya pueden iniciar formalmente su labor diplomática en México.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió este lunes en Palacio Nacional a cinco embajadores que inician funciones en el país, durante una ceremonia oficial en la que portó la banda presidencial mientras recibía las cartas credenciales.

    El primero en entregar la documentación fue Chen Daojiang, representante de la República Popular China ante México. Posteriormente, Sheinbaum recibió las credenciales de Agnieszka Frydrychowicz-Tekieli, embajadora de Polonia, seguida por Fahad Ali H. Almunawer, del Reino de Arabia Saudita, y Dag Halvor Nylander, de Noruega. La ceremonia concluyó con la entrega de las credenciales de Patrick Herman, embajador de Bélgica.

    Las cartas credenciales son documentos oficiales emitidos por los jefes de Estado, que permiten a los embajadores ejercer plenamente sus funciones y establecer formalmente su misión en el país, garantizando la comunicación y cooperación entre gobiernos.

    Con esta ceremonia, México consolida la presencia diplomática de estos cinco países, fortaleciendo la relación bilateral y la colaboración en áreas como comercio, cultura y seguridad.

    El acto, celebrado en el corazón del Palacio Nacional, refleja la importancia de la diplomacia y la formalización de relaciones internacionales para el desarrollo y la cooperación global de México.

    El protocolo de entrega de credenciales asegura que los embajadores puedan representar oficialmente a sus países y actuar como enlace entre sus gobiernos y la administración mexicana.

  • EUA agradece a Sheinbaum apoyo en seguridad y agua; comercio también en la mesa

    EUA agradece a Sheinbaum apoyo en seguridad y agua; comercio también en la mesa

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reconoció a la Presidenta Claudia Sheinbaum por su cooperación en temas clave de la relación bilateral, entre ellos la seguridad fronteriza, el combate a los cárteles y la gestión del agua.

    En un mensaje publicado en X, Rubio destacó que, gracias a la colaboración con México, se han reforzado las acciones contra el fentanilo, mejorado los recursos hídricos compartidos y abierto nuevas oportunidades económicas. Además, subrayó la importancia de eliminar barreras comerciales y no comerciales, en línea con la política exterior de Donald Trump.

    De acuerdo con el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Tommy Pigott, durante el encuentro, ambos países reafirmaron su alianza para frenar la inmigración ilegal, fortalecer la cooperación en seguridad y dar seguimiento al Tratado de Aguas del Río Bravo, cuyo ciclo de entregas concluye en octubre de este año.

    Pigott precisó que Rubio agradeció a Sheinbaum su disposición para “gestionar de forma más eficaz los recursos hídricos comunes” y mostró optimismo para avanzar en este terreno. Cabe recordar que, en abril, tras reclamos de Washington, se alcanzó un acuerdo sobre las cuotas pendientes de agua. En ese momento, Sheinbaum declaró que “se entrega la cantidad de agua hasta donde se pueda”.

    El Buró de Asuntos del Hemisferio Occidental también respaldó la reunión al asegurar que la alianza con México “fortalece la seguridad y la prosperidad de ambos países”, con la garantía de que los agricultores estadounidenses recibirán el agua que corresponde.

  • Rubio reconoce cooperación “histórica” de México con EE.UU. en seguridad y migración

    Rubio reconoce cooperación “histórica” de México con EE.UU. en seguridad y migración

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, calificó como “histórico y sin precedentes” el nivel de cooperación entre México y Washington en cuanto a seguridad, combate al narcotráfico y migración irregular, al destacar que ningún otro país mantiene actualmente un nivel similar de coordinación con su gobierno.

    Tras reunirse en Palacio Nacional con la Presidenta Claudia Sheinbaum, Rubio señaló que en los últimos ocho meses se han logrado resultados concretos, como la entrega de más de 50 personas con cargos criminales a autoridades estadounidenses gracias a operativos conjuntos con el gobierno mexicano.

    El funcionario subrayó que la colaboración incluye intercambio de inteligencia, entrenamiento, equipo especializado y operativos de alta complejidad, en los que incluso aviones mexicanos trasladaron a detenidos para ser procesados en cortes de Estados Unidos. También destacó la reducción histórica de los flujos migratorios hacia la frontera sur estadounidense.

    Rubio enfatizó que los cárteles criminales representan una amenaza para la seguridad nacional de ambos países, por lo que la cooperación bilateral es clave para controlarla. Además, resaltó los esfuerzos conjuntos para frenar el tráfico de armas desde EE.UU. hacia México, uno de los principales factores que alimenta la violencia.

    Por su parte, el canciller Juan Ramón de la Fuente precisó que esta relación se basa en cuatro principios: respeto a la soberanía, responsabilidad compartida, confianza mutua y colaboración coordinada sin subordinación. También informó que se acordó la creación de un mecanismo de alto nivel para dar seguimiento puntual a los compromisos y evaluar avances.

    De la Fuente agregó que la estrategia contempla acciones contra el tráfico de drogas, armas, flujos financieros ilícitos y la eliminación de túneles fronterizos ilegales, además de campañas de prevención contra el consumo de drogas como el fentanilo, en línea con la política integral de seguridad del gobierno de Sheinbaum.

    Rubio concluyó agradeciendo a México y aseguró que la cooperación actual no sólo fortalece la relación bilateral, sino que contribuye a la paz y estabilidad mundial.

    FOTOS: Sebastián / Los Reporteros MX

  • Relación México-Estados Unidos en seguridad se mantiene basada en respeto y soberanía

    Relación México-Estados Unidos en seguridad se mantiene basada en respeto y soberanía

    En el marco de la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, programada para mañana miércoles, la American Society of Mexico (Amsoc) destacó que la colaboración en materia de seguridad con Estados Unidos se realiza sin subordinación y con respeto a la soberanía nacional.

    De acuerdo con información recopilada por Vanessa Arteaga para Excélsior, el presidente de la Amsoc, Larry Rubin, resaltó que la administración de Claudia Sheinbaum ha fortalecido una relación de confianza y responsabilidad compartida. De igual manera reconoció avances económicos y arancelarios, señalando que México mantiene el menor porcentaje de tarifas impuestas por EE. UU.

    Por su parte, Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de Coparmex, alertó sobre un aumento del 83% en extorsiones en la última década, lo cual ha afectado principalmente a micro, pequeñas y medianas empresas.

    En entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio, Sierra Álvarez reconoció que, aunque los homicidios y robos a negocios han disminuido, la extorsión sigue en aumento, lo que evidencia la necesidad de reforzar la estrategia de seguridad nacional.

    El balance presentado frente al Primer Informe de Gobierno de Sheinbaum refleja un avance en algunos delitos, pero subraya que la protección de empresarios y fortalecimiento económico sigue siendo un desafío prioritario para México.

  • México mantiene soberanía ante presión de EE.UU. en combate a cárteles

    México mantiene soberanía ante presión de EE.UU. en combate a cárteles

    En el marco de la visita del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, los próximos 2 y 3 de septiembre, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó claro que las intervenciones directas de Estados Unidos en territorio mexicano son inaceptables.

    De acuerdo con información de Emir Olivares para La Jornada, durante su encuentro, se abordarán temas clave de la agenda bilateral, principalmente seguridad, combate al narcotráfico y cooperación económica. Los funcionarios de ambos países confirmaron que cualquier colaboración debe respetar la soberanía mexicana y cumplir con las leyes nacionales.

    La Cancillería recalcó que las funciones de seguridad dentro de México corresponden exclusivamente a las autoridades nacionales. Sin embargo, se acordó la posibilidad de cooperar con agencias estadounidenses bajo responsabilidad compartida y confianza mutua.

    Rubio busca impulsar acciones contra los cárteles y el tráfico de fentanilo, que es el opioide causante de miles de muertes en Estados Unidos. Desde febrero, EE. UU. ha reportado la incautación de 55 toneladas de drogas y 6 mil detenidos, mientras que México ha asegurado 239 toneladas y más de 30 mil arrestos entre octubre y agosto.

    La administración de Sheinbaum ha reforzado la frontera con el envío de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional, lo que ha demostrado disposición para cooperar sin ceder la soberanía. Las negociaciones también incluyen migración irregular y acuerdos económicos que serán definidos con la visita de Rubio.

    La visita busca lograr un equilibrio delicado entre colaboración y defensa de la soberanía, donde México reafirma que su territorio y decisiones en seguridad permanecen bajo control nacional, mientras avanza en la agenda bilateral con Estados Unidos.