Etiqueta: Reino Unido

  • Reino Unido eleva el tono ante presencia del buque espía ruso Yantar

    Reino Unido eleva el tono ante presencia del buque espía ruso Yantar

    Londres advirtió que está preparado para responder a cualquier incursión rusa tras detectar nuevamente al buque Yantar cerca de Escocia, en medio de un contexto de presiones presupuestales y un esfuerzo por reforzar su capacidad militar.

    El gobierno británico endureció su postura frente a Moscú después de que el buque espía ruso Yantar operara en el límite de sus aguas territoriales, al norte de Escocia. El secretario de Defensa, John Healey, afirmó que la embarcación llegó a apuntar con láseres a pilotos de vigilancia británicos, una acción que calificó como parte de un patrón creciente de provocaciones. Healey enfatizó que Londres “está listo” si el navío decide avanzar hacia el sur en los próximos días.

    El mensaje se produjo en un momento clave, una semana antes de que el gobierno presente su nuevo presupuesto, en el cual debate cómo incrementar el gasto en defensa mientras enfrenta presiones fiscales. Healey defendió la inversión en nuevas fábricas de municiones —seis plantas distribuidas entre Escocia y Gales— con la intención de asegurar un suministro estable de explosivos, propulsores y pirotecnia. La iniciativa forma parte del compromiso de elevar el gasto militar al 5% del PIB hacia 2035.

    Para Londres, el Yantar representa una amenaza directa a su infraestructura estratégica, pues forma parte de una flota rusa especializada en vigilancia en tiempos de paz y en sabotaje durante escenarios de conflicto. Healey recordó incidentes previos, incluido el paso de la nave por el canal de la Mancha, cuando fue seguida por la fragata HMS Somerset. La preocupación se ha intensificado tras ataques recientes a oleoductos y cables submarinos en el Báltico, lo que llevó a Reino Unido a reforzar la cooperación con sus aliados.

    El discurso del ministro se insertó en un diagnóstico más amplio sobre la “nueva era de poder duro”, marcada por conflictos simultáneos en Medio Oriente, tensiones entre India y Pakistán, espionaje chino contra instituciones británicas y la guerra en Ucrania. Healey argumentó que la magnitud de estas amenazas exige una estrategia más robusta, alianzas sólidas y una diplomacia firme. “El Reino Unido debe prepararse, y lo estamos haciendo”, afirmó.

    Con información de La Jornada.

  • UIF y OFAC bloquean a personas y empresas ligadas al narcotráfico

    UIF y OFAC bloquean a personas y empresas ligadas al narcotráfico

    En un operativo conjunto, se identifican y bloquean a diez personas y nueve empresas involucradas en el tráfico de drogas y lavado de dinero.

    La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, en colaboración con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de EUA, llevó a cabo una importante operación para desmantelar una organización criminal. Este grupo, que opera a nivel transnacional, se dedica al tráfico de drogas, lavado de dinero y ocultamiento de activos.

    La acción resultó en el bloqueo de diez personas y nueve empresas, aunque las autoridades no han revelado sus identidades. Sin embargo, se ha vinculado este operativo con una red criminal encabezada por el ex atleta olímpico canadiense, Ryan Wedding.

    La información recabada muestra que esta organización utiliza estructuras complejas para encubrir el origen de sus recursos obtenidos de actividades ilícitas. Se detectaron empresas que simulan operaciones comerciales, además de la compra de bienes raíces y la dispersión internacional de fondos.

    Las investigaciones revelaron conexiones en varios países, incluidos Canadá, EUA, Colombia, Italia y Reino Unido. Se identificaron transferencias internacionales y empresas que operan en actividades delictivas.

    La UIF ha documentado movimientos financieros irregulares y la triangulación de recursos a través de empresas fachada. Estos esquemas están diseñados para ocultar y gestionar activos ilegales. Las acciones de la UIF buscan proteger la integridad del sistema financiero y prevenir el lavado de dinero.

    Este operativo subraya el compromiso de México y EUA en la lucha contra el crimen organizado y el lavado de dinero. Las autoridades mexicanas reafirmaron su objetivo de evitar que los recursos ilícitos ingresen al sistema financiero, tanto nacional como internacional.

    La UIF, creada en 2004, es el organismo responsable de combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo en México. Recibe y analiza reportes de operaciones financieras sospechosas, contribuyendo así a la detección y denuncia de actividades delictivas. Este esfuerzo conjunto marca un importante avance en la lucha contra el narcotráfico y sus ramificaciones financieras.

  • Reino Unido pone la mira en el Plan México: embajadora confirma interés y posible reunión con Sheinbaum

    Reino Unido pone la mira en el Plan México: embajadora confirma interés y posible reunión con Sheinbaum

    El gobierno británico ve en el Plan México nuevas oportunidades de inversión y colaboración estratégica; su primer ministro busca un encuentro directo con la presidenta Claudia Sheinbaum.

    La embajadora del Reino Unido en México, Susannah Goshko, confirmó que a su país le interesa “muchísimo” el Plan México impulsado por el gobierno de Claudia Sheinbaum, al asegurar que las empresas británicas cuentan con amplia experiencia en los ejes centrales del proyecto.

    Durante la King’s Birthday Party en honor al rey Carlos III, Goshko resaltó los 200 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones y subrayó que el dinamismo actual está marcado por el TPAT, mecanismo que busca facilitar el intercambio comercial entre México y Reino Unido. “Vemos mucha posibilidad de colaboración”, afirmó, al reconocer que México está realizando “cosas increíbles” en diversos sectores estratégicos.

    La diplomática reveló que el primer ministro británico, Keir Starmer, tiene interés en reunirse con Sheinbaum debido a las coincidencias en justicia social, crecimiento económico y combate al cambio climático, temas prioritarios para ambos gobiernos.

    En el marco de la Copa Mundial FIFA 2026, que organizarán México, Estados Unidos y Canadá, Goshko expresó su entusiasmo y destacó el trabajo del país en la preparación del evento. Incluso señaló que el Reino Unido figura entre las naciones que más boletos ha adquirido para el torneo.

    Por su parte, Octavio Tripp, director general para Europa de la Secretaría de Relaciones Exteriores, sostuvo que la relación bilateral es “dinámica, multidimensional y estratégica”, y que el Plan México abre un amplio horizonte de nuevas inversiones británicas de corto plazo. Al cierre del evento, México y Reino Unido reafirmaron su amistad con la tradicional partida del pastel por el cumpleaños del rey Carlos.

  • Reino Unido rompe con EUA en intercambio de inteligencia

    Reino Unido rompe con EUA en intercambio de inteligencia

    La polémica ofensiva de Estados Unidos en el Caribe ha provocado que aliados clave, como Reino Unido y Colombia, suspendan su colaboración en materia de inteligencia. La decisión cuestiona la legalidad de los ataques estadounidenses y marca un punto de inflexión en la política regional antidrogas.

    El Reino Unido ha decidido suspender parte del intercambio de inteligencia con Estados Unidos respecto a embarcaciones sospechosas de narcotráfico en el Caribe. La medida se produce ante la preocupación de que la información británica pudiera ser utilizada para seleccionar objetivos de ataques militares estadounidenses, los cuales han provocado la muerte de 76 personas y son considerados ilegales por Londres.

    Durante años, el Reino Unido colaboró con Estados Unidos mediante la provisión de información de inteligencia que facilitaba la interceptación de embarcaciones sospechosas. Esta cooperación incluía el envío de datos al Grupo de Trabajo Interinstitucional Conjunto Sur, con sede en Florida, que integra a varios países aliados en la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, los recientes ataques letales han generado un fuerte cuestionamiento sobre su legalidad y ética.

    El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, señaló que los ataques constituyen “ejecuciones extrajudiciales”, postura que comparte el Reino Unido. Incluso funcionarios estadounidenses han mostrado escepticismo: el almirante Alvin Holsey, comandante del Comando Sur, ofreció su renuncia tras cuestionar la legalidad de las operaciones, subrayando la tensión interna dentro de las fuerzas armadas de EUA.

    Ante este panorama, Colombia, bajo la dirección del presidente Gustavo Petro, ha ordenado suspender el intercambio de inteligencia con Estados Unidos hasta que cesen los ataques. Petro enfatizó que la lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos de los pueblos caribeños, destacando la importancia de priorizar la legalidad y la protección de civiles.El distanciamiento de Reino Unido y Colombia refleja un aislamiento creciente de Estados Unidos en su estrategia antidrogas en la región. Canadá también ha limitado su colaboración, insistiendo en que su inteligencia no se use para ataques letales, mientras expertos en derecho internacional advierten que la administración estadounidense podría estar violando normas básicas de protección a civiles en conflicto.

  • Cinta mexicana triunfa en el Festival Internacional de Edimburgo y suma 13 reconocimientos

    Cinta mexicana triunfa en el Festival Internacional de Edimburgo y suma 13 reconocimientos

    El cine mexicano atraviesa una nueva etapa creativa que rompe con las fórmulas tradicionales y se abre a narrativas más complejas. Así lo considera el sociólogo y director Pablo de Antuñano, quien sostiene que las historias actuales buscan reflejar la realidad social, política y emocional del país.

    “Las historias de narcotraficantes o las comedias ligeras están quedando atrás. Hoy el público busca películas que hablen de la vida contemporánea y de sus contradicciones”, comenta el realizador, cuyo más reciente filme, La Familia Perfecta, ha sido reconocido en 13 festivales internacionales, entre ellos París, Madrid, Ámsterdam, Milán y Cannes.


    La película, que se estrenará próximamente en salas de Cinépolis y después en plataformas digitales, retrata las secuelas emocionales de la pandemia de COVID-19 a través de cinco historias dentro de una misma familia. Estrés financiero, ansiedad, depresión, trastornos alimenticios y dependencia tecnológica conforman el eje de una trama que, según su director, “funciona como un espejo de la sociedad actual”.

    Esto luego de recibir su décimo tercera guirnalda en la FFI en Edimburgo, Reino Unido, convirtiéndose en la película mas galardonada en Europa.

    El proyecto contó con la colaboración de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM (ENTS), que participó en el análisis y diagnóstico de los temas de salud mental abordados en la cinta. “El cine es un trabajo en equipo. Gracias a la democratización de la producción audiovisual hemos logrado llevar historias hiperrealistas a la pantalla con sensibilidad y rigor”, señaló De Antuñano.

    En la producción participaron Raúl Ramírez y Carlos Pérez, junto con un elenco que, de acuerdo con el director, “mostró profesionalismo y compromiso absoluto en cada escena”.


    Paralelamente, La Konstanzia Producciones y la ENTS-UNAM trabajan en el desarrollo de un modelo de intervención comunitaria inspirado en la película, enfocado en la prevención del delito, la violencia y las adicciones desde una perspectiva de derechos humanos y construcción de paz.

    Con La Familia Perfecta, Pablo de Antuñano cierra un año de reconocimientos internacionales y reafirma su apuesta por un cine humano, social y comprometido con las emociones de su tiempo.

  • Reino Unido admite crisis en sus fronteras

    Reino Unido admite crisis en sus fronteras

    La ministra del Interior, Shabana Mahmood, reconoce la pérdida de control en las fronteras británicas y destaca la importancia de la cooperación internacional para abordar el tráfico de personas.

    La ministra del Interior del Reino Unido, Shabana Mahmood, ha realizado una declaración impactante. Durante una cumbre en Londres, mencionó que el país ya no controla sus fronteras. Esta reunión reunió a líderes de los Balcanes occidentales y otros aliados europeos. El objetivo fue reducir los flujos migratorios que han enfocado la atención internacional.

    Mahmood expresó su preocupación. Afirmó que la falta de orden en las fronteras afecta la confianza en los líderes políticos y la credibilidad del Estado. La ministra subrayó la necesidad de trabajar juntos en esta crisis, destacando la llegada de embarcaciones pequeñas a la costa británica.

    Además, la ministra se mostró orgullosa del papel de su país en la lucha contra el crimen organizado. En sus palabras, el Reino Unido lidera una respuesta conjunta para desmantelar las redes de tráfico de personas. Estas organizaciones priorizan las ganancias sobre la vida de las personas, lo cual es inaceptable.

    Un informe del Gobierno del Reino Unido expone que, en 2024, aproximadamente 22 mil personas fueron traficadas desde los Balcanes hacia Europa. Este dato resalta la magnitud del problema y la urgencia de una solución. La colaboración internacional se convierte, así, en una herramienta esencial para enfrentar esta crisis humanitaria.

    La situación es grave y urgente. La ministra Mahmood hace un llamado a todos los países para que se unan en esta lucha y protejan vidas.

  • Ataque en sinagoga de Manchester deja tres muertos y conmociona a Reino Unido

    Ataque en sinagoga de Manchester deja tres muertos y conmociona a Reino Unido

    Un atacante arrolló a transeúntes y apuñaló a un hombre frente a la sinagoga de Heaton Park en Mánchester, en pleno Yom Kipur; el primer ministro Keir Starmer adelantó su regreso desde Dinamarca.

    Tres personas perdieron la vida, entre ellas el agresor, y tres más resultaron heridas este jueves, tras un ataque frente a la sinagoga de la Congregación Hebrea de Heaton Park, en Manchester, norte de Inglaterra. Según los primeros informes, un vehículo embistió a los transeúntes y un hombre fue apuñalado en el exterior del recinto religioso, coincidiendo con Yom Kipur, una de las celebraciones más importantes del calendario judío.

    La Policía local informó que recibió la alerta a las 9:31 hora local. Siete minutos después, un agente disparó contra el presunto atacante, cuya muerte se confirmó tras la intervención de la unidad de explosivos, ya que portaba objetos sospechosos. Las autoridades aseguraron que no había peligro para la población, aunque pidieron evitar la zona mientras se realizaban las investigaciones iniciales. El alcalde de Manchester llamó a la ciudadanía a no difundir especulaciones en redes sociales.

    El primer ministro Keir Starmer, quien se encontraba en una cumbre europea en Copenhague, decidió acortar su estancia y regresar a Reino Unido. “Estoy horrorizado por el ataque a la sinagoga de Crumpsall. Que ocurra en Yom Kipur, el día más sagrado del calendario judío, lo hace aún más terrible”, escribió en X. Por su parte, el rey Carlos III expresó su consternación y solidaridad con las víctimas y destacó la rápida actuación de los servicios de emergencia.

    Este ataque ocurre pocos días antes del tercer aniversario del atentado de Hamás en Israel, que en 2023 dejó más de 1,200 muertos, en su mayoría civiles, recordando la persistente amenaza del terrorismo internacional. El incidente ha generado alerta y conmoción en la comunidad judía de Manchester y en todo Reino Unido. 

    Con información de AFP y EFE

  • Reino Unido reconoce a Palestina y critica la postura de Israel

    Reino Unido reconoce a Palestina y critica la postura de Israel

    El Reino Unido formaliza su reconocimiento al Estado Palestino, señalando el incumplimiento de Israel en el cumplimiento de condiciones internacionales para la paz.

    El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció el reconocimiento oficial del Estado Palestino, lo que marca un cambio significativo en la política del Reino Unido. Esta decisión se produce tras el incumplimiento de Israel en cumplir las condiciones que la comunidad internacional había planteado, como un alto al fuego en Gaza.

    Con este reconocimiento, el Reino Unido se une a más de 140 países que han apoyado a Palestina, incluidos Canadá y Australia, quienes hicieron anuncios similares el domingo pasado. La medida llega justo antes de la Asamblea General de Naciones Unidas, donde se anticipa que otras naciones también expresen su apoyo.

    Este giro es especialmente simbólico, dado que Gran Bretaña fue fundamental en la creación de Israel tras la Segunda Guerra Mundial. La nueva postura del Reino Unido representa un cambio drástico y una crítica clara a las acciones de Israel.

    Husam Zomlot, jefe de la Misión Palestina en Londres, expresó su alegría por el reconocimiento, considerándolo un paso necesario hacia la paz y la justicia. Dijo que este acto corrige errores históricos y reafirma los derechos del pueblo palestino.

    Starmer había dejado claro que su gobierno reconocería a Palestina si Israel no detenía su expansión de asentamientos ilegales ni permitía la entrada adecuada de ayuda humanitaria a Gaza. En lugar de cumplir, Israel intensificó su ofensiva, lo que ha agravado la crisis humanitaria.

    Con el reconocimiento de Palestina, el Reino Unido envía un mensaje contundente: la paz en Medio Oriente requiere el respeto a los derechos de los palestinos y un compromiso real con la solución de dos Estados.

  • Gasto militar mundial alcanza récord histórico: 2.7 billones de dólares

    Gasto militar mundial alcanza récord histórico: 2.7 billones de dólares

    El gasto militar global alcanzó los 2,7 billones de dólares en 2024, cifra que muestra un aumento del 9,4%, según un análisis de MPR21, con base en un estudio del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri). Europa lidera el crecimiento, con Alemania destacando por su rearme masivo, superando a Francia y Reino Unido.

    El incremento marca el décimo año consecutivo de aumento, reflejando tensiones internacionales sin precedentes. El Sipri advierte que esta tendencia continuará debido a proyectos de adquisición masiva y tendrá un impacto socioeconómico y político notable, pues países europeos recortan partidas como la salud para financiar la defensa.

    Alemania incrementó su gasto un 28%, pues su gasto fue de 88,500 millones de dólares, convirtiéndose en el mayor contribuyente de Europa Central y Occidental. Francia, en contraste, redujo su presupuesto a 64,700 millones de dólares, mientras que Estados Unidos sigue al frente, con casi 1 billón de dólares, lo que equivale al 37% del gasto militar mundial.

    En Oriente Medio, Israel elevó su gasto 65%,  pues su total fue de 46,500 millones de dólares, su mayor aumento desde 1967, mientras que Irán lo redujo 10%, situándose en 7,900 millones. Este auge global marca un récord histórico desde el final de la Guerra Fría y refleja la creciente prioridad de la defensa frente a conflictos internacionales.

  • Deuda de EE.UU. rompe récord histórico: ya supera el PIB conjunto de China, Japón, Alemania, India y Reino Unido

    Deuda de EE.UU. rompe récord histórico: ya supera el PIB conjunto de China, Japón, Alemania, India y Reino Unido

    La deuda nacional de Estados Unidos alcanzó un nivel sin precedentes, superando los 37 billones de dólares, una cifra mayor al valor combinado de las economías de China, Japón, Alemania, India y Reino Unido. El dato, revelado por el Departamento del Tesoro, significa que el pasivo bruto del país equivale al 123% de su PIB.

    De acuerdo con El Economista.es, expertos comparan este nivel de endeudamiento con el registrado tras la Segunda Guerra Mundial, pese a que EE.UU. no enfrenta actualmente un conflicto bélico directo. El aumento ha sido impulsado por el gasto masivo durante la pandemia de COVID-19 y ahora podría acelerarse con la nueva reforma fiscal del presidente Donald Trump, que según el Comité para un Presupuesto Federal Responsable (CRFB), podría disparar la deuda hasta el 145% del PIB en 2035.

    El CRFB estima que esta reforma sumaría 3,3 billones de dólares a la deuda —o 5,2 billones si las medidas temporales se vuelven permanentes— y aumentaría el déficit federal en casi 600 mil millones anuales para 2027. Entre las medidas están la eliminación de impuestos sobre propinas y horas extra, mayores deducciones por hijos, y beneficios fiscales para altos ingresos.

    Michael Peterson, presidente de la Fundación Peterson, advirtió que la deuda “presiona al alza los tipos de interés”, encareciendo créditos hipotecarios, personales y de automóviles, y reduciendo la inversión privada, lo que se traduciría en salarios más bajos y bienes más caros. Además, alertó que el país añade un billón de dólares a su deuda cada cinco meses, el doble del promedio de los últimos 25 años.

    La presidenta del CRFB, Maya McGineas, pidió que el récord de los 37 billonesdespierte la responsabilidad política” para evitar que el bono estadounidense pierda su reputación como valor refugio.