Los defensores de la corrupción y de los privilegios de los órganos de impartición caen en lo absurdo, como es el caso del magistrado Marco Polo Rosas, quien aseguró que gana los mismo que un “fontanero”.
Durante su participación en el programa de Carlos Alazraki, el juzgador sostuvo que en el Poder Judicial no ha alto salarios y para ello comparó su ingresos con los de un “fontanero”, Polo Rosas explicó que él gana cinco mil pesos diarios igual que un plomero que tiene diez trabajo y cobra 500 pesos por hora.
📹 #Vídeo | Así son los ridículos argumentos de los juzgadores: El magistrado, Marco Polo Rosas define los altos salarios del #PoderJudicial y asegura que gana 5 mil pesos, igual que un “fontanero” que tiene diez trabajos y cobra 500 pesos por hora.
Imagínate que ese fontanero tenga diez trabajos de una hora de 500 pesos por día, cinco mil pesos por día. Bueno los jueces y magistrados ganamos cinco mil pesos por día.
Indicó el magistrado.
Asimismo, señaló que el “fontanero” solo trabaja diez horas por esa “misma cantidad”, mientras que los jueces y magistrados llegan a trabajar hasta 14 horas, además cuestionó que si los “plomeros” tienen el derecho a ganar ese dinero por qué los juzgadores no deben de ganar dichos recursos por las horas que trabajan.
Una vez más, la televisa de Emilio Azcárraga Jean está dando de qué hablar, puesto que ahora acusan a Televisa de utilizar las imágenes de los jóvenes estudiantes que es concentraron a la afueras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y señalar que la movilización es en contra de la Reforma Judicial.
A través de la red social X, antes Twitter, un internauta compartió un video sobre la cobertura que realizó Foro TV, un canal de Televisa, a la movilización de los miles de estudiantes que expresaron su apoyo a la reforma al Poder Judicial.
QUE TODO MÉXICO SE ENTERE 🤬
Los IDIOTAS de @nmas QUE EN REALIDAD SON TELEVISA pusieron imágenes de nuestra manifestación a FAVOR DE LA #ReformaJudicialYa pero diciendo que estábamos en CONTRA
Sin embargo, se observa como el canal de noticias asegura que son “Movilizaciones en contra de la Reforma Judicial”, incluso alcanza a observar a la ministra Lenia Batres, quien acompañó a los estudiantes y brindó un mensaje sobre la necesidad de transformar al Poder Judicial.
Cabe destacar que, la concentración tuvo una gran participación de jóvenes estudiantes que salieron en la Ciudad de México a explicar los mitos sobre la reforma al Poder Judicial, así como los verdaderos alcances de la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, para fortalecer el sistema de justicia mexicano.
.@Televisa haciendo lo que toda la vida ha hecho: MENTIR. @nmas, les informo que los @jxlareforma que se manifestaron hoy afuera de la SCJN lo hicieron A FAVOR de la #ReformaJudicialYa
Asimismo, los jóvenes sostuvieron que es imperativo que los ministros, magistrados y jueces sean electos popularmente, para acabar con la corrupción y las redes de nepotismo que existen en el interior de los órganos de impartición de justicia.
El líder de la banda de Morena en el Senado de la República, Adán Augusto López Hernández, aseguró que será aprobada la reforma al Poder Judicial y que varios senadores de la derecha darán su aval a la iniciativa del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
En unas breves declaraciones a los medios de comunicación, López Hernández señaló que la Cuarta Transformación trabaja para convencer a distintos senadores de la derecha y que la Reforma Judicial se avalada en la Cámara Alta, una vez que la la Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos hayan dictaminado la minuta de la Cámara de Diputados.
📹 #Vídeo | Al final serán varios senadores que apoyarán: Adán Augusto López Hernández (@adan_augusto) aseguró que ha entablado diálogo con distintos senadores de la oposición para convencerlos de que voten a favor de la reforma al #PoderJudicial y subrayó que será aprobada.… pic.twitter.com/mz9J2MFsRz
Nosotros esperamos convencer, no a uno o a dos, a varios de los senadores que militan en otros partidos políticos y que puedan apoyar, de manera razonada y consciente, la Reforma Judicial.
López Hernández.
En ese sentido, explicó que ha entablado diálogo con las fracciones parlamentarias de la derecha. Además, negó que se esté “presionando” o “comprando” a los legisladores del PRIAN para que voten a favor de la iniciativa. “Es una mentira […] nunca lo hemos hecho, jamás”, sentenció.
Además, señaló que los legisladores y las legisladoras de la 4T no tiene un “Plan B” y reiteró que al final de la discusión de la reforma al Poder Judicial serán varios los senadores que se sumarán a la bancada mayoritaria para dar luz verde a la transformación y democratización del Poder Judicial.
El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, informó al Pleno del recinto legislativo que recibió de la Cámara de Diputados el proyecto de decreto de la Reforma al Poder Judicial.
Durante la sesión ordinaria de la Cámara Alta en la Casona Xicoténcatl, antigua sede del Senado, Fernández Noroña señaló que el dictamen fue recibido el pasado 4 de septiembre, además de que fue turnado a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos para el proceso correspondiente.
Informo a la asamblea que se recibió de la Cámara de Diputados el proyecto de decreto por el que se adicionan, reforman y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de reforma del Poder Judicial.
Indicó Fernández Noroña.
También, mencionó que el proyecto de decreto se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria del Senado de la República. Cabe mencionar que, Ernestina Godoy, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, anunció que el órgano que encabeza y la Comisión de Estudios Legislativos comenzarán el próximo domingo 8 de septiembre, con la discusión de la reforma al Poder Judicial.
📹 #Vídeo | Gerardo Fernández Noroña (@fernandeznorona), presidente del Senado de la República, señaló que, el pasado 4 de septiembre, la Cámara al Alta recibió de la Cámara de Diputados el proyecto de decreto de la Reforma al #PoderJudicial.
Fernández Noroña defiende la legalidad de la sesión del Senado en una sede alterna
Ante la protestas de los trabajadores del Poder Judicial en contra de la reforma que ya se encuentra el Senado de la República, Fernández Noroña defendió la legalidad de la sesión de la Cámara Alta en la Casona de Xicoténcatl, luego de que la priista Claudia Anaya acusó que es una “sesión apócrifa”.
En ese sentido, con contundencia Fernández Noroña sostuvo que la presidencia de la Mesa Directiva tiene la facultad de convocar a una sesión y que la Casona Xicoténcatl es parte del Senado. Además de que el cambio de sede se realizó conforme a los acuerdos que se tomaron con anterioridad.
Asimismo, el legislador morenista pidió a la senadora que se limitara a participar sobre la solicitud de la licencia del senador Marcelo Ebrard Casaubon, así como respetar a la presidencia de la Mesa Directiva y que el tema de la sede ya había sido aclarado.
#ULTIMAHORA 🚨 ¡Noroña pone en su lugar a Claudia Anaya! 🚨 El presidente del Senado, Noroña, defendió con firmeza la legalidad de la sesión, afirmando que tiene la facultad para convocarla y que el recinto utilizado es parte del Senado. Aclaró que el cambio de sede se realizó… pic.twitter.com/IDLQIG4Isn
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, aseguró que no hay ninguna posibilidad que sea echada para atrás o desechada la reforma al Poder Judicial, puesto que es la voluntad del pueblo.
Tras su regreso del breve descanso que se tomó, la mandataria electa sostuvo que la reforma busca consolidar una verdadera democracia en el país, puesto que será el pueblo mexicano el que elija a los ministros, magistrados y jueces. Además señaló que se fortalecerá la independencia de los juzgadores ya que su encargo se lo deben al pueblo y no al presidente o otros intereses políticos.
📹 #Vídeo | Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) responde al embajador de EE.UU., Ken Salazar, y a la derecha, reiterando que no se podrá echar atrás la Reforma al Poder Judicial.
La futura mandataria mencionó que eso fue por lo que votó la mayoría del pueblo mexicano el pasado 2… pic.twitter.com/TbxQoLQhFD
“Pero, cómo unas cuantas personas van a poder echar para atrás la voluntad del pueblo de México, la votación del 2 de junio, eso no es legal”, señaló Sheinbaum Pardo, además aprovechó para responder a las declaraciones “injerencistas” del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, a quien reiteró que el pueblo mexicano es independiente y soberano.
También, señaló que no tienen “sustento” las resoluciones de la jueza prianista, Martha Magaña, quien recientemente concedió una “suspensión definitiva” para tratar de frenar la aprobación de la reforma al Poder Judicial por el Congreso de la Unión, cuyo dictamen ya se encuentra en el Senado de la República.
En ese sentido, cuestionada por si la 4T tiene mayoría calificada en la Cámara Alta, la ex Jefa de Gobierno señaló que las legisladoras y los legisladores del movimiento están trabajando para resolver dicha situación y garantizar que la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador llegue a buen puerto.
Las ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres y Loretta Ortiz, se sumaron a la movilización de miles de jóvenes estudiantes de distintas universidades públicas, para expresar su apoyo y señalar la necesidad de una profunda reforma al Poder Judicial.
Parados y paradas frente a la Corte los jóvenes comenzaron con la entrega de volantes, en la que explican los mitos y las realidades de la reforma avalada por la Cämara de Diputados, en donde también realizaron un mitin y al que se sumaron las ministras Lenia Batres y Loretta Ortiz.
En ese sentido, la ministra Lenia Batres destacó la iniciativa de los miles de jóvenes que están a favor de la reforma y democratización del Poder Judicial, señalando que las juventudes siempre han sido la forjadoras de los caminos de transformación.
📹 #Vídeo | México requiere funcionarios con vocación de servicio: La ministra Lenia Batres (@LeniaBatres) se solidarizó y se sumó a la movilización de los jóvenes estudiantes en frente de la @SCJN, que expresan su apoyo a la reforma al #PoderJudicial. En ese sentido Batres… pic.twitter.com/V9tc9xynZs
La mejor forma de combatir la corrupción es el sometimiento de los servidores públicos a controles, necesitamos que estén sometidos al control financiero, que haya un poder, como el Poder Legislativo que pueda auditar al Poder Judicial porque actualmente no los hacen,
Sostuvo Batres.
Además la ministra del pueblo reiteró la necesidad de tener un Poder Judicial al servicio del pueblo y que garantice el derecho al acceso a la justicia de los mexicanos. Así como la urgencia de tener jueces que atiendan las controversia sobre los derechos sociales, como la vivienda y educación para el bienestar del pueblo mexicano.
Asimismo, destacó la necesidad de que la reforma garantice el establecimiento de “controles”, con un “tribunal de disciplina” para evitar que los juzgadores caigan en actos de corrupción o incurran en acciones de nepotismo, por lo que es necesario de democratizar la elección de los jueces, magistrados y ministros.
Una jueza federal otorgó una suspensión definitiva en contra del dictamen de la reforma al Poder Judicial, con la cual se ordena detener la discusión por tiempo indefinido.
La tarde de este miércoles, la jueza pianista Martha Magaña López ordenó suspender por “tiempo indefinido” la discusión de la Reforma Constitucional al Poder Judicial, cuyo dictamen fue avalado por la Cámara de Diputados en una maratónica discusión.
En ese sentido, Magaña López justificó que la medida cautelar es para evitar que se materialicen los cambios constitucionales y proteger a los promoventes del amparo para no dejarlos que se queden en estado de indefensión, en el hipotético caso de que fueran separados de sus cargos como impartidores de justicia.
Además de que advirtió que si los legisladores y las legisladoras no acatan la determinación, estarían incurriendo en “desacato”, por lo que se tendrá que notificar al Ministerio Público Federal por el delito de abuso de autoridad.
Con esta decisión la juzgadora espera detener la discusión de la reforma en el Senado de la República, hasta que se resuelva la profundidad del asunto de la “suspensión definitiva”. Cabe mencionar que, anteriormente la jueza concedió dos “suspensiones provisionales” para congelar la discusión de la reforma en la Cámara Baja, sin embargo los legisladores hicieron caso omiso.
La jueza federal Martha Magaña, quien ordenó la suspensión de la discusión de la reforma al Poder Judicial, no pudo argumentar sobre la viabilidad de su resolución con la que busca frenar la transformación de los órganos de impartición de justicia, que contempla la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante una entrevista con el vocero de la derecha, Ciro Gómez Leyva, para Radio Fórmula, Magaña López justificóque no podía hablar mucho sobre el tema y evidenció que no conocía sobre la aprobación de la reforma al Poder Judicial en la Cámara de Diputados.
📹 #Vídeo | Sumergida en su ignorancia golpista, la jueza Martha Magaña (@marthakmagana) no logra explicar por qué ordenó la suspensión de la discusión de la reforma al #PoderJudicial, además de que entre titubeos se justifica que no pude "opinar más sobre el tema".
Además de que a pregunta expresa por los presentadores de la derecha sobre sí los legisladores y las legisladoras incurrieron en un “desacato”, al no atender la suspensión, la jueza dijo no estar segura que eso había ocurrido.
En ese sentido, la titular del Juzgado del Quinto Distrito con sede en Morelos, quiso explicar sobre los motivos de haber concedido la suspensión pero sólo se limitó a decir que se basó en el juicio de amparo para defenderse de normas generales que están establecidas, aunque no detalló realmente el motivo de su sentencia.
Asimismo, la jueza prianista se quejó sobre lo mediático que se ha vuelto la reforma al Poder Judicial, y en un tono para minimizar la relevancia de la iniciativa y la transformación del sistema de justicia, señaló que no debería de tener tanta relevancia el tema.
El Senado de la República comenzará con la discusión de la reforma al Poder Judicial, con la reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales y la Comisión de Estudios Legislativos, programada para el próximo domingo 8 de septiembre.
La senadora de Morena, Ernestina Godoy, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, fue la encargada de informar y adelantar que dichos órganos legislativos iniciarán con la dictaminación de la minuta recibida por la Cámara de Diputados, la mañana de este miércoles.
📹 #Vídeo | Comienza la discusión en el Senado: Ernestina Godoy (@ErnestinaGodoy_), senadora presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, adelantó que dicho órgano comenzará con la dictaminación de la reforma al #PoderJudicial el próximo 8 de septiembre, tras haber… pic.twitter.com/CYIs1TewIj
“Estamos citando en esta sesión a una sesión el día domingo 8 de septiembre a las 13:00 horas para iniciar la discusión de este tema”, señaló Godoy Ramos, quien explicó que el dictamen avalado por la Cámara Baja se le hará llegar conforme lo establece el reglamento del recinto legislativo.
Cabe mencionar que en horas anteriores, el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, informó que la Cámara Alta recibió de la Cámara de Diputados la minuta de aprobación de las reforma al Poder Judicial, misma que fue turnada a las Comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos para el inició de su proceso legislativo.
Asimismo, Fernández Noroña había adelantado que la reforma podría ser discutida el día martes 10 de septiembre en Comisiones y el miércoles 11 de septiembre en el Pleno del Senado de la República.
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, recomendó a los detractores de la reforma al Poder Judicial leer la minuta de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, para que se ilustren y vean que no hay ninguna acción autoritaria de la 4T.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, la mandataria electa señaló que el movimiento de la 4T no tomará ninguna acción autoritaria en la elección de jueces, magistrados y ministros, mencionando que solo quieren más “democracia”, ya que el pueblo es el que a la persona titular del Ejecutivo Federal y elige a los miembros del Poder Legislativo.
Demos significa “pueblo”. Este sustantivo, junto con krátos, que puede traducirse como “poder”, componen el nombre de la democracia: el poder del pueblo.
Abraham Lincoln lo definió así :"La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo".
Más democracia, más justicia, más libertad. La reforma al poder judicial no afecta ni nuestras relaciones comerciales, ni las inversiones privadas nacionales, ni extranjeras. Por el contrario habrá más y mejor estado de derecho y más democracia para todas y todos.
Indicó Sheinbaum Pardo.
En ese sentido, sostuvo que si la 4T hubiese querido que los ministros fueran nombrados por la presidenta, se impulsaría una reforma como la de Zedillo, a la cual no se opusieron los legisladores de la derecha, quienes hoy se rasgan las vestiduras por la inminente aprobación de la reforma al Poder Judicial.
Asimismo, reafirmó su compromiso con el mandato popular y aseguró que el interés de la 4T es tener un México más democrático y más justo, para los millones de mexicanos y mexicanas.